Boletín 13 abril 2020

Page 1

ABRIL 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº13● ABRIL 2020

Quevedo defiende un plan de choque específico ante el "enorme riesgo" de una factura social en Canarias

Telde es uno de los primeros municipios, cuyo Ayuntamiento celebrará los plenos de forma telemática

El grupo parlamentario mantiene el desarrollo sostenible del turismo y una atención especial para el alumnado más vulnerable

Pilar Rodríguez defiende en Fuerteventura la unidad política e institucional para la recuperación tras la crisis del Covid19

1


El Cabildo de Gran Canaria otorga un diploma de superheroína y superhéroe a la población inf antil por ayudar a combatir el coronavirus NC exige a Sánchez un plan de choque específico ante el “ e n o r m e ri e s g o d e u n a fractura social” en Canarias

El Cabildo produce 160.000 plantas anuales para la repoblación forestal de Gran Canaria

NC defiende que la bonificación del 75% es un “ d e re c h o i r re n u n c i a b l e e intocable” de los canarios

Guaguas Municipales cierra 2019 con un incremento de viajeros

Carmen Hernández destaca los 62,2 millones de euros d e l G o b i e r n o c a n a ri o e n medidas sociales Carmen Hernández pide una atención especial p a r a e l a l u m n a d o e n condiciones de vulnerabilidad Sandra Domínguez: “No p o d e m o s p re t e n d e r u n a expansión urbanística mayor” en Canarias Campos afirma que la crisis del Covid19 es una oportunidad para un nuevo modelo económico Gabella explica que Ogadenia arrancará con una f a bricación sema nal de 10.000 mascarillas

El Ayuntamiento de Valsequillo ultima las mejoras en el campo de fútbol 8 Eloy Santana avanza la aprobación de una m o d i f i c ac i ó n d e l m e rc ad o municipal de Telde Ojeda Hernández explica el proyecto de sustitución del p a rq u é d e l p o l i d e p o r t i v o Rita Hernández Telde es uno de los primeros municipios de Canarias que celebrará los plenos de forma telemática Pilar Rodríguez asegura que la unidad política e institucional será la clave de la recuperación tras la crisis del coronavirus

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


ABRIL 2020

3


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


CANARIAS

NC exige a Sánchez un plan de choque específico ante el “enorme riesgo de una fractura social” en Canarias Quevedo mantiene el apoyo responsable a la tercera prórroga del estado de alarma e insta al Gobierno a consultar el desconfinamiento con el Archipiélago

VÍDEO

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo exigió al presidente, Pedro Sánchez, un plan de choque “específico y urgente” ante el “enorme riesgo de una fractura social” en Canarias causada por la crisis del coronavirus. Quevedo mantuvo el apoyo responsable a la tercera prórroga del estado de alarma e instó al Gobierno estatal a consultar el desconfinamiento con las autoridades y expertos de las islas. Durante la sesión plenaria, el diputado nacionalista progresista comenzó su intervención con la mirada puesta en la importante cumbre que celebrarán mañana jueves los 27 líderes de la Unión Europea (UE). Recordó que la Unión ha pedido disculpas en dos ocasiones, una a Grecia y otra a Italia, para vaticinar que “volverá a pedir perdón” si la respuesta es “insuficiente”. Nueva Canarias secundó la propuesta española que defenderá Sánchez de un gran fondo de hasta 1,5 billones de euros financiado con deuda perpetua, que se repartiría como transferencias, en lugar de deuda, entre los países más afectados por la crisis. Un apoyo que Pedro Quevedo reiteró a la tercera petición de prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo al mantener que es la única medida responsable frente a la Covid19. El congresista nacionalista puso el acento en la “excelente” respuesta dada desde la ciudadanía de las islas y por tomar decisiones como el cierre de las fronteras archipielágicas además de contar con el factor favorable, en este caso, de la insularidad.

ABRIL 2020

Pero, tal y como advirtió, existe el “riesgo de una enorme fractura social” por la “dependencia” del turismo. Un sector que representa el 35% de la economía, genera el 40% del empleo frente al 11,7% del Estado y que se mantiene sin actividad productiva desde el inicio de la crisis de salud pública. “Como el motor económico se venga abajo, y ya está abajo, y como no se va a recuperar rápidamente porque no depende de nosotros; vamos a tener un drama social y económico” en el Archipiélago, avisó Quevedo. Nueva Canarias exigió un plan de choque “específico y urgente”. En opinión del diputado nacionalista “no se puede tratar igual a los que están en una situación diferente, a los que somos diferentes”. Para ello, agregó, es necesario que el relajamiento fiscal decidido por la UE se traslade a las comunidades autónomas. Insistió, una vez más, ante Sánchez para que arbitre el uso del superávit del Gobierno canario, de los cabildos y los ayuntamientos que, junto con los remanentes, tienen más de 4.000 millones de euros ociosos en los bancos. En el mismo sentido se volvió a posicionar con respecto a la autorización del endeudamiento a largo plazo. Quevedo aludió las competencias del Gobierno de Canarias en la prestación de los servicios públicos esenciales, a las que suma en estos momentos la responsabilidad de estimular, junto con la corporaciones locales, la economía, que el sector privado “no puede”. En relación con la salida del confinamiento, abogó una solución “singular”. Si el Archipiélago tiene unos buenos datos epidemiológicos y un diagnóstico “correcto” realizado por su sistema sanitario, “pedimos que se consulte” con los expertos que trabajan con las autoridades gubernamentales canarias, planteó Quevedo. De esta manera, añadió, se podrá decir que “estamos en condiciones de tener una salida singular en Canarias para tratar de minimizar los daños tremendos que se avecinan”. La respuesta a la crisis y a sus consecuencias económicas y sociales en las islas “no puede ser otra que una respuesta distinta porque distinta en la situación en relación al conjunto” de las comunidades del Estado, recalcó el diputado de NC.

