Boletín 19 mayo 2021

Page 1

MAYO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

N º 1 9 ● M AY O 2 0 2 1

amplia a n u e d apoyo l e a t i c omover n r p a r NC co a p pleno l e d r i a s a a í n r a o C n may e ablado h l o ñ a p s el e FOTO: Parcan & Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

1


NC concita el apoyo de una amplia mayoría del pleno para promover el español hablado en Canarias

Q u e ve d o re c ri m i n a l a política estatal migratoria de “hacer sufrir a C a n a ri a s ” p o r s e r u n territorio fronterizo

Valsequillo desplieg a la nueva campaña del ICHH ‘Únete al Club de los 300 Dona ntes de Sa ng re al Día’

NC log ra el a poyo del Parlamento sin votos en contra para reclamar la rebaja de las tasas aeroportuarias

Quevedo denuncia que la confusión tras el fin del estado de alarma puede retrasar la recuperación

Telde opta a 408 millones d e l F o n d o E u ro p e o d e Recuperación con 192 proyectos

El Cabildo aporta 600.000 euros al Museo Canario, que se convertirá en el Museo Insular de Arqueología

Auri Saavedra se hace eco de la convocatoria de la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales

NC intensifica sus iniciativas políticas para q u e M a d ri d re p o n g a e l diferencial fiscal del cine canario NC propone que la nueva estrategia de la UE para las RUP encare del m o d e lo d e c re c i m i e n t o demog ráfico Pedro Quevedo apoya el dictamen de la comisión de investigación del accidente del JK 5022

Las Palmas de Gran Canaria acude a Fitur con el objetivo de consolidar su oferta como destino urbano, diverso, seguro y sostenible M i n e r v a A lo n s o a v a n z a que los quesos de Moya protagonizan la primera ru t a g a s t ro n ó m i c a d e ‘Texturas de la tierra’

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19

f o

o


MAYO 2021

NC concita el apoyo de una amplia mayoría del pleno para promover el español hablado en Canarias Hernández afirma estar convencida de la necesidad de impulsar una política lingüística en favor del singular patrimonio cultural e identitario de la comunidad Nueva Canarias (NC) ha concitado hoy el apoyo de una amplia mayoría del pleno del Parlamento, con el único voto en contra del PP, para promover el español hablado en FOTO: Parcan VÍDEO Canarias. La portavoz parlamentaria de NC en la materia, Carmen Hernández, defendió la proposición no de ley con la argumentación de que los nacionalistas progresistas están convencidos de la necesidad de impulsar una política lingüística para proteger el singular patrimonio cultural e identitario de las islas. Durante la defensa de la iniciativa, Carmen Hernández afirmó que “hablar de preservar nuestro patrimonio lingüístico, de nuestro acervo cultural, no solo nos identifica y cohesiona” como pueblo sino que además, como subrayó, “en nuestras singularidades radica nuestro atractivo” de cara al turismo. El español de Canarias, en opinión de NC, “nos define”. Con esta iniciativa, agregó, “reclamamos” el artículo 37.7 del Estatuto y los fines de la Academia Canaria de la Lengua (ACL) en la defensa, promoción y estudio del habla canaria como variedad lingüística del español del Atlántico. Carmen Hernández dijo que la defensa del habla canaria, que “nos enriquece y diferencia, demanda la conciencia y participación” de todas las personas que viven o sienten esta tierra y este pueblo así como del esfuerzo de las instituciones públicas y privadas, profesorado, medios de comunicación e investigadores, entre otros, es decir, todos los que tengan el interés por “contribuir al fomento de esta parcela de nuestra cultura”. Desde el convencimiento de que es necesario adquirir un compromiso para dignificar y revitalizar el BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

CANARIAS habla canaria y las variedades que se dan en las islas, Carmen Hernández aceptó las enmiendas de los grupos del pacto y de CC. Con los 53 votos favorables correspondientes a Ciudadanos, la ASG, Sí Podemos, CC, el PSOE y NC y los siete negativos del PP; el Parlamento insta a continuar reforzando el apoyo y la colaboración ofrecidos a la ACL por parte del Gobierno de Canarias, procurando los medios personales y materiales necesarios para que pueda cumplir con plena satisfacción con las funciones de defensa, promoción y estudio del español de Canarias. También que se impulse una estrategia destinada a lograr estos fines. La Cámara plantea a la Consejería de Educación que elabore un documento de recomendaciones que comprometa a las editoriales a adaptar, a la modalidad canaria, los libros de texto, obras de consulta y otros materiales y recursos. Así como su material digital, como forma básica de proteger y promover nuestro patrimonio lingüístico. La cuarta medida aprobada busca estimular las iniciativas orientadas a adecuar las expresiones de la señalética de los edificios de las administraciones públicas como en los formularios, material audiovisual y documentación, en general. También en las infraestructuras culturales y turísticas, como museos u otros emplazamientos con afluencia de público. La amplia mayoría del Legislativo aboga por continuar difundiendo la literatura escrita en las islas, tanto de la producción de épocas pasadas como de autores y obras contemporáneas, así como en los medios de comunicación, con especial exigencia a la Radio Televisión Canaria (RTVC) por su dimensión pública. En paralelo, se solicita al sector de la publicidad que haga un llamamiento, en sus campañas, a los consumidores canarios para que sean respetadas las peculiaridades lingüísticas del Archipiélago. Además que se promueva el “buen uso” del español de Canarias en el ámbito privado y, con la participación de la Academia Canaria de la Lengua, desarrollar galardones orientados a premiar a aquellas empresas que se destaquen en su defensa. La última propuesta integrada en la proposición no de ley solicita a Educación que, en los nuevos desarrollos curriculares, se emplee el patrimonio lingüístico canario. 3


CANARIAS

FOTO: Parcan

NC logra el apoyo del Parlamento sin votos en contra para reclamar la rebaja de las tasas aeroportuarias Esther González defiende la proposición no de ley que además demanda la supresión de la tasa de pasajero y la exoneración del impuesto al queroseno Nueva Canarias (NC) ha logrado el apoyo del parlamento, sin votos en contra y con la abstención de Sí Podemos, para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que rebaje las tasas aeroportuarias con el fin de impulsar la conectividad en las islas y la reactivación del sector turístico y económico del territorio del Estado más castigado por la pandemia. La portavoz parlamentaria en la materia de NC, Esther González, defendió la proposición no de ley que además demanda la supresión de la tasa de pasajeros a partir del próximo mes de julio a todos los asientos adicionales de vuelos estatales e internacionales y la exoneración del impuesto al queroseno para evitar que se encarezcan los billetes de avión. Con 61 votos a favor, y tras aceptar las dos enmiendas del resto de los grupos del pacto y parcialmente una del PP; el Parlamento propone que se siga trabajando para suscribir con el Gobierno de Canarias un plan, que no limita su participación en otros programas o convocatorias del Plan estatal de Recuperación Transformación y Resiliencia, con el objetivo de recuperar el sector turístico. También para compensar, mediante inversiones transformadoras del modelo, la extraordinaria afección de la crisis de salud pública en el conjunto del Archipiélago. 4

VÍDEO

La mayoría de los grupos solicitan que, en Canarias y en su condición de Región Ultraperiférica, se exonere el impuesto al queroseno a la movilidad aérea que encarecerá los billetes de avión, integrado en el plan estatal de recuperación, remitido por el Ejecutivo estatal para su aprobación por la Unión Europea. La iniciativa aprobada reclama la reducción de las tasas aeroportuarias gestionadas por Aena para los aeropuertos canarios y las tasas de ruta gestionadas por Enaire. Así mismo que los proyectos y programas que se desarrollen, ya sea a través de fondos propios, extraordinarios, de la Estrategia de Resiliencia Turística de Canarias y del resto de los presentados al citado plan estatal; tengan una especial incidencia en los sectores económicos. El Legislativo canario pide un descuento del 100% de la tasa de pasajero para todos los asientos adicionales que se programen a partir del próximo mes de julio a Canarias en vuelos nacionales e internacionales y que se apoye, para su aprobación por las autoridades comunitarias, de un paquete específico y temporal de incentivos a las líneas aéreas para recuperar la conectividad aérea perdida por la crisis. Esther González dijo que la iniciativa impulsada por NC contenía medidas “efectivas” para atraer el turismo estatal e internacional. Sin la llegada de turistas extranjeros, reiteró, la reactivación de la actividad turística es “inviable”. Advirtió de que la programación de los vuelos a Canarias, para el próximo verano, es “más lenta” que las del resto de los destinos competidores del Mediterráneo. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

NC intensifica sus iniciativas políticas para que Madrid reponga el diferencial fiscal del cine canario Luis Campos anuncia que buscará el apoyo del Parlamento para que el Gobierno estatal arbitre una vía urgente que repare el grave daño causado Nueva Canarias (NC) ha decidido intensificar sus iniciativas políticas para que el Gobierno de Pedro Sánchez reponga, “de forma inmediata, el grave daño causado a la estratégica” industria audiovisual de Canarias. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, anunció que buscará el apoyo del Legislativo canario para que Madrid reponga, de “forma urgente”, el diferencial fiscal por inversiones en este sector productivo local, de un 80% superior a las del resto del Estado. Avisó que Nueva Canarias “no permitirá” que la Administración del Estado “siga sin respetar” el Régimen Económico y Fiscal (REF) y “sin rectificar una anomalía” que dura un año y que es “fácilmente subsanable” con un real decreto ley o una norma del mismo rango. El dirigente de NC censuró que, por primera vez, una deducción por inversiones sea “más favorable” en territorio peninsular y balear que en Canarias. Luis Campos advirtió de que, si lo que pretende el gabinete de Pedro Sánchez es eludir sus responsabilidades con Canarias y seguir ignorando los derechos de FOTO: Parcan los ciudadanos de las islas, NC “redoblará sus esfuerzos para devolver” a este sector las herramientas fiscales que, amparadas por la ley, han convertido a las islas en un destino de “primer nivel” internacional para la realización de producciones audiovisuales, tanto de ficción como documentales así como serie de televisión y cine de animación. Campos denunció que esta situación “lesiva” para la industria canaria se remonta a mayo de 2020 cuando la Administración estatal aumentó, para todo el territorio español, a 10 millones de euros el tope de las deducciones fiscales para este sector “manteniendo, sin cambios, el límite del descuento” a aplicar en el Archipiélago en 5,4 millones de euros. Hizo hincapié en que el artículo 94 de la Ley 20/1991 del REF regula que sea “un 80% superior a las vigentes para el resto del Estado” en las deducciones por inversioBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

CANARIAS nes, es decir, que tiene que pasar de los 5,4 millones de euros a los 18 millones de euros. Por primera vez, cuestionó el dirigente nacionalista, una deducción por inversiones es “mas favorable” para los gastos realizados en la Península y Baleares que en Canarias, lo que “no solo resulta una anomalía” sino que “conculca los principios esenciales de nuestro especial” REF. Además de que provoca, añadió, una “inseguridad jurídica” para los inversores y la consiguiente “fuga” de los mismos hacia otros territorios. Para “respetar los derechos” de la industria audiovisual canaria, Campos indicó que se necesita promover, en el Congreso de los Diputados, una modificación puntual de la ley del REF. Algo que hizo el diputado de NC en la Cámara Baja, Pedro Quevedo, a través de la presentación de dos enmiendas con las que se restablece el diferencial fiscal amparado por el artículo 94 de la ley de 20/1991 de Modificación de los Aspectos Fiscales del REF. Una, en junio de 2020 y otra, el pasado mes de febrero a sendos proyectos de ley. Se trata del Proyecto de Ley por el que se aprueban Medidas de Apoyo al Sector Cultural y de Carácter Tributario para hacer frente al Impacto Económico y Social del Covid19 y el otro es el de Medidas Urgentes de Apoyo a la Solvencia Empresarial y al Sector Energético y en Materia Tributaria. El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, también remitió varias comunicaciones a la secretaría de Estado de Hacienda y a la ministra, María Jesús Montero, detalló el portavoz parlamentario. Pero además, y con el “fin de hacer reaccionar” al Ejecutivo estatal, Quevedo registró el pasado mes de abril sendas preguntas para Montero y para el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez, para “saber de su disposición a respetar el fuero canario”. Sin olvidar, añadió, que se actuó “igual” en el último debate de la nacionalidad del Legislativo canario al promover NC una propuesta de resolución que fue aprobada por unanimidad. “Ahora volveremos a buscar el apoyo de todos los grupos” de la Cámara canaria para que el Gobierno de Pedro Sánchez, “de forma urgente, reaccione y apruebe un real decreto ley o una norma con el mismo rango para recuperar nuestro diferencial”, según avanzó Luis Campos. 5


CANARIAS

FOTO: Parcan

NC propone que la nueva estrategia de la UE para las RUP encare del modelo de crecimiento demográfico Luis Campos insta al presidente a defender, en la próxima reunión del Consejo Europeo, que Canarias quede exenta del impuesto al queroseno El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, propuso que el próximo debate sobre la nueva estrategia de la Unión Europea (UE) para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) encare el modelo demográfico, “necesario” para preservar el futuro social y económico del Archipiélago. Campos instó al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, a defender, ante el Consejo Europeo del próximo 17 de mayo, que Canarias quede exenta de la propuesta del Ejecutivo estatal para establecer un impuesto al queroseno que gravará los viajes en avión. Durante la sesión de control en el pleno, el portavoz de Nueva Canarias abordó la propuesta que defenderá Canarias, en la reunión del Consejo Europeo, para actualizar la última estrategia a favor de las RUP de 2017 como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus. Campos compartió todas las prioridades definidas por el cuatripartito. Se refirió a la reactivación del sector turístico bajo los principios de la sostenibili-

6

VÍDEO

dad, el desarrollo de una agenda social, medioambiental y el pacto verde; el refuerzo de los instrumentos de apoyo a la creación de nuevos nichos de actividad y para el mantenimiento del empleo en los sectores tradicionales además de las consecuencias de los flujos migratorios. El diputado nacionalista hizo hincapié en la importancia de la conectividad y la movilidad para instar al jefe del Ejecutivo a aprovechar esta cita para defender que Canarias quede exenta del impuesto estatal al queroseno, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido por el Gobierno estatal a Bruselas. Aunque priorizó la negociación con el gabinete de Pedro Sánchez dado el carácter “estratégico” del transporte aéreo para las islas, también abogó por aprovechar la “oportunidad” del foro europeo, “si fuera necesario”. Además, para el portavoz de los nacionalistas progresistas, la reunión del Consejo informal de asuntos generales ofrece la ocasión para comenzar a abordar el modelo de crecimiento demográfico de las RUP. Como consecuencia de las transformaciones provocadas por la crisis de salud pública del coronavirus, Campos sostiene que el modelo de desarrollo económico, territorial y demográfico de Canarias también se verá influido. Por ello mantuvo que es “necesario” debatir sobre el futuro demográfico, dejando a un lado planteamientos xenófobos y reduccionistas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

PARLAMENTO

González pregunta sobre el convenio de gestión de 1.144 millones de ayudas directas a empresas La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, preguntó hoy, en la sesión de control, al consejero de Hacienda, Román Rodríguez; por la fecha en la que llegarán a Canarias los 1.144 millones de euros en ayudas directas del Estado para las pymes y los autónomos. González dijo que Canarias ha sido la comunidad más beneficiada en esta línea de ayudas por el singular daño provocado por la pandemia. Valoró que, sumadas las ayudas directas habilitadas por el Gobierno canario, las empresas tengan acceso a 1.309 millones de euros.

Hernández defiende el fortalecimiento de la FP para responder al cambiante mercado laboral La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández, hoy en la sesión de control al Gobierno en el pleno, ha defendido el fortalecimiento de la Formación Profesional (FP), "clave" en la calidad educativa y por su vinculación con el empleo. La diputada nacionalista ha dicho que es una herramienta para favorecer la inserción laboral y para mejorar la cualificación y competencias profesionales. Su diseño, planteó, debe ser compartido con el Servicio Canario de Empleo, "si queremos cambiar nuestro modelo económico" . Se refería a la importancia de las nuevas tecnologías y el desarrollo medioambiental.

Hernández coincide en la necesidad de impulsar la ley que regula la atención temprana en Canarias La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández, en el pleno del pasado miércoles durante el turno de defensa de la proposición no de ley de los grupos del pacto para impulsar la ley que regula la atención temprana, coincidió con la necesidad de desarrollar esta normativa a través de una hoja de ruta y coordinada con los ayuntamientos. No obstante, la portavoz de los nacionalistas progresistas hizo hincapié, en base a su experiencia como responsable del grupo de gobierno de la ciudad de Telde, que se hace un esfuerzo importante en la comunidad para que los niños reciban una atención de calidad. Hernández aseguró que los menores que sufren algún trastorno de desarrollo "no están abandonados".

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

7


12

AC T UA L I D A D Lunes, 10 de mayo de 2021

El portavoz del grupo de Sí Podemos, Manuel Marrero, recuerda a la Mesa del Parlamento de Canarias que tiene que tomar siempre las decisiones “más conformes a la Constitución” que garanticen el derecho a la participación y el pluralismo políticos

NC y Podemos votarán ‘no’ a toda la Junta de Control de RTVC si no pueden excluir a Pomares

EL CONFIDENTE Lo previsto, el TSJC dice no y la pibada salta a la calle EN MEDIO DE DUDAS

AHORA.PLUS Santa Cruz de Tenerife

RAZONABLES SOBRE LA VIGENCIA DEL TOQUE DE QUEDA EN

La presencia del periodista Francisco Pomares en la candidatura a la Junta de Control de la Radio Televisión Canaria (RTVC) marcará esta semana el pleno del Parlamento regional por la decisión de dos de sus grupos parlamentarios de impedir su presencia en ese órgano. A Pomares ya lo investiga la Universidad de La Laguna por presuntamente haber falsificado unos certificados que presentó para acceder a una plaza de profesor en la Facultad de Periodismo y ese extremo ha servido a Sí Podemos para interponer ante la Mesa de la Cámara un recurso contra su decisión de que ese nombre se vote junto al de los otros seis vocales que pasaron las pruebas de idoneidad en la Comisión de Control de RTVC. Sí Podemos y Nueva Canarias ya han anticipado que si no se reconsidera esa decisión y sus diputados y diputadas son obligados a votar en bloque todos los nombres, no participarán en la votación o votarán negativamente. Nueva Canarias prefiere esperar a lo que ocurra este lunes en las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces para tomar una decisión oficial, pero Luis Campos, su portavoz, ya adelantó este domingo que “si nos dan la oportunidad, votaremos en contra de Pomares”. Un informe de los servicios jurídicos del Parlamento, a cuyo frente se encuentra el histórico Salvador Iglesias, quien ocupara altos cargos en gobiernos de CC, ha obligado a la Mesa a adoptar esa postura. En ese informe se interpreta el término “votación conjunta”, recogido en la ley de RTVC, como la votación a una lista cerrada o bloqueada, lo que para el portavoz de Sí Podemos, Manuel Marrero, “es la interpretación más restrictiva para los derechos de la minoría al pleno ejercicio

8

CANARIAS

HASTA QUE SE PRONUN CIE EL TRIBUNAL SUPRE MO , LAS ISLAS ENTRA RON DESDE AYER EN UN LIMBO , COMO EN TODA ESPAÑA, TRAS DECAER EL ESTADO DE ALARMA . “¡QUÉ NECESIDAD HABÍA DE ESTO !”, LAMENTABAN AYER DIRIGENTES POLÍTI COS A EL CONFIDEN TE, TRAS COMPROBAR EL DESMADRE DE LOS BOTELLONES SIN MAS CARILLA EN LA

FRANCISCO POMARES, EN SU RECIENTE COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE LA RTVC. DA

PENÍNSULA (NUESTRA PORTADA ) Y EL VARAPA LO DEL TSJC AL BIEN INTENCIONADO

INVESTIGACIÓN A POMARES LO INVESTIGA LA ULL POR PRESUNTAMENTE HABER FALSIFICADO UNOS CERTIFICADOS PARA UNA PLAZA DE PROFESOR de sus funciones parlamentarias”. El sistema de votación que imponen los servicios jurídicos, opina Marrero, “puede ser contrario al ordenamiento jurídico por serlo al pluralismo político y constitutivo de una lesión del derecho fundamental de participación política de las diputadas y diputados”. A juicio de este portavoz, el 26 de abril se produjo “un hecho sobrevenido”, la noticia de que Pomares pudo haber falsificado documentos aportados a una institución pública, lo que debería ser motivo suficiente para que la Mesa de la Cámara optara en sus decisiones por “la interpretación más conforme a la Constitución” y permitiera aplicar en el Pleno el mismo

sistema de votación empleado en la Comisión de Control de RTVC, donde sí se votó a los aspirantes a la Junta uno a uno. Pomares aparece en una lista con los otros seis vocales de la Junta de Control: él y Cristina Vera, a propuesta de Coalición Canaria; Luz Belinda Giraldo y Alfonso Campoamor, a propuesta del PSOE; Jorge Rodríguez, por el PP; Rosa Morera, por Nueva Canarias, y Carmen Medina, propuesta por la Agrupación Socialista Gomera. Lo que proponen Nueva Canarias y Sí Podemos es que se vote separadamente cada una de las personas propuestas, de modo que los ocho diputados y diputadas de estas formaciones puedan rechazar a Pomares, aunque, de no ser secundados por fuerzas mayoritarias, el periodista saldría elegido igualmente. Pero pretenden un posicionamiento simbólico a la espera de lo que resulte de la investigación administrativa de La Laguna y la consiguiente denuncia penal por parte de la empresa que ha denunciado las presuntas falsificaciones. Pomares ya ha sido llamado a decla-

rar ante la instructora designada por el Rectorado de la ULL. Pomares “aspira a desempeñar un cargo, no en un órgano de naturaleza administrativa o ejecutiva, sino a formar parte del órgano que tiene la función de garantizar en los medios informativos de titularidad pública autonómica el pleno respeto a la libertad, el pluralismo y la objetividad informativas, determinantes para la existencia y formación de una opinión pública libre”, sostiene Marrero en su escrito ante la Mesa del Parlamento. Si se mantuviera la votación conjunta que imponen los servicios jurídicos y asume la Mesa del Parlamento y todos los grupos parlamentarios -excepto Nueva Canarias y Sí Podemos- mantienen sus posiciones, la junta de control saldrá elegida por 62 votos. En la siguiente votación, la del director general, Francisco Moreno, al no contar con los votos de CC, será designado por 45 votos, salvo que los dos grupos protestantes no participen en ninguna de las votaciones y ese respaldo se reduzca a 37, uno más que la mayoría absoluta necesaria.

