Boletín 19 junio 2020

Page 1

JUNIO 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 19 ● JUNIO 2020

Todas juntas, en tránsito hacia la normalidad de las mascarillas y las distancias de seguridad

MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN

1


Pedro Quevedo apoya la última prórroga del estado de alarma NC urge materializar el compromiso de Sánchez con el pacto por la reactivación de Canarias Pedro Sánchez y Román Rodríguez encauzan las relaciones entre el PSOE y NC Luis Campos acoge con esperanza el plan de recuperación de la UE Pedro Quevedo insiste en la fijación de corredores seguros para reactivar el turismo en Canarias NC insta a la coordinación de las administraciones para tratar con dignidad a los migrantes Pedro Quevedo requiere a la ministra de Exteriores por su inhibición de la cuestión del Sáhara Occidental

Morales confirma el ingreso de los 250.000 euros de ayuda para que 2.500 u n i v e r s i t a ri o s d e G r a n Canaria paguen el sexto plazo de su matrícula

Telde recibe 457.176 euros del Cabildo de Gran Canaria para reforzar las prestaciones especiales de Servicios Sociales por la Covid-19

Gabella afirma que el 90% de los productores c o n s i d e ra q u e l a ve n t a online será clave en su futuro

Nueva Canarias propone la modificación del presupuesto de 2020 para luchar contra la crisis social y económica de La Aldea

García Brink anuncia la licitación de la redacción de la estrategia de adaptación de Gran Canaria al cambio climático

Los Jardines de Sal, primer viaje virtual ofrecido por el Cabildo de Gran Canaria para acercar el Patrimonio Histórico a la población

Antonio Morales afirma que el proyecto del aparcamiento de Gáldar es imprescindible Valsequillo mejora la biblioteca municipal Benito Pérez Galdós Carmen Hernández anuncia la aprobación del pliego de condiciones para licitar el suministro de mobiliario y material para las escuelas infantiles municipales de Telde

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


JUNIO 2020

3


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


VÍDEO

Pedro Quevedo apoya la última prórroga del estado de alarma El diputado de NC en el Congreso afirma que es producto del diálogo “intenso” mantenido con el Gobierno de Sánchez para recuperar la confianza perdida El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha vuelto a apoyar hoy la sexta y definitiva autorización del estado de alarma por la pandemia del coronavirus solicitada por el presidente estatal, Pedro Sánchez, solamente rota a través de una abstención en la anterior solicitud por la falta de concreciones a las singularidades de la crisis en Canarias. Quevedo afirmó que su voto afirmativo fue producto del diálogo “intenso” mantenido, a lo largo de la semana, con el gabinete de Sánchez para recuperar la confianza perdida. Los nacionalistas progresistas valoran el reconocimiento del presidente estatal al Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias, herramienta “fundamental” para la recuperación de las islas, apoyada por una abrumadora mayoría de la sociedad canaria. El voto telemático afirmativo de Pedro Quevedo, según explicó, fue producto del intenso intercambio de opiniones y diálogo mantenido por el presidente de NC, Román Rodríguez, con Pedro Sánchez; y del propio congresista nacionalista con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, además del acuerdo adoptado ayer por la

CANARIAS

Congreso de los Diputados

JUNIO 2020

ejecutiva nacional. Con el objetivo, tal y como precisó, de recuperar la confianza perdida. Durante su intervención en la tribuna, Quevedo recordó que NC ha apoyado a Sánchez desde su investidura y el conjunto de acciones adoptadas por su gabinete hasta ahora. Las razones son, tal y como remarcó, que “creemos que una respuesta progresista es lo que necesita la mayoría” de la sociedad española. Un ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, “no sólo apoyamos, sino que aplaudimos” porque decisiones como ésta marcan la “diferencia”, declaró el diputado Quevedo. En el debate de la quinta prórroga del estado de alarma “tuvimos que discrepar” a través de la abstención por cuestiones que se podían resolver, explicó. Pero “hemos hecho lo correcto, dialogar y, en consecuencia, creo que nos hemos entendido”, afirmó. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja dijo que “ya lo hemos dicho hasta la saciedad”. En Canarias, agregó, hay dos pandemias, como en el resto de los territorios del Estado. Pero la segunda, es decir, la social y económica será “muchísimo más dura” en la comunidad canaria, avisó este portavoz. Para sustentar esta afirmación aludió a datos objetivos y contundentes como que el 40% de la población activa de las islas está en el paro o en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Es una cifra “monstruosa”, denunció para

9


CANARIAS

advertir, seguidamente, que “no hay expectativas de que se resuelva solo”. Para Nueva Canarias, las “evidentes” singularidades de Canarias, reconocidas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) y también por la Unión Europea a través de su condición de Región Ultraperiférica (RUP), son “las que nos permiten decir que debe contemp l a rse una salida distinta a una realidad diferente”. Quevedo dijo que, el pasado 30 de mayo Día de Canarias, se rubricó un acuerdo “muy importante y solemne”, el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias, firmado por la “inmensa mayoría” de la sociedad. “Lo que eran propuestas de NC o del Gobierno de Canarias han pasado a ser de la mayoría abrumadora” de la sociedad, según destacó. Lo planteado en el citado pacto, tal y como explicó Quevedo, impulsa la movilización de todos los recursos disponibles, e s e n c i a lmente p ú b l icos; la autorización para usar el superávit y los remanentes junto con el endeudamiento a largo plazo, una política turística “específica” para el Archipiélago y la prórroga de los ERTE a las empresas afectadas directa e indirectamente por la situación actual hasta el restablecimiento de la actividad productiva.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

Sin estas medidas, Pedro Quevedo avisó que “no vamos a ser capaces de dar una respuesta a lo que se avecina”, una “fractura dramática” social y económica. De ahí que valorara el reconocimiento que hizo el presidente, en el turno de réplica, a la “validez” del trabajo realizado con el pacto canario, también suscrito por el PSOE. Es la herramienta “fundamental” para la recuperación social y económica de las islas, en opinión del diputado nacionalista. Advirtió de que la “seriedad” de lo planteado por NC está sustentado en datos “claros”. Aseguró que “nadie” va a “llorar y a pedir” a la Cámara Baja, “venimos a poner datos dramáticos encima de la mesa”, precisó Quevedo. Entre ellos, el peso del turismo en el tejido productivo local, el 40% del empleo y el 35% del Producto Interior Bruto. Si se tiene en cuenta el cero turístico durante el confinamiento que comenzó el pasado 14 de marzo y que “no va a ser f á c i l r emontar”, tal y como indicó, “ e s t am o s a n t e u n d r ama al que hay que dar” una r e spuesta. “Para eso confiamos” en la cooperación del Gobierno de Pedro Sánchez y, con el pacto canario por la reactivación, como hoja de ruta para afrontar la crisis social y económica, proclamó el diputado de NC en el Congreso.