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


CONGRESO

es un “derecho irrenunciable e intocable” de los canarios Campos pregunta al Ministerio de Transportes por el cumplimiento de los PGE de 2018 para declarar las OSP que fijan precios máximos a los billetes de avión "Cualquier nuevo intento de cercenar la conquista” de la bonificación del 75% en los billetes de avión al resto del Estado para los residentes en las islas “nos tendrán enfrente, otra vez, porque es un derecho irrenunciable e intocable” de los canarios, que Nueva Canarias logró que “esté amparado” por la Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y por el Régimen Económico y Fiscal (REF), blindado en el Estatuto de Autonomía. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, se mostró con esta determinación frente al “ataque” de la Comisión Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Campos preguntó al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por el “cumplimiento de la obligación” legal para declarar estas rutas como Obligaciones de Servicio Público (OSP), que permiten fijar precios máximos de referencia de obligado cumplimiento para las compañías aéreas. El dirigente nacionalista reiteró que es un sistema que funciona con éxito en las conexiones interinsulares. El informe de la CNMC, más concretamente sus conclusiones, en opinión de NC; son “desde todo punto de vista inasumibles”. Luis Campos censuró “otro intento de demonizar” a los canarios, que “no es nuevo pero que debemos frenar”. Recordó que, antes de este organismo estatal, Ábalos planteó que se cruzaran los datos con la declaración de la renta de los residentes en la islas cuando informó, en el Congreso de los Diputados en la pasada legislatura, sobre incrementos medios de precios del 20% y presuntas prácticas contrarias a la libre competencia. Previamente, continuó el dirigente de los nacionalistas progresistas, su antecesora en el cargo del PP, Ana Pas-

tor; “nos impuso la obligación” del certificado de residencia en los aeropuertos. Nueva Canarias cuestiona las razones por las que la “carga de la culpa siempre” recae en los ciudadanos de las islas en lugar de “exigir el cumplimiento” de la ley de los PGE de 2018. Una de las tres obligaciones establecidas en la citada norma presupuestaria, tal y como explicó Campos, es que la CNMC fiscalice el proceso de construcción de precios con el fin de garantizar la competencia y velar para que las compañías aéreas no establezcan pactos de colusión que incrementen las tarifas y, si esto sucediera, que se adopten las correspondientes medidas sancionadoras. Se preguntó el portavoz parlamentario si la comisión ha investigado “qué es lo que hay detrás” del incremento de los precios. Para el dirigente nacionalista, desde que entró en vigor el descuento en julio de 2018, “no parece que existan más razones que las objetivas” derivadas de la actualización de los costes, que, “en ningún caso”, justifican los incrementos detectados por el informe de esta comisión. El portavoz parlamentario preguntó a Ábalos por el grado de cumplimiento de otra de las obligaciones de los PGE de 2018. Se trata del procedimiento para establecer las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que permiten fijar precios máximos de referencia, que son de obligado cumplimiento para las compañías. “Seguimos sin saber nada”, denunció, a pesar de que el responsable ministerial reconoció, en la Cámara Baja, que estaba justificado. Los precios máximos de referencia, agregó, funcionan con “éxito” en las rutas interinsulares. Además de que están amparados “también” por la legislación estatal y de la Unión Europea a través de la Ley de 1997 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social y el Reglamento 2408/92 del Consejo Europeo. Después de hacer hincapié en que el informe de la CNMC evidencia que el 75% ha tenido un impacto “positivo” en los bolsillos de los ciudadanos, Luis Campos mantuvo que los “fueros canarios son intocables”, máxime cuando “nos colocan en igualdad de condiciones con los ciudadanos del resto del Estado”, como es el caso. PepeTorres

NC defiende que la bonificación del 75%

ABRIL 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

17


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


CANARIAS

ABRIL 2020

Carmen Hernández destaca los 62,2 millones de euros del Gobierno canario en medidas sociales

PepeTorres

NC hace hincapié en los 44 millones dirigidos a la flexibilización y tramitación urgente de miles de expedientes en curso y otros nuevos de la PCI

VÍDEO

La portavoz en materia social de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Carmen Hernández, destacó las medidas sociales y ayudas valoradas en 62,2 millones euros aprobadas por el Gobierno canario para hacer frente a la pandemia del coronavirus con el objetivo de responder a todas las personas afectadas por esta crisis sanitaria. La diputada del grupo nacionalista hizo hincapié en los 44 millones de euros dirigidos a la flexibilización y tramitación urgente de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), destinada a las personas y familias en riesgo o en situación de pobreza. Hernández afirmó que, a través de la revisión de oficio, se resolverán con agilidad miles de expedientes en curso y las nuevas solicitudes que se puedan presentar durante el estado de alarma. En la comparecencia mañana martes de la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, en la Diputación Permanente, la portavoz de NC destacará el “importante esfuerzo” realizado por el Ejecutivo para aprobar un paquete de medidas sociales con el que se pretende “dar una respuesta urgente y rápida” a las familias que ya estaban en situación de pobreza (PCI), a las situaciones sobrevenidas que han dejado a otras familias y personas sin retribuciones (el ingreso de emergencia), a los hogares residentes en viviendas sociales que quedarán exonerados de pagar el alquiler los me-

