Boletín 14 abril 2020

Page 1

ABRIL 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

● ABRIL 2020

COMIENZA EL DESCONFINAMIENTO POR ISLAS

FA S E 0

(Preparatoria)

Apertura de comercios de hasta 400 m2 con cita previa para la atención individual de clientes Apertura de restaurantes para recoger comida para llevar

FA S E 1 Apertura de tiendas de menos de 400 metros cuadrados de superficie sin citas previas. El aforo máximo será del 30%. En restauración, se permite una ocupación del 50% en las terrazas, al aire libre, y reuniones de hasta 10 personas en domicilios o terrazas Se autoriza a las personas que residan en un mismo domicilio a compartir vehículo privado con la única limitación del número de plazas autorizadas

Uso obligatorio de mascarilla en transporte público y recomendable en todo tipo de actividades fuera del hogar Entrenamiento básico en ligas profesionales de deportistas Practicar deporte individual y paseos con miembros de la misma vivienda

El Hierro La Gomera La Graciosa

Se permiten velatorios para un número limitado de personas en instalaciones públicas o privadas: Quince personas al aire libre y 10 individuos en espacios cerrados. Los lugares de culto abrirán aunque sólo se consiente la entrada hasta un tercio de su capacidad. Se autorizan mercadillos al aire libre en la vía pública. Limitación inicial al 25% de los puestos habituales y una afluencia inferior a un tercio del aforo habitual

El partido espera que el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias canalice la unidad demostrada por toda la sociedad en las seis primeras semanas de la crisis

Antonio Morales informa del pago de más de 100 millones a proveedores y ayuntamientos en las seis primeras semanas de la cuarentena

Pedro Quevedo sostiene que la respuesta del Ministerio de Hacienda es insuficiente

José Eduardo Ramírez anuncia la evaluación ambiental de Las Canteras 1


Antonio Morales informa del pago de más de 100 millones a proveedores y ayuntamientos en estas seis semanas del Covid19 NC aspira a que el pacto por la reconstrucción en Canarias canalice la unidad en la crisis del Covid19

El Cabildo sustituye 305 eucaliptos por laurisilva para recuperar el bosque de Doramas de Gran Canaria

Quevedo: “La respuesta de Montero a las necesidades urgentes de Canarias es absolutamente insuficiente”

J o s é E d u a rd o R a m í re z anuncia la evaluación de la situación ambiental de Las Canteras tras seis semanas de confinamiento

NC confía en que el Consejo de Ministros aborde el plan de desconfinamiento de Canarias con “rigor y seriedad”

Va l s e q u i l lo, e n t re lo s municipios elegidos para el estudio de seroprevalencia del coronavirus

Esther González otorga a Obras Públicas un papel determinante para estimular la economía Sandra Domínguez apuesta por potenciar la dimensión de la salud en las políticas públicas del sector primario

Eloy Santana anuncia que los trabajos de reaslfaltado de la segunda fase del vial costero de Te l d e comienzan a mediados de mayo Telde solicita colaboración ciudadana para controlar la población de culebras reales

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


ABRIL 2020

3


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


CANARIAS

NC aspira a que el pacto por la reconstrucción en Canarias canalice la unidad en la crisis del Covid19 Campos afirma que Nueva Canarias afronta este proceso con la capacidad de “renunciar para consensuar” el documento base del posterior plan de medidas Nueva Canarias (NC) aspira a que el Pacto por la Reconstrucción Social y Económica canalice la unidad de acción demostrada por el conjunto de la sociedad canaria durante las primeras siete semanas de vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que los nacionalistas progresistas afrontarán este proceso con la capacidad de “renunciar para consensuar” un documento, que será la base del posterior plan de medidas para la reactivación y el futuro de Canarias. Con la entrega mañana viernes de la propuesta base para el pacto por parte del presidente del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, el portavoz parlamentario de NC afirmó que comenzará el trabajo de análisis y evaluación de las aportaciones que harán los nacionalistas progresistas. Nueva Canarias, según el Coordinador Territorial, entiende que este pacto debe canalizar la unidad de acción demostrada por toda la sociedad canaria, a través de sus representantes sociales, políticos e institucionales; desde que se decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