JUNIO 2020

NC urge materializar el compromiso de Sánchez con el pacto por la reactivación de Canarias Luis Campos reclama la inmediata convocatoria de una reunión bilateral para empezar a cerrar los acuerdos competencia del Gobierno estatal

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, urgió al Gobierno estatal a materializar el compromiso del presidente, Pedro Sánchez, con el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias. El dirigente de los nacionalistas progresistas reclamó una “inmediata” convocatoria de la comisión bilateral entre Canarias y el Estado para empezar a cerrar, sin más demora, los acuerdos competencia del gabinete de Sánchez, incluidos en el pacto canario. “Toca pasar de las palabras a los hechos”, según Nueva Canarias. Luis Campos valoró que, en el pleno del Congreso que autorizó la sexta y definitiva prórroga del estado de alarma con la contribución del voto afirmativo del diputado de NC, Pedro Quevedo; el jefe del Ejecutivo estatal expresara, de forma “específica”, tener conocimiento del “mayor y singular” impacto social y económico de la crisis del coronavirus en las islas. Desde el punto de vista “cualitativo”, para este dirigente de NC, se produjo además un “salto adelante, muy importante” en el compromiso de Pedro

CANARIAS

Sánchez al “asumir” el pacto por la reactivación del territorio que, en el conjunto del Estado, “más duramente ha sido golpeado” por la pandemia en términos sociales y económicos. Campos recordó que este documento, suscrito por la inmensa mayoría de la sociedad canaria, recoge compromisos que se deben concretar en medidas sociales, económicas, de los organismos privados y de todas las administraciones públicas, es decir, desde el Gobierno estatal, el canario, los cabildos y los ayuntamientos. Uno de los apartados del citado pacto, en el que “más insistimos” los nacionalistas progresistas, recordó, fue el que explicita las relaciones entre Canarias y la administración estatal. En concreto, tal y como detalló, se dice que Madrid ha de asumir la reclamación de la autorización del uso de los 4.000 millones de euros del superávit y los remanentes y del endeudamiento a largo plazo, la restitución de la caída de los ingresos de los tributos propios (1.567 millones de euros hasta el final del año), la resoluciòn del contencioso de los 1.000 millones de euros de carreteras, la dotación de los programas sectoriales del Régimen Económico y Fiscal (REF), la aplicación de un trato diferencial en planes (turísticos y prolongación de los expedientes de regulación temporal de empleo, entre otros) y en los fondos extraordinarios articulados. “Al hacer suyo (Pedro Sánchez) el pacto de la abrumadora mayoría de la sociedad canaria”, en opinión de Luis Campos, se manda un “claro” mensaje para quienes tienen la “responsabilidad de negociar”, a partir de ahora. “Toca pasar de las palabras a los hechos” con la convocatoria “inmediata” de la bilateral Canarias-Estado, exigió el portavoz parlamentario. La vía de la negociación, recordó, se abrió con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado 13 de mayo cuando se celebró la primera cita de la bilateral. Pero “ahora toca trabajar para materializar” el contenido del pacto, cuyas competencias y responsabilidades son del gabinete de Pedro Sánchez. “Canarias necesita que se empiecen a concretar las respuestas” del Gobierno estatal, demandó el dirigente de NC.

11


CANARIAS

Pedro Sánchez y Román Rodríguez encauzan las relaciones entre el PSOE y NC La ejecutiva de NC respalda la reapertura del diálogo y confía en que el presidente estatal concrete mañana su apoyo a las reclamaciones sustentadas en el pacto por la reactivación

Una llamada telefónica del presidente del Gobierno estatal y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al vicepresidente del Gobierno canario y presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha posibilitado el encauzamiento de las relaciones entre ambos partidos políticos, que habían quedado suspendidas tras la abstención de los nacionalistas progresistas a la quinta prórroga del estado de alarma. La ejecutiva nacional de NC respaldó hoy la reapertura del diálogo con la expectativa de que Sánchez concrete mañana, en el pleno de solicitud de la autorización de la sexta prórroga en el Congreso de los Diputados, su respuesta a las demandas que planteará el diputado de NC en la Cámara Baja Pedro Quevedo. Según Román Rodríguez, en el transcurso de una conversación “cordial”, Pedro Sánchez recordó el “importante papel de NC en el respaldo a un cambio de ciclo en la política española a favor de un Gobierno progresista desde la moción de censura, posteriormente con el pacto para su investidura y siempre colaborando con las iniciativas del Ejecutivo estatal, aparte del acuerdo por el que compartimos Gobierno en Canarias”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

Sobre la base de esa relación consolidada en el tiempo hasta la votación de la anterior prórroga del estado de alarma, el presidente del Gobierno estatal se ha mostrado “favorable a comprometerse con medidas diferenciadas para Canarias ante la crisis del Covid-19, unas medidas que inicialmente defendía NC, posteriormente el Gobierno canario y desde el sábado pasado las instituciones, partidos y representantes sociales y económicos de toda Canarias” con la firma del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias. El presidente de NC compartió con Sánchez la necesidad del reconocimiento a las singularidades fiscales y económicas de las Islas, no sólo porque estén contempladas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) y en el estatus de Región Ultraperiférica (RUP), sino por la gravedad diferencial de los efectos de la crisis en el Archipiélago, frente a lo que se requiere tanto la autorización para el uso del superávit y una mayor capacidad de endeudamiento como planes específicos para recuperar la actividad turística y la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a las empresas afectadas directa e indirectamente por la situación actual mientras no se restablezca la normalidad. Esas reivindicaciones han sido ratificadas hoy por la ejecutiva de NC, que ha añadido, además, la demanda para que el Gobierno de Canarias gestione en las Islas el Ingreso Mínimo Vital, aprobado el viernes pasado por el Consejo de Ministros. La formación nacionalista confía en que la intervención de Pedro Quevedo, en el debate sobre la sexta prórroga, sirva al presidente estatal para oficializar el apoyo del Gobierno de España a unas demandas “justas, necesarias y razonables que llevan la firma de toda la sociedad canaria”, en cuyo caso se pasaría de la abstención al sí. El análisis de asuntos relacionados con la Unión Europea y, en concreto el Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros y las medidas de liquidez a corto plazo, también fue objeto de la conversación entre Pedro Sánchez y Román Rodríguez, “desde la perspectiva de la necesidad de una gestión descentralizada”.