ses de abril y mayo y los habitantes en inmuebles del mercado privado con ingresos mensuales inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Carmen Hernández manifestó que la gravedad de la situación ha obligado al cuatripartito, como al resto de las administraciones públicas, a adoptar iniciativas “extraordinarias para atender situaciones de extrema vulnerabilidad, ya existentes y otras nuevas a las que también debemos dar una respuesta”. Sobre el decreto ley, aprobado por el Consejo de Gobierno, la parlamentaria nacionalista se detuvo en la medida con la que se flexibiliza y agiliza, durante el estado de alarma, toda la tramitación de la PCI. Un procedimiento urgente con el que “se resolverá y se llegará de manera rápida”, a miles de familias, que dispondrán de la cuantía mensual actualizada al IPC y con carácter retroactivo al 1 de enero de este año, según las estimaciones gubernamentales referidas por Hernández. Para ello se destinarán 44 millones de euros. La vertiente social de la pandemia, agregó, ha impactado también en aquellos trabajadores, como los autónomos en precario, entre otros; que se han visto obligados a suspender su actividad económica y, en consecuencia, se han quedado sin retribuciones. Para afrontar esta realidad, Carmen Hernández valoró los 16 millones de euros destinados al ingreso de emergencia. Una medida valiente por pionera en el Estado, recalcó. En este sentido, la portavoz de NC solicitó al Gobierno estatal que acelere la renta mínima y que cuente con la experiencia de las comunidades autónomas para disponer de una herramienta de futuro que permita cubrir las necesidades básicas de las familias (vivienda, alimentación, agua y luz). Para los nacionalistas progresistas, también es destacable la ayuda que llegará a los más de 17.000 hogares en viviendas sociales que, en principio, no tendrán que pagar el alquiler de los meses de abril y de mayo así como las ayudas para pagar el arrendamiento de los pisos del mercado privado para las familias cuyos ingresos mensuales no superen el equivalente a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.

19


CANARIAS

Carmen Hernández pide una atención especial para el alumnado en condiciones de vulnerabilidad La diputada de NC insta a Educación a trabajar desde el consenso social para acertar en las decisiones destinadas a afrontar la crisis del coronavirus

PepeTorres

VÍDEO

La portavoz en materia educativa de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Carmen Hernández, pidió a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, María José Guerra; una atención especial para el alumnado que vive en condiciones de vulnerabilidad. Hernández instó a la responsable gubernamental a trabajar desde el consenso social para acertar en las decisiones a adoptar para afrontar las consecuencias de la crisis del coronavirus. La diputada del grupo nacionalista trasladó el pésame a los familiares de los fallecidos, un mensaje de ánimo para quienes padecen la enfermedad así como el reconocimiento y agradecimiento a los sanitarios y organismos públicos y privados que han ayudado en esta crisis de salud pública.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

Carmen Hernández reconoció la “ejemplar” reacción de la comunidad educativa de las islas ante el “brusco cambio, para el que no estábamos preparados”. Según el estudio de la fundación Cotec para la innovación referida por la portavoz de NC, a raíz del cierre de las escuelas se producirá un impacto “negativo” sobre el aprendizaje del alumnado, que será “muy superior” para quienes viven en entornos desfavorecidos vulnerables. Un diagnóstico que sugiere, advierte el citado estudio, un importante aumento de la brecha educativa. Estas conclusiones le llevaron a Hernández a solicitar a la consejera de Educación una “especial atención” al estudiantado que vive una situación de especial vulnerabilidad. Para el grupo nacionalista progresista, la promoción generalizada al final del curso, planteada por el Ejecutivo estatal, es una buena medida ya que beneficia al alumnado y contribuye a que no se produzcan más abandonos además de que la repetición se ha demostrado “ineficaz”. Se mostró preocupada por la incidencia de las vivencias personales de los alumnos durante el confinamiento, por las condiciones en las que se realizará la EBAU y cómo se afrontará el nuevo año académico, siendo conscientes de que puede dar lugar a otro periodo de confinamiento. Carmen Hernández propuso que un comité de expertos evalúe la respuesta dada desde el ámbito educativo para aprender de cara al futuro, para que las decisiones en el tránsito a la escuela del siglo XXI sean “las más acertadas”. También para que diseñen los protocolos hacia la escuela digital después de que la cuarentena “nos haya obligado a adaptarnos”. La lectura positiva, para la parlamentaria nacionalista, es que el confinamiento ha aportado nuevas e importantes competencias a los estudiantes, aprendizajes en contextos reales en materia social, de solidaridad, digital, cultural y artística, entre las principales. Tras expresar el apoyo a la cultura y el deporte, Carmen Hernández lanzó un mensaje de confianza en las instituciones públicas e instó a la consejera Guerra a trabajar desde el consenso para acertar en las propuestas y medidas a adoptar para superar esta crisis.


CANARIAS

ABRIL 2020

PepeTorres

VÍDEO

Sandra Domínguez: “No podemos pretender una expansión urbanística mayor” en Canarias La diputada por NC apuesta por la renovación turística, la digitalización del comercio y la reorientación de la industria para remontar la crisis del Covid19 La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez, advirtió hoy, en la Diputación Permanente y en el debate de la reconstrucción económica de las islas, de que Canarias “no puede pretender una expansión urbanística mayor”. La portavoz en materia turística apostó por la renovación de los complejos hosteleros, la digitalización del sector comercial y la reorientación de la industria hacia nuevos nichos de negocio, como el tecnológico. Domínguez propuso la creación de un observatorio económico de coordinación de las administraciones públicas canarias y la definitiva agilización de los procesos burocráticos. En la comparecencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; la parlamentaria por el grupo nacionalista progresista expresó el cariño hacia los familiares de los fallecidos por esta enfermedad, envió un mensaje de esperanza para quienes padecen el coronavirus y un reconocimiento a los mayores y organismos públicos y privados que han ayudado en esta crisis de salud pública. Tras valorar los pasos dados por un departamento que gestiona tres áreas fundamentales del tejido productivo local, Sandra Domínguez abogó por “ir más allá”. La portavoz por NC apostó por la renovación de los complejos hosteleros porque, como

advirtió, “no podemos pretender una expansión urbanística mayor” en las islas. La sostenibilidad, en su opinión, debe ser el modelo a potenciar en el Archipiélago, En este proceso, Domínguez consideró que Turismo debe trabajar en coordinación con la Consejería de Transición Ecológica para que se haga realidad, de una vez, la agilización de los procesos burocráticos en las administraciones públicas. Ejemplos como el hotel Oliva Beach de Fuerteventura, que lleva más de dos años esperando para poder aumentar de categoría, no son permisibles, según la diputada. Propuso la creación de un observatorio económico para la coordinación de todos los niveles administrativos locales. Se refirió en particular a la situación de los ayuntamientos de las islas que, como recalcó, deben ser apoyados en su reclamación para poder usar el superávit y los remanentes ociosos en los bancos. Pero las corporaciones locales sólo han ejecutado una media del 20% de sus presupuestos, indicó. “Hay dinero para invertir en la recuperación y tienen una fórmula para hacerlo”, mediante el procedimiento extraordinario habilitado por el Ejecutivo estatal para ejercer las denominadas “competencias impropias”. En su opinión, el plan estratégico de reconstrucción económica y social de Canarias tiene que apostar por fórmulas turísticas distintas, el comercio tiene que digitalizarse y la industria, reorientarse hacia otros nichos de negocio, como el tecnológico de las impresoras 3D, que han demostrado su utilidad durante el estado de alarma.