ABRIL 2020

Desde esa perspectiva, los nacionalistas progresistas, según este dirigente, afrontarán esta segunda fase de la crisis del coronavirus con la “capacidad necesaria para saber renunciar para que sea un acuerdo de todos”. El valor del pacto, en opinión de Campos, es que refleje la “misma sintonía, desde el respeto a la diferencia, porque servirá de guía” para el posterior plan de medidas de actuación con el que “tenemos que reactivar”, desde el punto de vista económico y social, a todas las islas. Es un pacto para el futuro de Canarias, añadió, que va a “servir de apoyo y reforzará” la posición del Gobierno de Canarias para defender, ante Madrid y la Unión Europea (UE), que el Archipiélago necesita un plan de choque “específico y singularizado” del resto de los territorios del Estado. El cero turístico, que supone el 35% de la riqueza y el 40% del empleo, según el portavoz parlamentario, ha desarticulado toda la estructura productiva local, ha frenado en seco el proceso de recuperación social de la crisis financiera de 2008 y además “necesitaremos más tiempo”, que el resto de las comunidades del Estado, para reactivar la economía en su totalidad. Luis Campos cree que el pacto por la reconstrucción puede articularse en varios ejes como la defensa de los intereses de Canarias, de sus necesidades financieras, la garantía de los servicios públicos esenciales, el impulso de los sectores económicos, la defensa y protección de las personas más vulnerables y la citada unidad de acción ante el Gobierno estatal y Bruselas. 13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

17


CANARIAS

Quevedo: “La respuesta de Montero a las necesidades urgentes de Canarias es absolutamente insuficiente” NC censura la persistente negativa a autorizar a las administraciones canarias a usar sus más de 4.000 millones para responder a la crisis del Covid19 VÍDEO

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha catalogado de “absolutamente insuficiente e insatisfactoria” la respuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a las necesidades urgentes, y diferenciadas del resto del Estado, que ha provocado la crisis del coronavirus en las islas. Quevedo censuró la persistente negativa del Gobierno estatal a autorizar a las administraciones públicas canarias a usar sus más de 4.000 millones de euros del superávit, ociosos en los bancos por la ley estatal de estabilidad. “Las evasivas, los circunloquios y las generalidades ante el grave riesgo de una fractura social en Canarias son inadmisibles”, advirtió el congresista de Nueva Canarias. Pedro Quevedo, en la sesión de control al Ejecutivo estatal, ha criticado con dureza la contestación de la ministra Montero a su pregunta sobre las previsiones de Madrid para fijar unos nuevos criterios de estabilidad presupuestaria y de deuda pública a las comunidades autónomas con el fin de poder responder a las “duras” secuelas sociales y económicas dejadas por la crisis de salud pública. El conjunto de generalidades expresadas por la responsable ministerial, según el diputado nacionalista progresista, no son admisibles. “No es posible que no se respeten las singularidades de Canarias cuando los datos son demoledores”, advirtió Quevedo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

Con un cero turístico, principal motor económico local que genera el 35 del PIB y el 40% del empleo, muy superior al 12% de media estatal en ambos parámetros; el futuro de Canarias es “absolutamente preocupante porque existe un riesgo grave de fractura social”, avisó el diputado de Nueva Canarias. Ante este escenario, hay 4.000 millones de euros del superávit y remanentes de los ayuntamientos, cabildos y el Gobierno de Canarias, ociosos en los bancos por la ley estatal de estabilidad; y la comunidad con menos deuda del Estado sin posibilidades de endeudarse a largo plazo. Con esta realidad “no es aceptable” que la ministra Montero se exprese con “evasivas, circunloquios y aquí todos somos iguales porque nuestro futuro es bastante más preocupante” que el del resto de los territorios del Estado, sentenció el congresista de NC. Tras apelar a la vigencia del Estado de las Autonomías y a las competencias responsabilidad del Gobierno canario, de los siete cabildos y los 88 municipios del Archipiélago, Pedro Quevedo hizo hincapié en que “vamos a seguir insistiendo en que (Madrid) flexibilice” los criterios fiscales y permita el endeudamiento a largo plazo. Nueva Canarias, durante el estado de alarma, recordó su representante en la Cámara Baja, ha apoyado todas las medidas adoptadas por el gabinete de Pedro Sánchez porque “esencialmente consideramos que está haciendo lo que hay que hacer”. Pero hay un debate presente, prosiguió, que requiere de una respuesta, en forma de una autorización de la Administración estatal, que en estos 40 días se ha negado. “No es razonable que, ante la flexibilización de las reglas fiscales por parte de la Unión Europea, esa flexibilización se quede exclusivamente el Gobierno estatal” cuando las administraciones públicas canarias tienen “competencias muy importantes que atender” en materia de servicios públicos esenciales, señaló el diputado nacionalista. Quevedo recordó que, por estas razones, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Ejecutivo canario, Román Rodríguez, solicitó a su homóloga estatal, hace dos semanas por carta, una reunión urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La decisión tomada por la UE se tiene que trasladar “también” a la comunidad canaria porque es “esencial para atender las necesidades de la población en estos decisivos momentos”, exigió el congresista de NC.