GOBIERNO CANARIO, QUE PAGA EL PATO DEL DESPROPÓSITO .

La RTVC no es una componenda EL PARLAMENTO TIENE UNA PAPA CALIENTE SOBRE LA MESA , QUE HOY SE REÚNE Y DEBERÁ DECIDIR SI LA JUNTA DE CONTROL DE LA

RTVC

SE VOTA EN BLOQUE O POR SEPARADO , COMO ACONSEJA EL SENTIDO COMÚN CUANDO SOBRE UNO DE LOS ASPIRAN TES , F RANCISCO POMARES, PESA LA SOMBRA DE HABER COMETIDO UNA PRESUN TA FALSIFICACIÓN DE SU CURRÍCULUM . L OS GRANDES PARTIDOS , INCLUIDO EL

PSOE, SE

HAN DE RETRATAR .

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


7

https://lectura.kioskoy MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

9


https://lectura.kioskoyma

10

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021 10

AC T UA L I D A D Martes, 11 de mayo de 2021

SENADO

Antona, a Maroto: “El turismo es una catástrofe”

La información pública de la Agenda 2030 se amplía hasta el 21 de mayo

GRAN CANARIA

UxGC ‘ficha’ a Enrique Hernández Bento

El senador autonómico y portavoz adjunto del Grupo Popular, Asier Antona, interpela hoy a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, para que explique lo que va hacer el Gobierno. “Cada día que pasa es una catástrofe mayor para el sector turístico de España, y especialmente de Canarias”, arguye. “Lo que hace es poner palos en las ruedas”, remacha

El presidente autonómico reconoce, tras reunirse con los portavoces parlamentarios, que la “sociedad está cansada”, pero pide colaboración para “no echar por la borda” los esfuerzos

Torres apela a la responsabilidad para acabar la “carrera de fondo”

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible ha decido ampliar en una semana, hasta el 21 de mayo, el plazo de exposición pública del marco estratégico de la futura Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. El proceso de consulta se abrió el 6 de mayo en el portal de Participación Ciudadana: https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/in.... Con el horizonte temporal fijado en el año 2030, ese marco estratégico común “debe servir a las Islas para moldear, mejorar e implementar una nueva visión compartida del modelo de desarrollo de Canarias, que debe construirse sobre los principios y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y tiene que estar perfectamente alineado con la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 de España”. En palabras del director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, David Padrón, el marco estratégico canario se levanta sobre la identificación de los principales retos de la comunidad autónoma: “Problemas estructurales que enfrenta Canarias y que impactan sobre diversos objetivos y metas de la Agenda 2030”. Estas cuestiones han de abordarse, apunta Padrón, “para transformar nuestra región y posicionarla en la senda del desarrollo inclusivo, sostenible y sostenido en el tiempo”.

REUNIÓN DE ÁNGEL VÍCTOR TORRES CON LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

“Estamos en una especie de carrera de fondo que se inició el 14 de marzo de 2020 y empieza a verse la meta”, declaró ayer Ángel Víctor Torres tras reunirse, de manera presencial y telemática, con los portavoces de los grupos parlamentarios. Aunque es un hábito que ha cogido el presidente del Gobierno de Canarias para tratar diversos asuntos de la la actualidad, esta vez se ha enfocado en las circunstancias que ro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

dean al fin del estado de alarma por la covid-19 y el consiguiente embrollo jurídico que se ha creado. “La sociedad está cansada y han sido muchos meses de sufrimiento”, reconoció. Sin embargo, pidió no “echar por la borda” estos esfuerzos para lograr la recuperación sanitaria y económica. Eso fue antes de que conocerse la respuesta del Tribunal Superior de Justicia a la aclaración solicitada. El TSJC considera que no procede dar más explicaciones a su resolución respecto a las restricciones en la Comunidad Autónoma:

“Los términos jurídicos no ofrecen dudas”. Por lo tanto, no permite aplicar el toque de queda ni el cierre perimetral. Torres analizó con sus interlocutores el auto del TSJC emitido el domingo. El mandatario avanzó que se acataría la decisión y confirmó que esperará al pronunciamiento del Supremo. Sobre las “imágenes preocupantes” que se han visto tras finalizar el toque de queda en algunos lugares de España, Torres comentó que en Canarias se ha sido responsable, “porque se está sufriendo muchísimo”.

Para que se recupere la economía, recalcó Torres, “es preciso primero que la situación sanitaria mejore”. Por ello, apostilló, aún no se permitirá la apertura del ocio nocturno. Al respecto, la Asociación de Empresarios de Bares, Cafeterías, Restaurantes y Ocio Nocturno de Las Palmas, insta a la ciudadanía a que actué “de forma responsable” y “no baje la guardia”. En un comunicado, la patronal recomienda que se mantenga “el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad higiénicosanitarias”.

11


AC T UA L I D A D

11

Martes, 11 de mayo de 2021

MEDIOAMBIENTE Unidos por Gran Canaria (UxGC) ha incorporado al exdelegado del Gobierno con el PP Enrique Hernández Bento “con el fin de que encabece una lista en las elecciones de 2023 y dirija el equipo económico de esta formación política”. El plan de expansión se inició con la entrada de Saúl Ramírez, exdiputado de Cs por la provincia de Las Palmas Australia Navarro (PP) criticó el “estado de confusión” que, desde su perspectiva, ha provocado Pedro Sánchez y le reprochó que siga “escondido en la Moncloa” mientras las comunidades autónomas intentan resolver el problema. En tal sentido, recordó que su partido ya advirtió de que los derechos fundamentales no pueden “estar en manos” de las comunidades autónomas. En cualquier caso, se mostró rotunda en cuanto a que no se pueden incumplir las normas que se impongan. Desde el Grupo Mixto, Vidina Espino (Ciudadanos) expresó su preocupación por “el lío jurídico de toda España” y responsabilizó al jefe del Ejecutivo central por no haber desarrollado una ley específica y, en cambio, haber legislado sobre otras cuestiones “menos urgentes”. Luis Campos (NC) calificó de positivo el encuentro, en el que trasladó su apoyo “total e incondicional”. En la misma dirección, Nayra Alemán (PSOE) manifestó que es importante que Canarias cuente “con todos los instrumentos legales necesarios para combatir el virus con la eficiencia que lo ha venido haciendo hasta ahora”. En coherencia con ese planteamiento, censuró la “irresponsabilidad tremenda” de “algunos” representantes de la oposición. Casimiro Curbelo (ASG) lamentó la “falta de previsión” del Gobierno central ante el fin del estado de alarma, que sume a las comunidades autónomas “en el desasosiego” y contribuye a un “mayor caos” en la Justicia. En una rueda de prensa, el secretario de Política Institucional de CC en Tenerife, José Manuel Bermúdez, criticó la “incompetencia” que ha motivado que el toque de queda dependa de lo que acuerde el Tribunal Supremo: “Es inaudito”. El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, alertó del riesgo de que la “confusión” retrase la recuperación que Canarias necesita “como el aire que respira”.

12

La ley climática, a un paso de iniciar la tramitación

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial prevé que el documento normativo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética inicie su tramitación parlamentaria entre los próximos junio y julio. José Antonio Valbuena participó ayer en unas jornadas nacionales

EL CONFIDENTE Un positivo en el Gobierno EN MITAD DE LOS VAIVENES DEL FINAL DEL ESTADO DE ALARMA Y DEL TOQUE DE QUEDA EN LAS

ISLAS, TRAS LA NEGATIVA TSJC, EL GOBIERNO

DEL

CANARIO SE LLEVÓ EL SUSTO DE UN POSITIVO EN

COVID. COMO PUDO EL CONFIDENTE, UNO DE LOS

AVERIGUAR

ROMÁN RODRÍGUEZ, EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y HACIENDA. DA

Canarias comprometerá la mitad de los fondos del React-EU este año Rodríguez detalla durante una comparecencia la distribución sectorial de los 630 millones que recibirá el Archipiélago, ante las dudas de la oposición

CONSEJEROS QUE AÚN NO HABÍA SIDO VACUNADO CONTRAJO LA ENFERMEDAD TRAS UN ALMUERZO DE TRABAJO. POR SUERTE, EL

EJECUTIVO QUE TORRES NO SE

PRESIDE

HA VISTO OBLIGADO A GUARDAR CUARENTENA PORQUE EL CONSEJERO POSITIVO PARTICIPÓ EN

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente autonómico y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, expuso ayer en el Parlamento que la mitad de los fondos asignados a Canarias dentro del programa React-EU -unos 300 millones de euros de los 630 totales- se comprometerán este mismo año y el resto, entre 2022 y 2023. Rodríguez precisó durante una comparecencia en la Comisión de Presupuestos y Hacienda que 362 millones (el 57,5%) se destinarán a la mejora de los servicios públicos esenciales -sanidad, educación y servicios sociales- y 268 millones (el 42%), a programas de apoyo a los sectores productivos.

Así, por ejemplo, el Servicio Canario de la Salud recibirá 169 millones de euros; la Consejería de Educación, 130 millones; Derechos Sociales, 62,8 millones y el Servicio Canario de Empleo, 30 millones de euros. Las partidas del React-U se completan con 75 millones de euros para el sector turístico; promoción económica, 66 millones; seguridad y emergencias, 20 millones; patrimonio, 20 millones; Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, 20 millones; administración electrónica, 10 millones; eficiencia energética, 3,6 millones, y universidades, 1,5 millones de euros. El vicepresidente explicó que los ingresos se aprobarán formalmente a través de una reprogramación de los fondos

europeos Feder y FSE, con lo que primero se adelantará el dinero, y luego este será reembolsado por la Comisión Europea una vez certificado el gasto. Rodríguez resaltó que el Gobierno de Canarias ya está generando gasto para imputar al React-EU en varios departamentos autonómicos. La diputada de CC-PNC-AHI Rosa Dávila dudó de esa capacidad. La predecesora de Rodríguez en Hacienda mostró su temor a que, antes de que estén ejecutadas las ayudas, la CE obligue a España a aplicar reformas fiscales y ajustes, que “llevarán a subidas de impuestos y pérdida de competitividad turística en Canarias”. Fernando Enseñat, del Grupo Popular, denunció “dejadez, pasotismo e insensibilidad”.

LA PRIMERA REUNIÓN POSTERIOR TELEMÁTICAMENTE.

Un cese sin pies ni cabeza AÚN NADIE HA DADO UNA

EXPLICACIÓN CONVINCENTE AL HECHO DE QUE EL INSTITUTO DE ENFERMEDADES TROPICALES Y DE SALUD PÚBLICA FUERA EXCLUIDO DEL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR DEL

GOBIERNO CANARIO COVID. SE PRODUJO TRAS EL CAMSOBRE LA

BIO DE CONSEJERO Y SORPRENDE QUE SE DESCARTE A EXPERTOS DEL MÁXIMO NIVEL CON QUE CONTAMOS EN LAS ISLAS.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021 14

AC T UA L I D A D Miércoles, 12 de mayo de 2021

P L E NO D E L P A R L A M E NT O A U T O NÓ M I C O

EL DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DE CANARIAS Y LAS AYUDAS PARA IMPULSAR LA ECONO

IMAGEN DEL PLENO DEL PARLAMENTO, CON EL PRESIDENTE TORRES, EL DIPUTADO DE CS RICARDO FERNÁNDEZ DE LA PUENTE Y EL VICEPRESIDENTE RODRÍGUEZ. Fran Pallero

El Gobierno defiende que su política socioeconómica ha servido para amortiguar el impacto de la crisis, mientras Vidina Espino, de Cs, habla de “pachorra” y destaca la victoria de Díaz-Ayuso frente al PSOE

El decreto para repartir las ayudas estatales se aprobará a finales de mes JORGE BERÁSTEGUI Santa Cruz de Tenerife

El decreto autonómico que regulará el reparto de los 1.144 millones de euros que el Estado ha asignado a Canarias para ayudas a empresas y autónomos estará preparado a finales de mes. Así lo afirmó ayer el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, durante una comparecencia en pleno del Parlamento solicitada por la diputada de Cs Vidina Espino, que habló de “pachorra” en la gestión de las ayudas por parte del Gobierno y destacó la reciente victoria de Isabel Díaz

Ayuso en las elecciones madrileñas del 4 de mayo para defenderse de las críticas del PSOE. Era de esperar que Espino, una de las diputadas más duras de la oposición, criticara ayer las cifras de paro, con 220.000 personas desempleadas: “La región con más paro de Europa”; o la gestión del Ingreso Canario de Emergencia, que considera que estuvo “mal planteado”; o la lentitud en la exención del IBI a la hostelería; o las cifras de “pobreza severa”, que cifró en 400.000 canarios que, en muchos casos, acuden a ONG como Cáritas porque no reciben ayudas de las instituciones o son insuficien-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

ALARMA TORRES DISTRIBUYE LAS CULPAS DE LA GRAN INCERTIDUMBRE QUE HA PROVOCADO EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA tes. Era de esperar que Román Rodríguez ensalzara el éxito de conseguir 1.144 millones da ayudas del Ejecutivo central o defendiera la gestión del Gobierno canario ante “la peor crisis de nuestra historia”; que mencionara los 40.000 millones que se

ha gastado el Estado en ERTE; que reivindicara el aumento del gasto en servicios públicos, o que recordara que Canarias no ha bajado del 35% de población en riesgo de pobreza o exclusión social en los últimos 20 años, cuando la renta media canaria no ha parado de alejarse de la española, del 98% del 2000 al 81% de 2019. Pero no era tan de esperar que Espino, ante una intervención del diputado socialista Iñaki Lavandera -recordándole los pésimos resultados de Cs en Madrid-, respondiera destacando la victoria de Ayuso: “Al Partido Socialista, que tanto

menospreciaba, ridiculizaba y cuestionaba la capacidad intelectual de su rival... menuda barrida que le han dado”, afirmaba. Desde el PSOE, Nira Fierro dibujaba un corazón con los dedos para sugerir la afinidad de la diputada de Cs con la presidenta madrileña, que fulminó a sus compañero del Gobierno después de que Cs presentara una moción de censura con el PSOE para arrebatarle al PP el Gobierno murciano. Pero más allá de por dónde respira políticamente, Espino señala siempre la herida sangrante: las víctimas de la crisis económica. “Podrían ser

13


AC T UA L I D A D

15

Miércoles, 12 de mayo de 2021

OMÍA

Certificados digitales, estabilidad laboral y mil frentes más J.B / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

La vacunación permite vislumbrar el principio de la pospandemia. Y el presidente Torres espera que, en la reunión informal del Consejo Europeo del próximo día 17, se impulse un certificado digital de inmunidad que favorezca la reactivación del sector turístico. Pero Torres tiene otros mil frentes, como la estabilización de personal laboral temporal de la Administración. Ayer afirmó que su Gobierno está en disposición de solventar el problema a lo largo de la legislatura, pero con la máxima seguridad jurídica para no generar “esperanzas frustradas”. Una cuestión a la que se comprometió también, para el ámbito sanitario, el consejero Blas Trujillo, pese a que los médicos especialistas han ido a la huelga estos días acusando al Gobierno de faltar a sus compromisos. En materia educativa, la consejera Manuela Armas garantizó ayer que en el próximo curso escolar se contratará al personal de refuerzo “necesario” para que “los niños estén seguros en sus clases”. 2.568 profesores de refuerzo concluirán su contrato el 30 de junio. Además, Armas anunció ayer la convocatoria de becas para el alumnado de formación profesional dual, modalidad que compagina de manera más intensa la formación práctica y teórica que la FP tradicional. Para el próximo año habrá 2.100 plazas de FP dual, un 15% más. Ya son 576 las empresas y 46 los centros que participan en este proyecto.

14

muchos más sin ERTE ni ayudas”, le recordaba el diputado de Sí Podemos Canarias, Francisco Déniz. Pero eso, con tanta fatiga pandémica, no aminora el malestar ni la necesidad de buscar responsables. “Con el escudo social solo se salvan usted y Pedro Sánchez ”, le decía Australia Navarro, del PP, al presidente Torres, recordándole un reciente informe del Diputado del Común donde señalaba los graves problemas en dependencia. Torres recordó que han contratado a 100 personas, aunque el Diputado dice que son necesarias 300. Navarro también tiró ayer de la subida de impuestos que Sánchez ha prometido para 2023 a Bruselas en el plan que se le exige a cambio de los fondos europeos para la reconstrucción de la economía. “Un infierno fiscal”, decía. “No se tocarán los impuestos en Canarias ni habrá peajes en las carreteras”, aseguró el vicepresidente Rodríguez, aunque sí defendió una reforma estatal para gravar más a las rentas del capital. Por su parte, Torres defendió las inversiones en obra pública que ha hecho el Gobierno canario, tras las críticas del diputado de CC, Pablo Rodríguez. En 2020 se ejecutaron 104 millones en obra pública frente a los 63 de 2018, cuando gobernaba CC, recordó. Y anunció que hay 15 proyectos cerrados por valor de 900 millones de euros. Asimismo, repartió culpas cuando Casimiro Curbelo intentó responsabilizar al Gobierno central de la incertidumbre que se ha generado tras el fin del estado de alarma. “Las responsabilidades son del Gobierno, de la oposición y de los presidentes autonó-

IMPUESTOS RODRÍGUEZ ASEGURA QUE NO HABRÁ PEAJES EN LAS CARRETERAS CANARIAS, PERO DEFIENDE MÁS IMPUESTOS AL CAPITAL micos, algunos de los cuales han decidido abrir discotecas; nosotros hemos decidido seguir los criterios de Salud Pública”. Y así consiguió no meterse con Sánchez. Pero tampoco con Curbelo.