21


PepeTorres

CANARIAS

Campos afirma que la crisis del Covid19 es una oportunidad para un nuevo modelo económico El portavoz parlamentario de NC plantea la reconversión parcial del sector industrial de Canarias para producir material de protección sanitario y social El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, sostuvo, en la Diputación Permanente, que la crisis del coronavirus es una oportunidad para construir un nuevo modelo económico en las islas. Campos planteó la reconversión parcial del sector industrial local hacia la producción de material de protección sanitario y social. En la comparecencia de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, el portavoz de NC expresó el pesar por los fallecidos en esta crisis sanitaria y un reconocimiento especial a todos los trabajadores públicos y funcionarios, en especial a los asignados al departamento de Máñez que han tramitado, en pocas semanas, 27.177 expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE). Una cifra que evidencia la dimensión del impacto económico y social de esta pandemia, según Campos. Para los nacionalistas progresistas, esta emergencia “debe ser aprovechada” para impulsar un nuevo modelo económico en Canarias. Desde el teletrabajo, desarrollado intensamente en el estado de alarma, pasando por el sector primario, el turismo, la economía verde, azul y la circular, tal y como detalló. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

Luis Campos destacó la “capacidad, el talento y el conocimiento de la gente de nuestra tierra” para “ponerla a producir” y encarrilar una reconversión del modelo económico. En este sentido, defendió la transformación parcial y temporal de algunos sectores industriales, primordialmente, hacia la producción de material sanitario y social (mascarillas, EPI y respiradores, entre los principales) para poder responder a las necesidad del mercado y la población de las islas. Una salida planificada de la crisis con el sector, para el portavoz parlamentario de NC, es fundamental. El “futuro es el presente”, para Campos, por lo que la coordinación entre todos los sectores de la administración en áreas como la educación (nuevos ciclos formativos) y para el desarrollo de planes de empleo es una necesidad. Después tener conocimiento por la responsable gubernamental de que el Ejecutivo estatal “respetará” el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), se interesó por la llegada de “todas” las partidas para las políticas activas de empleo y la posibilidad de que, a comienzos del próximo mes de mayo, las personas afectadas por un ERTE puedan cobrar los retrasos, también. Luis Campos alentó a la titular de esta consejería a ser “muy exigente” con el gabinete presidido por Pedro Sánchez para que Canarias cuente con un plan de medidas específicas para salir de la crisis tras el cierre total del sector turístico, que representa el 35% del PIB y el 40% del empleo en el Archipiélago.


ABRIL 2020

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

25


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

27


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

29


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

CORPORACIONES LOCALES

31


GRAN CANARIA

Gabella explica que Ogadenia arrancará con una fabricación semanal de 10.000 mascarillas El Cabildo de Gran Canaria y la firma de Gran Canaria Moda Cálida impulsan la industria textil

La firma de Gran Canaria Moda Cálida Ogadenia Couture comenzará a producir 10.000 mascarillas higiénicas semanales con un tejido de alta protección para abastecer también a la población de la Isla tras el primer impulso del Cabildo, que además de asesorar e impulsar la certificación de la calidad del tejido, ha adquirido las primeras 20.000 unidades para sus centros sociosanitarios, lo que permite el arranque de la industria. El anuncio del inicio de la confección de mascarillas, que prevé el levantamiento del ERTE de dos fábricas y un taller, ha superado las expectativas de la firma, que ha habilitado el correo electrónico ven-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

tas@ogadeniacouture.com y el teléfono 928714617, una centralita con cuatro líneas, para atender las consultas y los encargos de la ciudadanía. Este teléfono estará disponible de lunes a viernes de 10 a 18 horas para recibir peticiones de estas mascarillas higiénicas que admite hasta 30 lavados gracias a un tejido que protege contra el coronavirus más de lo exigido, como así lo ha certificado el laboratorio Aitex, único autorizado por el Ministerio de Industria, además de cumplir con la Especificación UNE 0065 de abril de este año, especificó el director de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella, quien explicó que el tejido ha sido reforzado hasta el 95 por ciento de protección, lo que permite iniciar el camino en la Agencia Nacional del Medicamento para su certificación como material sanitario. Ogadenia Díaz no ha sido la única que ha recibido una aluvión de consultas, también se ha visto desbordada la empresa de Barcelona creadora del tejido denominado sutran, que ha emitido un comunicado para especificar que la firma de Gran Canaria tiene un acuerdo en exclusiva para la elaboración de material higiénico y sanitario para Europa, una exclusividad que ha adquirido asesorada por la Institución insular. El precio fijado para las mascarillas es de 18 euros las de adultos, lo que implica 0,6 euros por uso, ya que prevé hasta treinta lavados, esto supone un ahorro de un tercio (0,36 euros menos)