ABRIL 2020

19


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

21


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


CANARIAS

NC confía en que el Consejo de Ministros aborde el plan de desconfinamiento de Canarias con “rigor y seriedad” Pedro Quevedo demandará, en el Congreso, la aplicación para las islas de la “misma libertad fiscal” que la Unión Europea ha otorgado al Gobierno estatal

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo confía en que, mañana martes, el Consejo de Ministros aborde el plan de desconfinamiento de Canarias con el “rigor y la seriedad” que caracteriza al trabajo presentado por el cuatripartito al Gobierno estatal. Quevedo demandará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión de control del próximo miércoles, la aplicación, para las islas, de la “misma libertad fiscal” otorgada por la Unión Europea (UE) al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. El dirigente nacionalista progresista mantuvo que los más de 4.000 millones de euros del superávit y los remanentes ociosos en los bancos, junto con la autorización del endeudamiento a largo plazo, son “urgentes y necesarios” para afrontar las secuelas de la crisis del Covid19. Pedro Quevedo afirmó hoy que confía en que el Consejo de Ministros analice el plan canario para salir del confinamiento “con la misma seriedad y

ABRIL 2020

rigurosidad” con la que elaboró la propuesta el comité de expertos que asesora al Gobierno canario. “Confiamos que se entienda”, precisó el diputado de NC, que los datos “serios, rigurosos, validados científicamente y, desde todo punto de vista, necesarios para la situación de Canarias”; sean estudiados con el “rigor preciso y que respondan al concepto de asimetría” usado y aplicado durante el estado de alarma. Es evidente que “nadie pretende una apertura disparatada”, señaló. Es más, agregó, se corrigen algunas cuestiones relativas a las salidas de los niños y de los mayores, que son “oportunas”. Los nacionalistas progresistas “esperamos que se entienda que no se puede tratar igual a los que somos diferentes”, defendió una vez más. Canarias es “singular no solo por su condición geográfica sino por su respuesta ante la pandemia y también por los serios” problemas planteados ante los “enormes riesgos” que atraviesa el sector turístico, defendió. En relación con la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles en la Cámara Baja, el congresista de NC formulará una pregunta oral a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que insistirá que se tiene que “garantizar” la suficiencia financiera de la comunidad canaria. El Archipiélago, según Quevedo, necesita disponer con “urgencia” de los recursos suficientes para afrontar la “avalancha” de problemas sociales causados y los nuevos que se presentarán próximamente. En opinión de NC, las islas precisan que se le aplique la “misma libertad” fiscal que la Unión concedió al gabinete de Pedro Sánchez. Se refería al uso de los más de 4.000 millones de euros del superávit y los remanentes que las administraciones públicas locales y el Ejecutivo canario, tienen “ociosos” en los bancos. En paralelo, reiteró, que se autorice el endeudamiento a largo plazo. El diputado nacionalista recordó que el Archipiélago es el territorio con menor deuda de las comunidades de régimen común. “Necesitamos acudir al endeudamiento para actuar con contundencia” frente a las secuelas de la crisis del coronavirus, advirtió el parlamentario de Nueva Canarias. 23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

25


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

27


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

29


CANARIAS

Esther González otorga a Obras Públicas un papel determinante para estimular la economía La diputada de NC extiende este planteamiento a la protección social al instar a Franquis a agilizar el plan de vivienda pública y los pagos a los transportistas La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther González otorgó hoy a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda un papel determinante para estimular la economía ante las graves secuelas de la crisis del coronavirus en las islas. González extendió este planteamiento a las medidas destinadas a la protección social al instar al titular del departamento gubernamental, Sebastián Franquis, a agilizar la puesta en marcha del plan de vivienda pública y hacer efectivos los pagos pendientes de diversas consejerías a los transportistas. Durante la comparecencia en la Diputación Permanente, Esther González afirmó que las competencias de Franquis son “determinantes” para impulsar la economía y paliar los efectos en el desempleo que, de “no corregir” las previsiones, puede llegar al 50% de la población activa. La diputada del grupo nacionalista progresista reconoció la labor realizada durante el estado de alarma para facilitar la salida en masa de los turistas a sus lugares de procedencia, reorganizar la actividad de los aeropuertos y puertos al mínimo exigido por la situación, exonerar dos meses el pago de los alquileres de viviendas sociales y ayudar al pago del arrendamiento en el mercado privado a otros sectores vulnerables. Pero ahora, tal y como señaló, toca abordar la segunda fase de la crisis, las medidas necesarias para “no perder, de forma irreversible, nuestro tejido productivo”. Según la portavoz de NC es “tan grave” la realidad que “estamos obligados a buscar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

