Boletín 11 marzo 2021

Page 1

MARZO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº11 ●MARZO 2021

NC afirma que el autogobierno es una herramienta estratégica para la reactivación social y económica FOTO: Parcan

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

1


NC afirma que el autogobierno es una herra mienta estratégica para la reactivación social y económica

Antonio Morales expone al Senado el daño de la pandemia y las consecuencias de la crisis migratoria en Gran Canaria y Canarias

González afirma que la agilización administrativa es una de las claves para la gestión de los fondos de la UE

El Cabildo afirma que el Consejo Consultivo de Ca na rias confirma el procedimiento realizado para la adquisición de los terrenos de Amurga, Pico Viento y Peralillo

Luis Ca mpos avisa que NC “no aflojará” hasta que la derivación de migrantes sea una realidad NC denuncia que la política d e m a c ro c a m p a m e n t o s para mig rantes es un “fracaso absoluto”

El Cabildo apoyará con 1,2 millones a asociaciones y municipios para apuntalar la cohesión social en Gran Canaria

Valsequillo mejorará su red de saneamientos con la colaboración del Gobierno de Canarias N C d e Te l d e v a l o r a y ag radece el esfuerzo y la la bor esencial del área municipal de Servicios Sociales Eloy Sa nta na y A uri S a a ve d ra re f u e r z a n l a agenda de trabajo con el Cabildo de Gran Canaria en materia de medioambiente

NC se reúne con el secretario de Estado de Transportes para resolver la fina nciación de la MetroGuagua

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

f o

o


MARZO 2021

NC afirma que el autogobierno es una herramienta estratégica para la reactivación social y económica Luis Campos defenderá y planteará, en el debate de la nacionalidad canaria, propuestas de resolución ligadas con el desarrollo del Estatuto de 2018

FOTO: Parcan

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el debate de la nacionalidad de la próxima semana, expondrá que el autogobierno es una herramienta “estratégica” para la reactivación social y económica de Canarias. El grupo nacionalista progresista planteará y defenderá propuestas de resolución ligadas con las aspiraciones de NC de desarrollar el Estatuto de 2018 para seguir respondiendo al castigo infringido por la pandemia del coronavirus, al desafío de los flujos migratorios y al reto de la sostenibilidad con medidas que reflejen una “identidad política propia, más autocentrada y progresista”. Luis Campos dijo que el autogobierno ha sido un instrumento “imprescindible” para un desarrollo “sin parangón”, en las últimas cuatro décadas, en áreas “tan esenciales y sensibles” como la sanidad y la educación. El portavoz nacionalista situó el avance en el autogobierno de Canarias como una prioridad equiparable a la importante labor desarrollada, este BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

CANARIAS último año, por el Gobierno del cuatripartito para proteger a los ciudadanos de las consecuencias de la crisis de salud pública. Se refirió el portavoz nacionalista a combatir el desempleo, ayudar con relevantes medidas económicas y fiscales al tejido productivo local y proteger los pilares del estado de bienestar, entre otras iniciativas, mediante la contratación de 4.000 nuevos profesionales para sanidad, 3.000 profesores más para educación, crear el ingreso de emergencia y mejorar la prestación de inserción (PCI). Para Nueva Canarias, avanzar en el autogobierno es “clave y una prioridad inaplazable para sacar” a las islas de la grave crisis social, económica y migratoria con las bases necesarias para afrontar el “imparable” reto de la sostenibilidad. “Necesitamos tomar decisiones singularizadas, que reflejen nuestra identidad, más autocentradas y que sirvan para frenar cualquier intento de recentralización”, defendió. Luis Campos aseguró que estos objetivos están al alcance de la comunidad mediante del desarrollo del Estatuto de 2018. Canarias, continuó, necesita nuevos marcos de actuación que, como recoge el Estatuto, sean repetuosos con la realidad constitucional y “nuestro acervo”. Reivindicó el traspaso de la treintena de competencias pendientes para decidir sobre “nuestro futuro y realidades singulares sin depender y soportar las consecuencias del desconocimiento de nuestra nacionalidad” por parte del centro administrativo estatal. En este primer debate de la X Legislatura sobre la situación de Canarias, los nacionalistas progresistas pedirán el apoyo del arco parlamentario para dar un impulso a los contactos iniciales mantenidos por el cuatripartito y el Ejecutivo estatal. Desde la Constitución pasando por el Estatuto y la ley del Régimen Económico y Fiscal “se nos reconocen nuestras especiales condiciones. Ahora necesitamos progresar para, sin perder de nuevo el tren, ser dueños de nuestro destino”, según Luis Campos. 3


4

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


pandemia y las crisis económica centran el primer gran debate (continuación) MARZO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

5


6

AC T UA L I D A D Lunes, 22 de marzo de 2021

El Grupo Socialista planteará “propuestas efectivas para la inclusión, la lucha contra la pobreza y la transición energética”, además de la recuperación económica y la inmigración

El PSOE reafirmará en el debate los compromisos del cuatripartito DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La portavoz del grupo parlamentario Socialista, Nayra Alemán, explica que el PSOE afronta el debate de política general de esta semana (oficialmente, del “estado de la nacionalidad canaria) con propuestas y alternativas que “reafirman el compromiso de la mayoría progresista con la inclusión, la igualdad y equidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y la economía solidaria”. Alemán avanza que en la sesión de mañana, el miércoles y el jueves, el Grupo Socialista presenta iniciativas enfocadas a hacer frente a las consecuencias de la crisis de la COVID-19; pero, sobre todo, a “proteger a nuestra ciudadanía, relanzar la economía y reactivar a nuestras islas”. Son iniciativas, resumen, relacionadas con “la inclusión y la lucha contra la pobreza en Canarias, a través de medidas que faciliten el empleo de las personas más vulnerables, y un sistema de prestaciones que permita apoyar económicamente a las personas con

EL CONFIDENTE Elclamor tras la muerte de Nabody LA MUERTE DE LA PEQUEÑA NABODY, LA NIÑA MALIENSE DE DOS AÑOS QUE HABÍA LLEGADO EN UNA PATERA (JUNTO A OTROS OCHO MENORES) EL MARTES AL MUELLE DE

ARGUINEGUÍN, PROTAGONIZÓ PRIMERO UNA FOTO IMPACTANTE DE SU REANIMACIÓN POR PARTE DE ENFERMEROS DE LA CRUZ ROJA, Y AYER SE ERIGIÓ EN LA IMAGEN-SÍMBOLO DEL DRAMA HUMANITARIO DE LA MIGRACIÓN EN LAS ISLAS, QUE A BUEN SEGURO CONMOCIONARÁ A UNA EUROPA INSOLIDARIA ANTE ESTA CRISIS Y AL CONJUNTO DE ESPAÑA, PARA INCENTIVAR LA COOPERACIÓN DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES Y UNA MAYOR SENSIBILI-

NAYRA ALEMÁN, PORTAVOZ DEL GRUPO SOCIALISTA. Sergio Méndez

DAD DEL GOBIERNO CENTRAL PARA NO CONFINAR A LOS

necesidades especiales”. Todo ello, junto a propuestas para promover la prestación de servicios básicos; de manera particular, a los colectivos más desfavorecidos. Además, los socialistas plantean ideas que impulsen la transición

energética de Canarias, para una transición “verde, ecológica y justa”. El PSOE defenderá, asimismo, “el desarrollo del autogobierno; fundamentalmente, en lo que respecta al catálogo de derechos, con el objetivo de reforzar la

protección social en los ámbitos de la salud, la educación, la igualdad, la familia, el acceso a la vivienda y el proceso de transferencias”. La agenda incluye la inmigración y la gestión de los fondos de la UE.

MIGRANTES EN CAMPAMENTOS EN LAS ISLAS. EL CONFIDENTE PULSÓ AYER EL CLAMOR DE LOS DIRIGENTES CANARIOS, ANTE LA IMPOTENCIA POR EL FALLECIMIENTO DE LA PEQUEÑA. “SI ESTA VEZ TODA ESPAÑA Y EUROPA NO SE COMPADECEN DE ESTA GENTE Y LES DAN LA ACOGIDA QUE SE MERECEN, QUE VENGA DIOS Y LO VEA”, RESUMÍA UNO

NC incide en que el autogobierno es una herramienta estratégica para la reactivación

DE LOS LÍDERES CANARIOS QUE PREFIRIÓ MANTENERSE EN EL ANONIMATO PARA DAR A SUS PALABRAS EL CARÁCTER COLECTIVO QUE ENTRAÑAN.

DE ESTA SÍ CABE ESPERAR UNA RESPUESTA NACIONAL E INTERNACIONAL, LA QUE NO HA HABIDO HASTA AHORA.

OJALÁ ASÍ SEA. DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias, Luis Campos, expondrá en el debate de política general que el autogobierno es “una herramienta estratégica” para la reactivación social y económica de Canarias”. El grupo de NC defenderá propuestas de resolución liga-

6

das con las aspiraciones de desplegar el Estatuto de 2018 para “seguir respondiendo al castigo infringido por la pandemia del coronavirus, al desafío de los flujos migratorios y al reto de la sostenibilidad con medidas que reflejen una identidad política propia, más autocentrada y progresista”. Campos arguye que el autogobierno ha sido un instrumento “imprescindible” para un

CC y Vox AYER SUBIÓ A LAS RAÍCES EL ALCALDE BERMUDEZ (CC), QUE PIDIÓ COMO EL

LUIS CAMPOS, PORTAVOZ PARLAMENTARIO DE NUEVA CANARIAS. S. M.

desarrollo “sin parangón”, en las últimas cuatro décadas, en áreas “tan esenciales y sensibles” como la sanidad y la educación.

“Desde la Constitución, pasando por el Estatuto y la ley del REF se nos reconocen nuestras especiales condiciones”, resalta.

AYUNTAMIENTO LAGUNERO EL CIERRE DEL CAMPAMENTO. Y MAÑANA VIENE ORTEGA SMITH (VOX) Y DARÁ UNA RUEDA DE PRENSA EN LA RECOVA. SE LIARÁ.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


El Parlamento fija el pleno del 27 y 28 de abril para elegir a la Junta de Control de RTVC

MARZO 2021

GOBIERNO . 18

Canarias

Martes, 16 de marzo de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Gobierno redistribuye y moviliza a los funcionarios por los fondos europeos El decreto ley que ultima el Ejecutivo modifica la normativa para contratar personal y cambia funciones de los empleados ❖ La mayoría de los sindicatos rechaza el texto R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno regional ultima una amplia remodelación administrativa y de personal ante la llegada de los fondos europeos de recuperación (Next Generation EU). Sin embargo todos los sindicatos, menos uno, con representación en la función pública autonómica se opusieron ayer al decreto ley que prepara el Ejecutivo para agilizar la gestión de estos fondos. El texto modifica varias leyes y normativas para dar luz verde a la redistribución y reasignación de efectivos, la atribución temporal de funciones y la movilidad funcional. Asimismo, faculta a los departamentos responsables de la gestión de los fondos a contratar a personal temporal e interino donde sea necesario para sacar adelante proyectos y expedientes. En el borrador que presentó

ayer el Ejecutivo a las centrales sindicales en la mesa de negociación se crean nuevos órganos de supervisión y control bajo el mando de la Consejería de Hacienda, se ponen en marcha nuevas unidades administrativas de carácter provisional y se realiza una reordenación de puestos de trabajo y funciones que ha generado desconfianza entre los sindicatos ya que consideran que se impone la “discrecionalidad” y una modificación de las condiciones de trabajo de los empleados públicos sin previo aviso y sin negociación. Según lo recogido en el borrador del decreto ley, los órganos competentes en materia de recursos humanos y la Dirección General de Planificación y Presupuesto darán prioridad a la tramitación de las autorizaciones de contratos de duración determinada y nombramiento de personal estatutario temporal y personal funcionario

interino en el marco de los planes de gestión de fondos europeos. Un escenario coyuntural para hacer frente a la situación para la que no está preparada la Administración autonómica y que el Ejecutivo intenta resolver con una movilidad interna entre departamentos que lleva más de una década paralizada, una modificación de los cometidos de los funcionarios para dedicarse a tramitar los proyectos y expedientes vinculados con los fondos europeos y la habilitación de presupuesto para este fin, modificando incluso algunos preceptos de las cuentas autonómicas. El cuatripartito crea la Comisión de reactivación económica y social de Canarias para la dirección y supervisión de los planes y proyectos financiados con los fondos Next Generation EU, mientras que para coordinación de los mismos se crea un Consejo de coordi-

> Se crean nuevas unidades y órganos de control para agilizar los planes y proyectos

Se modifica el sistema de acceso a la Administración para los puestos de nueva creación nación dirigido por la Consejería de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos y presidida por el vicepresidente y titular del área, Román Rodríguez. En materia de personal se faculta a la Dirección General de Función Pública a adoptar las acciones necesarias para optimizar la gestión de los

El Parlamento fija el pleno del 27 y 28 de abril para elegir a la Junta de Control de RTVC

guimos”. Alemán señala que “la falta de seguridad y una cierta opacidad en las funciones y en las remuneraciones motiva que no todo el mundo esté dispuesto a dejar un puesto de trabajo para irse a la Televisión Canaria con todos los problemas que tiene. No es una perita en dulce acceder a la Junta y los inicios serán complicados hasta dar seguridad al órgano, por eso han habido muchas reservas de los candidatables”.