GRAN CANARIA

con respecto al precio fijado por el Estado para las mascarillas sanitarias, de 0,96 por unidad no reutilizable. Las infantiles tienen un precio de 15 euros, esto es 0,5 euros por uso. El Estado ha regulado el precio de las mascarillas sanitarias y en cualquier momento puede regular el precio de las higiénicas, momento en el que será reajustado si fuera necesario aunque ya sea un tercio más económica que las del mercado, si bien el mayor problema es justamente el desabastecimiento del mercado, de ahí la importancia de que arranque esta industria, además por la creación de empleo que conlleva. Para la contratación de personal, especialmente administrativos y modistas y modistos con experiencia y para incorporación inmediata, la firma ha habilitado el correo electrónico cv@ogadeniacouture.com para que los interesados puedan enviar sus currículos. Despegue en tres fábricas La primera remesa del tejido, de 800 metros para 28.000 mascarillas, llegará a Gran Canaria el día 28 de abril, de manera que la fabricación comenzará la próxima semana. El volumen de producción inicial será de 10.000 unidades semanales con casi medio centenar de trabajadores y ya en las siguientes semanas se incrementará la producción hasta alcanzar las 30.000 a medida que aumente la contratación de personal para que trabaje en tres turnos en un taller de la capital grancanaria y en dos fábricas en Arinaga, una de ellas impulsada por un grupo inversor y en la que ya ha comenzado la reestructuración para acoger esta producción. Para ello será necesario también que llegue un segundo pedido de 1.000 metros de tela que ya prepara la empresa de Barcelona. Esta industria no solo permitirá abastecer a Gran Canaria de productos higiénicos, sino que Ogadenia aceptara más pedidos y fabricará para todo el archipiélago, el resto de España e incluso del continente.

ABRIL 2020

Un tejido revolucionario creado para la sudoración excesiva Ogadenia contactó con el Cabildo de Gran Canaria para informar de que tenía un tejido deportivo de alta calidad, diseñado para las personas con sudoración excesiva, por lo que la Institución insular, para respaldar esta fabricación, gestionó la certificación de su calidad. El resultado fue que supera los requisitos, pues presenta una protección en la filtración bacteriana del 91 y una respirabilidad del 40 por ciento, cuando lo exigido es del 60 por ciento, de manera que impide el paso del virus al tiempo que permite respirar con comodidad sin necesidad de filtro. La tela con tecnología sutran es totalmente sostenible y no contiene ningún material nocivo, y puede ser usada para bebés. Con esta tela también se pueden confeccionar piezas de ropa, por lo que Ogadenia ya contempla la posibilidad de confeccionar uniformes y trajes antibacterianos, de forma que la industria puede crecer de forma exponencial en Gran Canaria.

33


GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria otorga un diploma de superheroína y superhéroe a la población infantil por ayudar a combatir el coronavirus La institución insular agradece con este título especial el esfuerzo de los más pequeños durante el confinamiento El Cabildo quiere premiar el esfuerzo de la población infantil con un diploma por el que le concede un título muy especial, el de superheroína y superhéroe de Gran Canaria por quedarse en casa para ayudar a combatir el coronavirus y que puede ser descargado en http://descargas.grancanaria.com/otros/20200420-DIPLOMA_CabildoGC.pdf. Se trata de una iniciativa que nació de la empresa masvaleprevenir.net para los centros de menores del Cabildo y que la Institución ha querido hacer extensible al resto de los pequeños de Gran Canaria como agradecimiento por cumplir con la ardua y esencial tarea del confinamiento durante el estado de alarma. Son seis modelos de diploma con los personajes de Gaia, Medusin, Otakus, Berto, Reflejo y Bolita para elegir el preferido de cada héroe y heroína para que sea completado con su nombre y que además cada valiente lo pueda colorear, aunque si se lo merecen, pueden aspirar a más de uno. Y como a todo superheroína y superhéroe, el Cabildo les encomienda una importante misión, la de lavarse las manos, evitar tocarse la cara, taparse la boca y la nariz si estornudan o tosen, mantener una distancia de seguridad de al menos un metro y recordarles a sus familias la importancia de desinfectar las superficies para eliminar al virus y mantenerse igualmente confinadas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13


GRAN CANARIA

El Cabildo produce 160.000 plantas anuales para la repoblación forestal de Gran Canaria Los viveros producen plantas endémicas y frutales forestales en Tafira, Osorio, Tirajana y Artenara El Cabildo produce cada año 160.000 plantas endémicas y frutales forestales en sus cuatro viveros para la repoblación de Gran Canaria como medida para combatir el cambio climático dada su capacidad para absorber el CO2 y para proteger el suelo de la erosión, una actividad que prosigue durante el confinamiento. La producción en los viveros del Cabildo se considera una actividad esencial durante el estado de alarma, de modo que el trabajo en ellos continúa con la misma dinámica con el fin de no perder la producción y contar con plantas suficientes para los proyectos de reforestación que comenzarán en octubre, ya sean públicos o privados, puesto que además de producir para su autoabastecimiento, la Institución insular ofrece sus producciones a instituciones, fundaciones y particulares para sus propias repoblaciones forestales. La actividad de los viveros se centra en la producción de flora autóctona para su conservación y repoblación, pero también produce especies forestales arbóreas como el castaño, el nogal y el almendro, que pese a no ser endémicas de Gran Canaria están integradas en la cultura y el paisaje. Los viveros forestales insulares están, asimismo, en un proceso de transformación para evitar el uso de fitosanitarios y trabajar con fórmulas de cultivo orgánico y así obtener plantas más resistentes al