soluciones rápidas, efectivas y modulables en el tiempo, conjuntamente” entre las organizaciones políticas, económicas y sociales. La mitad de la economía y del empleo en las islas, dijo, está en manos del binomio formado por el turismo y la construcción aunque, con un absoluto, dominio del primero. Sin posibilidades de que el sector turístico pueda recuperarse de forma inmediata, González manifestó que es “fundamental” que las administraciones públicas estimulen la economía mediante la inversión en obra pública. En el caso de esta consejería, como indicó, en carreteras, en puertos y, “más prioritario aún, si cabe”; en la construcción de vivienda pública, dada su vertiente de apoyo a los sectores sociales más vulnerables. “Con Covid, o sin él, ya toca un plan de vivienda” en Canarias inexistente desde 2012, demandó. Ahora que el sector privado “no puede tirar del carro” y el turismo tendrá, en el mejor de los casos, un lento despegue, insistió en que debe ser la inversión pública la que tome el protagonismo. Las empresas de transporte terrestre “agonizan” sin viajeros, ni turistas y tampoco escolares, advirtió. Con 4.350 guaguas paradas y 9.000 trabajadores con expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), solicitó que se hagan efectivos ya los pagos pendientes de abonar por el Ejecutivo. Esther González instó a “tener todo listo para que, en el momento oportuno, podamos recuperar” la conectividad y la movilidad en nuestras islas. Incluyó en esa referencia al polémico informe de la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia sobre la bonificación del 75% de los billetes de avión con el resto del Estado a los residentes. “Nos alegra haber observado la amplia y rotunda defensa del derecho logrado por mi formación política”, expresó la parlamentaria de NC. Hoy “vemos con alegría y orgullo que todo el mundo haya asumido que es un derecho de los canarios, de todos los sectores, partidos y Gobierno de Canarias pero insistimos en que se deben buscar los medios para corregir las subidas de precios”, que el Ejecutivo estatal no ha hecho aún a pesar del compromiso adquirido, según Esther González.


CANARIAS

Sandra Domínguez apuesta por potenciar la dimensión de la salud en las políticas públicas del sector primario La parlamentaria por NC propone medidas para garantizar la permanencia de los jóvenes en el campo y la regularización del precio del agua La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez, en la comparecencia hoy de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; apostó por integrar y potenciar la dimensión de la salud en las políticas públicas para el sector primario. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista propuso otras medidas de promoción destinadas a garantizar la permanencia de los jóvenes en el campo así como la regularización del precio del agua. Durante la comparecencia de la responsable gubernamental por la crisis del coronavirus, Sandra Domínguez apeló al valor económico, social, territorial y medioambiental que aporta el sector primario, en general. Con respecto a la agricultura, y tras señalar que supone el 1,3% del PIB y que el suelo en uso no llega a una tercera parte de la superficie cultivable, Domínguez volvió a defender la creación de un banco de terrenos dentro del plan por la soberanía alimentaria que elaborará el departamento de Vanoostende.

ABRIL 2020

La diputada por NC puso en valor el trabajo realizado por los cabildos durante estas siete semanas de confinamiento para ayudar a las cofradías de los pescadores e incentivar el consumo del producto local mediante la entrega de cestas de productos saludables a las familias más vulnerables y la creación de los mercadillos virtuales. Un ejemplo que debe servir, en opinión de Sandra Domínguez, para incentivar la colaboración y promover un cambio de mentalidad entre todas las administraciones públicas locales. En este sentido, planteó que el departamento de Comercio y la Consejería de Educación del Gobierno canario ayuden a los productores a la promoción de sus productos a través de Internet, a robustecer sus “mínimas” infraestructuras comerciales y a fomentar la inserción mediante la formación agroecológica. Para Sandra Domínguez, el estado de alarma ha evidenciado que la Covid19 ha impactado en menor medida en las áreas rurales, entre otras razones, por su aislamiento. Una realidad que, para la diputada por Nueva Canarias, debe ser analizada por Vanoostende para integrar la dimensión de la salud en las políticas públicas de su departamento. La salud y los productos locales saludables fueron defendidos por Domínguez como valores complementarios que ayudarán a garantizar el futuro del sector junto a otras medidas como la regularización del precio del agua, asegurar la permanencia de los jóvenes y las ayudas al compostaje.