Mañana se inicia el plazo para que los grupos propongan a sus candidatos al órgano del ente R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los grupos parlamentarios se pusieron ayer de acuerdo para poner fecha al nombramiento de los miembros de la Junta de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) y al director general del ente. Será en el último pleno de abril, a celebrar los días 27 y 28, cuando se llevará la votación de los siete componentes del órgano de gobierno del ente que consensúen los grupos políticos y también se votará el nombramiento del director general. En ambos casos son necesarios los tres quintos de la Cámara en primera vuelta y la mayoría absoluta en la segunda si no se alcanzan los votos suficientes. El calendario aprobado ayer por la Junta de Portavoces de la Cámara establece que desde mañana y hasta el 7 de abril está el plazo abierto para que los grupos propongan a sus candidatos a la Junta de Control. A continuación se ha habilitado la convocatoria de una comisión de control de RTVC extraordinaria el 16 de abril para escuchar a los candidatos propuestos y evaluar su idoneidad. De esta forma, si no hay contratiempos durante el proceso, se incluirá en el orden del día del pleno del 27 y

28 de abril. El proceso para la elección de los órganos de gobierno de la RTVC se ha acelerado a raíz de la petición realizada por el PP hace dos semanas para que se pusiese en marcha el procedimiento y se realizase cuanto antes la designación de la Junta de Control, nombre que recibe el antiguo consejo de administración tras el cambio de la ley. El PP contaba con el respaldo del resto de los grupos de la oposición, CC y Cs. Tras analizar el informe jurídico realizado por los juristas de la Cámara, el sistema para elegir a la Junta de Control es el de restos mayores, el mismo que se utiliza para nombrar a los senadores autonómicos o a los miembros de las comisiones parlamentarias. Por este método al PSOE le corresponden tres representantes, a CC dos, al PP uno y a NC uno, guardándose de esta manera la proporcionalidad en la representación de los grupos en el Parlamento. La portavoz del PSOE en la Cámara regional, Nayra Alemán, admitió que, además de la pandemia, el principal motivo de la demora en la configuración del órgano de la RTVC ha sido la dificultad para que los grupos políticos “encontrasen a alguien que accediese a entrar en la Junta de Control”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

fondos e incluso en su seno se crean dos nuevas subdirecciones. Los sindicatos Sepca, Intersindical, CCOO y UGT se opusieron al decreto y solo CSIF mostró su posición favorable al mismo. Entre las cuestiones medulares que critican las centrales sindicales es que se cambian varios preceptos de la Ley de Función Pública que modifican el sistema de acceso a la Administración y los criterios para la entrada de nuevo personal. Por ejemplo, para puestos singularizados ejercidos por funcionarios de carrera solo hará falta el concurso de méritos y no el concurso oposición. En la selección del personal estatutario temporal para la finalidad prevista en el decreto ley se sujetará a criterios de idoneidad, pudiendo efectuarse convocatorias específicas con independencia de las listas de empleo, mediante procedimientos ágiles que garanticen los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y concurrencia. Los sindicatos denuncian que personal sanitario del Servicio Canario de Salud puede ser adscrito a órganos centrales y administrativos si hiciera falta. La previsión del Ejecutivo es llevar la aprobación del decreto ley al Consejo de Gobierno esta semana o, en todo caso, la próxima.

> El PSOE admite que las reticencias de los candidatos han demorado el proceso

Francisca González, en el Senado. La periodista Francisca González, en la foto, intervino ayer en el Senado donde leyó un comunicado, como vicepresidenta del Consejo de Informativos de RTVE, y pidió a los políticos “que suelten amarras”. | LP/DLP por la remuneración y las condiciones para la entrada en el órgano, que es incompatible con otro tipo de trabajos en medios o similares. El PSOE tiene como objetivo “que se conforme un órgano plu-

ral que vele por la transparencia y la calidad de la televisión pública. Evidentemente cuando se hacen propuestas de nombres no siempre caen todos bien pero eso pasa en un lado y en otro, en eso radica la pluralidad que es lo que perse-

Por su parte, el portavoz de NC en la Cámara, Luis Campos, espera que no haya problemas en la designación de miembros de la Junta de Control porque en la ley se ha impuesto el modelo paritario de 4/3, por lo que si se incumple quedaría bloqueado hasta que se solvente. Para el dirigente nacionalista no es solo el PP el que ha impulsado que se designen a los órganos de control de la RTVC sino todos los grupos en general, aunque reconoce que la pandemia ha absorbido buena parte de la actividad parlamentaria y se había dejado este tema a un lado. Campos espera “generosidad” por parte de todos los grupos para equilibrar la designación de candidatos para que salga el 27 y 28 de abril, ya que el primer objetivo será la configuración del programa marco del ente, en el que el gran asuntos a resolver es el modelo de los servicios informativos.

7


Rodríguez reconoce dificultades para gestionar «tantos fondos» de la UE «en tan poco tiempo» | Los ayuntamientos rechazan los «ataques» del sector turístico GOBIERNO

8

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


El sector turístico recibe 80 millones en ayudas para pagar tributos municipales MARZO 2021

GOBIERNO . 20

Miércoles, 17 de marzo de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gasto público | Subvenciones a las empresas

El sector turístico recibe 80 millones en ayudas para pagar tributos municipales

blación. La publicación del Real Decreto Ley del Gobierno de España “hace justicia a las reclamaciones del sector” para “un trato diferencial” de ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis, incluido el turístico, y una diferenciación de las cantidades por archipiélago.

El Gobierno costea el equivalente al máximo porcentaje posible de lo que supone el IBI para los hoteles ❖La tramitación se demora un mes para dar prioridad a las pymes > Un hotel de cuatro R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Comunidad Autónoma costeará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los alojamientos turísticos a través de las ayudas directas puestas en marcha por el Ejecutivo regional. De los 165 millones de euros totales destinados a este fin, casi la mitad es para la principal actividad económica de las Islas pero con un sistema de subvenciones que no sea a la empresa o grupo empresarial sino a cada centro de trabajo para que llegue al máximo posible de establecimientos, sean alojativos o de ocio, y con un tratamiento especial a los complejos de apartamentos. El vicepresidente del Ejecutivo y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, espera que estas cuantías estén en marcha en un mes y medio, tras la tramitación de las ayudas directas a pymes y autónomos de 84 millones que tendrán prioridad en su tramitación, una condición aceptada por las patronales turísticas del Archipiélago. Rodríguez mantuvo un encuentro con los representantes empresariales del sector de manera presencial y telemática con la intención de “discutir cómo gestionar las ayudas directas” que pretenden organizar de mano de sus representantes y que será “equivalente al máximo porcentaje posible de lo que el IBI representa para el sector alojativo de Canarias y de instalaciones de ocio”. Se trata de un planteamiento realizado en su momento por el sector turístico y que ha sido aceptado por la Comunidad Autónoma, pero al ser más compleja su elaboración que el resto de ayudas a las pymes y autónomos se ha dado prioridad a los 84 millones para las pequeñas y medianas empresas con el fin de que reciban las cantidades cuanto antes. El trámite dependerá de la capacidad logística del Gobierno, que es “limitada”, recordó Román Rodríguez, y se hará “respetando la ley, la transparencia, apurando y agilizando los trámites” pero “hay plazos que son ineludibles en la gestión pública”. La norma reguladora de estas ayudas al IBI “será lo más consensuada posible con las patronales” y juntos se “discutirá y evaluarán otras ayudas para generar sinergias y sumar”, añadió el número dos del Ejecutivo regional. Esta demanda de las organizaciones empresariales está vinculada a las reiteradas peticiones que se les ha realizado a los ayuntamientos para que ayuden al sec-

tor en este periodo de cero turístico, con el fin de que se les bonifique total o parcialmente los impuestos y tasas que cobran a los establecimientos turísticos. Ante la iniciativa del Gobierno regional de establecer ayudas directas a los sectores económicos más afectados por la crisis del Covid-19, las patronales turísticas solicitaron que estas ayudas palíen parte de los gastos que suponen para los establecimientos el pago de un impuesto como el IBI, que para un hotel de cuatro estrellas de 350 o 400 habitaciones supone en torno a los 200.000 euros anuales, según los datos del presidente de

la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José María Mañaricúa. El dirigente empresarial, junto a la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, destacó que esta era una medida anunciada por el Gobierno de Canarias y con el que se trabaja para “tener contempladas las diferentes modalidades del sistema alojativo”. Dentro de la “urgencia tras 12 meses de cero turístico” se abordarán sesiones de trabajo para que “ningún alojamiento reglado quede fuera”. El presidente de la FEHT agradeció este paso adelante porque

en alojamientos con cero turístico se sigue “pagando parte de los ERTE, mantenimiento, seguridad, tasas, agua y luz”, por lo que “poco a poco se desangraban las cajas de los hoteles”. Línea del Estado A esta iniciativa de la Comunidad Autónoma se suma la línea de ayudas directas aprobadas la pasada semana por el Gobierno central y que suponen hasta 7.000 millones de euros. Román Rodríguez valoró que el 30% de estas subvenciones vengan a los dos archipiélagos, Canarias y Baleares, pese a representar el 7,2% de la po-

La campaña no pretende “culpar a nadie” El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), José María Mañaricua, lamenta que haya ayuntamientos que se hayan sentido ofendidos por la campaña Cumpliómetro 2021 que señala a “ayuntamientos que ayudan para que sean ejemplo”. La intención de este campaña “no es culpar a nadie” sino mostrar que hay ayuntamientos que “han tenido el gesto y el detalle” de ayudar al sector turístico ya que, con los alojamientos cerrados, la mayoría de los municipios han seguido cobrando tasas y tributos como la tasa de basura “al 100% aun sin recibir el servicio”. Reclaman “un detalle, una bonifi-

cación de un porcentaje en una tasa de un servicio que no han prestado”. Son “toneladas de basuras que no se han generado”, por lo que es “entendible y normal” que no se cobre o se bonifique parte, por lo que no entiende que haya ayuntamientos molestos, añadió el empresario y presidente de la patronal turística de Las Palmas. Susana Pérez respaldó las palabras de Mañaricua porque, en el caso de la tasa de basura, es “un 75% menos de emisión de residuos y por tanto un coste que disminuye directamente en los importes o tasas, o al menos una parte” debido a la caída de llegada de turistas. | R.A.D.

estrellas y 350/400 habitaciones paga unos 200.000 euros de IBI al año El Ejecutivo regional analizará las ayudas estatales para encajarlas en los sectores isleños

El decreto “se tendrá que analizar y discutir”, en el objetivo de que el sector turístico “pueda recibir la mayor cantidad posible de subvenciones autonómicas y estatales”. En este sentido, el vicepresidente detalló que tanto el Ejecutivo como las patronales analizarán el texto aprobado por el Gobierno central para buscar el encaje adecuado con las ayudas del Ejecutivo autonómico. En este análisis la Comunidad Autónoma estudiará los sectores y epígrafes de actividades económicas incluidas en el decreto ante las quejas de determinados sectores que no figuran entre los beneficiados por estas ayudas. Asimismo, el Ejecutivo tendrá que ver qué autonomía le da el Estado.

De izquierda a derecha Román Rodríguez, Susana Pérez, Martín Marrero y José María Mañaricúa en la reunión semipresencial, en la que también estuvo Ashotel. | EFE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

9


7

https://lectura.kios GOBIERNO

10

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

https://lectura.kiosko GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

11


El Ejecutivo impulsa la transformación digital de la Justicia | El Ejecutivo impulsa la transformación digital de la Justicia GOBIERNO .