Valbuena reitera que el municipio de Granadilla debe revisar la licencia del hotel de la playa de La Tejita El consejero explicó que el Ayuntamiento tiene que actuar, pues el proyecto invade el dominio público marítimo-terrestre tras la revisión de Costas DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de Tenerife

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, insistió ayer en que el Ayuntamiento de Granadilla tiene que revisar la licencia del hotel que se edifica en la Tejita, pues invade en parte el dominio público marítimo-terrestre. Valbuena respondió de esta manera en el Pleno del Parlamento a una pregunta formulada por el portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, quien le pidió actuar ante “la desobediencia” del Ayuntamiento y de la constructora. Valbuena precisó que ayer iban a visitar el lugar miembros de la Agencia de Protección del Medio Natural (APMUN), para comprobar si se había hecho caso a la orden que la Consejería dictó la semana pasada de paralizar los trabajos, puesto que, con la nueva delimitación del espacio público marítimoterrestre hecha por Costas, la edificación invade parte de esta superficie. El consejero afirmó que, si prosiguiesen los trabajos, la Consejería actuaría conforme se establece en el marco sancionador, y reiteró que se precisa modificar la licencia concedida por el Ayuntamiento de Granadilla, que debe ordenar dentro de su competencia, que es la parte que afecta al suelo urbano. Mientras tanto, Valbuena anunció que la Consejería ha activado el procedimiento de restituir autorizaciones por la lesividad causada, y la APMUN ha iniciado los expedientes para ordenar la restitución de la servidumbre ocupada por la construcción, añadió Valbuena. REFINERÍA El consejero

también

JOSÉ ANTONIO VALBUENA, CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Fran Pallero

VALBUENA ANUNCIÓ AYER QUE EN 2022 SE PRODUCIRÁ EL DESMANTELAMIENTO DE LA REFINERÍA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

informó ayer de que la empresa Cepsa se encargará en 2022 de desmantelar y descontaminar los terrenos de la refinería en Santa Cruz de Tenerife bajo la vigilancia del Gobierno de Canarias. Según Valbuena, no se va a gastar “ni un solo euro de

dinero público" en este proceso, y será Cepsa la que sufrague los gastos con los ingresos obtenidos durante los años que ha permanecido la refinería en la capital tinerfeña. El Ministerio de Transición Ecológica ha dado también el visto bueno a la operación, y ahora se está a la espera de que Cepsa concrete en qué mes del año 2022 va a empezar el desmantelamiento. Sobre el uso que se le dará a esos terrenos, el consejero aclaró que eso le corresponde al Ayuntamiento de Santa Cruz, cuyo alcalde, José Manuel Bermúdez, celebraba ayer la noticia.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021 20

AC T UA L I D A D Miércoles, 12 de mayo de 2021

SEGURIDAD SOCIAL

El número de empresas de construcción sube el 15,3%

Cajasiete y TacoronteAcentejo impulsan la venta telemática DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo y la entidad financiera Cajasiete han acordado una “ventajosa promoción” para la venta telemática para las bodegas asociadas. La plataforma canaria de comercio digital Seseo estará ahora disponible como expositor para los vinos de las bodegas de la comarca. Las bodegas de la referida comarca vitivinícola de Tenerife podrán mostrar y vender sus elaboraciones por Internet con grandes facilidades. Mediante esta firma, Cajasiete potencia su presencia entre el tejido empresarial de las bodegas con base en Tacoronte-Acentejo. Seseo es el portal de venta telemática, a iniciativa de Cajasiete, que está orientada principalmente a apoyar a los productos canarios de alimentación. La intención de Cajasiete es facilitar tanto al productor como al consumidor el acceso a facilitar los procesos de compra-venta de vinos canarios. Aquellas bodegas de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo interesadas en exponerse en Seseo pueden inscribirse y disfrutar de las ventajas a través del formulario habilitado en www.seseocanarias.com/productores. La zona vinícola Tacoronte-Acentejo obtuvo la calificación de Denominación de Origen en 1992 por la orden ministerial del 7 de septiembre de 1992, publicada en el BOE de 24 de septiembre. Era la primera de Canarias.

HOSTELERÍA El número de empresas con asalariados del sector de la construcción inscritas en la Seguridad Social se disparó un 13,8% en abril, con 16.208 empresas más que hace un año, lo que supone la mejor cifra de los últimos ocho años a pesar de la evolución de la pandemia. Canarias está entre las comunidades con un mayor alza: el 15,3%

Mañaricúa, reelegido como presidente de la FEHT

El Pleno aprueba, con los votos a favor de los grupos del cuatripartito, una proposición no de ley de Sí Podemos Canarias por la que se insta a la Consejería a hacer un “diagnóstico”

El Parlamento canario pide que se analice el turismo del todo incluido

RECOGIDA DE TURISTAS EN EL AEROPUERTO DE TENERIFE SUR. Sergio Méndez DIARIO DE AVISOS / EFE / EP Santa Cruz de Tenerife

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer, con los votos a favor de las formaciones que sustentan al Gobierno autonómico (PSOE, Sí Podemos, Nueva Canarias y ASG), solicitar a la Consejería de Turismo un diagnóstico sobre el modelo del todo incluido y su impacto en el Archipiélago. En contra de la proposición no de ley (PNL) promovida por Sí Podemos Canarias votaron el PP, Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) y Grupo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

Mixto (Cs), que ven en esta iniciativa un intento de demonización de este modelo, y también de intervencionismo, y emplazaron al Ejecutivo a centrarse en “atraer turistas”. El proponente de la iniciativa, Francisco Déniz, argumentó que el modelo del todo incluido tuvo “sus efectos positivos y una explicación en el pasado”, pero precisó que actualmente incide de forma negativa en la denominada oferta complementaria del sector hotelero: restauración y comercio. Déniz abundó en que la demanda de paquetes cerrados tie-

nen en Canarias “poca razón de ser” por la variedad de opciones que tiene el turista, cuyo gasto está “cautivo”. Si no limitarlo, lo que pretende Sí Podemos con ese estudio diagnóstico que solicita es “ver cómo regular” el turismo del todo incluido, y, de paso, “poner las bases para otro modelo turístico”, en el que los beneficios generados “alcancen a la mayor parte de la ciudadanía posible”. Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, matizó que, más que el todo incluido, lo que está implantado en Canarias es la opción de la pensión com-

pleta, y se expresó en contra de “ir contra la libertad del empresario”. En la misma línea, Carlos Ester (PP) comentó que le alucina que se saque este debate cuando apenas llegan turistas y el paro y los ERTE se han cebado con especial virulencia con este sector. Citó a un estudio publicado por Hosteltur en el que se indica que el modelo de turismo posCOVID será el de los paquetes y el todo incluido, que “genera mucho dinero”. Nereida Calero, del Grupo Nacionalista, puso en duda que la consejera de Turismo, Yaiza castilla, “atienda” a

15


AC T UA L I D A D

21

Miércoles, 12 de mayo de 2021

ERTE La Asamblea General Electoral de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) reeligió ayer por unanimidad a José María Mañaricúa como presidente por un nuevo mandato de cuatro años. En marzo ya fue revalidado en su puesto al frente de la Asociación de Hoteleros, integrada en la FEHT

esta proposición no de ley y se preste a “seguir tirando dinero en temas aislados que van a quedar en nada”. Frente al planteamiento de la oposición, la diputada socialista Rosa Bella Cabrera planteó una “redefinición” del modelo turístico en Canarias para “armarnos” y “crear estructuras para afrontar lo que está por venir”. Esther González, de Nueva Canarias, admitió que resulta complicado que el todo incluido desaparezca por lo atractivo que resulta para el cliente y, antes que “luchar” contra este modelo, abogó por “buscar fórmulas” para que el visitante a Canarias complemente su estancia con diferentes actividades. Jesús Ramos, de ASG, abogó por la diversificación turística y por avanzar hacia modelos sostenibles, y defendió la oportunidad de analizar las consecuencias del todo incluido, al que, en todo caso, no se oponen. HOTELES Y VACUNACIÓN El volumen de negocio de los establecimientos hoteleros se situó en 2020 en 4.000 millones de euros, un 76,8% por debajo de la cifra del ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE). Los hoteleros confían en que el avance en los procesos de vacunación les ayude a recuperar a partir de mediados de año parte del negocio perdido. Entretanto, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) insta al Gobierno a priorizar la vacunación a las tripulaciones de los aviones, algo que, recalca la patronal, es “decisivo para la recuperación del turismo”.

Álvarez (UGT) apunta a una “repetición” del decreto

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, declaró ayer en TVE que “el camino” que parece que seguirán el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre es “repetir” el decreto que estará en vigor hasta finales de mayo. Él prefiere que se extienda hasta el 31 de diciembre

British Airways anuncia 93.000 nuevos asientos para 13 destinos Los vuelos a Tenerife y Lanzarote ya pueden reservarse para viajar entre el 21 de junio y el 5 de septiembre, ante el “enorme interés por las vacaciones”

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

EP / EFE / DA Santa Cruz de Tenerife

British Airways ha anunciado 93.000 nuevos asientos para 13 destinos de verano, diez en Grecia, dos destinos en Canarias (Tenerife y Lanzarote) y uno en Turquía. En concreto, los nuevos vuelos a Grecia y Canarias podrán reservarse, desde ayer, para viajar entre el 21 de junio y el 5 de septiembre, mientras que a Turquía se podrá volar a partir del 18 de julio. Los vuelos operarán con 26 frecuencias semanales adicionales, que incluirán destinos en Corfú, Kos, Pafos y Rodas en Grecia, Lanzarote y Tenerife y Bodrum (Turquía). La aerolínea destaca “el enorme interés mostrado por las vacaciones de verano bajo el sol después de haber tenido que retenerlas durante tanto tiempo”. British Airways Holidays también ofrece la posibilidad de realizar pagos flexibles hasta el pago del saldo final tres semanas antes de la salida. Los clien-

Turismo destina 1,7 millones al patrocinio de actos en las Islas

LA AEROLÍNEA BRITISH AIRWAYS VISLUMBRA EL DESPEGUE DEL TURISMO. EP

tes que reserven directamente con la compañía aérea se beneficiarán de la política de reserva flexible, que les permite cambiar las fechas y el destino o reclamar un bono por si desean cancelar. Estas alentadoras perspectivas contrastan con el dato de que el número de vuelos operados en Canarias descendió el 63,1% en abril respecto a 2019: sumaron 51.211, con un retroceso del 72,1 % respecto a 2019,

un año sirve de referencia porque la actividad estuvo prácticamente parada en ese mes de 2020 por la pandemia. Según las cifras difundidas por el gestor de la navegación aérea Enaire, los vuelos nacionales evolucionaron mejor, con una caída del 49,6% sobre 2019 (hasta 18.034), en tanto que los internacionales (23.851) se redujeron el 77,6 % con respecto a hace dos años.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha hecho dos nuevas convocatorias para patrocinar actos presenciales a los que destinará 1,7 millones de euros. De ellos, 1,2 serán para los impulsados por entidades privadas y 500.000 euros para los que organicen las administraciones y empresas públicas. La distribución del patrocino se realizará por islas: Tenerife y Gran Canaria recibirán cada una 447.368 euros; Lanzarote y Fuerteventura, 342.105 euros cada una; La Palma, 171.053 euros; La Gomera y El Hierro, 105.263 euros cada una, y La Graciosa, 39.475 euros. Estas se añaden a la que ya se realizó a finales de febrero, por un importe de 760.000 euros, exclusivamente para el sector privado. La cantidad total superará este año los 2,4 millones de euros este año.

PRECIOS En este contexto, el precio de los billetes de avión ha descendido casi a la mitad con respecto al verano prepandemia. La agencia de viajes eDreams informa de que el coste medio de los vuelos este verano es de 150 euros, un 47% menos que en el mismo periodo de 2019.

16

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


7

https://lectura.kioskoy MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

17


12

AC T UA L I D A D Jueves, 13 de mayo de 2021

CC recriminó ayer al consejero Pérez que el Ejecutivo no reclame con más firmeza la reunión de la Comisión Canarias-Estado y afirmó que “Moncloa no nos toma en serio”

“Cuando Madrid nos trate bien, ¿cuáles van a ser sus propuestas?” JORGE BERÁSTEGUI Santa Cruz de Tenerife

Cuando algún investigador merodee por el libro de sesiones de esta legislatura, probablemente se dé cuenta de que algunos de los mejores momentos fueron entre la diputada nacionalista Socorro Beato y el consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez. Ásperos al principio, más cordiales ahora, Beato y Pérez, dos personas con una sólida trayectoria profesional y jurídica, se dan mandobles sustanciosos con modales razonables. Y a uno, que pelea por no despistarse entre tanta pregunta, comparecencia y proposición no de ley, se le activan las neuronas cuando los escucha, sin necesidad de estimulantes. Y eso que Beato habla bajo y tiene una voz antigua, como de profesora de griego. Ayer debatieron primero sobre la estabilización del personal temporal que trabaja en la Administración. Y luego, sobre la no convocatoria de la Comisión Bilateral Canarias-Estado, organismo previsto en el Estatuto para canalizar las relaciones entre la comunidad y el poder central. El Gobierno canario vendió hace meses que la convocatoria era algo inminente. Pero entre olas de pandemia, se ha difuminado. A Beato le parece un síntoma de “humillación” de Madrid al “pueblo canario”, con tantos temas candentes, como la inmigración, la situación del sector turístico o el desarrollo del nuevo Estatuto. Habló de “plantón” de Marlaska y Escrivá a Torres y mencionó el plan de rescate turístico para Canarias anunciado por la ministra Maroto, que nunca vio la luz. “Moncloa no se toma en serio a Canarias”, afirmó. “El día en que Madrid nos trate bien, ¿cuáles van a ser las propuestas de ustedes?, ¿qué harán con nuestras propias competencias?”, le dijo Pérez con ironía, preguntándole si en eso, en

18

CUIDADOS

Un plan integral para atender a los mayores de las Islas El Parlamento de Canarias solicitó ayer por unanimidad un plan integral de atención a la población mayor de las Islas tras un debate en el que el PSOE afirmó que CC, promotor de la iniciativa, estaba reprobando con la propuesta a las políticas nacionalistas en este ámbito a lo largo de los últimos 30 años

TURISMO

Piden una rebaja de tasas aéreas para impulsar el sector

IMAGEN DEL CONSEJERO PÉREZ DURANTE EL DEBATE DE AYER. Fran Pallero

el victimismo permanente, había quedado el autonomismo y el nacionalismo que impulsaron el nacimiento de CC. Pérez también defendió la convocatoria de esta comisión para “dar forma” a un organismo estatutario, aunque ahora no lo considera “urgente”, pues muchos asuntos importantes ya se han ido solucionando en reuniones bilaterales. Como la transferencia de Costas, la extensión de la Reserva de Inversiones Canarias, los 1.144 millones de ayudas a empresas y autónomos o el alivio a la presión migratoria, recordando que quedan solo unos 3.000 migrantes de los 28.000 que han llegado desde 2020. “Pero, aunque solo haya uno, ustedes seguirán hablando de cárcel”. En temas migratorios, Pérez siempre recuerda la responsabilidad de la UE, como hizo ayer al mostrar su “perplejidad” con que Frontex no esté desplegada en las costas africanas intentando evitar que salgan las pateras.

INFANCIA EL PARLAMENTO INSTÓ AYER AL GOBIERNO A CUMPLIR CON LA LEY DE ATENCIÓN TEMPRANA, QUE APENAS SE HA DESARROLLADO Se debatió ayer también en la Cámara una proposición no de ley de todos los partidos instando al Gobierno a que cumpla con la Ley de Atención Temprana aprobada en 2019 para unos 9.000 niños y niñas con trastornos de desarrollo. Una vez acabado el debate, en el patio del Parlamento, Miguel Llorca, profesor jubilado de Psicología de la ULL y portavoz de la Plataforma Atención Temprana en Canarias, se quejaba, con una mezcla de indignación y tristeza, del poco caso que les ha hecho el Gobierno. De que solo se han formado dos de las 11 unidades pro-

metidas para toda Canarias y están mal dotadas. De que los protocolos son inadecuados: se trata de actuar entre los 0 y los 6 años, el periodo crucial para poder solucionar muchos de estos problemas. Rápido. El tiempo siempre corre en contra. De repente, se formó un corrillo donde estaban Román Rodríguez y Carmen Hernández, de NC; Noemí Santana y Francisco Déniz, de Sí Podemos Canarias; Jesús Machín y Sergio Rodríguez, de CC; Vidina Espino, de Cs, y Teresa Cruz, del PSOE. Todos reconocían que los retrasos eran imperdonables, lo achacaron en parte a la pandemia. Se les veía preocupados, sin hacer partidismos, sin discursos grandilocuentes, proponiendo una reunión para abordar el tema. Cuando ya se habían marchado los miembros de la Plataforma, Santana los llamó por teléfono porque Torres quería verlos. Nada mejor para un país que una sociedad civil que protesta alto, duro y claro.

El Parlamento aprobó pedir al Gobierno de España la reducción de las tasas aeroportuarias gestionadas por AENA para propiciar la recuperación de la conectividad aérea y el turismo. La iniciativa, de NC, pide también un descuento del 100% de la tasa de pasajero para los asientos adicionales que se programen a partir de julio

CULTURA

La defensa de la variedad lingüística de Canarias Todos los grupos, salvo el PP, apoyaron una proposición no de ley de NC en la que se insta al Gobierno autónomo a reforzar la defensa y el fomento de la modalidad lingüística canaria. Según el PP, la defensa del habla canaria está en el Estatuto de Autonomía, y por ello solo se precisa cumplir la ley

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

19


GOBIERNO 4

AC T UA L I D A D Miércoles, 12 de mayo de 2021

LA OLA DE LA COVID-19 CONTINÚA

AVANZA LA INMUNIZACIÓN EN CANARIAS Y ESPAÑA

ESTADO DE ALARMA

Los sindicatos de médicos muestran su preocupación

RESTRICCIONES La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos expresó su “especial preocupación” por la situación de “caos” tras el levantamiento del estado de alarma “sin instrumentos legales suficientes para las comunidades”

Feijóo predice el fin de las mascarillas en el exterior

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, vaticinó el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores para “julio o agosto”, siempre y cuando se mantenga "la prudencia”

El vicepresidente Román Rodríguez adelanta que se reclamará recuperar el cierre perimetral por encima del nivel 2

Canarias no recurrirá la supresión del toque de queda al Tribunal Supremo DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, anunció ayer que el Ejecutivo regional baraja no recurrir al Tribunal Supremo la supresión del toque de queda, ya que “posiblemente habrá un no rotundo” a su mantenimiento. En declaraciones a Canarias Radio, Rodríguez señaló que los servicios jurídicos de la comunidad están preparando un recurso para recuperar el cierre perimetral cuando se esté por encima de nivel 2 de alerta epidemiológica. El Consejo de Gobierno, que se reunirá hoy, baraja renunciar a recurrir la supresión del toque de queda, tal y como resolvió el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Rodríguez señaló que en la mayoría de los recursos presentados por las comunidades han decaído en lo que respecta al toque de queda, dado que, tal y como señalan los autos judiciales, “jurídicamente no se justifica sin el estado de alarma”. El último revés llegó ayer a Navarra.