31


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

33


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


GRAN CANARIA

Antonio Morales informa del pago de más de 100 millones a proveedores y ayuntamientos en estas seis semanas del Covid19 El presidente del Cabildo de Gran Canaria afirma que el objetivo es agilizar al máximo los pagos para inyectar liquidez a la sociedad El Cabildo de Gran Canaria ha efectuado pagos de facturas y otros conceptos a proveedores y beneficiarios, incluidas subvenciones a ayuntamientos, por más de 100 millones de euros en las seis primeras semanas del estado de alarma, informó hoy el presidente de la Institución insular, Antonio Morales. Desde la activación del estado de alarma, uno de los objetivos de la Institución insular ha sido la agilización de los pagos a proveedores para inyectar liquidez a la sociedad, tanto desde la Tesorería del Cabildo como desde sus organismos y entes dependientes. El Cabildo puso desde el inicio de la crisis una batería de medidas dirigidas, en primer lugar, a luchar contra el coronavirus, seguidamente a atender a las familias más vulnerables y las que han quedado debilitadas en esta situación, así como a reactivar la economía. Las acciones incluyen desde la creación del Mercado Digital del Cabildo para el sector primario y contratación de personal sociosanitario a ayudas a ganaderos, autónomos, pymes, líneas de financiación, planes de empleo, incentivos a la contratación y, así, hasta más de 30 por

ABRIL 2020

150 millones a los que hay que sumar acciones aún sin cuantificar. Una de las medidas es la agilización de pagos, de modo que desde la Tesorería del Cabildo de Gran Canaria han sido liberados casi 65 millones de euros a proveedores y también a ayuntamientos en concepto de subvenciones nominadas para atender servicios de diversa índole, entre ellos los de emergencia. A ello hay que sumar que la Autoridad Única de Transportes ha transferido desde el 16 de marzo hasta el pasado viernes 14,9 millones de euros tanto en concepto de pago a proveedores, como a las operadoras en el marco del contrato programa, bonos y subvenciones. El Instituto Social y Sociosanitario ha realizado pagos por 11,1 millones de euros, mientras que las transferencias del Consejo Insular de Aguas ascienden a 3,4 millones de euros y los del Instituto Insular de Deportes son de casi 2 millones de euros. Los entes de Desarrollo Económico -Infecar, Spegc, Energía y Sodetegc-, alcanzan los 1,37 millones de euros, cuantía similar a la de los servicios de Cultura -Teatro Cuyás y SIT, CAAM, OFGC y Museos-, que se situó en 1,34 millones de euros, lo que junto a los pagos, de menor cuantía, de Mataderos Insulares, Consorcio de Emergencias y la Fedac, entre otros, hace que la cantidad final al cabo de las seis semanas supere los cien millones de euros ingresados a cientos de beneficiarios, una tónica que proseguirá.

35


GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria prosigue con la prevención de incendios también durante el confinamiento La administración insular trabaja en Arteara, la Sorrueda, las Filipionas y la cumbre central El Cabildo de Gran Canaria prosigue con las labores de prevención de incendios forestales también en confinamiento, ya sea con tratamientos selvícolas, el “apeo” de los pinos quemados el verano pasado o con la descarga de combustible vegetal con quemas técnicas como la primera del año, efectuada hoy en una parcela de 2.000 metros cuadrados en la cumbre para repasar protocolos, ya que las siguientes abarcarán entre cuatro y seis hectáreas. La cuarentena también afectó al servicio, explica el jefe de Emergencias el Cabildo, Federico Grillo, quien apuntó que inicialmente hubo que paralizar todos los trabajos, pero en cuanto fue posible fueron reanudados y los equipos trabajan hace semanas en zonas de Arteara, las Filipinas, la Sorrueda, aparte de en la cumbre central parar repasar las áreas cortafuego quemadas en 2017 para que vuelvan a estar en condiciones. También realizan aclarados de pinos, descarga de cañaverales y quemas de restos, todo con las restricciones necesarias para cumplir con las medidas de seguridad establecidas en este estado de alarma, lo que conlleva distanciamiento del personal y que como máximo viajen dos personas por vehículo, entre otras, una nueva situación a la que los servicios ya se han adaptado. En Arteara, la Sorrueda y las Filipinas, donde han sido tratados varios kilómetros, la dificultad de los trabajos lineales en los barrancos estriba en que los cañaverales deben ser cortados una y otra vez hasta que pierden fuerza. En cuanto a las franjas tratadas con quemas prescritas, abarcan una superficie de 1.000 hectá-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