Viernes, 19 de marzo de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las familias vulnerables recibirán 50 euros más por cada menor a su cargo Derechos Sociales incrementa el presupuesto de la prestación de inserción en dos millones de euros ❖ Cambia la ley para dar más agilidad a los trámites de renovación R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Derechos Sociales incrementará el presupuesto de la prestación canaria de inserción (PCI) en casi dos millones de euros para destinar un suplemento de 50 euros más por cada menor de edad que integre la unidad familiar de los beneficiarios de esta ayuda social. El Consejo de Gobierno aprobó ayer un decreto ley que modifica la ley que regula la prestación. Los cambios pretenden introducir medidas que agilicen los trámites para las renovaciones de la ayuda y, por otro lado, reforzar a las familias con menores a cargo que, además de la cuantía que les corresponden, recibirán esos 50 euros más por cada menor. Las principales novedades que introduce la modificación de la ley se refieren a la agilización de la tramitación para reducir plazos y documentación debido a las quejas existentes sobre las largos procesos que tienen que esperar las familias vulnerables, sobre todo a la hora de renovar la prestación. A partir de la entrada en vigor del decreto se permitirá a los ayuntamientos que puedan presentar de oficio las solicitudes de renovación que se hayan quedado fuera de plazo si permanecen las circunstancias de vulnerabilidad de las familias. Por otro lado, se agilizan las renovaciones de aquellas familias que no han cambiado sus circunstancias mediante un informe social y una declaración responsable. De esta forma la Dirección General de Derechos Sociales, responsable de la PCI, automáticamente hace un informe favorable para que las familias continúen re-

cibiendo la ayuda económica en el plazo más breve posible de tiempo y será con posterioridad cuando se comprobará el expediente. El hecho de que las solicitudes lleguen a la Administración autonó-

mica con el informe favorable de las corporaciones municipales dará automáticamente el derecho a seguir recibiendo la prestación. La verificación posterior se realizará para detectar posibles variaciones

Aplazada la designación de Acosta El polémico nombramiento de Blas Acosta como viceconsejero de Economía del Gobierno regional no se trató ayer en el Consejo de Gobierno, pese a que estaba previsto tras producirse el cambio de gobierno en el Cabildo de Fuerteventura y de que el dirigente socialista renunciara el miércoles al puesto de consejero insular. Fuentes del Ejecutivo expresaron que hay un informe jurídico que establece que debe ser el pleno de la Corporación majorera el que debe tomar conocimiento de la dimisión de Acosta para que ésta sea plenamente efectiva y poder ocupar un cargo público en la Administración autonómica. El próximo pleno del Cabildo está previsto para final de mes, es decir, dentro de dos semanas. Sin embargo, este aplazamiento de la designación de Blas Acosta permite salvar en parte el debate del estado de la nacionalidad que tendrá lugar la próxima semana en el Parlamento canario y al que el presidente y secretario general del PSOE se mide por primera vez, ya que el año pasado se suspendió por el estado de alarma decretado por el Gobierno central debido a la pandemia. Podemos sigue ins-

Blas Acosta. | LP/DLP

talado en el rechazo a este nombramiento y la formación morada insiste al PSOE en que al menos espere a que el juez decida si dictamina o no juicio oral contra Acosta para evitar problemas posteriores en el cuatripartito. Sin embargo, Podemos se queda por lo pronto solo en el seno del pacto de gobierno porque el PSOE respalda a su líder mientras que ni NC ni ASG se han pronunciado al respecto y prefieren esperar al pronunciamiento de la Justicia para después emitir un juicio. Los socialistas defienden que se trata de un área que les compete y cada partido tiene autonomía para nombrar a quien consideren conveniente . | R.A.D.

de las circunstancias familiares o económicas. El departamento que dirige Noemí Santana amplía la cobertura de la PCI mientras el Estado tramita el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se avanza en el borrador de la ley que regulará la renta canaria de ciudadanía, una prestación que se convertirá finalmente en un complemento de la ayuda que promueve el Gobierno central. Actualmente son más de 7.000 las familias que reciben la PCI. Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó ayer subvenciones de carácter social por valor superior al millón de euros. Se trata de tres ayudas dirigidas a financiar programas como el centro de atención a menores con problemas de conflicto social así como el mantenimiento de plazas residenciales para menores extranjeros migrantes que han aumentado ostensiblemente. En concreto, se trata de una ayuda de 500.000 euros concedida al Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife para financiar parte de los gastos del programa del Centro de Atención a menores con graves problemas emocionales y de conflicto social Cango. Además, dio el visto bueno a la ayuda de 355.320 euros otorgada al Cabildo de La Palma para financiar parte de los gastos del programa de mantenimiento de plazas residenciales de menores migrantes 2020. También se informó de una ayuda que asciende a 204.400 euros, destinada al Cabildo de Fuerteventura para financiar parte de los gastos del programa también de mantenimiento de plazas residenciales de menores migrantes 2020 de la Corporación insular.

29

El Ejecutivo impulsa la transformación digital de la Justicia La estrategia es para el periodo 2021-2023 y supone un coste de 11,5 millones de euros R.A.D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la estrategia para la transformación digital de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023, que tiene como objetivos afrontar la situación derivada del Covid-19 y los retos a los que se enfrenta la Justicia y que supondrá un coste de 11,5 millones de euros. El documento contiene cuatro ejes estratégicos: eficiencia y profesionalidad en la prestación de servicios; transformación digital y seguridad de la información; comunicación y relaciones, y seguimiento y evaluación del Plan Estratégico. Los cuatro ejes comprenden, a su vez, 12 objetivos estratégicos y 46 acciones, con su temporalización y con indicadores asociados, tipo de línea y fase. Esta estrategia afronta consolidar los derechos y garantías de la ciudadanía, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la Justicia en todo el territorio, según informa el Ejecutivo. Se trata de un documento que se alinea con el Plan Justicia 2030, promovido por el Ministerio de Justicia, y es la primera estrategia de modernización y transformación digital elaborada en Canarias y España que aborda la situación post-covid con los retos de evolución tecnológica, según establece el documento aprobado por el Consejo.

Nuevos inspectores de Policia Nacional El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, presidió ayer la jura del cargo de los nuevos inspectores jefes de la 27ª promoción de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional. Al acto, como se observa a la derecha, también asistió la subdelegada del gobierno en Las Palmas María Teresa Mayans y el comisario principal, jefe provincial de Santa Cruz de Tenerife Ignacio Badenas. El desarrollo del acto fue organizado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales. La jura del cargo de los nuevos inspectores jefes pertenecientes a la 27ª promoción de Escala Ejecutiva de la Policía Nacional ha tenido lugar en la Comisaría de Distrito Norte de Las Palmas de Gran Canarias. | LP/DLP

12

D.G.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Ayuntamiento MARZOEl 2021

publica una guía de colectivos sociales GOBIERNO .

10

Gran Canaria

Sábado, 20 de marzo de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Plocan proyecta dos cables eléctricos para trasladar más energías del mar El Consorcio de la plataforma oceánica solicita seis millones de los fondos de la UE ❖ Román Rodríguez se compromete con la propuesta Jesús Montesdeoca TELDE

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) proyecta una ampliación de sus redes eléctricas marinas para obtener más energías alternativas y aspira a recibir seis millones de euros de los fondos de la Unión Europea para la reconstrucción, según han informado este viernes Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y José Joaquín Hernández Brito, director del Consorcio, durante una visita a la sede de Taliarte para conocer las últimas investigaciones del centro. El departamento de Román Ro-

dríguez ha incluido el proyecto de la Plocan en la propuesta de Canarias al Estado para acogerse a los 600 millones que le corresponden del programa europeo para la reactivación económica tras la pandemia. Los seis millones se destinan a la instalación de dos cables de cinco megavatios cada uno que van a permitir anclar a ellos toda una serie de dispositivos, explicó Hernández, quien comparó esos diez megavatios de cable con las carreteras que se deben construir cuando se quiere desarrollar un territorio. “Para las renovables marinas ocurre lo mismo, necesitamos esos cables para que comuniquen y permitan evacuar toda esa energía del mar y poder traerla a tie-

> La ampliación de la red permitirá conectar nuevos dispositivos de investigación rra”, apuntó el director de la Plocan, quien alabó la visión del Gobierno regional al posicionar a Canarias en el ámbito de los ensayos con tecnología punta. Al respecto, precisó que ya hay una lista de más de diez empresas internacionales a la espera de que se concrete esa instalación. De hecho, ya colabora una empresa danesa, Floating Power Plant, que prevé un inversión de unos 50 millones de euros.

Hernández consideró que este proyecto es también “muy importante para la industria española de las plantas eólicas flotantes y recordó que siete de los 27 dispositivos de energía off-shore que se están desarrollando en el mundo tienen patente española, pero no tienen espacios como el de Gran Canaria para ensayar sus sistemas. “Si estos dispositivos no se desarrollan rápido, otras empresas internacionales les van a comer el mercado”, advirtió. Román Rodríguez animó a conocer la realidad del Consorcio de la Plocan, creado en 2007 por el Estado y la Comunidad Autónoma para la investigación y la observación marina, que es “una de las claves” del presente y del futuro de la humanidad. Durante la visita, el vicepresidente se interesó por los drones submarinos, capaces de cruzar el Atlántico. “Tenemos aquí un espacio de innovación, seguimiento y control extraordinariamente importante y no siempre bien valorado; de la ciencia solo nos acordamos cuando la precisamos y el mejor

Visita del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, al taller de drones submarinos de la Plocan. | LP/DLP

ejemplo lo tenemos en la pandemia; esto de los científicos y los investigadores no deja de ser una realidad marginal en nuestras vidas y en las decisiones, pero ahora se ha puesto en evidencia que hemos dependido absolutamente de la ciencia para escapar de una de las crisis más severas de la historia de la humanidad”. Compromiso El vicepresidente aseguró que ha visitado la sede de la Plocan para escuchar y comprometerse con la propuesta que ha trasladado el Gobierno de Canarias a Madrid para acogerse a uno de los dos grandes fondos de reconstrucción de la UE, el del programa de 600 millones destinado a la financiación del sistema educativo, sanitario y de protección social, pero también a la investigación. “Nos han solicitado de 6 millones de euros y hay que aprovechar esos recursos para un conjunto de infraestructuras de conexión que generarán sinergias extraordinarias en el desarrollo de la plataforma oceánica; ese dinero adecuadamente invertido en la conexión de los distintos dispositivos de la Plocan va a generar decenas de millones y proyectos a nivel internacional”, reseñó. La propuesta trasladada a Madrid para recibir esos seis millones, según Rodríguez, abre muchas oportunidades a la Plocan, que ya “tiene una gran tradición y un currículum extraordinario” en Bruselas, pues muchos de sus proyectos con financiación europea son una realidad desde hace mucho tiempo”. Por su parte, Hernández Brito comentó que esas nuevas conexiones eléctricas son fundamentales para atraer proyectos de decenas de millones de euros, pues “cada uno de esos cables que permite conectar un dispositivo oceánico off-shore ancla una actividad económica y hay una gran cantidad de empresas buscando la oportunidad de venir a Canarias”. La plataforma oceánica instalada frente a las costas de Telde tiene, según el director, “unas condiciones ideales para ser bancos de ensayo europeos y ser referencia en la investigación, tanto en el ámbito de la observación marina como de las energías renovables, especialmente en la energía eólica flotante”.