20

AL DETALLE

Las Islas suman 122 contagios y la muerte de una mujer de 39 años Canarias registró 122 nuevos contagios en las últimas 24 horas, así como la muerte de una mujer de 39 años en Tenerife, que estaba hospitalizada con patologías previas. Desde el comienzo de la pandemia se acumulan 53.964 positivos, 750 muertes y 50.484 altas. Por tanto, hay 2.730 activos (69 en UCI y 253 en planta). Tenerife añadió 77 contagios; Gran Canaria, 33; Lanzarote, siete; Fuerteventura, cuatro, y La Palma, uno. La incidencia acumulada a 14 días desciende a 83,73 casos y en los últimos siete días, a 38,88

EL GOBIERNO DE CANARIAS INSISTE EN QUE SIGUEN VIGENTES EL RESTO DE MEDIDAS, ENTRE ELLAS LOS GRUPOS

“Vamos a renunciar al toque de queda porque en todos los casos ha decaído en otras comunidades y sabemos que va a haber un no rotundo” por parte del Tribunal Supremo. Si el informe de Salud Pública determina que el toque de queda no es un tema imprescindible, no se va a recurrir. Por tanto, el Consejo de Gobierno estudiará hoy si presenta recurso al Tribunal Supremo sobre las tres medidas suprimidas: el toque de queda, el control de la movilidad y el cierre perimetral. Tras finalizar el estado

EL CONSEJO DE GOBIERNO ESTUDIARÁ HOY SI PRESENTA RECURSO AL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LAS MEDIDAS SUPRIMIDAS POR EL TSJC

de alarma, el Gobierno de Canarias decidió el mantenimiento de las medidas restrictivas para contener la pandemia y así se lo transmitió al Tribunal Superior de Justicia de Canarias que determinó

que no había lugar para su vigencia, por lo que desde el lunes el toque de queda quedó eliminado. “AUNQUE NO HAYA TOQUE DE QUEDA, NO PUEDEN HABER AGLOMERACIONES” El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aclaró ayer que, a pesar del fin del estado de alarma, “todas las medidas que son competencia regional siguen vigentes”, en particular, la limitación del número de personas, que es prioritaria para Salud Pública: “Aunque no haya toque de queda, no se pueden producir aglomera-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

GOBIERNO 18

AC T UA L I D A D Jueves, 13 de mayo de 2021

El Gobierno canario califica de “inaceptable” la actitud del Ejecutivo central y advierte de que no va a “tolerar” el incumplimiento de ningún artículo del REF, tras la denuncia de DIARIO DE AVISOS

Ofensiva para que Madrid eleve las deducciones fiscales al cine en las Islas MARIA FRESNO Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno Canarias lo puede decir más alto, pero no más claro: no piensa tolerar el incumplimiento de ni un sólo artículo del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Así de contundente se refirió ayer el viceconsejero de Hacienda del Gobierno regional, Fermín Delgado, sobre el nuevo criterio aplicado a los incentivos fiscales para las producciones audiovisuales internacionales. El pasado domingo, DIARIO DE AVISOS informó de que los rodajes internacionales de cine en Canarias, tan al alza en los últimos años, corrían peligro debido a la introducción, desde mayo de 2020 en la normativa del Impuesto sobre Sociedades, de un nuevo criterio que incrementa las deducciones a los rodajes cinematográficos en todo el territorio peninsular y Baleares a 10 millones de euros. Pero, en cambio, deja en 5,4 millones los topes máximos sobre los que se puede optar para aplicar estas deducciones al sector audiovisual en las Islas. Sin lugar a dudas, esta modificación coloca a la Península en mejor posición para atraer rodajes internacionales, ya que su incentivo fiscal es mucho más potente que el de Canarias, a pesar de que el Archipiélago tiene reconocido por ley una menor presión fiscal. Para el Gobierno de Canarias, Madrid, está incumpliendo el artículo 94 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, que hace referencia a la deducción por inversiones en Canarias y que dice claramente que “los tipos aplicables sobre las inversiones realizadas serán superiores en un 80% a los del régimen general, con un diferencial mínimo de 20 puntos porcentuales”. Siendo esto así, si en la Península se ha elevado el tope de las deducciones fiscales

IMAGEN DEL RODAJE DE UNA PRODUCCIÓN INTERNACIONAL EN LAS ISLAS. DA

CEOE alerta: “Se están descafeinando otras herramientas fiscales isleñas” M. F. Santa Cruz de Tenerife

La Confederación de Empresarios (CEOE) de Tenerife exigió ayer también al Gobierno central una modificación puntual de la Ley del Régimen Económico Fiscal (REF) para elevar hasta los 18 millones de euros el tope de las deducciones para los rodajes

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

cinematográficos en las Islas. Con el último cambio de criterio “se ha generado un problema para Canarias, porque dejan descafeinadas" las medidas complementarias aplicadas en las Islas, como las que ofrece la Zona Especial Canaria”, reconoce la patronal. La patronal insistió en que las Islas han pasado de dos largometrajes en 2010, a un

número acumulado en los dos últimos ejercicios de hasta 39 grandes producciones. En cuanto al volumen de inversión recibido en el Archipiélago por la atracción de producciones audiovisuales, asciende a 60 millones en 2018, último dato disponible. “Todo ello fruto de los incentivos fiscales para el sector audiovisual”.

al cine a 10 millones de los 4,5 que tenían antes de la modificación de mayo de 2020, en Canarias ese tope debería situarse en 18 millones de euros y no en 5,4 como está fijado actualmente. Por ello, el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, calificó de “inaceptable” la actitud del Gobierno central y aseguró que es “injustificable” que después de un año de reiteradas peticiones y propuestas del Gobierno de Canarias para que se cumpla la Ley y se eleven las deducciones al cine en las Islas “todavía sigamos chocando con una pared”. Delgado reconoció que al principio, desde el Ejecutivo canario se pensó que Madrid “estaba muy ocupado” con la pandemia, “pero ahora tenemos claro que no hay voluntad política para arreglar este asunto”. Según explicó, el Gobierno lleva un año “tocando en todas las puertas posibles” para arreglar este asunto, “incluso el diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, ha presentado varias enmiendas para que en cualquier real decreto se pueda introducir esta modificación, “pero hemos fracasado y ya no nos queda sino pensar en que no hay voluntad política”. Delgado dejó clara una cosa, y es que el Gobierno de Canarias “no va a permitir de ninguna de las maneras que se incumpla el REF”. El presidente del Gobierno canario, Ángel Victor Torres, ya ha asumido personalmente este conflicto para que se solucione cuanto antes. “Esta inseguridad jurídica está generando un daño reputacional difícil de recuperar”, sobre todo en un momento, “en el que el cine en las Islas estaba al alza y se estaban creando empresas en el sector audiovisual. Hablamos continuamente de diversificar la economía”, prosiguió Delgado, “pero cuando empezamos a hacerlo nos ponen impedimentos”.

21


7

https://lectura.kioskoy GOBIERNO

22

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

https://lectura.kioskoymas.co EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

23


7

https://lectura.kioskoy EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

24

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 4

AC T UA L I D A D Martes, 11 de mayo de 2021

MULTAS

La Policía tramitó 267 denuncias en la provincia

PRUEBAS La Policía Nacional realizó la semana pasada en la provincia tinerfeña 267 propuestas de sanción por incumplimiento de las normas antiCOVID, repartidas entre no llevar mascarilla y saltarse la limitación horaria

Prorroga hasta julio las PCR a los viajeros nacionales

La Consejería de Sanidad ampliará hasta el 31 de julio la petición de las pruebas diagnósticas de infección activa (PCR o antígenos) a los pasajeros que entren en las islas procedentes del resto del país

El Ejecutivo recuerda que la limitación del número de personas en grupos o los horarios de los locales de restauración seguirán igual

Canarias no aplica el toque de queda nocturno ni el cierre perimetral en los niveles 3 y 4 DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias acordó ayer por la tarde dejar sin efecto el toque de queda, la posibilidad de cierres perimetrales en las Islas (en nivel 3 y 4 de riesgo epidemiológico) y las normas sobre actos religiosos en el exterior de los lugares de culto, una decisión que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma (BOC) y que se aplica desde ayer por la tarde. Así lo comunicó el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, tras tener lugar una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno después de conocerse la respuesta del auto de aclaración del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en el que no se ratifican prolongar medidas excepcionales como el toque de queda o el cierre perimetral, una vez decayera el estado de alarma. Esgrime el tribunal que los términos jurídicos de su resolución “no ofrecen dudas”. Julio Pérez indicó que la suspensión del toque de queda significa que “se podrá salir a la calle sin limitación de horarios”, pero quiso dejar claro que el resto de medidas de control, en vigor

AL DETALLE

Doreste: “Los TSJC no estamos para resolver algo tan importante” El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Antonio Doreste Armas, que hoy dejará su cargo, se mostró ayer muy crítico en Televisión Canaria con el decaimiento del estado de alarma impuesto a nivel nacional, ya que “los tribunales no estamos para estar resolviendo con prisas, premuras y sin tiempo para estudiar algo tan importante como la restricción de los derechos fundamentales”. Reconoció que “el Gobierno de Canarias ha tenido una actitud magnífica, de colaboración y de sometimiento a lo que ha dicho este tribunal”, pero indicó que “estamos en una situación muy incómoda por la modificación del marco legislativo”. Por tanto, hay discrepancias entre los TSJC de las comunidades

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

EL RESTO DE MEDIDAS DE CONTROL, EN VIGOR DESDE HACE MÁS DE UN AÑO, ENTRE ELLAS EL USO

desde hace más de un año, no sufren ningún cambio. En este sentido, señaló que se mantienen medidas como la limitación de horarios de los establecimientos de restauración, seguirán cerrados los parques públicos y lugares de ocio, y se continúan aplicando las limitaciones en el número de personas que se pueden reunir en espacios públicos y privados. Esgrime el alto tribunal canario que los términos jurídicos de su resolución no ofrecen dudas, por lo que no permite aplicar el toque de queda ni el cierre peri-

EL GOBIERNO DE CANARIAS PREPARA EL RECURSO DE CASACIÓN QUE PRESENTARÁ ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO MAÑANA O EL PRÓXIMO JUEVES

metral en el Archipiélago. Pérez defendió los argumentos del Gobierno de Canarias para mantener esas restricciones y que están basado en un informe de salud pública. Asimismo, aludió a la discusión legal existente, ya que hay tribunales y fiscales que piensan que no se puede declarar el toque de queda si no lo avala un estado de alarma, mientras que otros opinan que contribuye a controlar los contagios. Julio Pérez también avanzó que el Gobierno de Canarias sigue preparando el recurso de

25


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

AC T UA L I D A D

5

Martes, 11 de mayo de 2021

AMÓS GARCÍA

SATSE

Le preocupa que se confunda fin de alarma con pandemia

Amós García cree “preocupante” que se confunda el cese del estado de alarma con el fin de la pandemia, y “se debió continuar las restricciones hasta tener un alto porcentaje de la población vacunada” Por otro lado, descartó la posibilidad de solicitar al Ejecutivo nacional que establezca el estado de alarma en el Archipiélago. “En este momento no hemos pensado declarar un estado de alarma autonómico”. “Ningún consejero lo ha planteado ni hemos hablado de esa hipótesis”, explicó. El Gobierno ha preferido utilizar la vía de recurrir ante el Supremo, que es lo novedoso de esa ley.

DE LA MASCARILLA, NO SUFREN NINGÚN CAMBIO.

DA

casación que presentará ante el Tribunal Supremo mañana o el próximo jueves, que tendrá que ser resuelto en un plazo de cinco días. Recordó que la ley que regula el recurso de casación se aplica desde el domingo, por lo que se trata de un trámite nuevo. Ahora Canarias “tratará de convencer al Supremo” de la necesidad de permanencia de esta medida y, en el caso de que se produzcan “dificultades complementarias”, el Ejecutivo decidirá otro tipo de medidas, como ha hecho otras veces, señaló el portavoz del Ejecutivo regional.

26

“LA VACUNACIÓN NO ES SUFICIENTE” El informe de Salud Pública sobre el que el Gobierno de Canarias decidió aprobar las medidas que debían mantenerse tras la finalización del estado de alarma sostiene que el paquete de medidas adoptadas para controlar la transmisibilidad de la COVID-19 en la Comunidad “ha sido efectivo” a la hora de modular la expansión del virus y recomendó su mantenimiento al menos tres meses. En sus conclusiones, el informe consideró que “la vacunación no es suficiente como medida única” de intervención para la contención de la epidemia en el contexto epidemiológico mundial y advirtió de que el incremento de la movilidad y el reinicio de la actividad turística supondrá la entrada de personas procedentes de zonas con niveles más elevados de transmisión y presencia de otras variantes, colocando a la Islas en una situación de vulnerabilidad. Exponía que el incremento de la movilidad que se produjo tras finalizar las fases de desescalada durante el pasado verano conllevó la circulación con mayor intensidad. El escrito señala que las medidas de los niveles 1 y 2 “son insuficientes cuando se produce la coincidencia de determinados escenarios”, como festivos (Navidad, Carnaval o Semana Santa) y que el paquete de medidas asociado al nivel 3 “tarda en responder al impacto que tiene estas situaciones hasta que logra estabilizar la curva y posteriormente cambiar la dirección” a la baja.

Reclama enfermeras en todos los aeropuertos

El Sindicato de Enfermería Satse reclamó a Aena la implantación de un Servicio de Enfermería en todos los aeropuertos para que pueda realizar actuaciones de atención, prevención e información sobre la COVID-19

Las Islas registran dos muertos, entre ellos un niño de 6 años en Tenerife Se trata del único fallecimiento por COVID en el rango de 0 a 9 años del total de 749; Sanidad notifica 107 contagios, 64 en Tenerife DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Canarias notificó ayer 107 nuevos contagios de coronavirus, por lo que el total acumulado se eleva a 53.842 infectados en el Archipiélago, al tiempo que el número de fallecidos alcanza los 749 óbitos tras sumar dos muertes, un niño de 6 años en Tenerife y un varón de 56 en Gran Canaria, ambos con “patologías previas de gravedad”, según la Consejería de Sanidad. Además, 50.259 personas ya han superado la enfermedad en las Islas tras recibir el alta 166 en las últimas horas (84 en Tenerife y 70 en Gran Canaria). Por tanto, del total de contagiados, 2.834 se encuentran activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 257 están hospitalizados. En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias desciende hasta los 39,16 casos por cada 100.000 habitantes (2,16 puntos menos) y a 14 días baja ligeramente a los 85,57 casos por 100.000 habitantes, un 0,87. Hasta ayer se han realizado 1.077.264 pruebas en las Islas, de las que 57.240 han dado positivo, lo que representa el 5,31%. Por islas, Tenerife notificó 64 infecciones nuevas; en Gran Canaria, 33; en Lanzarote, 11, y en La Palma, 2, mientras que en Fuerteventura se descontaron 3 casos por un ajuste estadístico. Por tanto, Tenerife suma 23.370 casos acumulados, de los que 1.888 están activos epidemiológicamente (34 en UCI y 161 hospitalizados), 416 han fallecido y 21.066 han superado la enfermedad; mientras que Gran Canaria cuenta con 21.986 casos acumulados, de los que 769

CASI 236.000 PERSONAS ESTÁN INMUNIZADAS EN CANARIAS. S.M.

están activos (34 en críticos y 90 ingresados en planta), 261 han perecido y 20.956 recibieron el alta. Por su parte, Lanzarote acumula 5.084 infectados, de los que 143 están activos (uno en UCI y 4 hospitalizados), 48 han fallecido y 4.893 recibieron el alta; Fuerteventura tiene 2.269 casos acumulados, de los que 15 están activos (2 ingresados en planta), 13 perecieron y 2.241 se sanaron. La Palma acumula 537 contagios totales, de los que siete están activos (2 críticos), seis han muerto y 524 superaron la enfermedad; El Hierro presenta 363 acumulados, de los que ocho se mantienen activos, cuatro perecieron y 351 recibieron el alta, y por último, La Gomera tiene 231 acumulados, de los que hay tres activos, un fallecido y 227 altas. 235.879 INMUNIZADOS, EL 12,61% DEL TOTAL La población inmunizada en

Canarias es de 235.879 personas, lo que supone el 12,61% de la población diana (1.871.033 canarios), tras administrarse 730.898 dosis de vacunas. Más de 490.000 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que supone el 26,19% del total. Al respecto, el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, se encuentra al 92,73% inmunizado; en el grupo 5, 133.986 personas han recibido la pauta completa (47,02%), además 246.819 han recibido una (86,61%); el 3 (otro personal sanitario y sociosanitario no incluido en el grupo 2) está al 100% con una dosis y al 30,43% con dos; el 6 (personal esencial como docentes y policías locales) se encuentra al 34,34% con una dosis, y el grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, tiene actualmente 10.519 personas vacunadas con una dosis (59,31%).

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

27


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


7

MAYO 2021

https://lectura.kio CORPORACIONES LOCALES

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

29


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

FOTO: Congreso de los Diputados

Pedro Quevedo apoya el dictamen de la comisión de investigación del accidente del JK 5022 NC destaca que se supere la pretensión de responsabilizar a los pilotos fallecidos y se extraigan conclusiones para mejorar la seguridad de los vuelos El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha apoyado el dictamen de la comisión de investigación del vuelo JK 5022 de Spanair. El portavoz de los nacionalistas progresistas ha subrayado que se supera la pretensión de responsabilizar a los pilotos fallecidos, que se ha demostrado que los procedimientos eran “muy mejorables” y que se extraen conclusiones para que los vuelos sean “más seguros”. Durante la intervención previa a la votación, Pedro Quevedo reconoció que era un día “especial” porque, transcurridos casi 13 años del percance acaecido en el aeropuerto de Barajas en agosto de 2008 del vuelo con destino a Gran Canaria con el resultado de 154 personas fallecidas y 18 lesionadas graves, esta Cámara tiene la “responsabilidad” de “dar una respuesta seria y clara al dolor de tanta gente”, El portavoz de NC valoró la “tenacidad, fuera de lo común”, de la asociación de afectados y la intensidad del trabajo realizado por la comisión, que elaboró un dictamen con el que “no se trata” de buscar venganzas contra nadie. Se trata, reiteró, de que quede “claro que no se resuelve echándole la culpa

30

VÍDEO

a los muertos, responsabilizando a los que murieron, en concreto a los pilotos”. En su opinión, no se podía resolver con esa pretensión porque “no es justo, no sirve para nada y además deforma gravemente la realidad”. Nadie dice, añadió, que la seguridad aérea sea insuficiente en España. De hecho, tal y como puntualizó, no ha vuelto a ocurrir un accidente, como el dictaminado por el Congreso de los Diputados. Pero “sí es verdad que, en ese fatídico día, se acumularon un conjunto de circunstancias que no debieron haber ocurrido, nunca”, subrayó. Por estos motivos, Quevedo afirmó que se hacen una serie de recomendaciones relacionadas con los instrumentos de prevención, análisis y control de la siniestralidad aérea. También se hace un llamamiento a la Fiscalía, como explicó, al considerar que hay determinados comportamientos que deben ser estudiados y queda en evidencia que las víctimas “no pueden ser tratadas” como si fuera un “mero” accidente de tráfico. “Creo que, en esta situación, debemos aprobar” el dictamen, expresó el diputado de NC. Consideró que puede ser perfectible, “como todo”, precisó, pero “lo deseable sería que todos lo apoyásemos”. Pedro Quevedo indicó que no se trata de vengarse de nadie. Tampoco de vengar a nadie. Se trata, repitió, de “reconocer, de hacer justicia, de pasar página de gente que no va a poder nunca vivir con tranquilidad después de saber” que este accidente “hubiese sido evitable, en otras circunstancias”, según Pedro Quevedo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

MAYO 2021

Quevedo recrimina la política estatal migratoria de “hacer sufrir a Canarias” por ser un territorio fronterizo El diputado de NC en el Congreso exige al ministro Escrivá un cambio de orientación consensuado con Canarias y el conjunto de las comunidades

FOTO: Congreso de los Diputados

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo, en la sesión de control al Gobierno, ha recriminado la política migratoria estatal de “hacer sufrir a Canarias” por el mero hecho de ser un territorio fronterizo con África Occidental. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja exigió al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un cambio, un giro de orientación consensuado con Canarias y el resto de las comunidades del Estado A través de una pregunta de Quevedo sobre la posibilidad de implantar un modelo diferente de acogida humanitaria para que los migrantes puedan ser distribuidos entre los distintos territorios del Estado en base a criterios objetivos, el parlamentario de NC ha

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

censurado que la política del Ejecutivo de Pedro Sánchez haya consistido en “hacer sufrir a Canarias” las consecuencias de la crisis migratoria por ser un territorio fronterizo con África Occidental. Las consecuencias, denunció, una “grave” lesión de los derechos de estas personas, la creación de un “auténtico” muro, una “nueva” frontera entre el Archipiélago y el resto del Estado y la Unión Europea. Una política de macrocentros, añadió, que “continuaremos rechazando”, convertir a las islas en una cárcel para unas personas que, en su mayoría, quieren seguir camino hacia el continente; y una imagen “penosa” de la comunidad, que ha dado la vuelta al mundo. Tras aludir el aumento de las derivaciones, Pedro Quevedo puntualizó que no ha sido fruto de una “rectificación” del Ejecutivo estatal sino por las “protestas” del Defensor del Pueblo, Amnistía Internacional, más de 160 organizaciones no gubernamentales, autos judiciales como la del pasado mes de abril del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, que reconoció el derecho a continuar el viaje al estar en posesión de un pasaporte o haber realizado una petición de asilo. También puntualizó el diputado de NC que las movilizaciones de la sociedad y los pronunciamientos y medidas del Parlamento y el Gobierno de Canarias han influido en el “cambio” y consecuente incremento de las derivaciones. Quevedo alertó, en especial, sobre la “extraordinaria gravedad” derivada de la existencia de 3.000 menores extranjeros no acompañados. Una cifra “inaceptable”, cuestionó, que incide en la atención recibida y que el Ejecutivo canario no puede hacer frente. “Por eso le pedimos un cambio de su política”, demandó a Escrivá. Exigió el portavoz nacionalista la puesta en marcha de medidas consensuadas con Canarias y el conjunto de las comunidades sobre las derivaciones y la atención a los menores no acompañados, fijados con criterios objetivos. Pedro Quevedo refirió una “alternativa”, denominada Share, que es un “buen” ejemplo y del “máximo” interés para distribuir a las personas migrantes de acuerdo con las posibilidades de cada comunidad.