JUNIO 2020

Luis Campos acoge con esperanza el plan de recuperación de la UE El portavoz parlamentario de NC reclama fondos específicos para Canarias y plantea la participación de las comunidades en la gestión del plan estatal

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, acogió con esperanza el plan de recuperación económica lanzado por la Comisión Europea y que los jefes de Estado y de Gobierno abordarán, por primera vez, en su cumbre del próximo 19 de junio. Los nacionalistas progresistas consideran que Canarias debe recibir fondos específicos por el singular impacto de la crisis del coronavirus en su tejido social y productivo. Campos planteó además la participación de los territorios del Estado en la gestión de la propuesta que el presidente, Pedro Sánchez, anunció que presentará a Bruselas, con el turismo como uno de los sectores con más peso para recibir los 140.000 millones de euros correspondientes a España entre ayudas a fondo perdido y préstamos. El plan de la Comisión, basado en un fondo de 750.000 euros millones de euros a través de ayudas a fondo perdido por valor de 500.000 millones de euros y préstamos que ascienden a 250.000 millones de euros, para Luis Campos; es valorable ya que la Unión Europea (UE) “afortunadamente” ha planteado una respuesta “diferente” a la crisis de 2008. Aunque esta propuesta defendida por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que debe ahora ser discutida por los jefes de Estado y

CANARIAS

acordada por el Parlamento Europeo, “empieza a tomar forma”; el dirigente de NC apeló a la prudencia ante el rechazo inicial del bloque integrado por Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca a la concesión de subvenciones a fondo perdido mientras que la mayoría de la Cámara saludó el mismo. Campos aludió a la posibilidad de que las cifras finales varíen. El portavoz parlamentario afirmó, no obstante, que empieza a vislumbrarse un panorama “más halagüeño” a pesar de que, en su opinión, hay tres elementos a considerar. En primer lugar, observó que el fondo se incluirá en la propuesta del presupuesto comunitario para el marco 2021-2027, con lo que “no vamos a tener un acceso inmediato” a estas ayudas. En segundo lugar, apeló a la necesidad de conocer la letra pequeña de este paquete financiero, que señala la creación de impuestos (al plástico y a las multinacionales digitales, entre otros) o de otro tipo de reformas. Es necesario conocer el “alcance y las repercusiones”, insistió. En tercer lugar, Campos se refirió a los criterios de reparto de los fondos que lleguen definitivamente al Estado español. Tras la participación del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, la semana pasada en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE con la asistencia de las ministras Nadia Calviño, Arancha González Laya y Carolina Darias; el dirigente nacionalista saludó la “predisposición” mostrada por las responsables estatales. Pero, como “hemos reclamado” durante la extensión del estado de alarma, Canarias necesita pasar de una “acogida favorable” a los planteamientos del cuatripartito a las “concreciones”. Se refería a la asignación de fondos específicos por el singular impacto de la crisis del coronavirus en el tejido social y productivo de las islas y la participación de los territorios del Estado en la gestión de la propuesta que Pedro Sánchez anunció que presentará a Bruselas, con el turismo como uno de los sectores con más peso para recibir los 140.000 millones de euros asignados inicialmente a España en la propuesta de la Comisión.

13


CANARIAS

Pedro Quevedo insiste en la fijación de corredores seguros para reactivar el turismo en Canarias El diputado de NC en el Congreso defiende la realización de la prueba PCR en origen, a través de acuerdos entre los gobiernos y también con los operadores El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo insistió al Gobierno estatal en la necesidad de fijar corredores seguros para reactivar el turismo en Canarias. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja defendió la realización de las pruebas de diagnóstico PCR en origen para detectar infecciones por coronavirus, acordados entre los gobiernos y también con los operadores. Tras la respuesta, llena de generalidades, sobre el plan de estímulo de la conectividad turística española e internacional con Canarias de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la sesión de ayer de control al Gobierno; Pedro Quevedo volvió a incidir hoy en que el impacto económico y social de la pandemia en las islas “nada tiene que ver” con el resto del Estado español, “ni de lejos”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

La contestación de Maroto, según el diputado de NC, “no resuelve las profundas preocupaciones que tenemos” con la situación de la actividad turística y su restablecimiento. Nueva Canarias, tal y como precisó, “seguirá insistiendo en la necesidad de establecer corredores seguros, punto a punto”, de Canarias con los destinos emisores, como “única manera de recuperar razonablemente” la principal actividad económica del Archipiélago. La oportunidad para Canarias, agregó, es el “buen comportamiento” sanitario de la Covid19 e integrar corredores seguros entre destinos turísticos desde que, el próximo 1 de julio, se pueda empezar a recibir turistas internacionales (sin necesidad de realizar una cuarentena). Previamente, a partir del próximo 21 de junio cuando está previsto que finalice la última prórroga del estado de alarma, recordó que se recuperará la movilidad estatal y, con ello, la conectividad entre las islas y el resto del Estado. Pedro Quevedo afirmó que la condición básica es la “garantía” de que no haya riesgos de contagios ni de ser contagiados. Defendió la necesidad de fijar acuerdos entre los gobiernos y también con los operadores para garantizar pruebas de diagnóstico PCR a todas las personas que vayan a viajar a Canarias.


JUNIO 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

17


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

19


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

21


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

25


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

NC insta a la coordinación de las administraciones para tratar con dignidad a los migrantes Luis Campos exige al Gobierno estatal que, cuando sea viable, se retomen las derivaciones a la península priorizando el reagrupamiento familiar El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, hizo un llamamiento para que todos los niveles administrativos públicos, desde el Estado, al Gobierno canario y las corporaciones locales; se coordinen para tratar con dignidad y humanidad a las personas migrantes que llegan a las islas, mayoritariamente vía marítima. Campos exigió al Ejecutivo estatal que, cuando la desescalada lo permita, se retomen las derivaciones a la península para que, junto con el resto de las comunidades autónomas, se vuelva a gestionar la política migratoria desde la corresponsabilidad. El dirigente de los nacionalistas progresistas priorizó los reagrupamientos familiares como una vía para la adecuada gestión de la presión provocada por el aumento de la llegada de pateras a las costas del Archipiélago durante el último año. Para que “desaparezcan esas lamentables y recurrentes imágenes” de personas migrantes, acogidas en instalaciones “con unas condiciones lamentables”, el portavoz parlamentario de NC dijo que es necesario que todas las administraciones públicas se coordinen. Los responsables institucionales, demandó, tienen que arbitrar las soluciones, que pasan por habilitar espacios que permitan dar un trato “digno y humanitario” a los migrantes.