PARQUES Y JARDINES

SEGURIDAD

INFRAESTRUCTURAS

PARTICIPACIÓN

Pueblan de árboles y arbustos todo el vial costero

Inspección de Trabajo pide a Telde que subsane la falta de seguridad en los edificios públicos

Mejora de accesos y adecentamiento en la playa de La Garita

El Ayuntamiento publica una guía de colectivos sociales

Operarios del área de Playas están llevando a cabo trabajos de mantenimiento de muros, ubicación de nuevas zonas de asiento y mejora de los accesos para personas con diversidad funcional, entre otros, en la playa dr La Garita. También operadores de los planes de empleo están ejecutando las tareas de adecentamiento. | LP

El Consistorio ha elaborado y publicado en su página we una guía de colectivos, con la que pretende favorecer la conectividad entre las asociaciones y entre estas y la ciudadanía en general. El documento, se irá complementando a medida que las asociaciones autoricen la publicación de sus datos de contacto. | LP/DLP

El Ayuntamiento de Telde ha acometido en estos días la repoblación del vial costero del municipio. Los operarios han plantado 15 árboles, además de matorrales, arbustos y plantas ornamentales de especies endémicas que cuentan con variada floración. También se ha renovado la red de riego del lugar. | LP/DLP

Inpescción de Trabajo ha requerido al Ayuntamiento de Telde que subsane las defiencias en materia de seguridad con las que cuentan las dependencias públicas del municipio en un plazo máximo de tres meses. En concreto, tras una revisión efectuada en las oficinas del edificio de El Cubillo, ha constatado que los trabajadores no conocen las normas de seguridad del edificio, relativas al Plan de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

Autoprotección, ni el plan de evacuación en caso de emergencias. Csif recuerda mediante un comunicado que el incumplimiento de la normativa fue denunciado por el sindicato a este órgano regional el pasado mes de junio, “ante lo que consideramos una pasividad y dejadez absoluta de los responsables políticos en materia de seguridad y salud laboral”, destacan en el escrito. | LP/DLP

13


https://lectura.kiosko EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

14

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


7

MARZO 2021

https://lectura.kios EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

15


https://lectura.kioskoy EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

16

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Las residencias de mayores de Canarias amplían las visitas a los usuarios tras la vacunación MARZO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Domingo, 21 de marzo de 2021

. 78

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

LA GUERRA AL VIRUS

400 350 de los casos diarios de coronavirus 300 Evolución diagnosticados en Canarias 250 Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h. de ayer 200 147 150 100 50 0 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

382

371

289 259 219

Septiembre

Octubre

EN LAS TOTAL 237 CASOS 44.625 NÚMERO ÚLTIMAS 24H. DE CASOS

20 DEMARZO

363

325

Noviembre

Diciembre

Febrero

Enero

39.760 ALTAS

237

Marzo

644 FALLECIDOs

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

1

0

0

97

122

14

3

22

5

5

2.235

1.620

256

79

359

Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote

A. R. M./ Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los usuarios de las residencias de mayores de Canarias podrán ver más a sus familiares. Y es que el Gobierno autonómico ha flexibilizado el régimen de visitas y salidas, tanto en centros que atienden a ancianos como a personas con discapacidad, una vez concluido el proceso de vacunación de sus residentes y trabajadores. Así lo recoge una nueva orden de las consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales que se publicó ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) que contiene los diferentes criterios establecidos en base a los distintos niveles de alerta por covid que están o entrarán en vigor próximamente en las Islas. Según informó el área sanitaria regional esta semana, en el Archipiélago la inoculación del grupo 1 –usuarios y trabajadores de centros sociosanitarios– que arrancó el pasado 27 de diciembre ha culminado –99,5%–. De este modo, en las islas con nivel de alerta 1 –La Palma, La Gomera y El Hierro– y nivel 2 –Lanzarote y La Graciosa–, el residente que ha completado el proceso de vacunación tiene derecho a recibir hasta tres visitas semanales de una duración no superior a una hora y con cita previa. Si bien se incluye la posibilidad de ser ampliables en número y tiempo, según las características de cada centro, con hasta dos personas

210 126 11 7

Casos activos

4.221

Altas médicas

por municipios

por municipios

Las Palmas de Gran Canaria 1.449 Santa Cruz de Tenerife 1.065 La Laguna 542 Puerto del Rosario 169

Las Palmas de G. C. Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

39.760 14.334 7.268 4.866 4.095

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria La Laguna Santa Cruz de Tenerife Arrecife

644 205 169 160 44

Las residencias de mayores de Canarias amplían las visitas a los usuarios tras la vacunación Los ancianos que hayan recibido las dos dosis en islas con niveles 1 y 2 de alerta por covid podrán ver a sus familiares hasta tres veces en semana simultáneamente –dentro de un grupo máximo de diez visitantes diferentes por usuario–. En el caso de las islas en niveles de alerta 3 –Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura a partir de mañana– y 4, se autorizan hasta dos visitas semanales que no podrán superar la hora de duración en el caso de los residentes vacunados. De no haber recibido las dos dosis del antídoto, en cualquiera de los niveles de alerta los usuarios tan solo podrán ver a uno de sus seres queridos una vez a la semana, durante 60 minutos y en una zona específica y diferenciada de los que sí han finalizado con el proceso. Por otro lado, en los niveles de alerta 1 y 2, en el caso de personas vacunadas, “se permitirán salidas y pernoctas sin limitación temporal salvo las recogidas por la propia organización del centro”, así como “las salidas que formen par-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

te de las actividades de rehabilitación psicosocial y de autonomía personal”. En los otros dos niveles “se permitirán salidas solo a espacios exteriores” por tiempo ilimitado en el caso del 3; mientras que se deberán evitar, “salvo los paseos terapéuticos”, en aquellas islas que estén en el 4.

> Sanidad notifica 237 nuevos casos de coronavirus y cuatro muertes en las últimas 24 horas Los mayores residentes no vacunados y en nivel de alerta 1, tendrán permitidas las salidas por tiempo limitado, así como las que formen parte de las actividades de rehabilitación psicosocial y de autonomía personal o las diurnas

a domicilio familiar. En el nivel 2, podrán salir solo a espacios exteriores, si bien se autorizan salidas que formen parte de las actividades de rehabilitación psicosocial y de autonomía personal, en ambos casos por tiempo limitado. Además, se desaconsejan las salidas a domicilio familiar. Para los no vacunados en residencias en niveles de alerta 3 o 4 solo se permiten los paseos terapéuticos. La orden establece que de forma general no se realizarán pruebas diagnósticas a la salida y reingreso de residentes inoculados, mientras que en el caso de los no vacunados se decidirá en función del perfil de la salida y la situación epidemiológica de la isla. Para los nuevos ingresos, se garantizará la vacunación con la anterioridad suficiente. Pasa a la página siguiente >>

17


El semáforo de restricciones canario | Indicadores de riesgo | ¿Cómo se define la alerta? | Las residencias de mayores de Canarias amplían las visitas a los usuarios tras la vacunación EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Domingo, 21 de marzo de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

79

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias ¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

142,62

133,57

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

102,27

93,32

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

73

67,31

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

47,1

L % Positividad. Número de positivos por test totales

6,55

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

72,24

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid19*

4,36

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19*

17,16

L % Variación de nuevos casos en la última semana*

-5,04

44,13

5,3

77,6

3,82

16,89 +6,68

*Última actualización el 19 de marzo

Riesgo muy alto

Riesgo alto

Riesgo medio

L INDICADORES

El semáforo de restricciones canario Nivel 1

Nivel 2

Nivel 2 Reforzado

Nivel 3 *

LA PALMA, LA GOMERA Y EL HIERRO

LANZAROTE Y LA GRACIOSA

FUERTEVENTURA, GRAN CANARIA Y TENERIFE

FUERTEVENTURA, GRAN CANARIA Y TENERIFE

Dos bloques

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

L ALERTA

Tres indicadores

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L TENDENCIA

Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L TOQUE DE QUEDA De 00.00 a 6.00 h

L TOQUE DE QUEDA De 23.00h a 06.00h

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Se limita la libre circulación de personas entre las 00.00 y las 6.00 horas.

L VIDA SOCIAL En grupos de diez

Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de diez personas, salvo que se trate de personas del núcleo de convivencia.

L RESTAURACIÓN Cierre a las 00.00

Los locales deberán cerrar antes de las 00.00 horas. Las mesas pueden ser de un máximo de diez comensales en exteriores y seis en el interior. Aforo del 100% en terrazas abiertas y 75% en interior. En barra, un máximo de cuatro clientes.

L DEPORTE Equipos de 10

En interiores y al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de dos metros, y aforo del 100 %. Se autoriza la actividad no federada.

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 23.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular.

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo que sean convivientes.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de seis comensales en exteriores y de cuatro en el interior. Aforo del 75% en terraza y 50% en el interior.

L DEPORTE Equipos de 6 personas

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular.

L VIDA SOCIAL Cuatro o convivientes

El aforo máximo en espacios públicos y privados queda limitado a cuatro personas, salvo convivientes.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

El cierre al público debe ser antes del toque de queda (incluido servicio de recogida en local y entrega a domicilio), y las mesas deben ser de un máximo de cuatro comensales. Aforo del 50% en terrazas e interior. Máximo dos personas en barra.

Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales deben ser de seis personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.

L DEPORTE Equipos de 6 personas

L TRANSPORTE A la mitad

L TRANSPORTE A la mitad

El transporte público reduce su aforo a la mitad.

Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales deben ser de seis personas, incluido el monitor.

El transporte público reduce su aforo a la mitad.

<< Viene de la página anterior Según recoge la normativa publicada en el BOC, estas nuevas medidas “están supeditadas a los cambios epidemiológicos” que puedan producirse en la región donde ayer se registraron 237 nuevos casos de Covid-19, con los que son 44.625 los que se contabilizan en el Archipiélago desde el inicio de la pandemia. Además, Sanidad notificó la muerte de cuatro personas a causa del virus, que sitúan el total de óbitos en 644.

> La nueva norma, publicada ya en el BOC, queda sujeta a la evolución epidemiológica

La orden establece que no se harán test a la salida y reingreso de usuarios inoculados

María Isabel Barrera, quinta vacunada en el Centro Sociosanitario El Pino de Gran Canaria. | EFE/ QUIQUE CURBELO

18

En la actualidad, 4.221 ciudadanos siguen infectados de SARSCoV-2. De ellos, 359 permanecen ingresados: 72 en las unidades de cuidados intensivos y 287 en planta hospitalaria. Por el contra-

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

Se restringe la entrada y salida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo casos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00 h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Cuatro y convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de 4 comensales. Está prohibido servir en interiores. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Abren los gimnasios

Los encuentros deportivos y al aire libre, las actividades deben ser de un máximo de 4 personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia. Los gimnasios abren al 33% de aforo. * Efectivo a partir del lunes 22

rio, 39.760 personas han superado la enfermedad, después de que 49 pacientes recibieran el alta médica en las últimas 24 horas. De los 237 contagios notificados en la comunidad autónoma, 97 se registraron en Tenerife que acumula 18.812 desde el inicio de la crisis sanitaria, de los cuales 2.235 siguen activos. La isla es la que mayor presencia del virus tiene por el momento –el 53% del total de enfermos de la región se concentra en su territorio–, si bien fue Gran Canaria la que mayor número de contagios diarios sumó. Concretamente fueron 122 que elevan el cómputo general de la Isla a 18.367, a pesar de que los cuadros en curso son 1.620. Lanzarote añadió otros tres diagnósticos positivos a su cifra global, que ya se sitúa en 4.559; mientras que la de activos es de 79. Por su parte, Fuerteventura tiene 1.919 casos acumulados, 14 más que la jornada anterior, y las personas que siguen afectadas por el patógeno son 256. La Palma registró otro contagio que incrementa el número total a 446 desde la irrupción de la pandemia. En la isla hay 22 cuadros en curso todavía. El Hierro, que no sumó ningún caso de coronavirus, mantiene sus acumulados en 300 y sus activos en cuatro. Lo mismo ocurrió en La Gomera, que continúa con un cómputo general de 222 diagnósticos positivos y cinco infectados.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

González afirma que la agilización administrativa es una de las claves para la gestión de los fondos de la UE NC dice que la segunda “llave para el acierto” es el pacto canario para la reactivación de los agentes públicos, sociales, empresarios y sindicatos

FOTO: Parcan

La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, afirmó que el decreto ley que elabora el Gobierno de progreso para la agilización administrativa de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) es una de las claves para la gestión de este importante volumen de financiación en un periodo corto de tiempo. La diputada del grupo nacionalista progresista agregó que la segunda “gran llave para el acierto” es el pacto canario para la reactivación, suscrito por los agentes públicos, sociales, empresarios y sindicatos. González explicó que el objetivo será la definición, con una visión integral, de los proyectos que precisa la comunidad canaria para salir de la crisis y generar un modelo productivo de futuro, basado en la cualificación y modernización del turismo en base a la sostenibilidad y la digitalización. Con este objetivo, invitó a la única organización política con representación en el Parlamento que rechazó el Pacto por la Reactivación de Canarias, el PP, a reconsiderar su negativa. Esther González mostró su preocupación por el tratamiento del motor económico de Canarias en el plan estatal que asignará, por proyectos, los 140.000 millones de euros concedidos a España. Si las previsiones de los empresarios son acertadas y el Ejecutivo de Pedro Sánchez destina 3.400 millones de euros en total, en opinión de la parlamentaria nacionaBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