31


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Quevedo denuncia que la confusión tras el fin del estado de alarma puede retrasar la recuperación El diputado de NC en el Congreso afirma que el Gobierno del Estado tiene la obligación de intervenir si las decisiones del Supremo son negativas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo denunció que la confusión generada tras el fin del estado de alarma puede retrasar la recuperación que Canarias necesita “como el aire que respira” y los datos “razonablemente optimistas” de la evolución de la pandemia vislumbran. Quevedo afirmó que el Gobierno estatal tiene la obligación de intervenir si la decisión del Tribunal Supremo (TS) es negativa. El portavoz del grupo de NC en el Parlamento, Luis Campos, respaldó las decisiones adoptadas por el Gobierno de Canarias al mismo tiempo que valoró la “responsabilidad y madurez” demostrada por la ciudadanía de las islas. Pedro Quevedo lamentó que se haya cumplido la advertencia realizada sobre la incertidumbre generada por las resoluciones diferenciadas de los tribunales superiores de justicia de los territorios tras el fin del estado de alarma. Luis Campos expresó, al mismo tiempo, el apoyo de NC a las medidas adoptadas por el Ejecutivo canario para hacer frente a esta situación. Se trata del decreto que, entre otras medidas, incluía el mantenimiento del toque de queda y el cierre perimetral con limitación de entrada y salida de personas en las islas con niveles tres y cuatro (ninguna en estos momentos). También la decisión de recurrir en casación al TS contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que rechaza las dos medias del decreto anteriormente citadas, así como la determinación de pedir una aclaración del citado auto del TSJC. El diputado en el Congreso avisó que la situación generada “da pie a los irresponsables, de todo tipo”. Se refirió, en primer lugar, a la parte de la ciudadanía que, al “grito de una supuesta libertad”, ha provoca32

do eventos masivos que, como alertó, “habrá que ver si se reflejan” en las cifras de contagios. Un comportamiento que, como observó Luis Campos, no se ha reproducido en las islas. El portavoz en el Legislativo canario valoró la “responsabilidad y la madurez” de la gente en Canarias ya que “ha antepuesto, por encima de cualquier otro parámetro, la salud” de la sociedad. Para Campos, esta conducta colectiva supone también un respaldo a las decisiones del cuatripartito. Pedro Quevedo extendió las denuncias de conductas irresponsables a las formaciones políticas que han votado, en el Congreso de los Diputados, contra los estados de alarma y “ahora” reclaman esta medida como “importante”. En opinión del diputado de NC en la Cámara Baja, se ha generado una “confusión” que “perjudica la claridad que debe presidir las decisiones para luchar” contra el coronavirus. En el caso de Canarias, continuó, la “preocupación” está relacionada con que “empezábamos a vislumbrar el final del túnel”. Para Quevedo, ante la existencia de unos buenos indicadores, la sensación en las islas es que “podemos ser razonablemente optimistas”, de cara a la “recuperación de una parte de la temporada del próximo verano y una parte “sustancial” de la temporada de invierno, si el proceso continúa. Se refería al incremento de la vacunación y una incidencia acumulada controlada de los contagios. Pero la preocupación, insistió, es que esta confusión retrase la recuperación que, en la comunidad, “necesitamos como el aire que respiramos”. De ahí que, en el caso de que el pronunciamiento del Supremo sea negativo, en opinión de NC el Gobierno estatal tiene la obligación de intervenir para evitar que la situación sea incontrolable. “No tenemos dudas” de que, frente a la ausencia de mecanismos de protección contra la pandemia, hay que exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que “actúe en consecuencia” para evitar el daño a la sociedad y a los intereses de Canarias y del resto del Estado, subrayó Pedro Quevedo. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoyma MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

33


7

https://lectura.kios

34

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

El Cabildo aporta 600.000 euros al Museo Canario, que se convertirá en el Museo Insular de Arqueología Ambas instituciones firman un convenio que garantiza la conservación del patrimonio arqueológico de Gran Canaria El Cabildo de Gran Canaria y el Museo Canario han presentado un convenio que permitirá que la institución científica se convierta en el Museo de Arqueología concertado de la isla. La administración insular aportará 600.000 euros en 2021 para la conservación del Fondo de Arqueología Canaria y formará parte de FOTO: CIGC la gestión del museo a través de un órgano de nueva creación en el que ambas entidades tendrán la misma representación. El acuerdo para la concertación se firma por cuatro años, aunque se puede prorrogar por otros cuatro, y permite a la institución insular ejercer la tutela de las más de 120.000 piezas del fondo arqueológico, cumpliendo con las obligaciones y competencias establecidas por la ley de Patrimonio Histórico. De esta manera, el Cabildo pasa a aportar el porcentaje mayoritario de los fondos destinados a cubrir los gastos y las necesidades económicas del Museo Canario. Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, es “difícil de comprender y explicar que se haya tardado más de 21 años en responder a las necesidades fundamentales del patrimonio arqueológico para garantizar la estabilidad de una institución decisiva para la cultura canaria”. El dirigente insular aseguró que es necesario que “los 140 años de vida del Museo se proyecten en divulgación y comunicación hacia toda la sociedad”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

GRAN CANARIA El presidente del Museo Canario, Diego López Díaz destacó la “colaboración para ejercer las responsabilidades comunes sobre patrimonio”. También agradeció el apoyo de “la actual corporación del Cabildo de Gran Canaria que ha incrementado la subvención al museo un 58%” alcanzando la actual cifra de 600.000 euros al año. El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, explicó que la extinta ley de Patrimonio Histórico de 1999 “ya establecía la posibilidad de crear mediante concertación la institución museística insular, pero que pese a los intentos no fue posible” y que el actual convenio “se inscribe en la política de revalorización, recuperación y conservación del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de Gran Canaria”. Además de ejercer la tutela sobre el Fondo Arqueológico Insular, con un registro de más de 120.000 piezas, y aportar la debida financiación, el Cabildo deberá garantizar que el museo sea una institución abierta al público, accesible, inclusiva, intercultural, sostenible y al servicio de la sociedad, que organice periódicamente exposiciones científicas y divulgativas, que desarrolle una actividad didáctica, y garantizar también el acceso a sus fondos del personal investigador y de la ciudadanía, entre otras cuestiones. En los próximos meses, el Museo Canario deberá modificar sus estatutos para posibilitar la creación de un órgano complementario a la junta de gobierno, con competencias exclusivas en la gestión del fondo arqueológico, que estará compuesto por cuatro representantes del Cabildo (el presidente, el consejero responsable del área de patrimonio histórico y dos expertos) y por otros cuatro representantes del Museo Canario (su presidente, su director y dos expertos).

35


GRAN CANARIA

Antonio Morales pide al presidente del TSJC que corrija el error de denominar “Las Palmas” a Gran Canaria El presidente del Cabildo de Gran Canaria solicita por carta a Lorenzo Bragado que actúe de oficio para enmendar la errata contenida en el voto particular El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha pedido por carta al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado, que corrija de oficio el error contenido en el auto sobre la ratificación de las medidas sanitarias del Gobierno de Canarias, y en el que se refieren a la isla como “Las Palmas” en lugar de Gran Canaria. Concretamente, la errata se encuentra en las páginas 15 y 16 el auto, las que recogen el voto particular emitido por los magistrados Guillarte MartínCalero y Hernández Cordobés y en las que puede leerse: «...la realidad de cada uno de los territorios insulares, en cuanto a sus factores demográficos, sociales y de asistencia sanitaria singulares, así como en el peso específico en la situación epidemiológica en el conjunto del Archipiélago de las islas más pobladas, Tenerife y Las Palmas». 36

En la misiva Morales explica que pese “a tratarse de un lapsus linguae que no debería tener mayor trascendencia” el voto particular pasa a formar parte integrante del auto en que se inserta, incorporándose a la jurisprudencia, lo que, sumando a la repercusión del texto jurídico, provocará que “el error padecido en el nombre de la isla de Gran Canaria perdure en el tiempo si no se corrige adecuadamente”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoyma MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

37


7

https://lectura.kioskoy

38

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoyma MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

39


https://lectura.kioskoyma

40

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kiosko MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

41


VIERNES, 14 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

.

Las Palmas de Gran Canaria

El Cabildo entra en la gestión del Museo Canario y garantiza su futuro La institución firma un convenio con la sociedad científica, que se convierte en un museo concertado y ve consolidada su actividad tras años de dificultades José Mendoza LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ciento cuarenta y un años después de su inauguración el Museo Canario se convierte en un museo concertado de arqueología. La sociedad científica creada en 1879 por la burguesía de la época liderada por el doctor Gregorio Chil y Naranjo y el historiador Agustín Millares pasó a estar desde ayer bajo la tutela del Cabildo de Gran Canaria, que con la firma de un convenio garantiza la continuidad de su actividad. Este jueves fue «un día histórico», según acordaron Diego López, presidente del Museo Canario; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Teodoro Sosa, consejero de Presidencia. Y es que el convenio, que tiene una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro más, llega después de unos años en los que el Museo Canario ha pasado dificultades económicas. Pero, aunque esa contribución es elevada, en concreto de 600.000 euros -un 58% más que en el 2015- y supone una estabilidad presupuestaria, esta firma va mucho más allá, pues la gestión será compartida y permitirá a la institución la tutela de las más de 120.000 piezas del fondo arqueológico. Así, el Cabildo pasa a aportar el porcentaje mayoritario de los fondos destinados a cubrir los gastos y las necesidades económicas del Museo Canario. Para traducir la gestión compartida se creará un órgano en el que las dos partes tendrán la misma representación. Por un lado, el presidente del Cabildo y el consejero responsable del área de patrimonio histórico -en la actualidad el de Presidencia- junto a dos expertos en arqueología de la institución. Y por el otro, el presidente del Museo Canario y su director, así como otros dos expertos en arqueología de la sociedad científica. El Museo deberá modificar sus estatutos para posibilitar la creación de este órgano, que tendrá carácter de auxiliar de su Junta de Gobierno y plantea entre sus objetivos supervisar el cumplimiento del convenio y contribuir a la eficiente gestión del fondo arqueológico. La sociedad científica mantiene su personalidad jurídica y su capacidad de obrar, pero en su fondo de arqueología canaria irá «de la mano» del Cabildo Diego López resume el acuerdo en tres claves. Por un lado, la tutela que hará la institución insular de los fondos arqueológicos: «Eso implica que el Cabildo de Gran Canaria a partir de este momento supervisa, controla y comprueba que el Museo Canario cumpla fielmente las obligaciones que tiene

42

que asumir de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias que están en su artículo 110 y 113», explicó. El siguiente punto es el de su financiación, si bien subrayó que ya la subvención en los últimos años era cuantiosa y apenas cambia con este convenio, pues ya rozaba los 600.000 euros. «Ya nos ayuda desde hace muchísimos años y desde que Antonio Morales entró

a la presidencia nos ayuda de forma maravillosa, siempre me ha contestado que para el Museo Canario lo que haga falta. Pero eso no ha sido siempre así. El Museo Canario es una entidad políticamente neutral. En alguna ocasión he tenido que salir públicamente a quejarme o a destacar incumplimientos, pero cuando llega el momento también hay que ser agradecidos», continuó.

El último aspecto del convenio es la participación, con ese órgano que «será el encargado de establecer esa relación estrecha que se va a producir», definió. Antonio Morales, presidente del Cabildo, destacó que este compromiso «liga de manera permanente a dos instituciones que forman parte del alma de Gran Canaria» y que «con este convenio el Cabildo va a aportar recursos ne-

Diego López

Antonio Morales

Teodoro Sosa

«La ayuda de este grupo de gobierno es maravillosa, no ha sido siempre así y hay que ser agradecido»

«Chil y Naranjo y el resto de directores estarían satisfechos por la consolidación del proyecto»

«Estos acuerdos no podían quedarse solo en la esfera económica, tenían que ir más allá»

«Lo importante de este convenio es la cobertura y seguridad jurídica que le da al Museo Canario»

«Este convenio refuerza una colaboración permanente con la sociedad»

«Se podrá trazar un horizonte común en la protección de nuestra historia, pero de la mano del Cabildo»

Presidente del Museo Canarrio

Presidente del Cabildo

Consejero de Presidencia

3

cesarios pero sobre todo refuerza una colaboración permanente con la institución». El presidente insular puso en valor la importancia del momento al considerarse «convencido de que el doctor Chil y Naranjo, Viera y Clavijo y el resto de directores estarían satisfechos por la consolidación de un proyecto que expresa claramente la aportación ilustrada, científica e innovadora del Museo a la sociedad grancanaria desde el siglo XIX». «Estamos obligados, ahora más que nunca, a dar buenas noticias a nuestra gente. El Museo Canario nos representa y contribuye de manera decisiva a la protección y divulgación del patrimonio histórico. Este es uno de esos momentos que hacen que un responsable público se sienta enormemente satisfecho por constatar que nuestra tarea sirve para algo», añadió. Ocho propuestas No ha sido fácil para el Museo Canario alcanzar este convenio, pues desde el año 2000 ha trasladado ocho propuestas al Cabildo de Gran Canaria para afianzar su colaboración. «Desde el Museo han salido propuestas de convenios de concertación o de colaboración con el Cabildo en ocho ocasiones desde febrero del año 2000, hasta la última que se hizo hace unos pocos meses. Y por primera vez hemos tenido una acogida impresionante por parte del grupo de gobierno actual, una comprensión y una decisión por establecer Pasa a la página siguiente >>

De izquierda a derecha, Diego López, presidente del Museo Canario; Antonio Morales, presidente del Cabildo, y Teodoro Sosa, consejero de Presidencia. | ÁNGEL MEDINA / EFE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


próximo objetivo | Las inversiones ejecutadas por el Ayuntamiento en 2020 aumentaron casi un 25%

MAYO 2021

4

Las Palmas de Gran Canaria

<< Viene de la página anterior este vínculo con una sociedad científica que tiene 141 años», indicó Diego López. Teodoro Sosa aseguró que desde el inicio de este mandato intentó llegar a acuerdos «pero que no solo se podían quedar en la esfera económica, tenía que ir más allá». Por ello, tras negociaciones que «no han sido fáciles» se ha llegado a un acuerdo «en unos meses porque la Intervención del Cabildo y la Asesoría Jurídica han tenido que matizar las primeras conversaciones». Teodoro Sosa recordó que desde 1999 existía una Ley que «permitía que se pudiera concertar y que seis corporaciones posteriores en el Cabildo de Gran Canaria no hayan llegado al entendimiento con esta institución... poco más tengo que decir», relató.

ciones organizadas conjuntamente con el Cabildo, exposición itinerante por municipios, en la calle Triana... por decir cosas. Intentaremos darle mayor visibilidad a nuestro patrimonio con ese apoyo del Cabildo, que no es económico solamente, y explotarlo mejor de lo que lo estamos haciendo», profundizó López. El presidente del Museo Canario hizo énfasis en que con este nuevo convenio y este incremento en la subvención «no va a haber una revolución en el sentido de que no vamos a gastar más dinero ni a contratar más personal, lo que

.

VIERNES, 14 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

vamos a hacer es compartir una gestión y ser cada vez más eficientes en los resultados que esa gestión ofrezcan desde el Museo Canario». «Lo importante de este convenio es la cobertura y seguridad jurídica que le da al Museo Canario. Es el reconocimiento por parte del gobierno insular de la potencialidad, el valor y el respeto que el Museo Canario merece por su trayectoria impecable», insistió el presidente. Además, Antonio Morales recalcó que este acuerdo entra dentro de las acciones que promueve el Cabildo para proteger el patrimo-

nio histórico. «No es una acción aislada sino la ampliación de una estrategia de proyección del inmenso patrimonio histórico que conserva nuestra isla. Hoy Gran Canaria está sembrada de investigaciones relevantes en Cueva Pintada, en Guayadeque, en Siete Puertas o Cenobio de Valerón, entre tantas otras que nos hablan de un pasado y un presente esplendoroso», continuó. «Es una decisión bien estudiada por el gobierno del Cabildo. La firma de este convenio es una garantía y seguridad de futuro para el Museo», concluyó.

Ley de Patrimonio Cultural Ahora, la Ley de Patrimonio Cultural de 2019 abrió una puerta a allanar las conversaciones entre ambas partes, como narra el consejero. «Hemos entendido que concertar era el camino, no crear un nuevo Museo Insular de Gran Canaria para el patrimonio arqueológico, porque ya existía esta institución centenaria, lo que daba pie a que el Cabildo y Museo Canario se entendieran», indicó.

> El acuerdo entre las

partes se firma para cuatro años, pero prorrogable para otros tantos más El Museo tendrá una mayor visibilidad social con iniciativas como exposiciones itinerantes

«Este acuerdo permite no solo a partir de ahora una tutela económica, que efectivamente era un dato que teníamos, el de pasar de 380.000 euros a los 600.000 euros exactos de este convenio», prosiguió Sosa, que subrayó que el Museo tiene más antigüedad que el propio Cabildo (1912). El consejero continuó destacando «esa comisión paritaria de respeto mutuo» por la que a partir de ahora «Cabildo y Museo Canario van a ir de la mano, no solo en la parte económica sino en la gestión, en la tutela, en la investigación y en la exposición», valoró. Por último, indicó que se podrá «trazar un horizonte común para la protección de nuestra historia, de nuestro patrimonio histórico y que sea el Museo lo que ha sido siempre, un referente para toda Gran Canaria, pero ahora de la mano del Cabildo». Otro de los aspectos que potenciará este convenio es la visibilidad social con la que contará el Museo Canario. Iniciativas como exposiciones itinerantes están en la mente de los gestores. «Exposi-

Estado de la ampliación del Museo Canario entre las calles López Botas y Luis Millares. | LP/DLP

Desatascar la ampliación, próximo objetivo Una vez garantizado el futuro del Museo Canario con el convenio firmado con el Cabildo de Gran Canaria, el próximo objetivo que tiene la sociedad científica es el de su ampliación, que lleva atascada una década. Para poder rematarla el siguiente paso es vender uno de sus inmuebles en Telde, el antiguo Hogar Santa Catalina, a la propia institución insular, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El conjunto de inmuebles destinado a sostener físicamente el Museo alcanzará, tras la ejecu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

ción de las obras, una superficie construida de 10.300 metros cuadrados, de los que 5.360 estarán al servicio del público (3.000 de ellos dedicados a salas expositivas) y 4.940 serán de uso interno (2.130 de los cuales para almacenes y depósitos). El proyecto es de los arquitectos madrileños Enrique Sobejano García y Fuensanta Nieto de la Cierva. La edificación tiene seis plantas gracias a que se han excavado 11 metros bajo tierra. Esto permite tener dos sótanos, de los que el más profundo está destinado al almacenaje. | J. M.

Las inversiones ejecutadas por el Ayuntamiento en 2020 aumentaron casi un 25% A pesar de la pandemia la capital registró un nivel de deuda cero por tercer año consecutivo LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aumentó el pasado año la inversión ejecutada en un 23% hasta alcanzar los 43 millones de euros, ocho millones más que en 2019 pese a la pandemia que condicionó la vida ciudadana a partir de marzo, según refleja la liquidación del Presupuesto General Municipal correspondiente a 2020. El Órgano de Gestión Económico-Financiera finalizó el documento económico en el que el ente municipal consolida por tercer año consecutivo un nivel de deuda cero y presenta un remanente de Tesorería -acumulado de los resultados positivos de la ejecución presupuestaria de ejercicios anteriores- de 316 millones de euros. El análisis refleja que el pasado año se alcanzó la ejecución de 336 millones de euros del presupuesto, cinco millones más que en 2019, para seguir mejorando, informa el Consistorio, la prestación de servicios a la ciudadanía y combatir así los efectos generados por la COVID-19 La liquidación de las cuentas, que continuará su trámite en Intervención General y posteriormente se dará cuenta al Pleno, refleja que de nuevo este año los ingresos superaron en dicha cantidad a las obligaciones reconocidas. «El estado de la hacienda local permitirá al Consistorio afrontar nuevas inversiones para continuar con la transformación y modernización de la capital grancanaria», indicó el Consistorio. Por otro lado, el informe económico apunta a que el Ayuntamiento cerró el año con un periodo medio de pago de diez días, casi veinte por debajo del máximo legal establecido en treinta días que refleja la buena respuesta financiera del Consistorio. Por último, en relación, al ahorro neto positivo, la liquidación del presupuesto muestra la capacidad del municipio para hacer frente a sus gastos corrientes con ingresos propios al alcanzar los 327 millones, lo que indica la buena gestión económica del Ayuntamiento y garantiza la alta autonomía financiera de la Administración. Con estos datos, Las Palmas de Gran Canaria se vuelve a colocar como la administración local más saneada y solvente del Archipiélago.