reas, de las 500 que se quemaron en 2017, este invierno han sido tratadas las 50 que en peor condiciones estaban, mientras que las otras 500 ardieron el último verano. Estas franjas jugaron un papel fundamental en esos incendios, ya que tenía, un potencial de 25.000 hectáreas y finalmente se quemaron 10.000. Los incendios de este siglo se presentan con llamas que superan los 50 metros y se sitúan fuera de capacidad de extinción, por eso estas áreas son necesarias, ya que al entrar las llamas en ellas, pierden fuerza y altura, y los equipos puedan enfrentarse al incendio. Además, con llamas de 40 o 50 metros, destruye árboles y lanza brasas a kilómetros, pero este lanzamiento de pavesas pierde furia en estas áreas, por eso son tratadas las crestas, pues detrás hay poblaciones a las que proteger de fuegos secundarios. Todas estas franjas precisan constante mantenimiento porque la vegetación rápidamente ocupa su lugar. Por un lado hay 10.000 hectáreas que no arderán o arderán con escasa altura de llama debido al último incendio, mientras que por el otro están las zonas de 2017 que ya presenta áreas que en dos años ya se han cargado de combustible vegetal. Los servicios de prevención trabajan en los lugares más estratégicos con el objetivo de finalmente volver a tener operativas las mil hectáreas. De forma paralela, el Cabildo crea nuevas zonas de baja carga como La Goleta del Nublo, para que un posible fuego no pase del sur al norte por esta zona, y Presa de los Hornos y Corral de los Juncos en dirección hacia Ana López, para posteriormente tratar Fataga, a lo que se suma el diseño de otras áreas cortafuegos en dirección sur sobre las crestas. Esta técnica, en la que el Cabildo es pionera, logra que estas áreas no sean visibles a simple vista, respeta los retoños de las repoblaciones, se usa para podar la parte inferior de los pinos y alejarlos del suelo y, por tanto, de las llamas, respeta la biodiversidad, protege instalaciones estratégicas como antenas de radio, telefonía, Aemet y Aena, que por este motivo no se vieron afectadas en los últimos incendios, y, además, con el mismo presupuesto permite multiplicar por 14 la superficie tratada.


GRAN CANARIA

El Cabildo sustituye 305 eucaliptos por laurisilva para recuperar el bosque de Doramas de Gran Canaria La consejera responsable en la materia, Inés Jiménez, explica la plantación de 15.000 árboles de monteverde en casi 12 hectáreas de Moya y Firgas El Cabildo ha sustituido 305 eucaliptos por 15.000 plantas de laurisilva en casi 12 hectáreas de tres fincas privadas para recuperar el antiguo bosque de Doramas de Gran Canaria en Moya y Firgas, donde además de talar y recubrir los tocones con plásticos negros para evitar el rebrote de los eucaliptos, aprovechó el material para realizar labores de restauración del suelo. Los trabajos de sustitución de eucaliptos forman parte del proyecto de Repoblación forestal en fincas particulares dirigido por el Cabildo y ejecutado por Gesplan en el marco del programa Postlife+Rabiche. En esta ocasión se ejecutaron en las fincas del Comandante, el Rayo y San Fernando, por lo que la Institución agradece su colaboración al ceder estos terrenos para que sean repoblados con la flora que reinaba en Gran Canaria antes de la conquista, la laurisilva, una planta que sobrevivió al terciario solamente en la Macaronesia y que protegerá Gran Canaria de los incendios, subrayó la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez.

ABRIL 2020

La finca del Comandante tiene una superficie de 5 hectáreas y el Cabildo ha actuado en 2,3 de ellas, mientras que intervino en 4,5 hectáreas de las 14,7 que tiene el terreno del Rayo, y en San Fernando, que posee una extensión de 8,8 hectáreas, trabajó en 4,9. Todas ellas se sitúan en la cara norte de Gran Canaria, en los municipios de Firgas y Moya, detalló el técnico insular responsable de este trabajo, Benjamín Artiles. Junto a los trabajos de sustitución también se realizaron tareas de desbroce y limpieza de 1.355 eucaliptos. La finca del Comandante destaca por ser el terreno más castigado de todos, no solo por la presencia de eucaliptos sino también por las consecuencias de la acción humana ya que esta superficie había sido transformada en un área recreativa no regulada para motos y bicicletas. Por este motivo, es importante que la población se conciencie de la importancia que implica mantener vivos los bosques de la isla y ayude a su conservación. Para revertir esta situación y recuperar el medio de esta parcela, detalló Gustavo Viera, técnico de Gesplan, se sustituyeron 100 eucaliptos por 3.000 árboles de laurisilva o monteverde, entre ellos faya, palo blanco, barbusano y brezo, algunas de las especies más resistentes dentro de la laurisilva que se adaptan fácilmente al suelo y que se utilizan para conquistar territorio y abrir paso a las plantas que se incluirán más tarde.

37


GRAN CANARIA

Estas mismas especies se utilizaron en el Rayo, donde se plantaron 9.000 plantas y se reemplazaron 150 eucaliptos, y en San Fernando, donde se sustituyeron 55 eucaliptos por 3.000 futuros árboles de monteverde. ¿Por qué se sustituyen los eucaliptos? El eucalipto se introdujo en la isla hace casi 200 años para el cultivo forestal al tratarse de una especie resistente y de fácil propagación, sus palos servían para obtener puntales para la construcción y la leña para las cocinas de los hogares grancanarios, sin embargo, los avances en la sociedad motivaron el abandono de estos cultivos. Esta especie no autóctona conlleva dos graves problemas para los bosques de Gran Canaria, el primero que la química que generan no permite la entrada de otras especies dentro del eucaliptal, y el segundo que empobrecen los suelos. Aun así, los eucaliptos no se eliminan por completo, sino que se dejan varios porque tienen la función de dar sombra, aunque sí es importante controlarlos. Proceso de sustitución El primer paso para la sustitución de eucaliptos es seleccionar los árboles que se van a podar, se cortan, se trocean y se aprovechan para la restau-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