PARLAMENTO lista, el turismo está “infrarrepresentado” ya que, en el Archipiélago y en el Estado, representa el 35% y el 12% del PIB, respectivamente. Para González, este sector debe ser “el eje estratégico” del plan estatal sobre el que debe pivotar “nuestra recuperación, el que nos permitirá remontar el vuelo” en las islas y animar la salida de la crisis a nivel estatal. Una de las “claves” para la gestión de estos fondos, subrayó, es el decreto ley, anunciado por el Gobierno de Canarias para la agilización de los procesos administrativos, en paralelo al diseñado por el gabinete de Pedro Sánchez. Es un desafío, según la portavoz económica, que implica al sector privado como al público en la definición de los proyectos, centrados fundamentalmente, por exigencias de Bruselas y con la obligación de cumplir con una serie de hitos; en la digitalización y la transición ecológica. También es un reto al tener que encarrilar un importante paquete de inversiones, en un corto periodo de tiempo, hasta 2026, observó la diputada de NC. La segunda “llave para el acierto”, tal y como planteó, se basa en el compromiso suscrito a través del pacto canario para la reactivación entre los agentes públicos y sociales, sindicatos y empresarios, ahora para consensuar y financiar proyectos con una visión integral de Canarias y coordinados para garantizar la cualificación del destino en base a los ejes definidos por Bruselas. Esther González puntualizó que la UE decidió que las inversiones se dediquen a proyectos transversales, público-privados y donde haya un compromiso de inversión por ambas partes, también. Las propuestas aisladas, deslavazadas e inservibles para la generación de empleo de calidad y la riqueza de la comunidad a medio y largo plazo anticipa un fracaso que “debemos evitar”, avisó la portavoz económica de NC. Los fondos europeos, subrayó, son una oportunidad para, “entre todos, asentar las bases del modelo turístico” de Canarias para el futuro. En ese sentido, invitó a la única organización política con representación en el Parlamento, el PP, a que reconsidere su rechazo a integrarse en el Pacto por la Reactivación de Canarias. “El escenario que afrontamos es demasiado importante y decisivo”, apreció. Para Esther González, los intereses partidistas, en este momento, deben pasar a un segundo plano. 19


PARLAMENTO

Luis Campos avisa que NC “no aflojará” hasta que la derivación de migrantes sea una realidad El portavoz parlamentario abordará, en el debate de la nacionalidad, el intento de convertir a Canarias en un “territorio de segunda” dentro de la UE

FOTO: Parcan

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, avisó que los nacionalistas progresistas “no aflojarán” hasta que la derivación de los migrantes que llegan a las costas del Archipiélago sea una realidad. La voz de los nacionalistas progresistas, en el primer debate de la nacionalidad de la X Legislatura, denunciará el intento de la Unión Europea (UE) y de su alumno “aventajado”, el Gobierno estatal; de convertir a Canarias en un “territorio de segunda” ante uno de los desafíos más importantes para los estados miembros. “Somos tan europeos como Madrid, París o Berlín y por eso combatiremos las tentativas de convertirnos en una segunda frontera” dentro del espacio común europeo, clamó el diputado nacionalista. Nueva Canarias abordará la crisis migratoria, en este primer debate general sobre la situación de la comunidad de la Legislatura, en el convencimiento de que “no aprendimos de la anterior crisis, por lo que es fundamental volver a colocar los cimientos 20

para estar preparados” ante unos movimientos poblacionales internacionales que son “imparables”. Luis Campos, según adelantó, denunciará que la situación vivida, este último año en las islas, es fruto de la “mala” gestión realizada por el Ejecutivo estatal, alumno “aventajado de las políticas deshumanizadas e injustas” de la UE. “No hemos sido los canarios, los que hemos decidido o permitido que se nos use a conveniencia para convertirnos en un tapón de quienes nos ven como un lugar de tránsito” hacia su destino final, criticó el dirigente nacionalista. Durante este tiempo, añadió, “hemos sido exigentes” con Madrid y Bruselas con el objetivo de combatir a “quienes conculcan los derechos humanos y para defender la legitimidad y el derecho de Canarias a ser tratada igual” que el resto de los territorios y estados miembros. Campos observó que será una tarea “complicada”, en la que habrá que “enfrentarse a muchos intereses”. Pero, como subrayó, “debe ser una labor en la que todos los canarios debemos estar unidos y ser implacables”. Canarias, en opinión del portavoz parlamentario de NC, “no puede rendirse” ante unas políticas que “no compartimos y que intentan hacer de nosotros, que somos frontera exterior” de la UE, una “segunda frontera” dentro del espacio común europeo. Hizo hincapié en que “no vamos a permitir que se nos trate como ciudadanos de segunda porque somos tan europeos” como Madrid, París o Berlín. Como “canarios”, prosiguió, “no podemos aflojar en la defensa de los derechos de las personas, con independencia de su procedencia, hasta lograr que las derivaciones sean una realidad” así como “combatir a los responsables” de Madrid y la Unión que decretan estas “injustas” políticas, invocó el portavoz parlamentario de Nueva Canarias. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

NC denuncia que la política de macrocampamentos para migrantes es un “fracaso absoluto” Luis Campos advierte del aumento de los conflictos y la tensión generada en las instalaciones y la exclusión social de quienes se quedan en la calle sin atención

FOTO: Parcan

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, denunció que la política estatal de macrocampamentos para migrantes, puesta en marcha en Canarias por el Gobierno estatal, es un “fracaso absoluto”. El dirigente de los nacionalistas progresistas advirtió del aumento de los conflictos y la tensión generada por las precarias y duras condiciones de los campos, como el de Las Raíces, y por ser retenidos en ocasiones en contra de su voluntad a pesar de disponer de la documentación precisa para continuar viaje a territorio continental. Campos alertó además de las situaciones de exclusión social de quienes se han quedado en la calle a merced de la solidaridad ciudadana por negarse a permanecer en los centros, rechazar su readmisión cuando han solicitado su regreso o expulsados por problemas de comportamiento. “Prácticamente antes de empezar, la política de macrocampamentos” del ministerio de José Luis Escrivá para retener en las islas a 7.000 personas es un “fracaso absoluto que ya avanzamos” desde Nueva Canarias, según este dirigente. Sin tiempo para olvidar la “indignidad” del muelle pesquero de ArguiBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

PARLAMENTO neguín y las medidas intermedias también “fallidas por su excesiva prolongación en el tiempo” como la acogida en hoteles, Campos avisó de la sucesión de una serie de acontecimientos, en los últimos tres meses, que ponen en evidencia que “se está gestando un importante problema social”. “Hemos asistido” a situaciones, continuó, como la inundación de las tiendas de lona y urinarios, reyertas con los efectivos de seguridad por la escasa y cuestionable calidad de la alimentación proporcionada, instalados a las afueras del campo de Las Raíces a modo de protesta atendidos gracias a la solidaridad ciudadana y de las organizaciones no gubernamentales, y en manifestación por las calles de La Laguna reclamando soluciones, la “principal permitir que se les permita continuar viaje” al continente. Menores en huelga de hambre, intentos de huir situados en los bajos de camiones listos para zarpar desde los puertos de las islas con destino a la Península, vagando por las calles tras abandonar los macrocampamentos o no ser readmitidos e incluso fallecimientos como el de un joven que dormía al aire libre en Las Palmas de Gran Canaria. Luis Campos declaró que “estamos asistiendo a hechos duros y difíciles que derivan en una tensión importante, lo que demuestra que las decisiones tomadas hasta ahora” por la Administración estatal “han fallado estrepitosamente”. Si a las situaciones anteriormente detalladas se le suma, prosiguió, la “desesperanza de quien lo ha arriesgado todo, y en ocasiones hipotecado el futuro de su familia, para ver que es sometido aquí a un sistema carcelario en el que incluso se vulneran sus derechos humanos y jurídicos; ya no hablamos de una crisis migratoria sino de una emergencia”. Nueva Canarias censuró que el gabinete presidido por Pedro Sánchez busque la “solidaridad” europea que “se niega a coordinar en el Estado mediante la acogida organizada con el resto de las comunidades de las personas migrantes” que llegan a Canarias. Es la “piedra angular” de cualquier política integral en esta materia, insistió Luis Campos. 21


7

https://lectura.kios

22

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Los partidos mantienen la ofensiva sobre Marlaska pese a llegar menos pateras | Los africanos expulsados de La Isleta acaban en viviendas particulares MARZO 2021

.

Martes, 16 de marzo de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

17

Crisis migratoria | Presión en los campamentos << Viene de la página anterior que todos los migrantes que llegan irregularmente a las Islas sean “repatriadas a sus países de origen”. La otra gran cuestión que plantean los parlamentarios canarios en Madrid en la política de traslados de migrantes hacia la Península. El senador de CC, Fernando Clavijo, pregunta a Marlaska en este sentido sobre cuando va a reconocer definitivamente el ministro que las “retenciones de migrantes en las Islas obedecen a una estrategia para no contribuir al efecto llamada”, tal y como él entiende que denuncia de manera explícita el informe presentado recientemente en el Congreso por el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán. En el ámbito de las competencias del ministerio de Migraciones, el diputado de NC, Pedro Quevedo, reclama respuestas por escrito sobre “las consecuencias de las políticas de macrocampamentos en territorios aislados, como está ocurriendo en algunas Islas Canarias, siendo una de ellas el aumento de las personas vulnerables, sin hogar y en situación de evidente exclusión social”, o si “ante el desbordamiento e insuficiencia de recursos de atención de que dispone Canarias”, el Gobierno se plantea “iniciar con urgencia la redistribución de personas migrantes, mayores y menores, entre las diferentes Comunidades Autónomas en función de la respectiva capacidad de acogida” de cada una de ellas. También pregunta si “forma parte de las políticas migratorias de la UE y del Gobierno de España el depositar la responsabilidad de atención a las personas migrantes en los territorios fronterizos con los países origen de este fenómeno, como es el caso del Archipiélago canario”. Quevedo es muy crítico con la gestión de Marlaska y ha reclamado en distintas ocasiones la implicación directa y personal del jefe do agilizar el retorno de los migrantes que se encuentran de forma ilegal en Europa. La UE está de acuerdo en avanzar en acuerdos bilaterales país por país para facilitar la cooperación, sobre todo en materia de deportaciones, pero en esto hay diferencias evidentes entre países como Austria, Dinamarca y Países Bajos que han reclamado actuar ya para negar visados a los países que no colaboren, mientras que otros países como España se resisten a un enfoque con medidas coercitivas y defienden que prime la cooperación. En este contexto, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha señalado que Bruselas evaluará la situación de colaboración con 39 países y pondrá sobre la mesa medidas en verano para responder ante aquellos que sigan poniendo trabas a la devolución de migrantes.

del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para acabar con la descoordinación entre los ministerios del Interior y de Migraciones en la política migratoria. Tanto él como la diputada de CC en el Congreso, Ana Oramas, o el propio Clavijo en el Senado, han arremetido contra lo que consideran una clara voluntad por parte de Marlaska de frenar el traslado de africanos a la Península que en las últimas semanas ha propiciado el titular del otro departamento, José Luis Escrivá.