ABRIL 2020

salir de los viveros, explica el coordinador forestal y responsable de los viveros del Cabildo, Carlos Velázquez. Estos viveros se emplazan en distintas zonas de Gran Canaria en búsqueda de las mejores condiciones para la producción de cada especie. El vivero de Tafira, el mayor de todos, concentra la plantación de piso basal y termófilo, seguido de Osorio que produce monte verde, Tirajana, con plantas de la zona, y Artenara con frutales forestales. Aunque la producción puede variar, la media es una producción de 50.000 pinos, 10.000 sabinas, 10.000 acebuches, 10.000 plantas de termófilos, entre ellas palmeras y dragos, 20.000 frutales forestales como son el castaño, nogal y almendro, 10.000 de piso basal, cardones y tabaibas y 50.000 de monte verde. Proceso de producción Tafira produce plantas de costa (cardones y tabaibas) y de las medianías bajas, o termófilos (acebuche, almácigo y sabina). En Osorio se obtiene principalmente monte verde, o lo que es lo mismo, laurisilva (fayas, brezos, laureles y viñátigos). El pino canario de norte y los frutales forestales se crean en el vivero de Artenara mientras que en Tirajana se obtiene el pino canario de sur y las plantas de medianías del sur, principalmente sabinas. El primer paso del proceso de producción es recoger o encargar las semillas, luego se limpian y se guardan para hacer semilleros. Una vez han crecido los brinzales se extraen de los semilleros y se traspasan uno a uno a unas bandejas con 28 celdas donde permanecen durante todo el año hasta

35


GRAN CANARIA

que ya están listas para ser plantadas entre octubre, noviembre y diciembre. Las plantas forestales tienen que ser plantadas antes de los dos años porque a partir de ese tiempo las macetas se quedan pequeñas para sus raíces y comienza la pérdida de calidad. Transcurrido ese tiempo, si no es usada finalmente para repoblaciones, puesto que se producen más plantas de las solicitadas para atender eventualidades, son utilizadas para obtener compost, también necesario para las siguientes producciones. El problema del agua Una vez plantados los ejemplares se les hace un seguimiento de riego dependiendo de cada especie, algunas no necesitan ser regadas por su resistencia y con la lluvia es suficiente, mientras que otras lo necesitan durante uno o dos años según las condiciones del entorno. El agua juega un papel fundamental en los viveros para la supervivencia de la producción, tanto que dejar de regar un fin de semana de mucho calor supondría la pérdida de producción de todo un año, de modo que el mantenimiento del trabajo durante el confinamiento es necesario para la supervivencia de los plantones. El porcentaje de supervivencia de las producciones plantadas oscila entre el 30 y el 80 por ciento, dependiendo de las zonas y el comportamiento de las lluvias. Debido a la sequía de este año, el Cabildo está regando constantemente como si se tratara de jardinería pura con el fin de obtener el máximo índice de supervivencia, agregó Velázquez. Una barrera verde contra los incendios A través de la repoblación forestal se introducen en los bosques especies resistentes al fuego que difícilmente arden en caso de incendio para proteger la zona, como ocurre en las medianías donde mediante la repoblación a base de laurisilva, castaño y nogal, entre otros, se crea una vegetación turgente que mantiene fácilmente la humedad y frena el fuego, es decir una barrera verde que no arde. De aquí la importancia de los bosques en la isla para intentar atajar más fácilmente los incendios que en zonas de matorral y pastizal.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

¿Cómo obtener plantas de los viveros forestales? La obtención de plantas gratuitas comienza con la solicitud de una instancia en la que consten las especies deseadas y los lugares previstos para la plantación que debe ser presentada en el registro de la Institución, en las oficinas de extensión agraria o bien en los ayuntamientos. Una vez presentada, se emitirá un vale que la persona interesada puede recibir en su correo electrónico o bien recoger de forma presencial en las oficinas del Servicio de Medio Ambiente. Con el vale recogerá sus plantas en la fecha y el vivero correspondiente. El vergel que era Gran Canario había quedado reducido a 6.000 hectáreas en 1910, apenas el 4 por ciento de la superficie de la isla, pero tras las políticas de
 reforestación que se iniciaron a partir de los años 50 para captar lluvia y evitar la erosion, entre otras, administraciones y particulares lograron que en el año 2000 fuera 17.000 las hectáreas reforestada. Las reforestaciones emprendidas desde el Cabildo, más la regeneración natural y las repoblaciones particulares han conseguido que las zonas repobladas abarquen cerca de 25000 hectáreas, es decir que casi un 15 por ciento de la superficie de Gran Canaria está hoy en día arbolada. La Institución prosiguirá de la mano de otras entidades y de la población con el trabajo de repoblación con el objetivo de recuperar en todo lo posible el prehispánico Bosque de Doramas, lo que mantendrá la isla a salvo de incendios.


ABRIL 2020

37


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

43


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guaguas Municipales cierra 2019 con un incremento de viajeros El consejo de administración de la empresa pública de Las Palmas de Gran Canaria aprueba por unanimidad las cuentas que revelan una mayor patrimonialización de la sociedad

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este jueves el cierre del ejercicio económico de 2019, donde el incremento de viajeros, que ha superado la barrera de los 38,5 millones de clientes -la mejor cifra en 15 años-, ofrece un escenario financiero favorable para abordar con garantías la situación excepcional que ha generado la crisis del covid-19 en la sociedad. El resultado positivo al cierre del ejercicio económico de 2019 consolida el crecimiento manifestado durante los últimos años por la compañía municipal, que además constata el aumento del número de viajeros en el transporte público colectivo en la ciudad. La compañía registró 38.552.670 viajeros, lo que supone un incremento en relación al año precedente de 3,24 millones de clientes, que en términos relativos representa un aumento del 9,19%. En la memoria de cierre de las cuentas del año pasado, como es procedente, se ha hecho mención a la extraordinaria situación actual que vive la sociedad por la crisis sanitaria, causada por la pandemia del covid-19. “Guaguas Municipales se ha visto obligada a tomar medidas de adaptación, que podrían afectar, de forma relevante, a la entidad”, advierte el documento, antes de señalar que la sociedad considera que, a pesar de la crisis, “no existe riesgo para la continuidad de la actividad”. “Los resultados financieros presentados por la sociedad municipal, impulsados por el fuerte incremento de viajeros, afianzan el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan plenamente la estabilidad del