CANARIAS

En la sesión de control al Gobierno canario en el pleno del próximo martes, y a través de una pregunta al presidente, Ángel Víctor Torres, sobre las acciones previstas ante el incremento del flujo migratorio irregular; Nueva Canarias incidirá en los datos publicados por el Ministerio del Interior, el pasado mes de mayo, para exponer la presión sufrida en las islas. Campos observó que la cifra de personas que llegó en patera se elevó a 1.936, en lo que va de año, frente a las 243 de 2019. Un dato que ya ha sido superado en el mes de junio, precisó. El portavoz nacionalista aseguró tener constancia de la existencia de conversaciones en curso para que Cruz Roja se encargue de la acogida de estas personas. Una “buena” noticia por la contrastada solvencia de esta Organización No Gubernamental (ONG), según este diputado. Pero “eso no significa”, recalcó, que “toda la responsabilidad” recaiga sobre esta ONG y otras, como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) de Canarias. “Se impone un ejercicio de coordinación y de planificación” de todas las administraciones públicas pero, de manera especial, del Gobierno estatal que tiene las competencias en la materia, reclamó Luis Campos. El portavoz parlamentario de NC exigió al Ejecutivo de Pedro Sánchez que, cuando el proceso de la desescalada por la pandemia del coronavirus lo permita, retome las derivaciones hacia territorio peninsular en coordinación con el resto de las comunidades autónomas y el ejercicio de la corresponsabilidad en la gestión de los flujos migratorios. Luis Campos priorizó la salida de las personas migrantes por motivos de reagrupamiento familiar. 27


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


CANARIAS

Congreso de los Diputados

JUNIO 2020

Pedro Quevedo requiere a la ministra de Exteriores por su inhibición de la cuestión del Sáhara Occidental NC pide explicaciones por publicar, el Día de África, un mapa con el espacio de la República Árabe Saharui, reconocida por la Unión Africana, en blanco El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha requerido a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, por su inhibición de la cuestión del Sáhara Occidental. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja ha pedido explicaciones por publicar, el pasado 25 de mayo, Día de África, un mapa del continente vecino con el espacio correspondiente al pueblo saharaui en blanco; cuando la República Árabe Saharaui Democrática está reconocida por la Unión Africana (UA). González Laya, en su perfil de la red social de Twitter, tal y como explicó el diputado de NC, conmemoró la creación de la UA, con la publicación de un mensaje en el que incluyó un mapa de África, donde cada país es identificado con su correspondiente bandera. Sin embargo, el espacio correspondiente al Sáhara Occidental aparece en blanco

a pesar de que la Unión Africana incluye a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Quevedo recordó que España es la potencia administradora, lo que le ha llevado a requerir a la responsable ministerial por su inhibición de la cuestión del Sáhara Occidental mediante al registro de tres preguntas, para ser respondidas por escrito. El portavoz nacionalista solicita explicaciones por las razones que motivaron esta decisión. Pretende que se aclare si el Ejecutivo estatal reconoce las sucesivas resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y las iniciativas previstas en relación con ese derecho, “teniendo en cuenta que España ostenta la condición de potencia administradora”. Pedro Quevedo se ha hecho eco de la carta remitida por el Delegado Saharaui para España, Abdulah Arabi, a la directora general del Departamento de África del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Eva Martínez, en la que se traslada el “profundo malestar” del pueblo saharaui por la citada publicación. En la misiva se recuerda que la RASD es miembro fundador y de pleno derecho de la UA, se cataloga de provocación este hecho y se solicita una rectificación.

29


GRAN CANARIA

Morales confirma el ingreso de los 250.000 euros de ayuda para que 2.500 universitarios de Gran Canaria paguen el sexto plazo de su matrícula El presidente del Cabildo dice que la subvención para la matrícula no es excluyente, el alumnado podrá beneficiarse igualmente de las becas del Cabildo El Cabildo ya ha ingresado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la ayuda de 250.000 euros para que el alumnado más afectado por la crisis del coronavirus haga frente al pago del sexto plazo de su matrícula, una medida que repercutirá en 2.500 jóvenes, lo que junto a los 1.000 en los que recaerá la ayuda de 150.000 euros para cubrir su actualización tecnológica, eleva a 3.500 las personas que se beneficiarán del respaldo insular a las necesidades universitarias generadas por el estado de alarma. Así lo afirmaron hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el rector de la Universidad, Rafael Robaina, quien explicó que el confinamiento generó dos tipos de problema en el entorno universitario, el primero de ellos, la imposibilidad de parte del alumnado de hacer frente a su último pago, de entorno a cien euros, del que la Universidad no los puede eximir por ser unas tasas gubernamentales. Y es que este alumnado se enfrentaba a no poder terminar el curso, incluso tratándose del último, y a no poder volver hasta que pagara la deuda con intereses, de modo que ante la imposibilidad de eximirle del pago, acudió al Cabildo de Gran Canaria, que no dudó en incluir esta ayuda en el paquete que comenzó a diseñar cuando se declaró el estado de alerta, subrayó Morales. El último pago asciende a 800.000 euros, una cantidad importante para la propia Universidad, de los que ya han sido abonados 430.000, de modo que restan 370.00 euros de los que el Cabildo sufragará los de 2.500 personas. Para ello, explicó

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

Robaina, la Universidad ha abierto el plazo de solicitud hasta el día 19 para que los alumnos realicen su petición y los servicios de Trabajo Social universitarios analicen la situación de cada peticionario para autorizarle la ayuda, ya que está destinada a los que se vieron económicamente más afectados, incluso con fallecimientos en su núcleo familiar, lamentó Robaina. La consejera de Educación del Cabildo, Olaia Morán, aclaró además una duda que ha surgido entre el alumnado, y es si esta ayuda les impide acceder a la beca del Cabildo, pero en absoluto, no es excluyente, y podrán acceder a ella igualmente. Por otra parte, la situación derivó en nuevas necesidades tecnológicas en tres sentidos, de un lado había alumnado que no tenía ordenador, cámara ni conexión a internet, mientras otra parte solo necesitaba cámara o conexión, de modo que los 150.000 euros también incluidos por el Cabildo en sus medidas para afrontar esta situación están destinados a sufragar estas necesidades a un millar de universitarios. Todo ha confluido En cualquier caso, agregó Robaina, la Universidad partió de una situación ventajosa no prevista, y es que el pasado año el Cabildo de Gran Canaria le destinó un millón de euros para diversos programas de investigación e innovación, dos de ellas para reforzar su soporte informático, lo que multiplicó por seis la capacidad del campus virtual y acometer adaptaciones relativas a la nueva situación. Tanto es así, que la semana pasado la Universidad afrontó la prueba de fuego de examinar a dos grupos de 400 personas cada uno, y fue posible sin que el sistema se viniera abajo. “Fue una importante prueba de estrés”, pero al final “todo ha confluido”, apostilló. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, concluyó, es eminentemente presencial, por tanto su plan A es prepararse para recibir al alumnado el próximo curso, no sin tener diseñados los planes de contingencias necesarios por lo que pueda pasar, pero su vocación es sin duda volver a abrir sus puertas a todas las posibilidades que la vida universitaria ofrece al alumnado.