> Los presidentes de los siete cabildos pasan miércoles y jueves por el Senado

Pedro Quevedo reclama la implicación directa de Pedro Sánchez Desde otro ámbito, la cuestión migratoria se planteará esta semana en el Senado con motivo de las comparecencia de los presidentes de los cabildos insulares en la Ponencia sobre Insularidad, donde comparecerán los siete mandatarios insulares los días 17 (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y 18 (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro). Pese a que esta cuestión no esta directamente vinculada a los objetivos planteados por la ponencia sobre los condicionantes del hecho insular, los mandatarios de las Islas mas afectadas por la crisis migratoria, las tres orientales, plantearán en el Senado la necesidad de buscar una respuesta de país a este problema, tal como ya hizo el propio Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su propia comparecencia el 19 de febrero. En los planes de Bruselas no estaría una suspensión que implicara “cero visados” para un país incumplidor, sino modular la política de visados para hacer su tramitación “más restrictiva o más flexible” en función de la cooperación del país en cuestión. Por parte de España, el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, y la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, han recalcado que España apuesta por construir relaciones “integrales” y basadas en la “confianza mutua”. “La única vía para una política migratoria de éxito es invertir a largo plazo en las relaciones con los países de origen y tránsito”, ha defendido González Laya, y ha reiterado que la prioridad para España es la “prevención” de la inmigración en origen, y que para ello es esencial construir “un diálogo permanente” y trabajar codo con codo con los socios africanos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

Los africanos expulsados de La Isleta acaban en viviendas particulares Un grupo de ciudadanos del movimiento ‘Somos red’ se hace cargo de migrantes de la calle ❖ Protesta en El Matorral y Las Raíces LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un grupo de ciudadanos ha acogido a los inmigrantes que no han sido detenidos o deportados en las últimas semanas tras ser expulsados del campamento ubicado en las instalaciones militares Canarias 50 del barrio de La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria, según informó la Plataforma solidaria con las personas en movimiento ‘Somos Red’. Con este anuncio, sobre el que uno de sus portavoces contactado por Efe no ha querido profundizar por la delicada situación por la que pasan las personas a las que se ha brindado un techo. La plataforma destaca la responsabilidad y solidaridad que demuestran ciudadanos canarios ante el día a día. Somos Red alerta también de “los nuevos perfiles de vulnerabilidad” que, a su juicio, están generando en las islas los “macrocampamentos” del Plan Canarias diseñado por Migraciones. La plataforma ha pedido al Gobierno español y la Comisión Europea “que respeten el derecho de estas personas a moverse dentro del territorio estatal”. El portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento autonómico, Luis Campos, dijo ayer que la política de macrocampamentos para migrantes es “un “fracaso absoluto”. “Para olvidar la indignidad del muelle pesquero de Arguineguín y las medidas intermedias también fallidas por su excesiva prolongación en el tiempo como la acogida en hoteles” se han buscado alternativas que están generando “un importante problema social”, advierteLuis Campos. También hay personas instaladas a las afueras del campo de Las Raíces a modo de protesta atendidos gracias a la solidaridad ciudadana y de las organizaciones no gubernamentales y ha habido una manifestación por las calles de La Laguna reclamando soluciones para viajar, ha relatado Campos. Además, la ONg que gestiona el centro, Accem, ha reclamado al Gobierno que mejore la comida que sirve Serunion. Dice Accem que es escasa y de baja calidad. En materia de seguridad, cinco sindicatos de la Policía Local de La Laguna denunciaron las contínuas reyertas y dijeron no estar preparados con medios suficientes para actuar. Por su lado ,Los sindicatos CSIF y USO denuncian que la empresa encargada de la seguridad privada en el campamento de Las Raíces, Se-

Migrantes en la calle con un voluntario de ‘Somos red’. | ANDRÉS CRUZ

gurmáximo, no está pagando los salarios a que está obligada ni aporta los medios materiales necesarios. Seis de sus empleados están heridos de los últimos enfrentamiento. Ilegalidades y covid También un grupo de vecinos del Rodeo Alto, en el entorno de Las Raíces, ha decidido llevar ante la Justicia las “ilegalidades” que a su juicio se están produciendo en el recinto, entre las que se encuentran, aseguran, el incumplimiento en los protocolos anticovid. En esa línea, el grupo de CCPNC en La Laguna, ante la confirmación de al menos un caso de covid-19 entre los migrantes que están en el macrocampamento de Las Raíces, exige conocer cuántos otros positivos hay en ese recinto y si existen asintomáticos en el de Las Canteras, a la vez que solicitará que el Servicio Canario de la Salud (SCS) asuma el control sanitario del recinto de Las Raíces Ayer no solo ha habido protestas en Las Raíces, también en Fuerteventura un grupo de inmigrantes del campamento de El Matorral, se movilizó por las calles de Puerto del Rosario con pancartas en las que pedían libertad y una solución que pusiera fin a su retención en la isla para poder

Una patera con 65 migrantes Un avión de Salvamento Marítimo busca desde este lunes al sur de Gran Canaria a una patera con 65 inmigrantes. En la barquilla viajan 35 mujeres y 15 menores, de acuerdo con la información recibida a través de las familias por la ONG que ha alertado de su salida, Caminando Fronteras. La patera salió sobre las 4.00 de la madrugada del sábadode Dajla, en el sur del Sahara, a unos 450 kilómetros de Gran Canaria. Efe

continuar el viaje migratorio hacia la península y Europa. Desde que abrió sus puertas el campamento el pasado 19 de febrero, los inmigrantes del campamento de El Matorral han venido quejándose de la falta de comida y de mantas. El Matorral acoge, en estos momentos, a más de 400 personas.El campamento con capacidad para 648 personas abrió para acoger a personas que se encontraban en las dependencias de Misión Cristiana Moderna y en un hotel de Corralejo.

23


C y PP temen que el ruido político afecte a la gestión y perjudique la agenda canaria

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

24

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Los cabildos piden en Madrid respuesta a una crisis que golpea duro en las Islas MARZO 2021

CORPORACIONES LOCALES .

Lunes, 15 de marzo de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Los cabildos piden en Madrid respuesta a una crisis que “golpea duro” en las Islas Los presidentes insulares ponen en evidencia esta semana en el Senado las desventajas de la insularidad ❖ Morales: “Necesitamos un trato preferencial en los fondos europeos” Joaquín Anastasio

29

comparecen en dos sesiones correlativas los días 17 y 18 en la Ponencia sobre Insularidad y la situación periférica de Ceuta y Melilla, creada en la Cámara Alta, en el marco de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, y que trata de abordar los problemas singulares a los que tienen que hacer frente los territorios extrapeninsulares y las políticas que deben aplicarse desde lo poderes públicos para corregir esa situación.

MADRID

Mensaje común

Los presidentes y presidentas de los siete cabildos insulares pasarán esta semana por el Senado para exponer sus posiciones y reclamaciones en torno a los condicionantes del hecho insular y la necesidad de compensaciones desde el Estado y desde la UE para tener la oportunidad de un desarrollo económico y social equiparable el del territorio continental. Los mandatarios insulares contextualizarán este debate en la situación actual derivada de la pandemia sanitaria y harán hincapié en las graves consecuencias económicas y sociales que la misma que está provocando en cada una de las islas, resaltando que las crisis se manifiestan “antes y de manera más fuerte” en estos territorios sobre todo cuando, como en esta ocasión, afecta de manera especial a la principal industria de la mayoría de ellos, el turismo. El presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, de NC, que ha solicitado a la mesa de la ponencia intervenir de manera telemática, asegura que “cuando estábamos remontando la crisis anterior, esta situación está teniendo un impacto social nunca antes conocido y de consecuencias gravísimas”, y anuncia que expondrá ante los senadores de la ponencia los indicadores del último año de la corporación grancanaria en materia social y económica, “que son preocupantes”, e incidirá en la “necesidad de que se contemples las realidad insulares”. “Nuestro PIB depende en un 35% del turismo, y nuestro empleo en un 60-70 %, por lo que necesariamente tenemos que tener un plan específico para la recuperación turística, y ello independientemente de que debemos ser tratados de manera especial a la hora de la distribución de los fondos de recuperación, tanto los del Estado como lo de la UE”, planteará el grancanario ante los senadores el miércoles. Morales también expondrá la emergencia migratoria que se vive en Gran Canaria, la isla a la que más africanos están llegando desde que se inició la crisis, y la urgencia con la que se debe dar ya una respuesta desde el Estado en su conjunto, incluidas las comunidades autónomas, para el reparto y acogida solidaria de los miles de migrantes que han llegado al Archipiélago. “No podemos descontextualizar el debate sobre la insularidad y tenemos que hacer hincapié en el Senado sobre la situación concreta que estamos atravesando en la actualidad porque de la respuesta que se nos dé depen-

El miércoles comparecerán los presidentes de los tres cabildos de la provincia de Las Palmas, Antonio Morales (Gran Canaria), de NC; Dolores Corujo (Lanzarote), del PSOE, y Sergio Lloret (Fuerteventura) de las Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) en la que será prácticamente su primera intervención pública tras su acceso al cargo el jueves pasado como consecuencia de la moción de censura en esa corporación. La comparecencia de los otros cuatros mandatarios insulares, los de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar el jueves. Será entonces el turno, por este orden, de Alpidio Armas (El Hierro), del PSOE; Casimiro Curbelo (La Gomera), de ASG; Mariano Zapata (La Palma), del PP, y Pedro Martín (Tenerife), del PSOE. Junto a los tres primeros comparecientes también intervienen ese día los presidentes de los Consejos Insulares de la Mallorca, Menorca y Formentera, Los líderes insulares canarios tienen convocada una reunión extraordinaria de la Fecai (Federación Canaria de Islas) donde buscarán pactar un mensaje común más allá de las situaciones especificas de cada una de las islas a las que también se remitirán cada uno de ellos. La primera comparecencia en esta ponencia la protagonizaron el pasado día 19 el presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, y la presidenta de Baleares, Francina Armengol. Torres centró la mayor parte de su exposición en reclamar a los grupos parlamentarios apoyo para propiciar un pacto de Estado sobre inmigración en el que se deberían implicar no solo el Gobierno central, sino el conjunto de comunidades autónomas, asumiendo éstas parte de los miles de migrantes que permanecen en Canaria, así como el reparto equitativo de los más de 2.600 menores no acompañados que ahora tutela el gobierno regional. El presidente canario también puso sobre la mesa la necesidad de que el Estado aporte a Canarias un mayor número de ayudas estatales y fondos europeos que al resto de regiones por ser esta la comunidad más afectada, con mucha diferencia, por la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria. Además, reclamó el desarrollo de la reforma del Estatuto aprobada a finales de 2018 y el inmediato inicio del traspaso de las competencias contempladas en el nuevo texto, así como la plena aplicación del nuevo REF también aprobado hace más de dos años.

Antonio Morales en intervención en el Cabildo de Gran Canaria. | LP/DLP

derá mucho el futuro de la isla y de los ciudadanos en los próximos años”, señala el presidente de la corporación insular grancanaria. “La condición insular es un hándicap que se hace más evidente en momentos de crisis. Las crisis inciden de manera especial en los territorios con dependencias como las nuestras”, asegura Morales. En los mismos o parecidos términos se expresa el presidente del cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, de ASG, quien además incide en la singularidad añadida que afecta a las islas no capitalinas. En su intervención, el jueves y de manera presencial en su caso, ante la ponencia reclamará por tanto respuestas desde el Estado y la UE para atender al hecho insular y a la crisis económica y social derivada de la pandemia sanitaria, pero también atender a la ‘doble insularidad’, sobre la que queda interpelada también la propia Comunidad Autónoma y su Gobierno. Islas no capitalinas Curbelo, resalta que “hay que hacer ver en esta comisión la singularidad de los territorios insulares y en el caso de Canarias nuestra

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

condición de región ultraperiférica”, elementos que, resalta, “condiciona toda nuestra vida y la legislación debe tener siempre en cuenta esta singularidad”. “Tenemos que describir y tener una visión global de como es Canarias. Hay unos sobrecostes de insularidad y en el caso de las islas menores, de doble insularidad, con efecto sobre el coste combustible, el transporte, los servicios públicos como la sanidad y la educación, la ubicación de las universidades. Las Islas no capitalinas tenemos que exponer los sobrecostes añadidos que lastran el desarrollo económico”, insiste el dirigente gomero. “Se trata de pulsar la situación de Canarias en el marco del Estado y de la UE, pero también de la de cada una de las islas en el de la propia Comunidad Autónoma. Hay que hacer una análisis global”, remarca. Avanza que en el Senado dará su visión sobre “como Canarias tiene que caminar para que crezca en igualdad de condiciones que el resto de comunidades autónomas y dentro de Canarias, cada una de las islas” en un contexto en el que “la caída de la actividad económica como consecuencia de la caída

> Los dirigentes isleños acuden a la Cámara Alta sin muchas expectativas

La Fecai trata de pactar un mensaje común para el resto de autonomías del turismo tiene una repercusión social muy importante” “La crisis se nota también de forma más grave en los territorios como los nuestros”, insiste. Asegura que, por ahora, la respuesta del Estado “parece que está empezando a ser más concreta y específica”, destacando en este sentido los 2.000 millones de ayudas directas aprobados el viernes para Canarias y Baleares en el marco de los 11.000 millones de ayudas a los sectores mas afectados como el turismo, la hostelería y el comercio. Los siete mandatarios insulares