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

personal en el nuevo escenario”, ha destacado el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, tras la sesión ordinaria del consejo presidida por el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez. Por su parte, el concejal y presidente del consejo de administración ha subrayado el “importante desempeño y profesionalidad” de los trabajadores de la compañía municipal, que “durante la crisis sanitaria están actuando de manera responsable y comprometida con el servicio público”. “En equipo, contando con un colectivo competente, cualquier adversidad se puede superar”, ha enfatizado José Eduardo Ramírez, al tiempo que anuncia que Guaguas Municipales mantendrá su “esfuerzo extraordinario para adaptarse a cada nueva circunstancia, sin dejar de prestar el servicio esencial, a la vez que protegemos nuestra salud y la de los viajeros”. Wawa Joven y Bono Residente impulsan la demanda “2019 ha sido el año de la consolidación del Bono Wawa Joven y Bono Residente Canario”, refirió el director general de la empresa, quien explicó que estos dos títulos de viaje han elevado significativamente la demanda de viajeros, lo que exigido “una respuesta flexible y adaptada a las crecientes necesidades de los clientes”. Rodríguez, además, destacó que la incorporación de nuevos medios materiales y humanos ha focalizado parte de la atención de la organización el año pasado. El incremento de viajeros en casi un 9,2%, la cifra más relevante de los últimos tres lustros en la compañía, ha impulsado los beneficios después de impuestos que han alcanzado los 4,8 millones de euros, que ayudarán al proceso de patrimonialización de la sociedad, toda vez que se ha podido enjugar la totalidad de las pérdidas de ejercicios anteriores. Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan consolidado, situándose en el presente ejercicio en 20,4 millones, lo que empuja a un incremento del patrimonio neto de la sociedad en aproximadamente 10 millones respecto a las cifras del año 2018, para sumar un total de 41 millones. También en clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el “holgado cumplimiento” de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.


ABRIL 2020

45


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

47


NORTE Y CENTRO

El Ayuntamiento de Valsequillo ultima las mejoras en el campo de fútbol 8 El alcalde del ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, junto a los concejales Reino Monzón y Francisco Galván, han visitado este jueves cómo evolucionan los trabajos de sustitución del césped artificial del campo de fútbol 7. Una actuación que está dentro del plan de mejoras de las diferentes instalaciones deportivas existentes en el municipio en la que, además de la sustitución de la superficie de juego por un césped artificial de última generación, se han los seis cañones de la red de riego por unos nuevos de largo alcance, incluyendo las electroválvulas. Un proyecto con el que se ha mejorado el área perimetral que rodea la zona de juego, una zona que era de pavimento asfáltico y que ahora es de césped artificial mejorando así, no sólo la estética de la instalación sino también las prestaciones de seguridad de la instalación. Una intervención que incluye dotar de una cubierta metálica al graderío existente en el campo y sustituir las mallas para balones situadas en ambos fondos por una nueva. Unos trabajos que se suman a los que ya se habían ejecutado en el campo de fútbol 11 en el que se sustituyó todo el césped artificial por uno nuevo adaptado a la normativa específica para superficies deportivas de césped artificial para uso exterior. Unas intervenciones que permitirá que esta instalación deportiva, una de las más frecuentadas y utilizadas en Valsequillo, quede en óptimas condiciones Un proyecto del Ayuntamiento de Valsequillo que ha contado con financiación del Cabildo de Gran Canaria.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13


ABRIL 2020

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

Canarias 7

TELDE

Eloy Santana avanza la aprobación de una modificación del mercado municipal de Telde El Ayuntamiento adquirirá nuevo equipamiento para apoyar la celebración de las fiestas en los barrios El Ayuntamiento de Telde aprobó este viernes una modificación del proyecto de rehabilitación y modernización del Mercado Municipal durante la primera reunión telemática de la Junta de Gobierno Local. En concreto, detalla el edil de Vías y Obras, Eloy Santana, se han incorporado a planificación inicial de los trabajos cambios que afectan al recorrido del inmueble, adecuándolo a las necesidades de este servicio, el reforzado de las estructuras metálicas, un plan de evacuación y el adecentamiento de los ascensores y aseos de la planta baja. De esta manera se mejora la seguridad y el funcionamiento de esta infraestructura, así como se facilita el trabajo de los puesteros. Estos cambios supondrán un incremento de 158.000 euros en el presupuesto inicial de los trabajos, que asciende a 1.090.533,84 euros. Por otro lado, la JGL aprobó destinar 135.000 euros de una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para adquirir equipos de sonido y otros materiales con los que apoyar la celebración de las fiestas en los barrios del municipio.

El concejal de Festejos, Servando González, explica que el proyecto aprobado incluye la compra de ocho escenarios y 24 tarimas, columnas de sonido, microfonía, mesas de mezcla y cableado, 30 carpas y 600 sillas plegables que no solo se utilizarán para la celebración de las fiestas patronales organizadas directamente por el Consistorio, sino para ayudar a los colectivos sociales y otras entidades que se encargan de preparar fiestas, jornadas y otros eventos en los distintos barrios del municipio. Esta compra, además, supone un ahorro para las arcas municipales, detalla González, ya que no será necesario alquilar este material para la celebración de eventos, tal como se ha estado haciendo en los últimos años. Cabe destacar que la reunión de la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes se ha realizado por primera vez a través de videoconferencia, después de que la Concejalía de Nuevas Tecnologías que coordina Celeste López contratara un sistema integrado en el programa de gestión electrónica del Ayuntamiento, Gestiona, que incorpora al acta de la reunión una grabación certificada que acredita el contenido de la misma con todas las garantías jurídicas. De esta manera, se facilita el correcto funcionamiento del Administración local y la celebración de las reuniones de los órganos de gobierno (juntas de Gobierno y plenos) pese a las restricciones propias del estado de alarma y la crisis sanitaria, garantizando así la prestación de servicios a la ciudadanía.