JUNIO 2020

Gabella afirma que el 90% de los productores considera que la venta online será clave en su futuro El director de Comercio e Industria del Cabildo de Gran Canaria da a conocer una encuesta tras la experiencia del mercado digital

El 90 por ciento de los productores adscritos al Mercado Digital de Gran Canaria Me Gusta considera, tras su experiencia estas primeras semanas en la plataforma, que la venta online será clave en el futuro de su negocio, un efecto muy positivo por cuanto indica que la incursión de las ventas en internet perdurarán en el sector más allá de esta crisis sanitaria en la que fue creada la página y cuya vocación, en cualquier caso, es de futuro. Se trata sin duda de una predisposición que beneficiará al sector primario, que siendo tradicional, se ha apuntado a modernizarse y muestra su predisposición a explorar las posibilidades que ofrece internet, sea a través de esta plataforma o cualquier otra, afirmó el director de Comercio e Industria del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella, quien avanzó que la institución ya trabaja en la segunda fase de su proyecto. Esta predisposición del 90 por ciento es uno de los resultados de la encuesta realizada por el Cabildo a los productores adscritos a la plataforma para recabar sus opiniones, inquietudes y obtener información para mejorar la herramienta. Así, el 85 por ciento de los encuestados le ha dado una calificación de notable y sobresaliente a esta iniciativa que arrancó espoleada por la crisis de la Covid-19 para ofrecer una salida a los productos frescos y de proximidad que perdieron el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), pero que responde también a los objetivos de la

GRAN CANARIA

Institución insular de incrementar la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la innovación rural. A través de este cuestionario, el Cabildo ha podido conocer también que un 52 por ciento incrementó sus pedidos entre el 10 y el 30 por ciento, mientras que un 9 % lo hizo entre el 30 y el 50 por ciento y un porcentaje similar logró un aumento de entre el 50 y el 70 por ciento. Respecto al precio medio de los pedidos, el 32 por ciento de los productores lo cifra entre 10 y 20 euros, mientras que casi el 14 por ciento obtuvo entre 30 y 40 euros por pedido de sus clientes, quienes también dieron una gran acogida a la plataforma, tanto que las consultas del primer día casi colapsan la plataforma, lo que supuso una buena señal. Desde una perspectiva genérica, más del 60 por ciento de los productores y negocios considera que la situación hubiera sido peor sin esta iniciativa. “Ayúdenos a mejorar” Y mirando a al futuro, el Cabildo ha querido recabar también las sugerencias de los negocios. En este sentido, el 75 por ciento cree que el servicio mejoraría si la plataforma tuviera su propio reparto, de hecho, durante el confinamiento se habilitó un reparto para los más pequeños a través de un convenio con Cosecha Directa. Pero con el objetivo de que alcance a todos, la segunda fase de esta iniciativa va encaminada a implantar precisamente la venta directa, poner esa herramienta al servicio de cooperativas y mercados, y hasta contar con su propia pasarela de pago. Otras sugerencias pasan por aumentar la publicidad, ofrecer un contenido más visual de los productos, añadir más categorías y que una sea para productos ecológicos y que llevan envases retornables o a granel para reducir el uso del plástico. Las sugerencias serán de gran utilidad, apuntó Gabella. El objetivo es fomentar “un consumo comprometido para que, juntos, no solo salgamos de esta, sino que lo hagamos con un mercado interior fortalecido, se trata de apoyar la comercialización del producto local de Gran Canaria como pilar de nuestra identidad y garante de un futuro sostenible”, concluyó.

31


GRAN CANARIA

García Brink anuncia la licitación de la redacción de la estrategia de adaptación de Gran Canaria al cambio climático El Coordinador de Soberanía Energética y Clima del Cabildo afirma que esta iniciativa está enmarcada en el proyecto europeo ‘Mac-Clima’ para crear un observatorio climático para la Macaronesia El Cabildo ha licitado la redacción de la estrategia de adaptación de Gran Canaria al cambio climático para minimizar sus consecuencias, una estrategia que incluirá las actuaciones para impulsar una economía baja en carbono y alcanzar así los objetivos establecidos por la Cumbre del Clima de París y por la Unión Europea. Esta estrategia insular, con una quincena de objetivos, está incluida en el proyecto europeo MacClima para crear un Observatorio Climático para la Macaronesia y ha salido a licitación por 91.000 euros cofinanciados en un 85 por ciento por Fondos Feder. Entre los objetivos está incluido el impulso de un modelo energético que incentive la eficiencia energética y la integración de criterios bioclimáticos en las edificaciones, así como aumentar la resiliencia tanto de la ciudadanía como de las infraestructuras frente a los eventos climáticos, explicó el coordinador de Soberanía Energética y Clima, Raúl García Brink. También incluye formar a la ciudadanía en relación al cambio climático, proteger el sector primario frente a los efectos del calentamiento global con actuaciones basadas en prácticas agrícolas sostenibles, aumentar la adaptación del sector turístico con una apuesta por la economía verde y circular que reduzcan su impacto y fomentar la innovación con medidas tanto para la investigación y la aplicación tecnológica, así como el emprendimiento innovador. A ellos se suman también los objetivos de adecuar la planificación territorial a las nuevas situaciones climáticas y mejorar la coordinación, tanto en el Cabildo como con otras instituciones, además de fomentar la compra pública verde que incluyan criterios climáticos y la conservación de la biodiversidad insular, aumentar la eficiencia del sistema de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

desalación, depuración y distribución del agua, y también reducir la generación de residuos, incrementar su tasa de reciclaje y hacer un aprovechamiento energético de ellos. La estrategia insular establecerá, por tanto, las actuaciones para evitar que la temperatura global suba más de 2 grados centígrados como establece la Cumbre del Clima de París, así como los objetivos de reducir en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar al menos un 32 por ciento de cuota de energías renovables y del 32,5 por ciento de mejora de la eficiencia energética que plantea la Unión Europea para 2030. García Brink explicó que esta estrategia ha salido a licitación con los parámetros más altos establecidos por la ONU para los Planes de Adaptación al Cambio Climático. Un proyecto liderado por el Cabildo grancanario El proyecto Mac-Clima, liderado por el Consejo Insular de Energía del Cabildo y cofinanciado en un 85 por ciento por Fondos Feder, tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros para impulsar la creación de un tejido institucional, científico y social en los países de la Macaronesia que permita trabajar de forma coordinada en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. Mac-Clima implica la cooperación entre los Cabildos de Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote y Tenerife, institutos de investigación de la Ulpgc como el Tydes e Iocag, la Agencia Estatal de Meteorología y diversas instituciones de Madeira, Mauritania, Cabo Verde y Senegal, para mejorar la adaptación de la región macaronésica al cambio climático. Además de la redacción de la estrategia, el Consejo Insular de la Energía ha sacado a licitación la asistencia técnica de los servicios de apoyo en la gestión financiera del proyecto Mac-Clima por 50.000 euros. A estas licitaciones se suman tres más, entre ellas una plataforma informática de administración, por un montante total de 230.000 euros –todas disponibles en energiagrancanaria.com, lo que a su vez permitirá inyectar liquidez a la economía de Gran Canaria y generar empleo derivado de la prestación de estos servicios.