25


GRAN CANARIA

FOTO: CIGC

Antonio Morales expone al Senado el daño de la pandemia y las consecuencias de la crisis migratoria en Gran Canaria y Canarias Canarias es mucho más que insularidad, es lejanía y fragmentación, es ultraperiferia, y solo el sobrecoste de las empresas asciende a 5.200 millones de euros al año, a ello se suma un déficit secular en su financiación de 700 millones al año hasta 2018 y ahora se ha sumado una crisis migratoria sin respuesta por parte del Gobierno estatal y europeo, aparte de la pandemia cuya recuperación no debe ser volver al punto anterior, sino acabar con los problemas estructurales que ya sufría, de manera que el archipiélago necesita un Plan de Rescate Económico además del específico de turismo “largamente anunciado y muy poco concretado”. Así lo manifestó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante su intervención

en el Senado en el marco del Estudio de la Situación de la Insularidad y de las Ciudades de Ceuta y Melilla con una exposición que confía en que sea útil para acercar la realidad de la isla, pues está convencido “de que hay un enorme desconocimiento sobre la realidad de Canarias en el conjunto del Estado”, 26

desconoce su Régimen Económico Fiscal, sus dificultades, sus fortalezas y sus necesidades, y no solo está marcada por ser una isla, está lejos, nada menos que a 2.000 kilómetros de la capital, y además la comunidad está formada son ocho trozos de territorios habitados. Y desde luego, “Gran Canaria se siente desconsiderada y olvidada, no se está teniendo en cuenta su singularidad, ni encontramos respuestas políticas a nuestras legítimas demandas y continúan los incumplimientos económicos”, subrayó Morales, quien aseveró que “si la lejanía y la insularidad son elementos aceptados constitucionalmente e integrados por la Unión Europea, tienen que asumirse sin contradicciones o vacilaciones”. Y es que “incluso antes de la Covid estábamos viviendo momentos de gran inestabilidad política y económica con gran afección sobre la economía”, por lo que se propuso trasladar que la afección de los vaivenes económicos, la falta de respuestas y ahora la pandemia no es similar a la del territorio peninsular o cercano, pues todo ello incide precisamente en las debilidades estructurales que arrastra la isla, desde la dependencia del sector turístico, la vulnerabilidad medioambiental frente a los efectos del cambio climático y las que son consecuencia de “décadas de un trato injusto”, ya que fue durante años la BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

comunidad peor financiada de todas, con una cuantía por habitante un 11,5 por ciento inferior a la media. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social ha caído en Gran Canaria en 1.275, ha perdido tres millones de turistas, esto es un desplome del 75 por ciento, y ha cerrado más de la mitad de las plazas de la planta alojativa, esto es, 70.000 camas, y todo ello con traslación directa al empleo: 20.000 personas más en paro pese al éxito de los ERE, si no, habrían sido el doble. Este cierre, recordó, se ha producido tras turbulencias previas como la quiebra del operador Thomas Cook, la desaceleración económica de Alemania y el Brexit, además de la crisis generalizada de las compañías aéreas de bajo coste. Migración En este inédito escenario pandémico, prosiguió Morales, se ha producido además la llegada de 23.000 personas migrantes que han sido retenidas en Canarias, fundamentalmente en Gran Canarias, una crisis que en realidad se basa en la dejación de Europa y el Gobierno español durante las últimas décadas, que son las que han pasado desde la llegada de la primera patera sin que aún haya un sistema de acogida digno, a lo que se suma la falta de atención a los países de origen, de derivaciones y las políticas para convertir Gran Canaria en una cárcel como Lesbos o Lampedusa, tanto es así que el Ministerio de Interior impide la salida a personas documentadas a través de “controles con perfil racial que son ilegales”. “Nos han convertido en un espacio de vulneración sistemática de derechos humanos”, lamentó Morales, quien recordó que pronto estarán en la calle deambulando y abandonados a su suerte un millar de los 2.700 menores acogidos en centros de las islas, sobre todo de Gran Canaria, y que están a punto de cumplir la mayoría de edad. Escalada bélica a 200 kilómetros El presidente del Cabildo pidió no perder de vista que apenas a 200 kilómetros se vive una escalada bélica por “las violaciones de Marruecos del alto el fuego en el Sahara y su política sistemática de violación de los derechos humanos y acuerdos internacionales en los que España debería jugar un papel BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

GRAN CANARIA más activo en la exigencia de los acuerdos de autodeterminación de la ONU por responsabilidad histórica”. Tampoco se puede obviar, prosiguió, la realidad del continente africano, empobrecido con situaciones de conflictos bélicos como los de Mali o las tensiones sociales como las de Senegal. La Arabia Saudí de las renovables Entre las potencialidades de Gran Canaria, Morales quiso destacar sus posibilidades de tener un futuro verde y azul, pues cuenta con todas las fuentes de energía limpias conocidas, lo que ha hecho que Jeremy Rifkin la denomine la Arabia Saudí de las renovables. Por ello, y para acabar con la dependencia externa y con la combustión de fuel, el eje de la política del Cabildo es su proyecto de ecoisla, incluidas propuestas por 66 millones para descarbonizar el consumo de las instalaciones insulares, si bien la gran democratización será que viviendas y empresas generen su propia energía, para lo que cuenta con ayudas del Cabildo. Cambio de modelo Así, “nuestra aspiración no puede consistir únicamente en volver a los niveles de desarrollo de hace un año, la crisis ha puesto de relieve la urgencia de renovar nuestro modelo económico y transitar hacia uno más sostenible social y medioambiental que se concreta en la transición energética, la digitalización, la innovación, la economía verde, azul y circular, y el sector primario en pro de la soberanía también alimentaria. En definitiva, “es necesario contemplar la especificidad de la financiación de Canarias, con el brutal descenso de los ingresos propios, además de la suspensión transitoria de las reglas fiscales, es imprescindible que se nos dote de un marco fiscal estable y justo que permita unos niveles de endeudamiento sostenibles para realizar las importantes inversiones que tendremos que ejecutar en las próximos años y décadas”. El presidente cerró el bloque con sus respuestas a los planteamientos de que le realizaron los senadores, uno de los cuales le aseguró, tras escuchar la realidad de Gran Canaria, que había puesto “el dedo en la llaga”. 27


GRAN CANARIA

El Cabildo afirma que el Consejo Consultivo de Canarias confirma el procedimiento realizado para la adquisición de los terrenos de Amurga, Pico Viento y Peralillo El “exiguo” 1 % afectado por el deslinde de dominio público “no tiene trascendencia ni pone en cuestión la actuación administrativa realizada” El Consejo Consultivo de Canarias ha emitido un dictamen en el que confirma que el procedimiento realizado para la adquisición de terrenos en Amurga, Pico Viento y Peralillo se ajustó a derecho y no procede plantear su nulidad. Considera que el informe posterior relativo a deslindes de dominio público no altera al conjunto del procedimiento ya que apenas afecta a un “exiguo” 1 por ciento “sin alcance por tanto en modo alguno más allá”, apunta el texto, que agrega que “no tiene trascendencia ni pone en cuestión la actuación administrativa realizada“. Se trata, además, de una cuestión que se solventa con una subsanación. Asimismo, valora que el Cabildo optara por un procedimiento de licitación competitiva para la adquisición de terrenos, utilizado por primera vez en la historia de la Institución insular, para garantizar la máxima concurrencia competitiva.

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


CANARIAS

MARZO 2021

El Cabildo apoyará con 1,2 millones a asociaciones y municipios para apuntalar la cohesión social en Gran Canaria El Consejo de Gobierno aprueba la convocatoria de 900.000 euros para colectivos y de 350.000 para ayuntamientos El Cabildo destinará este año más de 1,2 millones a mejorar la cohesión social y la participación ciudadana en Gran Canaria con el apoyo a proyectos que fomenten el movimiento asociativo y la convivencia impulsados por colectivos vecinales, asociaciones y ayuntamientos que podrán abarcar desde jornadas y

en estos ámbitos, se distribuyen entre 550.000 euros para gastos corrientes y 350.000 para inversiones. Los colectivos podrán destinar la parte des gastos corrientes a la organización de eventos, cursos, seminarios, talleres y cualquier acción que cultive el civismo y la convivencia en los barrios y pueblos de la isla, además de cubrir costes de funcionamiento vinculados a sus actividades y a su sede social. Los 350.000 euros para inversiones pueden destinarse a la adquisición de mobiliario y material informático y al acondicionamiento del local. Los ayuntamientos, por su parte, contarán con 350.000 euros para proyectos socioeducativos, jor-

FOTO: CIGC

actos públicos a diagnósticos sociales y campañas de concienciación. Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó dos convocatorias de subvenciones que serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia en los próximos días, una por importe de 900.000 euros dirigida a entidades sin ánimo de lucro y otra de 350.000 para los ayuntamientos. Los 900.000 a los que podrán concurrir asociaciones vecinales, de la tercera edad, sociedades deportivas, folclóricas, patronatos y comisiones de fiesta, además de otras entidades cuya labor se desarrolle

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

nadas formativas presenciales y telemáticas e iniciativas que favorezcan la salud comunitaria, así como a la realización de estudios sociales y estrategias de mejora de la convivencia en el municipio. El abanico de posibles actuaciones engloba también el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida, la celebración de actos culturales para la consolidación de las costumbres y los gastos ligados a publicaciones, campañas de concienciación y trabajos audiovisuales que le pongan palabra, voz e imagen a una isla con un clima social que haga sentir a la ciudadanía cómoda e integrada.

29


7

https://lectura.kio

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

. 12

Martes, 16 de marzo de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Cabildo | Consejo de gobierno

El Cabildo nombra a Pilar Herrera para normalizar su Asesoría Jurídica La jefatura se ejercía de forma provisional desde el año 2019 por la suspensión de Carlos Trujillo Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El consejo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria nombró ayer a Pilar Herrera Rodríguez como nueva titular de la Asesoría Jurídica de la institución, un puesto que estaba ocupado de forma provisional por Isabel Julios desde junio de 2019, tras la suspensión de Carlos Trujillo durante tres años por una falta disciplinaria muy grave en el régimen de incompatibilidades. Esa destitución fue luego anulada por los tribunales, en diciembre de 2020. Ese departamento del Cabildo, según distintas fuentes de la corporación, lleva años sumido en constantes enfrentamientos entre sus letrados y ha tomado decisiones jurídicas muy cuestionadas, que ahora se pretenden erradicar con este nombramiento. Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna y máster en Derecho Urbanístico por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pilar Herrera es funcionaria de carrera y ha ocupado numerosos puestos de responsabilidad en la Comunidad Autónoma de Canarias, entre ellos el de Adjunta del Diputado del Común y la Secretaría General Técnica de hasta tres consejerías del Gobierno canario, las de Medio Ambiente y Ordenación Territorial; Educación y Cultura, y Agricultura y

Pesca. También desempeñó el cargo de secretaria del Instituto Canario de la Vivienda. Por tanto, tiene una amplia experiencia en la gestión pública y un “gran prestigio” en el ámbito jurídico-administrativo, apuntaron las mismas fuentes. Pilar Herrera concurrió a la convocatoria pública del pasado 14 de diciembre junto a otros ocho aspi-

rantes, de los que tres quedaron excluidos por diversos motivos. Una vez celebradas las entrevistas y a la vista de los currículos presentados por los candidatos admitidos al procedimiento, el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, emitió su propuesta el pasado 10 de marzo de 2021, debidamente motivada, eligiendo a Pilar Herrera Rodríguez “por ser la funcionaria más idónea, de los seis candidatos presentados, para el ejercicio de las funciones directivas del puesto convocado”, según se refleja en el acuerdo aprobado ayer por el consejo de gobierno que preside Antonio Morales. Entre los otros cinco aspirantes a dirigir la Asesoría Jurídica estaban la responsable provisional, Isabel Julios Ramírez, y el actual secretario del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, José Marcelino López Peraza, quien ya concurrió hace dos años al puesto de secretario general del Cabildo. Según informó el Cabildo en su día, también se presentaron Inés

El dinero se reparte entre una treintena de proyectos y se incluyen ayudas al empleo, compra de inmuebles y obras de los ayuntamientos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El gobierno tripartito de Antonio Morales aprobó ayer una modificación presupuestaria para destinar 23,8 millones de euros de remanentes de tesorería de años anteriores a una treintena de proyectos que reactiven la economía de Gran Canaria, desde ayudas a los ayuntamientos para mantener el empleo a compra de inmuebles o inversiones en infraestructuras. El acuerdo del consejo incorpora esos remanentes a seis áreas e in-

> La nueva jefa del Servicio fue tres veces secretaria general técnica del Gobierno canario te años. Tras recurrir y ganar en los tribunales, Trujillo aún no ha solicitado la ejecución de sentencia para reincorporarse como letrado. La última polémica en ese departamento ha sido no personarse en el proceso judicial por el gran incendio forestal de Valleseco.