43


https://lectura.kioskoyma

44

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

donde los festivales y eventos viven todo el año

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria acude a Fitur con el objetivo de consolidar su oferta como destino urbano, diverso, seguro y sostenible El área responsabilidad de Pedro Quevedo adelanta que la ciudad se promocionará como destino de congresos, reuniones e incentivos, y presentará su oferta cultural anual con un stand específico en la sección de ‘Festival&Events’

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, responsabilidad de Pedro Quevedo, renueva su compromiso con la promoción de la cultura, los eventos, el sector MICE y la sostenibilidad del destino urbano con motivo de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021, que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo. La ciudad acudirá a esta primera gran feria de turismo en plena pandemia sanitaria con una apuesta clara por seguir consolidando su marca ‘Ciudad de Mar y Culturas’, segura y diversa y su singularidad como la principal urbe turística de Canarias. Turismo proyectará en Fitur el trabajo que está realizando la ciudad para actualizar su Plan de Marketing Turístico (el tercero desde 2008) para afrontar la recuperación tras la Covid-19, con el lema ‘Una ciudad mejor para vivir, una ciudad mejor para visitar’. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, explicó que “se trata de afrontar las nuevas formas de viajar reforzando el posicionamiento de la ciudad como el principal destino urbano de Canarias e incidiendo en su oferta diversa, segura y sostenible”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

45


CANARIAS El Área de Turismo del Ayuntamiento inició este trabajo el pasado mes de marzo con la puesta en marcha de 14 estudios de mercado y 20 reuniones sectoriales con todos los agentes implicados en el sector en la ciudad y la isla. “Consenso, conocimiento y creatividad son los pilares de este trabajo que estamos desarrollando para que las decisiones que orientarán la política turística de Las Palmas de Gran Canaria en los próximos años estén perfectamente encajadas”. La ciudad busca en Fitur potenciales visitantes en el mercado peninsular, establecer contactos con profesionales, intermediadores y empresas y amplificar el conocimiento de la urbe en el exterior como destino de vacaciones. Quevedo destacó que la ciudad y el sector están preparados para ofrecer experiencias turísticas de calidad y para recibir turistas con todas las garantías de seguridad sanitaria, y anotó como ejemplo la llegada de nómadas digitales un segmento especial al que la pandemia ha otorgado una nueva dimensión y para el que la ciudad fue su destino pionero en Canarias. “Estos meses de incertidumbre ha revelado que se trata de un sector que ha seguido apostando por la capital como destino de referencia. Los datos están ahí. Los trabajadores remotos han elegido a Las Palmas de Gran Canaria como su lugar de residencia durante la pandemia, y esto que no es una casualidad, demuestra que la capital cuenta con un gran atractivo”, apuntó el edil. Fitur, la primera gran experiencia internacional durante la Covid-19, como escenario, punto de encuentro y escaparate para la industria turística, “será una oportunidad para mostrar como Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad preparada, segura, con servicios turísticos y sanitarios de calidad y con una oferta de eventos y actividades culturales, además de espacios públicos, playas y naturaleza muy atractiva como destino de viaje. Queremos aprovechar las ganas de viajar y las condiciones de una estación como

46

es el verano, de vacaciones, para captar visitantes”, anotó Pedro Quevedo. La Cultura, el Carnaval, Las Canteras y el sector MICE La capital, que cuenta con una extensa programación cultural y de ocio a lo largo del año, tendrá un stand personalizado en el espacio Fitur Festivales&Events con el lema ‘Dónde los festivales y eventos viven todo el año’. Una propuesta muy visual con imágenes de una urbe que tiene en su actividad cultural y festivales una de sus señas de identidad más preciadas. Precisamente, en el marco de Fitur Festivales & Events, la ciudad ha sido invitada a presentar, en la segunda jornada del evento, que tendrá como temática la sostenibilidad, el jueves 20 de mayo, el Carnaval de la ciudad, Fiesta de Interés Turístico Nacional, bajo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de la ciudad incluye la proyección de Las Palmas de Gran Canaria como destino MICE, reuniones, incentivos, convenciones y eventos, en las jornadas profesionales, Fitur MICE, que se celebrarán el lunes 17 y martes 18, con más de cien participantes de 21 países. En este espacio de trabajo, previo a la inauguración de Fitur, Turismo acudirá a la cita con la Asociación Canaria de la Industria MICE, para captar mercado y proyectar la idoneidad, servicios e infraestructuras de la ciudad para desarrollar estas actividades de trabajo, profesionales y de negocios. Además, la ciudad, que es miembro de la Organización Mundial de Turismo, OMT, ha sido invitada por este organismo internacional a la reunión de expertos del grupo de trabajo de Turismo Accesible de la OMT. En este marco, Turismo y Ciudad de Mar presentarán el sistema de gestión de la accesibilidad universal en la Playa de Las Canteras y su servicio de baño asistido como ejemplo de buenas prácticas y modelo exportable para otros destino

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoyma MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

47


.

MARTES, 11 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

21

Medidas contra el Covid | Marcha atrás del Ejecutivo regional << Viene de la página anterior La suspensión del toque de queda y el resto de medidas anuladas por la Justicia durará al menos una semana ya que, según explicó Julio Pérez, el Ejecutivo tiene hasta el jueves para presentar el novedoso recurso de casación al Supremo. El alto tribunal tiene cinco días como máximo para dictaminar sobre los argumentos que presente la Comunidad Autónoma, fallo que unificará doctrina para el resto de comunidades ante la disparidad de criterios de los tribunal superiores autonómicos. Ahora el Gobierno de Canarias, dijo su portavoz, tratará de convencer al Supremo de la necesidad de permanencia de esta medida y señaló que en el caso de que se produzcan dificultades complementarias, el Ejecutivo decidirá otros tipo de medidas como ha hecho otras veces, señaló. «En este momento no hemos pensado declarar un estado de alarma autonómico», subrayó Pérez.

El auto del TSJC sobre las medidas anti Covid comete un clamoroso error en la denominación de la isla redonda R.A.D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El impacto de esta situación obligó ayer a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, a reunirse con miembros del Supremo ante la llegada de los recursos de casación, entre ellos el de Canarias, y al Gobierno central a admitir que estudiará cambios en la legislación en función de lo que decida el alto tribunal. Tanto el ministro

El fallo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha sorprendido a propios y extraños por omitir en su último fallo el nombre de Gran Canaria y sustituirlo por «Las Palmas» a la hora de referirse a la isla redonda frente a Tenerife, que sí es mencionada por su nombre correcto. «Así como en el peso específico en la situación epidemiológica en el conjunto del Archipiélago de las islas más pobladas, Tenerife y Las Palmas», reza literalmente el auto judicial que tumbó el domingo parte de las medidas puestas en marcha por el Gobierno frente a la pandemia ante la finalización del estado de alarma. Los dirigentes políticos de Gran Canaria reaccionaron ayer de forma airada ante este nuevo desplante al nombre de la isla, algo que no es nuevo pero que llama la atención cuando viene en un texto oficial como es el de una sentencia judicial y de un órgano canario. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, evidenció ayer el «impacto» que le produjo leer isla de Las Palmas: «Es un gazapo realmente llamativo sobre todo cuando procede de un órgano jurisdiccional de las Islas, me impactó cuando lo leí porque si lo hubiera leído en una sentencia del Tribunal Supremo lo hubiera entendido como algo más normal pero que venga de un órgano jurisdiccional canario es realmente im-

hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato», sin que ello pueda ser extrapolable «a un colectivo de ciudadanos indeterminado» y respecto de los cuales «no pueda afirmarse que sean enfermos o personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos» (fundamento jurídico quinto del Auto de fecha 7 de mayo de 2021). Y continúa diciendo ese Tribunal: «la Ley 14/1986 en su artículo 26 hace referencia a medidas preventivas que se estimen pertinentes en caso de riesgo inminente y extraordinario para la salud, pero posteriormente alude a incautación o inmovilización de productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierres de empresas o sus instalaciones, intervención de medios materiales y personales y otras, que no se especifican, pero que ha de en-

tenderse que deben ser de análoga naturaleza pues en caso contrario, no tendrían cobertura legal ya que lo que no cabe es acordar cualquier medida innominada de cualquier clase y, mucho menos, si se trata de medidas limitativas de derechos fundamentales». Dicho de otro modo, las mismas medidas limitativas de derechos fundamentales impuestas previo estado de alarma, cuando se defendió hasta la saciedad lo imprescindible y necesario de dicho estado de alarma para su adopción, no pueden adoptarse alegando una legislación de aplicación y vigencia habitual sin estado de alarma, dado que esa legislación está pensada para otros presupuestos de hecho. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias en su auto del pasado 9 de mayo de 2021 no concede el aval judicial necesario ni

> «En la calle no hay

nada que hacer por la noche», advierte el portavoz del Ejecutivo regional La Comunidad tiene hasta el jueves para recurrir y el Supremo cinco días para pronunciarse

48

El tribunal omite Gran Canaria y la llama «isla de Las Palmas» pactante, duele al leerlo». Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, reclamó ayer que se corrija de oficio el error contenido en el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre las medidas sanitarias del Gobierno regional, al referirse a la isla como «Las Palmas». Según informó el Cabildo en un comunicado, Morales ha pedido por carta al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo –que toma posesión hoy como presidente del TSJC–, que corrija esta errata que se encuentra en las páginas 15 y 16 del auto, relativas al voto particular emitido por los magistrados Guillarte Martín-Calero y Hernández Cordobés.

En esas páginas se expone: «...la realidad de cada uno de los territorios insulares, en cuanto a sus factores demográficos, sociales y de asistencia sanitaria singulares, así como el peso especí-

fico en la situación epidemiológica en el conjunto del Archipiélago de las islas más pobladas, Tenerife y Las Palmas». En la misiva, Morales explica que pese «a tratarse de un lapsus linguae que no debería tener mayor trascendencia», el voto particular pasa a formar parte integrante del auto en que se inserta, incorporándose a la jurisprudencia, lo que, sumado a la repercusión del texto jurídico, provocará que «el error padecido en el nombre de la isla de Gran Canaria perdure en el tiempo si no se corrige adecuadamente». Frente a este error en la denominación de la isla de Gran Canaria, tanto el auto del domingo como el nuevo emitido ayer por la Sala tinerfeña del TSJC encabeza el fallo con el rimbombante nombre completo de Santa Cruz de Tenerife, poco usual también en los textos judiciales: «En la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife». No deja de ser curioso que los seis magistrados que componen la Sala conozcan íntegramente el nombre completo de la capital tinerfeña y, sin embargo, a la isla de Gran Canaria la denominen Las Palmas, que ni siquiera es tampoco el nombre de la capital de la isla sino de la provincia, es decir, que incluye también a Fuerteventura y Lanzarote. Como ha ocurrido en otras ocasiones, la denominación de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria y Las Palmas provoca despiste no solo en la Península sino también en los estamentos oficiales de algunas islas.

al denominado ‘toque de queda’ que se quería implantar en Canarias, ni a las limitación de la entrada y salida de personas en las Islas, si bien la razón de dicha denegación no es la expuesta por el Tribunal vasco, sino que se asienta en la ausencia de motivación o justificación de las medidas propuestas por el Ejecutivo canario, así como en la falta de proporcionalidad entre las propuestas gubernamentales y la restricción de los derechos afectados. Los tribunales superiores de Justicia de las Islas Baleares y de la Comunidad Valenciana que sí han avalado la cobertura jurídica de las mismas restricciones a los derechos fundamentales, exista o no estado de alarma, han proclamado que, efectivamente, el estado de alarma no era necesario y que, el ordenamiento jurídico vigente, al margen del derecho

excepcional, era más que suficiente para implantar las medidas que sólo se empezaron a adoptar tras la proclamación del estado de alarma. No obstante, los Tribunales Superiores de Justicia que sí han avalado esas restricciones en ausencia del estado de alarma, lo han hecho con importantes disidencias entre sus magistrados (en el alto tribunal balear se aprobó la resolución judicial por tres votos a dos), o con severos reproches hacia el Gobierno por su postura e inacción (en el caso del alto tribunal valenciano, en cuyo auto puede leerse que «lo deseable (…) hubiera sido -y sigue siendo- una producción normativa idónea y ad hoc que solvente los problemas interpretativos con los que nos encontramos y evite la consecuente contradicción de criterios a la que asistimos en su día y estamos

> Antonio Morales pide al órgano judicial que corrija el fallo de oficio para que no perdure en el tiempo Augusto Hidalgo: «Duele al leerlo, me impactó que sea una sentencia de un órgano de las Islas»

de Justicia, Juan Carlos Campo, como el de Política Territorial, Miquel Iceta, recordaron ayer que la ley permite a las comunidades autónomas pedir al Gobierno central que aplique esta situación excepcional en su territorio para poder así implementarlas. Campo en una columna en El País señaló que «se estudiarán y se propondrán a las Cortes» cambios legales adicionales si se ven necesarios tras el pronunciamiento del Supremo.

> El Gobierno central abre la puerta a cambiar la ley si la Justicia tumba las restricciones

El PP canario ve el toque de queda «desproporcionado» y respalda las tesis del tribunal superior Tanto CC como PP arreciaron ayer en sus críticas a la gestión del Gobierno central y la posición en la que ha quedado la Comunidad Autónoma tras el varapalo judicial. Coalición Canaria lamentó que se «hayan cumplido los pronósticos tras el fin del estado de alarma decretado por el Estado, que ha sumido en un caos legal a las comunidades autónomas, entre ellas Canarias» y ha pedido a Pedro Sánchez que convoque la Conferencia de Presidentes. Por su parte, la presidenta regional del PP, Australia Navarro, aseguró ayer que su partido respalda la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre las restricciones decretadas por el Gobierno regional tras el fin del estado de alarma, y se mostró contraria a prolongar en el tiempo el toque de queda, por considerarlo “innecesario y desproporcionado”.

abocados a repetir en este momento de finalización del estado de alarma»). Personalmente no estoy de acuerdo ni con el razonamiento ni con la conclusión de las resolución judiciales que han considerado que sin estado de alarma existe cobertura jurídica suficiente para mantener las mismas restricciones que con estado de alarma, y creo que dichos fallos están más orientados por un criterio de responsabilidad genérico ante el peligro de la pandemia que por la aplicación rigurosa y garantista de las normas. Ello supone que los tribunales en cuestión han adoptado un rol de Gobierno más que de órgano judicial, lo cual es inapropiado y más que discutible. Al final, parece ser que han aceptado la orden salida de Moncloa: “Gobernad vosotros este desastre”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


genérico MAYO 2021

.

MARTES, 11 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

Zona 30 en las calles de Alcaravaneras, que ya tenían las nuevas limitaciones de velocidad desde hace varios meses. | LP/DLP

Las nuevas limitaciones de velocidad empiezan para reducir los siniestros Ramírez cree que «benefician a todos» y refuerzan la estrategia de la ciudad en movilidad ❖ Se limitan desde hoy a 30 por hora las calles de un único carril Christian Afonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Desde hoy, muchas de las calles de Las Palmas de Gran Canaria y de las principales ciudades de Canarias, como Telde y Vecindario, tienen nuevas limitaciones de velocidad. Con la entrada en vigor de la nueva ordenanza que modifica el artículo 50 del Reglamento General de Circulación, en núcleos urbanos no se podrán superar los 20 kilómetros por hora en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, es decir, aquellas en las que conviven vehículos y peatones, como las peatonalizadas; los 30 kilómetros por hora en las de único carril por sentido de circulación, y los 50 kilómetros por hora en las de dos o más carriles por sentido. La normativa se aplica a toda vía pública situada dentro de poblado, así como en las travesías. El objetivo es reducir en un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello, ya que el 89% de las víctimas en vías urbanas son peatones, ciclistas o motoristas. El concejal capitalino de Movilidad, José Eduardo Ramírez, valoró ayer positivamente la medida porque espera que contribuya a disminuir la siniestralidad y fomentar el transporte en bicicleta o patinetes eléctricos, de acuerdo a la nueva estrategia de la ciudad. «A los usuarios de los coches les va a venir bien porque va a reducir el número de siniestros y a quienes usan las bici-

cletas o patinetes y a los peatones les otorga mucha más seguridad a la hora de circular y les da más posibilidades, por lo que yo creo que es una medida que beneficia a todos los actores de la movilidad en la ciudad», sostiene Ramírez. El Ayuntamiento ya ha implementado las denominadas zonas 30, como Alcaravaneras, Arenales o Schamann en los últimos meses. Una postura que secundaron desde la Policía Local, Guaguas Municipales y profesores de autoescuelas. En opinión de Ángeles Contreras, conductora de la empresa pública de transporte, la limitación de velocidad en entornos urbanos será una «excelente medida» porque irá encaminada a «alcanzar una mejor coexistencia entre vehículos y viandantes», lo que convertirá la ciudad en un lugar «más se-

> La concejalía espera

que los cambios contribuyan a un mayor uso de bicicletas y patinetes Transportistas y taxistas creen que se ralentizará aún más el tránsito y dificultará su trabajo

guro y más limpio». «Creo que puede ser la medida definitiva para convertir esta ciudad en un referente ahora que esta cada vez más cerca la MetroGuagua», asevera. El propietario del centro de for-

Artículo 50: el límite genérico La modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación deja la redación del texto legal de la siguiente manera: «El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de: 20 kilómetros por hora en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. 30 kilómetros por hora en vías de un único carril por sentido de circulación. 50 kilómetros por hora en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. A estos efectos, los carriles reservados para la circulación de determinados usuarios o uso exclusivo de transporte público no serán contabilizados». Asimismo, dispone que las velocidades genéricas establecidas podrán ser rebajadas previa señalización específica, por la Autoridad municipal. | C. A. S.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

mación vial 7 Palmas, Manuel Vázquez, indica, por su parte, que la modificación de la normativa contribuirá «a que los riesgos en accidente disminuyan» gracias a que se incluyen los vehículos de movilidad personal -como las patinetas eléctricas- a la circulación en poblado. Servando Rodríguez, de Autoescuela Ruta 66, puntualiza, por su parte, que los datos reflejan que la mortalidad en los atropellos disminuye cuanto menos velocidad tenga el vehículo en el momento del impacto. «Ya de por sí, los límites de velocidad no se respetan en la mayoría de casos, y nosotros que estamos en la calle lo vemos diariamente, y a ver si así la gente se corta un poco», agrega. No obstante, el propietario de la Autoescuela 7 Palmas avisa sobre la cada vez más complicada movilidad urbana, al tiempo que mostró la necesidad de «buscar corredores para que la conexión con los barrios sea más fluida y que la entrada en ellos sea más rápida», y de fomentar el transporte público colectivo para evitar males mayores. «Las medidas no son malas, los problemas que tienen las ciudades ahora mismo es que están hechas, y adaptarlas al flujo del tráfico es lo complicado», afirma. El problema de la ralentización del tránsito fue ayer puesto sobre la mesa, no solo por los profesores de las autoescuelas, sino también por taxistas y transportistas, quienes incluso llegaron a dudar de los

3

beneficios que puede tener la imposición de nuevas limitaciones de velocidad en la siniestralidad de las vías de la ciudad. Servando Rodríguez admitió que, en lo que la población se acostumbra a las nuevas velocidades máximas, «se pueda formar un poco de caos en el tráfico», pero matizó que será «algo pasajero», en lo que los conductores y conductoras «vayan cogiendo el tino». No es tan optimista Héctor Macías, taxista de la capital grancanaria, quien aseguró que esta situación ya se lleva arrastrando de tiempo atrás, no tanto por la limitación de velocidad, sino por la desaparición de carriles de circulación en vías como León y Castillo o Pío XII. «Al quitarse una de las vías para instalar carriles bici o de MetroGuagua, hay más cantidad de vehículos, por lo que es lógico que vayan cada vez más despacio», insiste. Para el profesional, la nueva ordenanza «apenas va a afectar» en la capital grancanaria, puesto que ya hay muchas calles de la zona 30, y otras en las que es «prácticamente imposible» alcanzar mayor aceleración. Igualmente, critica que, con la desaparición de numerosos carriles exclusivos para la circulación de guaguas y taxis, se les está quitando esa prioridad que antes tenían en el flujo de vehículos en la ciudad, lo que repercutirá negativamente «en el servicio público del taxi y en la comodidad de la clientela». En definitiva, «se está atacando a la calidad» del sistema de transporte. Radares Por su parte, el transportista Yeray Hernández también puntualizó que estas medidas le harán retrasarse en su tarea diaria de entregar las mercancías, ya que, en su opinión, «el tráfico se ralentizará más» de lo que ya lo está en determinados puntos y momentos en la ciudad. De hecho, los compañeros que hacen repartos en la zona puerto acumulan, generalmente, entre una y dos horas de media de retraso en sus jornadas de trabajo debido a los atascos que se forman en hora punta, y se mostró preocupado por la posibilidad de que esta situación se extienda también a otros barrios. El agente local y miembro de la Unión Sindical de Policías y Bomberos, Víctor García, aseguró ayer que la Policía Local «se limitará a hacer cumplir la ley» y cree positiva la medida porque favorecerá que haya menos siniestros en las vías de las poblaciones, sobre todo en lo relacionado con los atropellos. Además, resaltó que será la Jefatura la que decida cómo proceder y que los radares se encargarán de corregir aquellos incumplimientos de la ley que tengan lugar en las calles de la capital, y que se intensificará el control en estos momentos iniciales. «No va a portar nada negativo, pero tampoco nada positivo en cuanto a retenciones», indica, por su parte, en lo relacionado con la ralentización del tráfico, ya que cree que la gente ya conoce de sobra «la nueva dinámica de desplazamientos» de la urbe.