JUNIO 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

37


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento prohíbe el acceso al solario de la playa de Las Alcaravaneras Ciudad de Mar y la Policía Local aseguran que no se garantizan las distancias de seguridad entre personas que recomiendan las autoridades sanitarias El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no permite desde la tarde de ayer martes, 2 de junio, el acceso a la zona de solario de la playa de Las Alcaravaneras. Este espacio que discurre perpendicular al mar, junto al muelle deportivo no garantiza la separación física entre personas recomendada por las autoridades sanitarias a fin de evitar el contagio por la Covid 19. El solario de unos 130 metros de largo y poco más de 10 metros de ancho es un espacio utilizado de forma habitual para permanecer y tomar el sol por los usuarios de esta playa capitalina. Sin embargo, la afluencia de personas en los últimos días

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

aconseja limitar su acceso con el objetivo de preservar la salud pública. Ciudad de Mar recuerda que tampoco está permitido el baño en las piscinas de La Laja y en la playa de El Confital y que la permanencia en la arena tampoco es posible estos días durante la pleamar en la zona de La Cícer, en la playa de Las Canteras, entre la calle Pizarro y el Auditorio Alfredo Kraus. El ayuntamiento pide colaboración ciudadana para hacer un buen uso de las playas como espacios públicos fundamentales en la vida social, cultural, ambiental y recreativa de la ciudad, y recuerda la necesidad de actuar individual y colectivamente con responsabilidad en la actual situación de crisis sanitaria. En este sentido, para garantizar el disfrute de las playas y el mar por el mayor número posible de ciudadanos se recomienda planificar estancias de tres horas como máximo y acudir a la playa con el equipamiento imprescindible.


JUNIO 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

Antonio Morales afirma que el proyecto del aparcamiento de Gáldar es imprescindible El Ayuntamiento habilita una parcela de casi 1.700 metros cuadrados mientras que el Cabildo de Gran Canaria financiará la primera fase de la obra con 3,8 millones de euros La demolición de dos edificaciones hoy en Gáldar supone superar el último paso para que el casco antiguo cuente con 187 plazas de aparcamiento en dos años gracias a una acción por la que el Ayuntamiento ha logrado contar con una parcela de casi 1.700 metros cuadrados tras un arduo camino y una inversión de un millón de euros para la ejecución, ya en marcha, de la primera fase de un parquin por casi cuatro millones que serán financiados a través de diversos planes del Cabildo de Gran Canaria. Se trataba de una vivienda ubicada en la calle Real de San Sebastián y de la estación de servicios Cepsa de la Bajada de las Guayarminas, una actuación de demolición que permitirá llevar a cabo la primera fase de la obra, que incluye tres plantas bajo suelo en 5.187 m2 construidos con capacidad de 187 plazas de aparcamientos por 3,8 millones de euros financiados a través del Fdcan de Gran Canaria (564.000 euros), los Planes de Coopera-

NORTE Y CENTRO

ción del Cabildo con el Ayuntamiento en varias anualidades (498.000 euros con cargo a los años 2018 al 2022, en total 2.490.000) y a través del proyecto de Zonas Comerciales Abiertas (750.000). Además, el Ayuntamiento ya prevé una segunda fase con la construcción de cuatro forjados más para duplicar la capacidad y alcanzar las 375 plazas de aparcamientos. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, calificó este proyecto de una obra de vanguardia y destacó que una ciudad con un amplio patrimonio histórico y una gran trayectoria comercial como Gáldar necesita que se pueda transitar por sus calles de manera cómoda y sin los vehículos como protagonistas, por lo que un aparcamiento de estas características es imprescindible para visitar el municipio y gozar de su patrimonio. El alcalde galdense, Teodoro Sosa, quiso recalcar la importancia que tiene que esta actuación se sitúe en el mismo centro de Gáldar para beneficiar a su zona comercial abierta. Con este parquin se da respuesta además a la demanda de muchos residentes que necesitan contar con un aparcamiento céntrico y público que generará movimiento comercial, cultural y turístico. Una vez resueltas todas las incidencias sobre servicios afectados, como el rebatimiento de líneas eléctricas de fachada por Endesa y trabajos previos como el acondicionamiento provisional de la esta-

45


NORTE Y CENTRO

ción de servicios, la demolición permite acometer el trabajo de cimentación del futuro edificio, que ha pasado así de una superficie en planta de 892 metros cuadrados a 1.696 con una geometría más regular y aprovechable que el proyecto original. Edificio de Aparcamientos San Sebastián Y es que el proyecto inicial se redactó sobre una parcela adquirida por el Ayuntamiento de Gáldar en 2017 por 500.000 euros. Constaba de una superficie en planta de 896 metros cuadrados, tres sótanos y dos plantas sobre rasante respecto a la calle San Sebastián con capacidad para 160 plazas de aparcamientos. El proyecto fue adjudicado por 2.249.035 euros a la UTE Satocan Villar Trabajos Verticales Canarios y las obras comenzaron en diciembre de 2018 con las tareas de excavación arqueológica preceptivas basadas en los resultados de los sondeos arqueológicos realizados por el consistorio dado que la parcela está incluida en la carta arqueológica del Plan General de Ordenación (PGO). El servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria determinó que los hallazgos y las estructuras descubiertas eran compatibles con la edificación siempre que se documentaran debidamente, ya que existe la posibilidad de la reconstrucción de alguna de ellas en otro punto del municipio. A posteriori, surgió la posibilidad de ampliar la parcela mediante la adquisición de espacios colindantes, de modo que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los herederos del inmueble de la Ba-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

jada de las Guayarminas, 37 para adquirirlo por 180.000 euros y posibilitar que el nuevo edificio de aparcamientos tuviera fachada y acceso desde esta vía tan importante del municipio. Dicho edificio fue demolido en febrero de 2019. Poco después, en agosto, el consistorio llegó a un acuerdo con la propiedad de la vivienda de la Bajada de las Guayarminas, 35 para utilizar el subsuelo y el vuelo de la parcela original a cambio de un local de 200 metros cuadrados en planta baja, de modo que la demolición se realizó en diciembre 2019. También en agosto de 2019, el Ayuntamiento realizó la compra de la vivienda ubicada en la calle San Sebastián, 2 por un importe de 260.000 euros, con lo que amplió la parcela del aparcamiento y, sobre todo, evitó la realización del patio interior, así como los esfuerzos estructurales en la medianera durante la ejecución de la obra. Ya en octubre firmó un convenio con la propietaria de la estación de servicio de la Bajada de las Guayarminas para el aprovechamiento del subsuelo y del vuelo, mientras la compañía mantiene un local en planta baja de 170 metros cuadrados. Todas estas actuaciones del grupo de gobierno municipal permitirán finalmente que Gáldar atienda la vieja demanda de contar con aparcamientos céntricos ya que el crecimiento económico y turístico de la ciudad, así como la ampliación de su zona comercial abierta, requieren un mayor número de plazas para atender a todas las personas que quieren disfrutar de la hermosa Ciudad de los Caballeros.