ración del suelo mediante la elaboración de fajinadas, esto es, barreras artificiales de madera colocadas de forma estratégica en zonas de pendiente para controlar la escorrentía natural de la lluvia y así evitar el arrastre del suelo. Los tocones que quedan tras cortar los eucaliptos se cubren con un plástico negro que impide el paso de la luz solar y así evitar que broten de nuevo. Para asegurar el suministro de agua de las nuevas plantas se instalan depósitos de 12.000 litros de agua cada uno con líneas de riego, luego se plantan los árboles dejando dos metros de distancia entre ellos, y se riegan durante uno o dos años, dependiendo de las condiciones meteorológicas para que las plantas nuevas se adapten al medio. Asimismo, el Cabildo desarrolló trabajos de limpieza y desbroces para eliminar la vegetación pirófita (helechos, cañas, zarzales) que acelera la propagación de los incendios forestales y lograr formar finalmente mediante la laurisilva una barrera verde contra los incendios. Así, este proyecto de repoblación forestal se inició en octubre de 2019 y finalizará a mediados de mayo de 2020, aunque las tareas de mantenimiento de riego, limpieza y desbroce se ejecutarán hasta 2022 para que los árboles arraiguen.


ABRIL 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

45


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez anuncia la evaluación de la situación ambiental de Las Canteras tras seis semanas de confinamiento Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad tomarán datos esta semana para conocer el estado real de la arena, el agua y la vida sumergida El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria quiere conocer con datos empíricos las consecuencias que la nula presión humana durante las 6 de semanas de confinamiento ha tenido en uno de los principales espacios ambientales de la ciudad: la playa de Las Canteras. Para ello, la concejalía de Ciudad de Mar, responsabilidad de José Eduardo Ramírez, se ha vuelto a aliar con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para que un grupo de investigadores y expertos analicen de manera detallada el estado ambiental de la playa y su vida sumergida. Esta monitorización, con la recogida de muestras directas, que se llevará a cabo esta semana, permitirá evaluar la calidad ambiental de la bahía de Las Canteras tras seis semanas de cierre de la playa a consecuencia del estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID – 19. Los investigadores tomarán muestras que servirán para estudiar de manera pormenorizada la calidad del agua, la situación de la arena y el estado de la biota con un seguimiento fotográfico y de estudio de cobertura mediante transectos. Se medirá también los datos acústicos actuales y se estudiará la calidad del aire. Los trabajos de recogida de datos incluyen dos inmersiones, una diurna y otra nocturna que se harán en la zona de baño entre la Barra de Las Canteras y la orilla, para analizar el estado ambiental de la vida sumergida y saber si se han producido

ABRIL 2020

cambios significativos en las especies. Se analizará además la capacidad de carga de la playa, de la manera más precisa posible, de cara a concretar las posibles medidas sobre alejamiento social que proponga el Gobierno. Estos datos físicos estarán complementados por un seguimiento de las opiniones que se están dando en las redes sociales para conocer la reputación de este espacio entre los ciudadanos y el público local o visitante, antes, durante el proceso de confinamiento y durante el futuro proceso de ‘desescalada’ y reapertura. Los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estarán coordinados y trabajarán en grupos de dos personas, con las medidas de seguridad y distancias exigidas entre ellos. El grupo, de 14 personas, trabajará bajo la coordinación de la catedrática de Geografía Física, Emma Pérez-Chacón Espino, y el doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Hernández Cabrera, profesor del departamento de Informática y Sistemas. Se trata de una iniciativa entre las dos instituciones, en el marco de un convenio de colaboración en el que ya llevan trabajando Ciudad de Mar y la Universidad desde hace meses al objeto de diseñar un sistema de monitorización que facilite la gestión y la preservación del litoral de la Bahía del Confital y sus dos playas. Se trata de promover el desarrollo sostenible, la adecuación de medidas para mitigar las posibles consecuencias del cambio climático en el futuro y facilitar la transferencia de conocimientos entre los estudiantes y los profesores de la Universidad con el resto de la sociedad y la ciudad. Este trabajo pretende poner en valor la Bahía de Las Canteras como zona de especial conservación, integrada en la red natura 2000 que promueve la Unión Europea.