49


https://lectura.kioskoyma

50

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

6

Las Palmas de Gran Canaria

.

JUEVES, 13 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Detalle de uno de los socavones del paseo Tomás Morales, el lunes. | ANDRÉS CRUZ

Los comerciantes de Tomás Morales se sienten olvidados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, no solo por la falta de promoción para fomentar las ventas de sus establecimientos, sino también por la dejadez municipal en lo relacionado con el mantenimiento de la calzada, la limpieza de las aceras o el deficiente alumbrado público, que genera problemas de seguridad y desincentiva las compras.

Tomás Morales también existe Comerciantes del paseo capitalino piden más promoción en la zona para fomentar las compras y fijar clientela ❖ Lamentan lo descuidado que se encuentra el barrio Christian Afonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Olvidados. Muchos comerciantes del paseo Tomás Morales, sobre todo entre el Obelisco y Bravo Murillo, dicen sentirse así por la falta de cuidado y promoción en la zona por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Se quejan del mal estado de la calzada, de la insuficiente iluminación que se hace más acuciante si cabe en invierno-, de la falta de seguridad, del escaso aparcamiento y del desinterés del área de Desarrollo Económico, del que dicen que se preocupa más por las zonas comerciales de Triana y Mesa y López, olvidándose de los pequeños comercios alejados de esos núcleos. Todo ello se ha sumado con la pandemia para dejarles unos últimos meses muy complicados en los que varios establecimientos han tenido que echar el cierre.

Algunos de esos problemas que relatan los comerciantes se pueden ver a simple vista. Los baches y hundimientos en la calzada son preocupantes, sobre todo en el carril bus, por el que transitan las líneas de Guaguas Municipales tropezando con cada uno de esos desperfectos, mientras muchos de los vehículos que circulan en sentido contrario tratan de sortearlos invadiendo otros carriles para ello. Algunos no se percatan a tiempo y ponen a prueba sus amortiguadores -y sus columnas vertebrales- topándose de lleno con los socavones. Según empresarios y vecinos, lo que se ha hecho hasta la fecha es poner parches que, a las primeras de cambio, se deterioran y dejan la situación peor de lo que estaba antes de intentar solventarla. «Se nota que la zona está descuidada, pese a ser muy transitada; las calles están hundidas, hay

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

socavones también en las aledañas y perpendiculares, no solo en el paseo principal», lamenta Claudia González, que regenta la Cafetería Reina. En su opinión, se está trabajando en otros sitios «que no tienen tanta necesidad como este», en el que solo actúan a base de «parches», el último de ellos hace apenas dos semanas, y que ya está dando problemas de nuevo. Además, se queja que las fachadas de algunos de los edificios también están despintadas, y que todo esto contribuye a dar una mala imagen al visitante, quien «pasa y nota que todo está muy descuidado». Justamente en frente de su establecimiento hay uno de esos desperfectos en la carretera. Miguel regenta la tienda Impresionante, de estampación serigráfica, y asegura que la calzada «está hecha un Cristo», lo que se suma al hecho de que por ella transitan muchos vehículos al ser una calle

de paso. También critica la falta de limpieza en las aceras y en los parterres de los árboles, donde se acumulan los desechos. Pero lo que más le preocupa es la falta de aparcamiento, ya que admite que es «prohibitivo» poder aparcar en la zona por la gran cantidad de edificios residenciales sin garaje. Por ello, insta a «completar de una vez el parking del Obelisco que prometieron hace años y no han hecho nada». Asimismo, el comerciante agrega que en la zona azul «no hay control» ya que el revisor tiene un área demasiado grande y pasa mucho tiempo hasta que vuelve al paseo a controlar los vehículos. «Y menos mal que no pusieron carril bici, porque entonces sí que hubiera sido un problema de estacionamiento», apunta. En cuanto a la promoción de los comercios de Tomás Morales por medio de campañas municipales, los comerciantes apuntan que no

hay ninguna. Mariola Sánchez, de Ópticas Centrilen, lleva muchos años en el negocio, justo en frente de los institutos, y reconoce que en los últimos años se ha perdido clientela, por la capacidad de arrastre que tienen la grandes su-

> Los empresarios

se quejan del mal estado de la calzada, con baches y hundimientos La inseguridad es una preocupación en los comercios por el alumbrado deficiente y la falta de policía

perficies comerciales de la periferia de la ciudad. «Expulsan a los clientes del centro de la ciudad y los llevan hasta las afueras por la facilidad de aparcar», explica la empresaria, quien matiza que esta situación no se vive solo en Tomás Morales, sino también en otras muchas calles como León y Castillo, «que antes tenían mucho movimiento». Por su parte, la propietaria de uno de los negocios de la calle, que prefiere no dar su Pasa a la página siguiente >>

51


JUEVES, 13 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

.

Las Palmas de Gran Canaria problemas» de los que hablan los comerciantes del barrio. Quevedo reafirma, igualmente, que si los empresarios tienen inquietudes comunes podrían estudiar la posibilidad de constituirse como asociación comercial, con la que sí podrían colaborar más intensamente «en todo lo posible». Problemas de seguridad

Claudia González y su compañero en la cafetería que regentan. | ANDRÉS CRUZ

Panorámica del paseo Tomás Morales, en la zona del IES Pérez Galdós. | ANDRÉS CRUZ

<< Viene de la página anterior nombre, destaca que esta es una «zona olvidada por parte del Ayuntamiento». Sin embargo, el concejal de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Pedro Quevedo, asegura que el Ayuntamiento capitalino protege el comercio local al «defender las zonas comerciales abiertas, que son todas, aunque trabajemos en profundidad con las legalmente constituidas, que son con las que podemos relacionarnos formalmente». El edil también anuncia que la Concejalía de distrito está preparando un trabajo sobre el tejido comercial que próximamente estará en funcionamiento «y que será una buena herramienta para abordar estos

52

Mariola Sánchez, junto a otro colega, en su óptica este lunes. | ANDRÉS CRUZ

Otra de las demandas que ponen sobre la mesa algunos de los comerciantes de Tomás Morales tiene que ver con la escasa, o deficiente, iluminación que hay a lo largo del paseo. Según Francisco Javier Lozano, propietario de Universo Paralelo, las farolas «son antiguas y no tienen una luz muy viva», lo que genera mucho malestar, no solo entre los clientes, sino también entre los vecinos. En opinión de la propietaria de otra de las tiendas de la vía, esos problemas de alumbrado son todavía más preocupantes en época invernal, ya que anochece antes y provoca que la afluencia de personas sea prácticamente nula a partir de las 18:30 horas porque la gente tiene miedo de salir. Y es que esta comerciante manifiesta que hay muchos momentos en los que se siente inseguridad en la zona, sobre todo a raíz de la pérdida de la figura del policía de barrio, que se encargaba de realizar vigilancias y patrullaba las calles, haciendo disminuir el vandalismo y disuadiendo a las personas de cometer delitos. De hecho, cuenta que hace un par de semanas se produjo un incidente en una cafetería en la que se produjo un atraco a plena luz del día que ha generado cierto desasosiego entre el resto de empresarios, que tienen miedo de ser los siguientes. Todo ello pese a que, desde su punto de vista, la de Tomás Morales es una zona comercial «con potencial» ya que cuenta con una clientela fija procedente de los institutos y la facultad, así como de los distintos servicios que hay a lo largo de la vía. En esta situación de desamparo que evidencian, los comerciantes también se han tenido que enfrentar en los últimos 14 meses a los estragos provocados por la pandemia de Covid-19, que les ha atacado si bien ya venían arrastrando pérdida de clientes de antes de la crisis sanitaria. Especialmente perjudicadas se han visto las cafeterías y otros establecimientos de restauración. Claudia González se mudó la semana pa-

7

Claudia González

Propietaria del Café Reina

«Hay sitios en la urbe que se arreglan sin tener tanta necesidad como el paseo de Tomás Morales» Mariola Sánchez Óptica Centrilen

«Un plan de Urbanismo en la zona ayudaría a fomentar que la gente joven adquiera su vivienda» Miguel

Propietario de Impresionante

«Menos mal que no pusieron el carril bici, porque habría sido un grave problema para el aparcamiento» Pedro Quevedo

Concejal Promoción Económica

«En el distrito se está trabajando en una herramienta para tratar las demandas del tejido comercial» sada a su nuevo local, unos metros más al norte del que tuvo en los últimos años en el mismo paseo. Lo hizo porque era más grande y le permitía disponer de espacio de terraza en la calle, algo que le había impedido abrir mientras la isla se mantuvo en fase tres. «Fue tirarse a la piscina, pero hemos conseguido mover a nuestra clientela fija con nosotros y nos ha ido bien por el momento», reconoce, para luego añadir que este año ha sido muy duro porque han tenido que costearse muchos extras por su cuenta sin apenas recibir ayudas. Al mismo tiempo, critica que, ahora en fase dos, se tenga que pedir a los consumidores que rellenen el formulario de contacto porque ralentiza los servicios y no pueden contratar a nadie.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


machista dispara las órdenes de protección de mujeres | Los datos de la otra pandemia MAYO 2021

.

JUEVES, 13 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

La violencia machista dispara las órdenes de protección de mujeres Los juzgados dictan 46 resoluciones en abril frente a las 29 de marzo ❖ Crece el número de menores que reciben atención psicológica por maltrato familiar Teresa García Santana LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La violencia machista no da tregua a las mujeres y el crecimiento de las órdenes judiciales de protección así lo evidencia. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas dictaron el pasado mes de abril un total de 46 órdenes de protección por maltrato, casi el doble de las 29 emitidas el mes anterior. Según los datos facilitados por la concejala de Igualdad, Mary Carmen Reyes Marrero, al servicio que atiende a las mujeres víctimas de violencia de genero en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han llegado en lo que va de año un total de 189 órdenes de protección, frente a las 656 que se emitieron en todo el año anterior. Reyes Marrero, que dio a conocer estos datos durante una comparecencia en la comisión de pleno de Igualdad, consideró «especialmente preocupante» el incremento de las cifras y se refirió a la violencia machista como una «pandemia» de la que son víctimas las mujeres y también los menores. Al respecto, calificó de muy grave el crecimiento de las niñas y niños que están recibiendo atención psicológica en relación con los casos de maltrato en el seno familiar. «Este un dato muy significativo porque en todo el año pasado fueron atendidos ocho menores y entre enero y marzo de este año el área psicológica ha atendido a 21 niños y niñas», indicó la edila, que explicó que este incremento es consecuencia de que los menores han presenciado el maltrato de sus madres, debido a la restricción de movimientos por la pandemia, que hizo que todos los miembros de la familia permanecieran más tiempo en la casa. El trabajo de la asesoría jurídica del área de Igualdad también ha aumentado una barbaridad, una situación que coincide con el aumento que ha experimentado las llamadas de denuncias de mujeres víctimas de violencia machista a los teléfonos 112 o 016, desde que se decretó el estado de alarma en marzo de 2020. El aumento de los casos no se tradujo, sin embargo, en un incremento de las denuncias, que bajó un 10%, porque las mujeres no se atrevían a dar el paso al encontrarse confinadas en casa bajo el control de sus verdugo. «Uno de los casos más espeluznantes que hemos tenido es el de una mujer que llamaba a la psicóloga o a la trabajadora social siempre a una determinada hora, justo cuando el marido bajaba a comprar el pan», indica Reyes, quien añade que «afortunadamente el número de denuncias

3

El TSJC ordena al Ayuntamiento de nuevo que entregue los datos de la metroguagua La asociación El sol sale para todos acudió a los tribunales para reclamar un estudio sobre el BRT LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

De izquierda a derecha, Eloy Naranjo, subinspector de la UPAL, Carmen Reyes, Josué Íñiguez y Carmen Delia Martín. | LP/DLP

Los datos de la otra pandemia L JUZGADOS Órdenes de alejamiento Los juzgados de Violencia sobre la Mujer han dictado entre enero y abril de este año un total de 189 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia machista, frente a las 656 de todo el año pasado. Este año destacan enero, con 59 resoluciones, febrero con 49 y marzo, con 57.

L MENORES Asistencia psicológica También se ha detectado este año un aumento de la asistencia psicológica a menores que han presen-

está empezando a repuntar, de lo cual me alegro», porque ello da más posibilidades a las víctimas de huir de su maltratador y recibir protección y asesoramiento para rehacer su vida. Así las cosas, la asesoría jurídica del Ayuntamiento, que está siendo atendida por una abogada externa ya que todavía no se ha cubierto la plaza prevista, ha multiplicado por cuatro la asistencia a víctimas de violencia machista en lo que va de año. El año pasado prestó asesoramiento a 29 personas y entre enero y marzo de este año, el número asciende ya a 23 mujeres. La concejala añadió que se va a renovar el contrato con la letrada, porque el número de bonos -el contrato establece un bono por consulta- ya se ha agotado y hay que ofrecer este servicio

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

ciado el maltrato de sus madres. El año pasado sólo se atendieron ocho casos y en el primer trimestre de este año, el número ya asciende a 21.

L VÍCTIMAS 562 La unidad de atención a la mujer del Ayuntamiento de la capital grancanaria ha atendido en los primeros tres meses del año a 562 víctimas de violencia sexista. El año pasado, asistió a 1.688.

L ASESORÍA JURÍDICA Aumenta la demanda La asesoría jurídica atendió en 2020 a 29 víctimas de violencia machista. En los tres primeros meses de este año ya han pasado 23.

mientras Recursos Humanos cubre la plaza, que se convocará a lo largo de este año. «No nos podemos permitir quedarnos sin esta asesoría jurídica. Si se cubre finalmente la plaza, mejor, así tenemos más recursos. Tenemos que dar una atención inmediata porque si tardas mucho se corre el riesgo de que la víctima no denuncie». La unidad de Igualdad atendió durante 2020 a 1.688 a víctimas de violencia machista. Entre enero y marzo de este año, la cifra se eleva ya a 562 mujeres. «Tememos que va a ser un año muy duro. Desde el año pasado, los datos son muy contradictorios porque ha habido un aumento bastante grande de llamadas al 112 y al 016 en la desescalada, que llegó hasta el 61%, pero eso no se traduce en denuncias desgraciadamente. El

incremento de las órdenes de protección se ajusta más a la realidad» de lo que está pasando. Pese al aumento de la demanda de atención, la asesoría psicológica carece de personal porque tiene una plaza de psicóloga vacante y dos trabajadores sociales de baja. «Así y todo», destaca, «se sigue cumpliendo con el trabajo, incluso durante el confinamiento cuando la atención era telefónica». Reyes resalta también el trabajo que realiza la Unidad de Protección y Acompañamiento de la Policía Local (UPAL), que «aparte del asesoramiento, ofrecen acompañamiento y van con las víctimas a realizar la denuncia. La asistencia psicológica es inmediata». Especialmente preocupante para Reyes es el aumento de la violencia machista contra las mujeres jóvenes. «Me preocupan todas las mujeres, pero sobre todo las jóvenes porque yo creo que estamos en riesgo de dar varios pasos atrás», debido, entre otras causas, al consumo en las redes sociales de porno, donde la mujer es cosificada y tratada como un objeto de consumo más, al servicio del hombre. Al respecto plantea la necesidad de trabajar en la formación y educación de los menores con actuaciones en los centros escolares que neutralicen los patrones machistas que se están difundiendo en las redes. Según Reyes, «están llevando a cabo dos programas denominados Ciberviolencia y Ruta de Concienciación sobre la Violencia de Género, que ayuda a darse cuenta de los primeros síntomas cel maltrato». Proximamente, se ofrecerá un servicio de consulta por wasap sobre el acoso.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4, que ordenó al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entregar la información sobre la metroguagua solicitada por la asociación cívica El sol sale para todos. El TSJC ratifica la sentencia del juzgado al desestimar la apelación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En concreto, el TSJC vuelve a condenar al Ayuntamiento por inactividad y le ordena que se entregue a la asociación el estudio básico y el anteproyecto de la metroguagua (llamada Bus Rapid Transit (BRT) en las sentencias por ser este el nombre anterior del proyecto). En ambos casos también se condena en costas al Ayuntamiento. La asociación señala, a través de un comunicado, que solicitó ambos estudios en abril de 2016, «en virtud de la legislación sobre transparencia y acceso a la información pública, junto con otras ocho solicitudes. En los nueve casos el Ayuntamiento no respondió». Ante la falta de respuesta del consistorio, la asociación recurrió primero al Comisionado de Transparencia de Canarias, quien volvió a solicitar la información. Tampoco quiso contestar el Ayuntamiento. En noviembre de 2016 el Comisionado le dio la razón a la asociación y exigió al Ayuntamiento que facilitase la información requerida. El Ayuntamiento se negó por tercera vez, argumentando que no tenía obligación y envió un power point. El colectivo recurrió a los tribunales, tras solicitar por cuarta vez el estudio, sin éxito. «El Ayuntamiento traslada al Juzgado de Primera Instancia un extenso expediente relativo al préstamo de 50 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones a Guaguas Municipales y ni rastro de lo solicitado. Planteamos una queja al tribunal alegando que ese no era el expediente solicitado. El juzgado nos da la razón», explica la asociación, quien recuerda que el Ayuntamiento fue condenado anteriormente en otros tres casos por no facilitar la información solicitada.