JUNIO 2020

Va l s e q u i l l o m e j o r a l a b i b l i o t e c a municipal Benito Pérez Galdós En la Biblioteca Municipal de Valsequillo han comenzado los trabajos de mejora de las condiciones de habitabilidad, salubridad y eficiencia energética. Una actuación que han estado visitando el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta y la concejala de Cultura, Lucía Melián. Este edificio de triple altura es una edificación incluida en el catálogo de Patrimonio Arquitectónico del municipio. Una casa de estilo Neoclásica con una fachada única que está ubicado en el centro del pueblo y cuyo interior recibe la luz a través de un gran lucernario, que se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. De hecho, la cubierta inclinada de planchas de policarbonato tiene goteras y, además, la radiación solar ha hecho que pierda transparencia y tenga un color amarillento, todo esto hace que el espacio no cumpla con las condiciones de salubridad y habitabilidad necesarias, por ello, el proyecto plantea instalar un nuevo lucernario con doble acris-

NORTE Y CENTRO

talamiento y carpintería auto portante de aluminio. Una actuación que plantea la mejora de luz con la apertura de unas ventanas en la tercera planta, hacia la terraza exterior del edificio, mejorando la ventilación e iluminación del espacio y permitiendo un mayor ahorro energético, al poderse beneficiarse, durante las horas diurnas, de más luz natural. Igualmente se plantea cambiar las puertas dobles de los balcones de la primera planta, dado que la carpintería está obsoleta, y es que los cierres no encajan y entra el aire y el agua por las juntas. Unas puertas que serán sustituidas por otras que mantengan la composición inicial pero realizadas con carpintería de PVC. El Ayuntamiento de Valsequillo adquirió este edificio en el año 2003, una casa en la que habitaba la familia de Panchito Benítez y que en la parte baja regentaba una de las tiendas donde se repartió alimentos por medio de las cartillas de racionamiento después de la Guerra Civil Española. Un edificio emblemático que con este proyecto no solo mejorará su funcionalidad sino también su conservación.

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

49


Teldeactualidad

TELDE

Carmen Hernández anuncia la aprobación del pliego de condiciones para licitar el suministro de mobiliario y material para las escuelas infantiles municipales de Telde La concejala de Vivienda afirma que el equipamiento de estos centros educativos tiene un presupuesto inicial de 296.191,87 euros La empresa pública de suelo y vivienda Fomentas sacará a licitación el contrato de suministros de mobiliario y equipamiento para las Escuelas Infantiles de Telde por un presupuesto inicial de 296.191,87 euros. El Consejo de Administración de esta entidad municipal, dependiente de la Concejalía de Vivienda que coordina la vicealcaldesa de Telde, Carmen Hernández, aprobó este jueves el expediente que recoge las cláusulas administrativas y las prescripciones técnicas por el que se adquirirá este equipamiento, dividido en cinco lotes. El primero de los lotes consiste en el suministro de mobiliario y utensilios de cocina, con un presupuesto de 13.923,72 euros; el segundo, la adquisición de electrodomésticos, por 48.127,52 euros; y el tercero, el suministro de mobiliario para las aula, salas y jardín de infancia, además del equipamiento de enseñanza, por un total de 191.353,37 euros. Los dos últimos lotes consisten en la dotación de material educativo fungible (3.451,56 euros) y el material pedagógico y útiles de formación (39.335,70 euros). Carmen Hernández señala que con esta licitación, el Ayuntamiento de Telde, a través de Fomen-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

tas, da un paso más en la recuperación de este servicio esencial para la ciudadanía, una herramienta de cohesión social y apoyo a las familias más vulnerables, que facilitará la conciliación familiar y la incorporación de los progenitores al mercado laboral. Pero, además, es una prueba incuestionable de que para el Gobierno local “es vital que nuestras escuelas sean de calidad”. En ese sentido, la vicealcaldesa de Telde asevera que el Ayuntamiento “tiene muy claro que las escuelas infantiles además de la conciliación, cumplen una función más trascendental, que es la educativa y por eso se ha trabajado intensamente en el diseño de un proyecto pedagógico innovador que desarrolle todos los talentos, habilidades y competencias de los niños y niñas”. Con esa filosofía, se ha dado mucha importancia también al ambiente en el que se va a desarrollar la actividad lectiva y a los espacios de la propia escuela y las dotaciones mobiliarias, de recursos materiales y de las zonas de juego. Cabe recordar que en este momento permanece abierto el plazo de matrícula en las escuelas infantiles de La Herradura y Jinámar, así como el de la presentación de documentación para el proceso selectivo del personal, mientras los trabajos de rehabilitación del tercer centro, el de Las Remudas, continúan avanzando a buen ritmo. El plazo de de presentación de ofertas es de 30 días desde la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante de Fomentas, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.


JUNIO 2020

Telde recibe 457.176 euros del Cabildo de Gran Canaria para reforzar las prestaciones especiales de Servicios Sociales por la Covid-19 Diego Ojeda asegura que el Ayuntamiento ha distribuido en los dos primeros meses cerca de 521.343 euros entre 1.078 familias El Ayuntamiento de Telde recibirá estos días una aportación de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria una aportación de 457.176 euros para reforzar las ayudas de emergencia social para cubrir necesidades básicas a personas y familias en situación de extrema necesidad del municipio, las más vulnerables durante la crisis derivada de la Covid19. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, finalizó este lunes los trámites necesarios para la obtención de esta cuantía, que junto a los 293.804 euros ingresados por la Institución insular en abril suman un total de 745.980 euros. “El apoyo del Cabildo de Gran Canaria está siendo fundamental para afrontar la crisis económica y social derivada de la COVID-19, que en Telde afecta a gran parte de la población”, afirma el edil. En ese sentido, añade, “la cooperación interinstitucional es

TELDE

una de las herramientas más eficaces para ir superando las consecuencias de esta situación, que se demuestra en los innumerables espacios de trabajo y coordinación mantenidos para conocer de primera mano la realidad de los municipios y buscar las fórmulas más adecuadas para ello” Las aportaciones del Cabildo de Gran Canaria están ayudando a cubrir una parte importante de las prestaciones extraordinarias que desde Servicios Sociales se están tramitando desde que se decretó el estado de alarma, y que está suponiendo un incremento considerable en tramitaciones y gasto dedicados a estas partidas. En ese sentido, cabe recordar que en los dos primeros meses casi 3.000 personas de 1.078 familias se han beneficiado de la Prestación Extraordinaria para necesidades básicas activada por el Ayuntamiento durante la crisis del Covid19, y en total Servicios Sociales ha distribuido 521.343 euros, un 1.819% más que en el mismo periodo de 2019. El concejal de Servicios Sociales agradece “su apoyo y colaboración al Cabildo de Gran Canaria, al igual que al resto de administraciones públicas y entidades que no han dudado en dar un paso adelante para ofrecer soluciones a las familias en situación de vulnerabilidad.