51


Canarias 7

TELDE

Diego Ojeda explica el proyecto de sustitución del parqué del polideportivo Rita Hernández El concejal de Deportes dice que incluye la colocación de un pavimento de madera especial y la dotación del equipamiento deportivo El Ayuntamiento de Telde, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado el proyecto de ejecución de la obra denominada Sustitución del parqué del polideportivo Rita Hernández, una actuación que forma parte del plan de Modernización y mejora de instalaciones deportivas de Telde. El concejal de Deportes de Telde, Diego Ojeda, explica que con esta actuación se mejorará de forma considerable la seguridad de las personas usuarias de esta instalación municipal, dado el mal estado que presenta el pavimento actualmente. Para ello, se retirará el parqué existente, inlcuyendo los rastreles sobre los que se apoya, antes

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 13

de la colocación del nuevo pavimento de madera, que reúne mejores condiciones para la práctica deportiva por su resistencia y elasticidad. Cabe recordar que esta cancha deportiva tiene una superficie de 1.353,66 metros cuadrados. Tras su colocación, se procederá al marcado de los campos para la práctica de disciplinas como el balonmano, el fútbol sala, el baloncesto y el voleybol. Además, se seaneará y acondicionará el equipamiento deportivo, y se dotará del necesario para la práctica de los mismos (canastas y porterías). El proyecto aprobado este viernes en la JGL especifica que la duración máxima estimada para la ejecución de las obras es de 12 semanas, una vez firmada el acta de comprobación de replanteo, incluyendo ocho semanas para la solicitud y suministro del material necesario. El presupuesto inicial de ejecución de este proyecto, que será licitado por el Ayuntamiento de Telde próximamente, es de 195.000 euros.


TELDE

Telde es uno de los primeros municipios de Canarias que celebrará los plenos de forma telemática La Concejalía de Nuevas Tecnologías contrata un servicio de videollamadas segura que acredita y custodia los contenidos de las reuniones de los órganos de Gobierno con plenas garantías jurídicas El Ayuntamiento de Telde es uno de los primeros de Canarias que podrá celebrar las sesiones plenarias y las reuniones de la Junta de Gobierno de forma telemática, garantizando así que el estado de alarma y las posibles restricciones que deriven de ella en el futuro próximo no conlleve una merma del funcionamiento normal de la Institución y de los servicios que se presta a la ciudadanía. Para salvar las dificultades de la situación actual y garantizar la celebración de las reuniones de los órganos de Gobierno, la Concejalía de Nuevas Tecnologías ha contratado un sistema de videoconferencia integrado en el programa de gestión electrónica del Ayuntamiento, Gestiona, que incorpora al acta de la reunión una grabación certificada que acredita el contenido de la misma con todas las garantías jurídicas.

ABRIL 2020

Este contrato tiene un presupuesto de 9.951 euros y una duración de un año a partir de la notificación de la adjudicación, periodo en el que se garantiza la celebración de los órganos de Gobierno, vitales para asegurar los servicios esenciales y básicos a la ciudadanía. En ese sentido, cabe recordar que el Pleno y la Junta de Gobierno Local son los órganos competentes para la aprobación de los gastos en las distintas áreas, los proyectos de mejora de las vías, espacios e infraestructuras públicas, los planes de ordenación y planeamiento, las ordenanzas municipales, la defensa jurídica de la Institución y del municipio, el pago de los servicios y la prestación de los servicios, entre otras, así como de dar el visto bueno a las solicitudes de licencias urbanísticas presentadas por la ciudadanía o empresas, junto a otras competencias propias de cada uno de estos órganos para asegurar el desarrollo de la ciudad. De esta manera, el Ayuntamiento de Telde podrá celebrar sesiones y adoptar acuerdos a distancia por medios electrónicos y telemáticos tales como audioconferencias, videoconferencias, u otros sistemas tecnológicos o audiovisuales que garanticen la participación política de sus miembros, la validez del debate y la votación de los acuerdos.

53


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

57


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

59


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


FUERTEVENTURA Pilar Rodríguez asegura que la unidad política e institucional será la clave de la recuperación tras la crisis del coronavirus La vicepresidenta de NC en Fuerteventura espera que las disputas y enfrentamientos entre políticos no lleguen a producirse

Fuerteventura está manteniendo un comportamiento ejemplar en esta grave crisis sanitaria, de la cual se derivará una complicada situación económica. Por eso, las respuestas que se ofrezcan a la ciudadanía deben ser efectivas, siendo la unidad política e institucional, clave para ello.

ABRIL 2020

La vicepresidenta de Nueva Canarias (NC), Pilar Rodríguez, considera fundamental actuar con agilidad, “ante una crisis sin precedentes como la que estamos viviendo en nuestra democracia, se hace necesario, más que nunca, sortear la difícil situación que dejará a su paso la pandemia. Debemos aplicar criterios, políticas y pactos que inspiren empatía, altura de miras y, sobre todo, unidad. Nuestros vecinos y vecinas necesitan partidos políticos e instituciones caminando juntos. Debe haber tiempo para el debate y la crítica, pero de una manera constructiva". Pilar Rodríguez reconoce que desde el primer momento en el Cabildo y los ayuntamientos se han tomado medidas para minimizar las consecuencias de esta crisis, “se han aplicado medidas económicas para colaborar con las instituciones sanitarias, y para ayudar a muchas familias de la isla, pero una vez pasada esta crisis se deberán implantar ayudas económicas y sociales ágiles y acertadas, ese será el mensaje claro de tranquilidad y responsabilidad que recibirá la población”. Nueva Canarias también muestra su agradecimiento hacia todas las personas que han estado y continúan ejerciendo actividades esenciales en materia socio - sanitarias, seguridad y emergencias, servicios sociales, transportes, sector primario y aquellas empresas y sus trabajadores y trabajadoras que nos ofrecen distintos servicios en cualquiera de sus modalidades, así como, al voluntariado que a título individual y anónimo, a través de ONGs o a través de asociaciones y colectivos, colaboran con los vecinos y vecinas de nuestra isla, especialmente, con los más desfavorecidos o vulnerables en esta época de confinamiento social.

61


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13


ABRIL 2020

63


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 13

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.