53


NORTE Y CENTRO

Minerva Alonso avanza que los quesos de Moya protagonizan la primera ruta gastronómica de ‘Texturas de la tierra’ Diez establecimientos de la villa ofrecerán un recorrido para degustar los productos locales Los quesos producidos en la Villa de Moya serán los protagonistas de la primera ruta gastronómica enmarcada en el programa ‘Texturas de la tierra’ puesto en marcha por el Ayuntamiento de la Villa de Moya a través de la concejalía de Desarrollo Local con la financiación de la consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y que se desarrollará en diferentes bares, cafeterías y restaurantes del municipio entre este jueves 13 y este domingo 16 de mayo. La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha valorado “el compromiso que está teniendo el Ayuntamiento de la Villa de Moya con sus productores locales y con el sector de la restauración y la hostelería, que tan mal lo ha pasado FOTO: CIGC este último año con esta crisis de salud pública”, a través de esta iniciativa gastronómica enmarcada en el programa ‘La Cumbre Vive’. ‘Texturas de la tierra’ pretende “crear sinergias entre el sector primario y la restauración, ligadas también a una formación” que han recibido los diferentes establecimientos de cara a la elaboración de las tapas, explicó el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, quien destacó la calidad de los quesos del municipio con motivo del arranque de esta primera ruta temática, un producto que ha recibido varios galardones este fin de semana en el Concurso de Quesos de Gran Canaria. Un total de diez establecimientos ofrecerán una tapa cuya receta tenga al queso producido en la Villa

54

de Moya como elemento principal, mientras que el precio del plato será de tres euros e incluirá una bebida que podrá ser agua, refresco, zumo, vino o cerveza. En concreto, participarán Restaurante Grill La Marisma, Soledad Big Waves, Restaurante Grill Casa Pedro y La Trastienda, además de La Huerta de May, Treinta y Una Delicias, La Droguería, Restaurante Sibora, Restaurante Jazz Club Mozart y La Colonial de Fontanales. Esta iniciativa supone una buena oportunidad para que tanto los moyenses como el resto de grancanarios conozcan el municipio a través de un recorrido culinario que, en esta primera ocasión, también les llevará a conocer los quesos producidos por el sector primario de la Villa de Moya. La situación de los diferentes establecimientos que participan permitirá a los visitantes disfrutar de los mejores productos locales, así como de los atractivos turísticos del municipio. Las reservas pueden realizarse a través de la web del Ayuntamiento de la Villa de Moya o escaneando el código QR habilitado en los carteles del evento, que redirigirá a la web https://tureservaonline.es/organizers/ruta-gastonomica-texturas-de-la-tierra, donde los interesados podrán reservar su mesa para disfrutar de estas tapas y encontrarán información relativa al horario de cada establecimiento. “Texturas de la tierra” es un programa financiado por el Cabildo de Gran Canaria y enmarcado en el proyecto “La Cumbre Vive”, cuyo objetivo es contribuir a paliar los daños provocados por el incendio de 2019 en los municipios de la cumbre de la isla y dinamizar las zonas que se vieron afectadas. Además de esta primera ruta con el queso como elemento principal del plato, este programa gastronómico celebrará otras dos los meses de junio y julio, con la carne y la repostería como protagonistas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

Valsequillo despliega la nueva campaña del ICHH ‘Únete al Club de los 300 Donantes de Sangre al Día’ El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se desplaza desde mañana y hasta el próximo viernes, 21 de mayo, hasta el municipio de Valsequillo de Gran Canaria para facilitar la donación de sangre a los vecinos y vecinas de la localidad. Bajo el lema “Únete al Club de los 300 Donantes de Sangre al Día”, la campaña tendrá su punto de extracción temporal en Valsequillo en el edificio polifuncional que antes albergaba el Centro Integral de Servicios Sociales, situado en la calle Isla de Gran Canaria, s/n. Las personas que quieran formar parte de este solidario Club podrán pedir cita previa en el 012 o 928.301.012 (opción 8), o cumplimentando el formulario disponible en www.efectodonacion.com Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Además, en las circunstancias actuales es preciso cum-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

NORTE Y CENTRO

plir algunos requisitos adicionales como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días. El ICHH recuerda a la población que en Canarias hacen falta 300 donaciones diarias para atender las necesidades de los centros hospitalarios, por lo que es preciso mantener un número constante de donaciones durante todo el año. Los hombres pueden donar un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

55


https://lectura.kioskoym

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


7

https://lectura.kioskoy MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

57


San Gregorio de Telde recibe diez nuevos negocios desde el inicio de la pandemia

22

.

Gran Canaria

DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gáldar entrega a Arucas el sello y las credenciales del Año Santo Jacobeo 2021 LP/DLP ARUCAS

Un momento del bautizo civil celebrado en Gáldar con la pequeña Alana en brazos de su padre Josep. | LP/DLP

El bautizo civil de la pequeña Alana La ciudad de Gáldar celebra un nuevo acogimiento en el Día Internacional de las Familias ❖ El acto estuvo presidido por el alcalde, Teodoro Sosa LP/DLP GÁLDAR

El Salón de Actos de las Casas Consistoriales de la ciudad de Gáldar acogió este sábado, coincidiendo con el Día Internacional de las Familias, el acto de bienvenida a la niña Alana Brufau Gutiérrez, en una ceremonia que presidió el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa. «El acogimiento civil es un acto «con el que iniciamos a nuestros

más pequeños en el camino de las actitudes cívicas que le conduzcan a un porvenir basado en la dignidad, la libertad, la igualdad y la solidaridad», expresó durante el acto Sosa, y se dio la bienvenida a la localidad de Gáldar a la pequeña ante sus padres, Rita y Josep, sus padrinos, Mirian y Joel, y contando con la felicidad de sus abuelos y familiares. Tras la lectura de los artículos de la Declaración Universal de los

Derechos del Niño, como recoge el Reglamento, el primer edil hizo entrega a los padres de un pequeño drago, símbolo de la vida, imagen de cobijo y longevidad, en recuerdo de este día lleno de emociones para la familia de Alana. El Día Internacional de las Familias, se celebra el 15 de mayo de cada año con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos desde la

primera infancia, así como también de aprovechar las oportunidades de aprendizaje para las distintas etapas de sus vidas. El origen de esta importante fecha se establece a partir de los años ochenta, sin embargo, es en el año 1994 cuando es proclamada como oficial gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto fue necesario, teniendo en cuenta que la familia es el núcleo central de cualquier sociedad.

Gáldar ha entregado este viernes a la ciudad de Arucas el sello y las credenciales del Camino de Santiago de Gran Canaria del Jacobeo 2021 a la Oficina de Turismo de Arucas. Los concejales de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo y Ulises Miranda Guerra, fueron recibidos por los concejales de Turismo y Festejos, Óliver Armas y Davinia Torres del Ayuntamiento de Arucas para formalizar la entrega institucional de los sellos y las credenciales, de forma que a partir de ahora cualquier peregrino puede solicitar la credencial y el sello del camino en la Oficina de Turismo de Arucas. Como en Santiago de Compostela, los peregrinos del camino de Santiago de Gran Canaria pueden registrar su travesía utilizando la citada credencial que podrán sellar en los puntos de paso con el fin de obtener el certificado del camino al llegar a Gáldar. La ruta consta de tres etapas, la primera de ellas desde la playa de Maspalomas a Tunte. La segunda cubre el tramo existente entre Tunte y Cruz de Tejeda, mientras que la tercera empata este último punto y la propia ciudad de Gáldar. También existe una variante entre el Roque Nublo y Tejeda.

San Gregorio de Telde recibe diez nuevos negocios desde el inicio de la pandemia El alcalde asiste a la inauguración de una cafetería ubicada en la Zona Comercial Abierta LP/DLP TELDE

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, asistió este viernes a la apertura de un nuevo negocio ubicado en la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, la cafetería - piscolabis Tiq Toqueo Telde. En la inauguración el alcalde pudo compartir con la dueña del negocio los detalles del nuevo comercio y le agradeció que haya elegido el municipio de Telde para radicar su empresa y le deseó “todo el éxito en el ilusionante camino que hoy se inicia”. Asimismo, Héctor Suárez puso en valor que los nuevos comercios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio continúen aumentando y afirmó que “las nuevas aperturas, más de 10 desde que se iniciara la crisis sanitaria,

58

indican que la ciudad es atractiva para las empresas». «Desde el Ayuntamiento de Telde», añade el primer edil, «tratamos de facilitarle el proceso burocrático para su implantación y acompañarles en su andadura, una de las medidas que llevamos a cabo dentro del plan de reactivación económico y social de la ciudad». Red de saneamiento Por otro lado, el alcalde de Telde también visitó recientemente el barrio de El Ejido para comunicar a los vecinos de un grupo de casas que el proyecto para conectar sus casas a la red de saneamiento municipal ya se encuentra aprobado y en conocimiento de las administraciones supramunicipales en búsqueda de financiación para llevarlo a cabo.

Protesta de propietarios de embarcaciones, ayer en el puerto de Arguineguín. | LP/DLP

Protesta contra Puertos Canarios LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más de 60 personas se concentraron ayer en el puerto de Arguineguín para protestar por la nue-

va gestión del recinto por parte de Puertos Canarios. Todos ellos miembros de la Asociación de Propietarios d de Embarcaciones (Aproa), reclaman al ente un cambio en el modelo de gestión

después de que una resolución establezca que las autorizaciones de atraque solo se concederán por un período máximo de cuatro años y luego deben inscribirse en la lista de espera.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

Telde opta a 408 millones del Fondo Europeo de Recuperación con 192 proyectos El gobierno municipal avanza en el Plan local de Reactivación Económica y Social #ReactivaTelde en coordinación con otras administraciones públicas y el sector privado

El municipio de Telde opta a 408 millones del Fondo Europeo de Recuperación con un total de 192 proyectos, de los que 156 son de iniciativa pública y 36 proceden del sector privado. El alcalde de Telde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, mantuvieron estos días una reunión en la que se conocieron ya todos los proyectos que optan a ser financiados a través de este fondo europeo y que forman parte del Plan #ReactivaTelde impulsado por el Gobierno local para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la Covid-19 en el municipio. El regidor municipal, Héctor Suárez, explica que en la planificación de acciones diseñada por Telde se recoge la necesidad de “desarrollar un sistema de infraestructuras hidráulicas que garantice un bien básico y universal como es el agua a toda la ciudadanía y asegure el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, a través de una transición ecológica y una transformación digital”. En ese sentido, especifica que entre los 192 proyectos hay iniciativas encaminadas a “cubrir los déficits de infraestructura en aquellos barrios y lugares que no dispongan de servicios o escasez de los mismos para garantizar el consumo sostenible; reducir la huella de carbono e hídrica de todos los procesos que tengan que ver con el agua y desarrollar un ciclo integral donde prime la economía circular y el aprovechamiento eficiente de todos los recursos; y la rehabilitación de las grandes infraestructuras que ya hayan cumplido su vida útil o hayan quedado insuficientes u obsoletas para garantizar el servicio a través de un ambicioso programa de obra pública y renovación de grandes infraestructuras”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

TELDE Por su parte, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, destaca que “el plan con el que Telde opta a 408 millones de euros del Fondo Europeo de Recuperación es un ejemplo de cómo las administraciones públicas y el sector privado deben aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente por la recuperación económica del municipio”. Esto ha permitido que, a los 192 proyectos diseñados por el Ayuntamiento de Telde y otras instituciones públicas para el municipio, entidades privadas, asociaciones y federaciones han sumado otras 36 -que supondrían una inversión de 127.733.000 euros- que redundarán en la mejora la calidad de vida de la ciudadanía, añade Hernández. Estas iniciativas, precisa la vicealcaldesa de Telde, se centran principalmente en los ejes 1 y 2 del Fondo, que tienen que ver con la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura y las infraestructuras y economías resilientes, así como la movilidad sostenible dentro de la ciudad. Álvaro Monzón, concejal de Medioambiente y encargado de coordinar las reuniones con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Fecam, la FEM y los ministerios que impulsarán las ayudas europeas, avanza que en breve se activarán los mecanismos y herramientas que están al alcance de los ayuntamientos para converger con el resto de instituciones para optar a este Fondo. El edil recuerda que en el primer trimestre de este año se crearon marcos jurídicos europeo, estatal y autonómico para favorecer la gobernanza y la planificación de inversiones, y asevera que “son muchos los retos e implicaciones sociales y económicas y, por tanto, es fundamental la participación de todos los agentes y la eficaz gestión de los fondos europeos”. Asimismo, el escenario de crisis global provocada por la Covid-19 impulsa mecanismos para la recuperación y la resiliencia, así como ayudas a la cohesión y la digitalización. Todo ello, activará en las administraciones públicas con carácter excepcional y temporal la creación de instrumentos eficientes, la simplificación de los trámites burocráticos, gestión de recursos humanos, la participación público-privada a través de convenios para agilizar los procedimientos y ejecución de proyectos, la creación de oficinas especializadas y planes de comunicación mejorando la transparencia, entre otros. “Telde con su Plan de Reactivación Económica y Social, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Telde (PACES), así como la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Local 2021-2023, se posiciona adecuadamente en consonancia con las exigencias europeas”, afirma Monzón.

59


TELDE

Auri Saavedra se hace eco de la convocatoria de la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales La Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca de Telde se hace eco de la convocatoria de la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La edila del área, Auri Saavedra, señala que este certamen pretende poner en valor el trabajo y los proyectos de vida de las mujeres en el medio rural y la imprescindible labor que realizan para mantener y revitalizar estos territorios, a través del reconocimiento de proyectos excelentes, originales e innovadores. En la convocatoria de este año, que cuenta con una dotación total de 150.000 euros, se reconocen cuatro categorías, en cada una de las cuales se otorga un primer, segundo y tercer premio: Excelen-

60

cia a la innovación en la actividad agraria, Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola, Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural o zonas costeras rurales y Excelencia a la comunicación. Asimismo, se otorgará un Premio especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural, con un reconocimiento de carácter honorífico. Auri Saavedra explica que el plazo de inscripción para optar a estos premios permanecerá abierto hasta el próximo 4 de junio. Las condiciones para participar pueden consultarse en la web del Ministerio (https://bit.ly/3fiwzpo) y en sus redes sociales. La concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca de Telde recuerda que “este municipio cuenta con muchas mujeres que se dedican al sector primario y están liderando la innovación de este sector con proyectos vinculados, por ejemplo, a la agricultura ecológica y sostenible, mujeres que podrían optar a estos galardones”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

61


7

https://lectura.kioskoy

62

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoy MAYO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

63


https://lectura.kioskoyma SURESTE, SUR Y OESTE

64

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


https://lectura.kioskoyma MAYO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

65


Antonio González Padrón imparte seis conferencias sobre las Reinas de España SURESTE, SUR Y OESTE .

JUEVES, 13 DE MAYO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Agüimes.

Gran Canaria

15

Santa Lucía.

Una exposición de vestimenta tradicional centra el Día de Canarias ‘No disfraces tu identidad’, es el lema ❖ Se pide esta vez que no se vaya disfrazado LP / DLP SANTA LUCÍA

local ha ido colocando en los espacios públicos de los diferentes barrios y poblaciones de la villa de Agüimes. En este caso se da la circunstancia de que el autor, Salvador Gil, es vecino de Playa de Arinaga, a donde llegó desde su Puerto de Sagunto natal. Su escultura, que representa la proa de un barco luchando entre el viento y las olas del mar, está inspirada precisamente en las condiciones climáticas del lugar que escogió hace más de tres décadas para fijar su residencia. El artista valenciano no ha perdido la ocasión para mostrar sus trabajos, como fue, por ejemplo, en una exposición colectiva que tuvo lugar en la Sala de Arte Agüimes, en la Casa de la Cultura, en 2013. Los nueve artistas que llevaron sus obras eran: Noemí Arrocha, Paco Sánchez, Paco Suárez, Agustín Bolaños, Eduardo Ramírez, Juan González, Francisco Pérez, Pepe Herrera y Salvador Gil.

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana organiza con motivo del Día de Canarias un programa de actividades en el que reivindica la vestimenta tradicional de las islas. Con el lema No disfraces tu identidad, el primer acto del programa ya se está realizando en el Museo de la Zafra, un taller de vestimenta tradicional canaria, a cargo de la artesana Josefa Bravo de Laguna. La mayoría de las actividades se realizarán la última semana de mayo. Así, se ha programado la proyección de dos documentales, varias exposiciones, artesanía en familia, un concierto de varios grupos folklóricos, música canaria para bebés y el programa lo cerrará el Día de Canarias, el próximo domingo día 30 de mayo, el concierto Una noche de timple con Germán López. La exposición Vestimentas tradicionales de Gran Canaria del siglo XVIII al XX, a cargo del etnógrafo Jorge Guzmán, se inaugura mañana viernes. La exposición podrá visitarse hasta el 4 de junio en la sala Lola Massieu del teatro Víctor Jara, en Vecindario. También habrá una exposición de fotografías de Fausto Grossi, titulada Impresionismo canario, que se podrá ver del 20 mayo al 11 de junio en la sala A. Janina, que se encuentra también en el teatro Víctor Jara. Se han programado dos documentales. El martes 25 de mayo a las 19.30 se proyectará en la Casa de la Cultura Saro Bolaños el documental Los Parranderos de Balos. La parranda tradicional del Sureste, coordinado por el Aula de Folclore de la Escuela Municipal de Música. En el mismo lugar el 26 de mayo a las 19.30 se proyectará el documental Jurria. Guardianes del Garrote, de Pedro Cubiles e Isidoro Falcón.

TELDE

TELDE

TELDE

Patrimonio encarga redactar el proyecto de la rehabilitación de la Casa de la Condesa

Lo trascendente y lo eterno, en la obra ’ El sueño y la vigilia’

Antonio González Padrón imparte seis conferencias sobre las Reinas de España

La escultura ‘Arinagua’, restaurada, y colocada en la rotonda adecentada en el Muelle Viejo, ayer. | LP/DLP

El Muelle Viejo recupera la escultura de Salvador Gil ‘Arinagua’, del valenciano que reside en Arinaga, ha sido tratada con acero inoxidable ❖ El Ayuntamiento financia el proyecto LP / DLP AGÜIMES

El entorno del Muelle Viejo, uno de los espacios de mayor valor histórico y paisajístico del litoral de Arinaga, en el municipio grancanario de Agüimes, está siendo recuperado para el uso y disfrute de la ciudadanía. El Ayuntamiento de Agüimes está llevando a cabo en la actualidad el proyecto de rehabilitación del antiguo embarcadero, colocando nuevas plataformas de madera, recuperando los senderos naturales y adaptando las zonas de baño para facilitar el acceso al mar. En cambio, también las actuaciones de la Corporación local también son tierra adentro. La rotonda interior que da acceso al Muelle Viejo desde la zona del Risco Verde, en la confluencia de las calles Mero, Arenque y López de Orduña, cuenta desde ayer miércoles con una nueva fundición de la escultura Arinagua, del

La Junta de Gobierno Local aprobó ayer miércoles la propuesta de la Concejalía de Patrimonio de encomendar a la empresa municipal de vivienda y suelo Fomentas la redacción del proyecto integral de rehabilitación de la Casa de la Condesa, en Jinámar. La concejala del área, Lidia Mejías, explicó que el Ayuntamiento dispone de una subvención de la Dirección Ge-

66

Para verlos, las invitaciones pueden retirarse en el Ateneo Municipal. El programa del Día de Canarias fue presentado ayer por el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Santiago Rodríguez, la concejala de Cultura e Identidad, Yaiza Pérez y la edil de Participación Ciudadana, Ana Gopar. Rodríguez justificó el lema de este año No disfraces tu identidad, «lo que pretendemos es que cuando decidamos vestirnos con la vestimenta tradicional canaria lo hagamos con respeto, y no nos vistamos como si nos fuéramos a disfrazar»

artista valenciano Salvador Gil. La mencionada obra había sido retirada hace meses debido al deterioro producido por las inclemencias del tiempo.

> El embarcadero es

también rehabilitado, se recuperan los senderos y se facilita el acceso al mar

El Ayuntamiento ha financiado su restauración en acero inoxidable y, antes de volver a colocarla, ha aprovechado para adecentar la rotonda con nuevos elementos más resistentes. El resultado es una evidente mejora del aspecto visual de todo el entorno. De esta manera, Arinagua se reincorpora así al museo al aire libre en el que se han convertido las calles y plazas del municipio de Agüimes, embellecidas con las obras de arte que la Corporación

neral de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias de 199.987,87 euros concedida en los ejercicios de 2017 y 2018, que sufragará los gastos de la redacción del documento, en el que se determinará la protección y seguridad del inmueble. Lidia Mejías señaló que se baraja que la Casa de la Condesa albergue un centro de formación y empleo. | LP / DLP

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, de Telde, acoge hoy viernes, a las 20.30 horas, El sueño y la Vigilia está interpretada por Miguel Ángel Maciel y Griselda Ponce. Se trata propuesta teatral que se apoya en el amor que sienten dos ancianos artistas para profundizar acerca de temas trascendentales y del escritor Willian Shakespeare y sus obras. | LP / DLP

La Casa-Museo León y Castillo de Telde inicia mañana, 14 de mayo, a las 19:00 horas, el ciclo ‘Mujeres que hicieron historia. Reinas de España’, una actividad que engloba seis conferencias que impartirá hasta septiembre el cronista de Telde y ex director de este centro museístico, Antonio González Padrón, para hacer un repaso de la vida y obra de seis monarcas, desde María Cristina de Borbón y

> Programados dos

documentales, exposiciones, artesanía en familia y música para bebé ‘Vestimentas tradicionales en Gran Canaria del siglo XVIII al XX’, en el teatro Víctor Jara

La edil Yaiza Pérez anunció que el sábado día 29 de mayo, en el teatro Víctor Jara, se representará el espectáculo Raíz, en el que participan varias agrupaciones folklóricas del municipio, y donde también actuarán Thania Gil y el timplista David el majorero. Pérez añadió que «vamos a poner en valor oficios tradicionales, y también acercarnos al público infantil con el taller Entre chácaras y tambores para familiarizar a los bebés con la música tradicional». La concejala Ana Gopar agradeció «a todas las asociaciones y clubs que, como siempre, se han ofrecido a participar en distintas actividades».

Dos Sicilias a Victoria Eugenia de Battemberg. Se trata de una actividad gratuita, con aforo limitado, previa inscripción a través del correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com o llamando al teléfono 928 691 377. Antonio González Padrón pretende dar una nueva visión de las Reinas españolas, tanto en el caso de Isabel II, que fue Reina titular, como de las que fueron consortes.| LP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


s7

MAYO 2021

https://lectura.kios SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

67


68

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.