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

51


CENTRO Y NORTE

Valsequillo, entre los municipios elegidos para el estudio de seroprevalencia del coronavirus El Centro de Salud de Valsequillo ha sido elegido por las autoridades sanitarias para realizar próximamente pruebas de seroprevalencia que permitirán medir la inmunidad al coronavirus. La participación para someterse a estos test será voluntaria, con el consentimiento informado de cada persona que sea llamada. De manera que familias de todo el municipio pueden formar parte del estudio y la mayoría deberán acudir al Centro de Salud asignado para la toma de la muestra.
 Puede darse la circunstancia de que algunas de las unidades familiares de uno o más miembros se les tome la muestra en el domicilio, en ese caso se les citará y se les notificará el día que acudirán. Estos test son una herramienta para la investigación epidemiológica, no siendo una herramienta de diagnóstico, y persigue el objetivo de estimar la prevalencia de infección, evaluar los cambios para monitorizar la evolución de la pandemia, con especial atención a la aparición de nuevas infecciones derivadas de la transmisión. Desde el Ayuntamiento de Valsequillo y el Centro de Salud se ha realizado un llamamiento para que las personas seleccionadas acepten participar en este estudio, ya que es de gran importancia de cara a tener un diagnóstico lo más exacto posible de la afección de la pandemia en en el municipio y en la isla.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº


ABRIL 2020

53


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

55


TELDE

Eloy Santana anuncia que los trabajos de reasfaltado de la segunda fase del vial costero de Telde comienzan a mediados de mayo El Ayuntamiento de Telde anuncia que, para mediados del mes de mayo, está previsto el inicio de los trabajos de la segunda fase del proyecto de Mejora de la Seguridad en el Vial Costero, unas obras que tienen un presupuesto de 420.000 euros financiados a cargo del Fdcan.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, explica que esta nueva fase contempla la repavimentación de la carretera que une la Rotonda del Drago con la situada en la entrada de Melenara, así como la renovación de la señalización viaria. De esta manera, esta carretera –una de las más transitadas del municipio- mejorará considerablemente, gracias a estos trabajos, que han sido licitados por la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria.


TELDE Telde solicita colaboración ciudadana para controlar la población de culebras reales Las vías habilitadas para avisar de la presencia de esta especie son los teléfonos 112, 928. 353. 443 o 608. 09. 82. 96, o bien en la aplicación Lampropeltis La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde solicita colaboración ciudadana en la campaña anual #Stopculebrareal, un proyecto del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, a través de Gesplan, cuyo objetivo principal es reducir la densidad y abundancia de la culebra real de California, Lampropeltis californiae, en Gran Canaria, con el fin de minimizar su impacto en la biodiversidad de esta isla, y en concreto evitar que acaben con el lagarto de Gran Canaria y la lisa de Gran Canaria. El área de Medio Ambiente informa de que ahora que han comenzado los paseos en la calle con la población infantil, en caso de encontrar una serpiente, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el 112, con el CECOPIN (928.353.443) o con el teléfono del proyecto #Stopculebrareal (608.09.82.96), el cual está disponible de lunes a domingo hasta el mes de julio en horario de 07:00 horas a 20:30 horas. También está disponible la App Lampropeltis, en la que habría que crear un aviso para poner en conocimiento el avistamiento de dichas culebras. Desde el proyecto afirman que la participación ciudadana es fundamental para contener el creci-

ABRIL 2020

miento de la población de la culebra real de California. Sin embargo, este año esa participación se ha visto mermada por la pandemia generada por el COVID-19, que ha obligado a paralizar el programa de voluntariado en la lucha contra esta especie invasora. Pese a ello, los datos a fecha 22 de abril arrojan unas cifras de 381 capturas, frente a las 152 de 2019, 110 de 2018, 148 de 2017 o 205 de 2013, años en los que más capturas ha habido en los primeros 4 meses del año. Este 2020, el proyecto, a través de la sección de capturas de la web www.lifelampropeltis.com, dispone de un sistema novedoso de toma de datos que permite tener a la ciudadanía informada, con un cuadro de mandos que se actualiza al momento y desde el que se pueden ver todas las capturas diferenciadas por año, por tipo de captura y por meses de manera interactiva. Además, desde Life Lampropeltis señalan que 2020 va a ser el año en el que se instalará un número superior de trampas, más de 200 nuevas, que año a año se irán incrementando; se probarán nuevas metodologías incorporadas a algunas trampas, lo que va a permitir saber de manera telemática si ha entrado algo en ellas, o se seguirán impulsando los trabajos científicos que desarrolla en la actualidad el IPNA-CSIC, entre otros proyectos. También cambiará su denominación en redes sociales, pasando a llamarse #Stopculebrareal, que ya cuenta con perfil en Instagram y Facebook, donde informan de toda la actividad diaria.

57


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

59


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


ABRIL 2020

61


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.