51


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

53


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19


JUNIO 2020

Nueva Canarias propone la modificación del presupuesto de 2020 para luchar contra la crisis social y económica de La Aldea NC afirma que el Covid-19 deja 850 personas en situación de desempleo, casi 50 empresas con ERTE y la paralización del grupo de gobierno local socialista Nueva Canarias (NC) en La Aldea ha calificado como “decepcionante” el pleno ordinario celebrado el pasado 26 de mayo en el Consistorio aldeano con un orden del día “absolutamente alejado de la realidad” ocasionada por la enfermedad de la Covid-19 y dejando a la economía del municipio “en un total desamparo institucional”. Después de cuatro meses, sin que pudiera celebrarse un pleno ordinario municipal, debido a la declaración del estado de alarma, el grupo de Gobierno del partido socialista no ha presentado ninguna propuesta económica o social en esta sesión. El Gobierno del partido socialista en La Aldea ha sido incapaz de ofrecer ningún tipo de medidas para ayudar a los aldeanos y aldeanas más necesitadas. También ha olvidado al tejido empresarial, a las pymes y autónomos. Pero son los datos reales los que ofrecen la verdadera dimensión de la crisis en nuestro pueblo: 850 personas en situación de desempleo y casi 50 empresas las que se encuentran con Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

SURESTE, SUR Y OESTE

Ante la evidente paralización política, Nueva Canarias ha tomado la iniciativa proponiendo la modificación del Presupuesto 2020 para luchar contra esta crisis económica, como ya han hecho la mayoría de ayuntamientos desde el comienzo de esta crisis de la COVID-19. El portavoz de Nueva Canarias en La Aldea ha subrayado que es una responsabilidad replantearse las prioridades y reorientar el presupuesto para ayudar a los sectores de la población más vulnerables y al tejido empresarial local hasta que se reactive la economía. Además, ha propuesto en el pleno ordinario crear una Comisión de Trabajo y Mesas Sectoriales como herramientas efectivas y contundentes que permitan una recuperación económica seria y enérgica. En ellas deberán estar incluidos todos los partidos políticos con representación municipal y todas las organizaciones sociales, sindicales y empresariales de La Aldea. “El objetivo final será alcanzar el consenso necesario, en todas las iniciativas y medidas a adoptar, para la activación económica del municipio”, ha subrayado Pedro Suárez. El portavoz de Nueva Canarias en La Aldea ha recordado que “los aldeanos y aldeanas están esperando nuestro apoyo, el del Ayuntamiento. Por eso, es urgente demostrar para qué estamos aquí, tener iniciativa propia e inmediata, proteger a las familias y liderar el fortalecimiento de las empresas aldeanas”.

57


SURESTE, SUR Y OESTE

Los Jardines de Sal, primer viaje virtual ofrecido por el Cabildo de Gran Canaria para acercar el Patrimonio Histórico a la población En el siglo XVIII era el oro blanco y hasta se pagaba el jornal con sal Los aborígenes de Gran Canaria aprovechaban los encharcamientos naturales, las mareas, el sol y el viento para obtener sal, hoy día la población puede disfrutar de estampas de ensueño en sus Jardines de Sal, a los que el Cabildo ha dedicado sus primeras visitas virtuales para acercar su Patrimonio Histórico a la población. Las Salinas de Tenefé en Santa Lucía y las del Bufadero en Arucas fueron los lugares escogidos para abrir una ventana virtual de la mano del arqueólogo insular José Navarro, quien dio a conocer a los asistentes virtuales el oficio de salinero y el valor nutritivo de las “aguas pintas”. Y es que un elemento que llama la atención en las salinas es la formación de aguas pintas en la superficie de los tomaderos, o maretones, que pueden tornarse rojizas, anaranjadas o rosas, los técnicos del Cabildo las llevaron para su análisis a un centro de algología aplicada y encontraron altas concentraciones del alga ‘dunaliella salina’, el único ser vivo que tolera un ambiente hipersalino y que subsiste excretando caroteno, es decir, el principio activo de la vitamina A, de ahí esa gama de colores. El salinero que cultiva los Jardines de Sal El maestro salinero, persona clave de las salinas, es quien se mantiene siempre muy atento a la luna porque le muestra cuándo el estado de las mareas, si serán largas o cortas, altas o bajas. Esta información la usa para preparar los depósitos en los que entra el agua de mar, llamados tomaderos en Tenefé o maretas en Bufadero, conocieron los internautas también de la mano del historiador de Tibicenas Octavio Rodríguez y la intérprete de signos Nuria Melián. El oficio de salinero es artesanal, se realiza durante todo el día y también incluye la labor de ‘tumbar la nata’, que es arrollar con el rodillo la película de sal formada en la superficie de los tomaderos o maretones para romperla y empujarla al centro para que pierda la humedad y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19

quede poco a poco el mineral. El trabajo del maestro salinero no concluye nunca, precisa dedicación constante porque siempre tiene qué hacer, cuando no extrae sal, la almacena o limpia el terreno. En cualquier caso, la temporada alta de producción de sal es la primavera y concluye cuando inicia el otoño, ya que el clima es determinante, cuando llueve o baja la temperatura no es posible obtener sal pues la evaporación es la clave. Los Jardines de Sal: Tenefé y Bufadero Las Salinas de Tenefé son de barro y datan del siglo XVIII y fue escogida Santa Lucia de Tirajana porque además de sol, ofrece viento constante, algo muy importante porque si hay poco no se obtiene sal o si hay demasiado el mineral se ensucia y contamina. La necesidad de construir Tenefé fue debido a la industria de la salazón y de los aprovechamientos pesqueros del banco canario sahariano, la demanda de sal era para conservar los pescados, así que en aquel tiempo era muy valiosa, de hecho era considerada el oro blanco y en ocasiones el jornal era pagado con el mineral. Las Salinas de Bufadero son incluso anteriores, del siglo XVII, y están ubicadas en una plataforma rocosa y son las única de este tipo, sobre piedra, que han pervivido, su producción es menor y más artesanal y se destinaba al consumo local, en el caso del norte, toda la costa de Arucas pudo ser utilizada por los aborígenes para obtener sal, pues contabiliza hasta siete salinas. Uno de los resultados de las investigaciones de la antropología de la sal en torno a las Salinas de Bufadero es que son un endemismo etnográfico por su forma de explotación y sus condiciones de suelo, así como su modo de cultivo. Tanto es así, que de momento no se conoce nada igual en el mundo, aseguraron los técnicos. Más visitas Las visitas virtuales continuarán con el viaje al Yacimiento Estrella de Cuatro Puertas en Telde con el solsticio de verano los días 19 y 22 de junio a las 18.30 horas, las inscripciones están abiertas del 15 al 17 de junio. El servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo programa más recorridos virtuales en julio, septiembre, octubre y noviembre, toda la información estar disponible en https://visitas.grancanariapatrimonio.com/ y en las redes sociales ‘Es Todo Tuyo’. Los entornos virtuales permiten visitar los espacios patrimoniales de Gran Canaria de manera seguro en tanto llega el momento de volver a disfrutarlos de manera virtual.


JUNIO 2020

59


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 19

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.