Antonio Morales, a la izquierda, y Carmelo Ramírez durante el Pleno del Cabildo del pasado viernes. | LP/DLP

Morales recupera 23,8 millones de los remanentes para relanzar la economía J. M. N.

Charlén Cabrera, Lidia Rodríguez Falcón, Cristina Serrano Derqui, Mateo Pérez Ojeda, Gustavo Winter y Elena Fernández. Tres de ellos no llegaron a la fase de entrevista con Teodoro Sosa. La jefatura del Servicio Jurídico estaba vacante desde la apertura de un expediente disciplinario a Carlos Trujillo por ejercer la abogacía en el ámbito privado duran-

cluye 31 actuaciones con cargo a los planes de la Covid y el Fdcan. En asuntos generales se dedican 963.378 euros a nuevas infraestructuras en el Muelle de Taliarte (425.230 euros) y a obras de reposición en ese mismo puerto (538.148). Los 6,5 millones del departamento de Patrimonio se gastan en la compra de un inmueble destinado a Casa de Acogida de Víctimas de Violencia de Género (3.500.000), adquisición de participaciones sociales de Avalcanarias (1.000.064) y compra de inmueble para ONG y Asociaciones

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

(2.000.000). El siguiente lote, bajo el epígrafe de Microinformática-Instalaciones, cita un Plan de Inversiones en Inmuebles para la reactivación de la economía por valor de 4.571.057 euros. En el área de Industria de dedican 218.099 euros a dos proyectos: a la Cámara de Comercio para subvenciones a autónomos y micropymes (73.099) y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para inversiones en zonas comerciales abiertas (145.000). Los 5,32 millones de Empleo se destinan a un plan de incentivos

para el mantenimiento y la contratación de puestos de trabajo para hacer frente a la crisis de la Covid (3.122.002), un incentivo a una entidad colaboradora (330.479) y nueve inversiones en espacios municipales de formación y empleo en Arucas (250.000), Gáldar (250.000), Ingenio (260.154), La Aldea (226.100), Moya (195.000), Santa Brígida (240.000), Telde (195.000), Valleseco (67.482) y Valsequillo (190.000). Por último, los 6,26 millones de Cooperación Institucional se reparten entre los ayuntamientos para otros tantos proyectos: a Santa Lucía para mejora de la rotonda de acceso al municipio por la autovía GC-1 (34.563); a Gáldar para el edificio de aparcamientos en la calle San Sebastián (750.000); a Santa Lucía para instalación de pluviales y pavimento de varias calles del municipio (520.000); a Agüimes para mejoras en el alum-

La red municipal de atención a los más necesitados de la Isla recibe 5 millones J. M. N. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo acordó ayer destinar 5 millones de euros al refuerzo de la red municipal de atención social a mayores, personas enfermas o con discapacidad, menores y colectivos en riesgo de exclusión para servicios que abarcan desde el acompañamiento o la realización de las tareas del hogar hasta la atención profesional especializada. Este programa de colaboración con los municipios contempla 2,5 millones de euros para 2021 y otro tanto para 2022. Estas ayudas van destinadas a cubrir gastos de personal, cuotas de la seguridad social, contratación de profesionales autónomos, suministros y materiales, incluso arrendamiento de espacios para prestar los servicios. Las personas que precisen cuidados por edad, enfermedad o discapacidad incluyen tareas domésticas desde la compra de alimentos, la preparación de comida a lavado y planchado de ropa a la limpieza o pequeñas reparaciones del domicilio, además del aseo, cuidar la toma de medicación, ayuda psicomotriz, acompañamiento y dar respiro temporal a las familias. Las mayores partidas son las de Las Palmas de Gran Canaria, 800.000 euros en dos años, Telde 400.000, Santa Lucía 365.000, San Bartolomé 335.000, Arucas 285.000 y Agüimes e Ingenio 265.000, según informó el gobierno. brado público en la calle Alcalá Galiano ( 225.011); a Valsequillo para la reforma de la planta alta del Teatro Jacinto Suárez Martel (500.000); para Musealización y activación pública del Ingenio Azucarero (281.000); a Santa Brígida para ahorro energético en el Polideportivo municipal y campo de fútbol de Los Olivos (200.000); a Agüimes para el Parque del Mar Muelle Viejo (1.142.000); en inversiones gestionadas para otros Entes Públicos (288.805); a diversos ayuntamientos para un programa insular desarrollo socioeconómico del Fdcan (1.176.128); y a ayuntamientos para ese mismo programa (1.144.333). Por otra parte, el consejo acordó destinar este año más de 1,2 millones a mejorar la cohesión social y la participación ciudadana en la Isla con el apoyo a proyectos que fomenten el movimiento asociativo y la convivencia.

31


32

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021 8

AC T UA L I D A D Jueves, 18 de marzo de 2021

Los presidentes de los tres cabildos proyectan la realidad de sus respectivas islas en la ponencia de la Cámara Alta que estudia la situación de los territorios extrapeninsulares

Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria se hacen oír en el Senado EL CONFIDENTE Espadas en alto

EL CONSEJO DE GOBIERNO

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

ACTUALIZARÁ HOY LOS NIVELES DE ALERTA DE LAS

Los presidentes de los cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales (NC); Fuerteventura, Sergio Lloret (AMF), y Lanzarote, Dolores Corujo (PSOE) expusieron ayer, ante la ponencia del Senado sobre la insularidad y la situación de las ciudades de Ceuta y Melilla, la realidad que atraviesa el Archipiélago en asuntos como el sobrecoste, el paro, el turismo y la inmigración. En esta primera jornada de la convocatoria también participaron representantes de las islas baleares Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca. Para hoy están citados los de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. Por videoconferencia, Antonio Morales detalló los inconvenientes que conlleva la insularidad, con 700 millones de euros menos que otras comunidades. En su intervención ante la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, resaltó que el carácter de región ultraperiférica supone un sobrecoste de 5.200 millones de euros al año para empresas: “Gran Canaria se siente desconsiderada y olvidada, porque no se está teniendo en cuenta su singularidad ni tiene respuestas políticas a legítimas demandas”. Entre los datos

ISLAS, Y A ESA REUNIÓN SE ACUDIRÁ CON LAS ESPADAS EN ALTO. ES CIERTO QUE LA PREOCUPACIÓN POR UN CIERRE EN

SEMANA SANTA

SE PALPA EN LA CALLE, PERO MAYOR ES EL TEMOR A UNA CUARTA OLA DEL VIRUS, SOBRE LA QUE AYER ADVIRTIÓ LA MINISTRA

CAROLINA DARIAS. FUERTEVENTURA, DONDE SE HAN DISPARADO LOS CONTAGIOS, SE EXPONE A UN NIVEL 3 Ó 4, MIENTRAS TENERIFE Y GRAN CANARIA VERÁN SI MANTIENEN UN 2 REFORZADO O DAN EL SALTO AL

3. LO QUE PARE-

CE CLARO ES QUE DEBEMOS

EL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA, ANTONIO MORALES, COMPARECE EN EL SENADO POR VIDEOCONFERENCIA. DA

TOMAR CONCIENCIA DE QUE OTRO CIERRE ES SINÓNIMO

que compartió el presidente de la corporación, se refirió a los “700 millones de euros al año” que, “adecuadamente invertidos”, hubiesen permitido disponer de una sanidad, una educación y, en general, “unos servicios públicos mucho mejores, así como generar empleo y avanzar en la diversificación del modelo económico”.A pesar de que el Régimen Económico y Fiscal establece que estos recursos no son computables en el sistema de

financiación autonómica, arguyó, “continúan produciéndose enormes déficit en las inversiones” y “un mayor coste por la insularidad para los empresarios locales y la ciudadanía”. Por vía telemática, Sergio Lloret reclamó “apoyo económico” al Gobierno central y un plan específico para Canarias que permita la recuperación del sector turístico y la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) has-

ta, “al menos, fin de año”. En este escenario, desgranó los datos socioeconómicos que ha provocado la pandemia originada por la covid-19, “con una tasa de desempleo en la isla de un 27,1%, la más alta” de la región. Dolores Corujo sí acudió a Madrid y aprovechó el viaje para reunirse, el martes, con el presidente ejecutivo de Telefónica España, Emilio Gayo, a quien trasladó el interés en que se despliegue la tecnología 5G.

DE UN CLAVO MÁS EN LA TUMBA DE EMPRESAS ISLEÑAS Y TRABAJADORES, Y NO SOLO TURÍSTICAS.

Las otras ‘olas’

NOS HEMOS FAMILIARIZADO

CON EL ARGOT EPIDÉMICO DE LAS OLAS, Y ALGUNOS PARTIDOS LO HAN INTERIORIZADO TANTO QUE PRETENDEN MARCAR EL RITMO DE LA MAREA. ES EL CASO DE CC, QUE CADA CIERTO TIEMPO HACE SUBIR EL NIVEL DEL

La idea de Mascarilla-19 se extiende por 20 países DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno autonómico y los colegios oficiales de Farmacia de Canarias conmemoraron ayer el aniversario de la iniciativa Mascarilla-19 con la firma de un protocolo de actuación conjunta que permitirá consolidar este recurso, ideado por el Insti-

tuto Canario de Igualdad (ICI) y puesto en marcha en colaboración con las farmacias tras la declaración del estado de alarma por emergencia sanitaria. En el Archipiélago han usado el código 45 mujeres, que han entrado en el protocolo de violencia de género. Este mecanismo de alerta se ha extendido por 20 países de todo el mundo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

MAR E INTENTA QUE EN LOS MENTIDEROS POLÍTICOS SE PERCIBAN MOVIMIENTOS, MUCHAS VECES, FICTICIOS.

LE HAN SUSURRADO A EL CONFIDENTE QUE DESDE CC HAY QUIEN HA QUERIDO QUE SE DUDE DE LA LEALTAD DE JOSÉ ALBERTO LEÓN (CS), CLAVE PARA UNA CENSURA EN EL CABILDO, HACIA ENRIQUE ARRIAGA. “ CS NACIÓ PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN, NO PARA SER CÓMPLICE DE ELLA”, SENTENCIAN LOS NARANJAS.

LA ACCIÓN MASCARILLA-19 SE AMPLÍA CUATRO AÑOS. DA

33


7

https://lectura.kios

34

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


https://lectura.kiosko MARZO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

35


Gran Canaria triplicará su potencia de energía fotovoltaica con 119,5 MW

.

Viernes, 19 de marzo de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

Energía

Gran Canaria triplicará su potencia de energía fotovoltaica con 119,5 MW Una inversión de 10,3 millones de euros financiará 36 proyectos que se desarrollarán en el este y sur de la Isla a través del programa ‘Solcan’ LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Gran Canaria triplicará su potencia de energía fotovoltaica instalada y alcanzará los 119,5 megavatios (MW) tras lograr una inversión de 10,3 millones de euros del programa SolCan para financiar 36 proyectos seleccionados por la Consejería de Política Territorial del Cabildo y su Consejo Insular de la Energía. Según informó ayer la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, y el coordinador de Energía, Raúl García Brink, los proyectos son de un “indudable valor” para la penetración de las energías renovables en la Isla, ya que su ejecución incrementará su penetración del 18 al 24 por ciento. La mayoría de los proyectos seleccionados se concentran en los municipios de Telde, Ingenio y Agüimes y San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria consume 3.600 gigavatios hora por año de electricidad y la penetración de renovables del 18 por ciento supone 650

gigavatios hora por año, por lo que con los nuevos 119,5 megavatios de potencia aumentará su producción hasta 850 gigavatios hora por año de energías limpias, destacó el Cabildo en un comunicado. La fotovoltaica es la fuente de energía “más competitiva que existe dada la reducción de su precio y las mejoras técnicas que ha experimentado en últimos años”.

> Es una “prioridad absoluta” para el Cabildo el sustituir la energía fósil por otra renovable Así lo resaltó el presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables de Las Palmas (Aserpa), Carlos Rodríguez. Las plantas seleccionadas oscilan entre una potencia de 0,8 megavatios pico, que es la más pequeña, y cuenta con una financiación de 125.600 euros, a una potencia de 10.682 la mayor, que dis-

pondrá de 507.395 euros. La Consejería de Política Territorial y el Consejo Insular de la Energía trabajaron de manera alineada para acceder a esta ayuda del programa SolCan gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos se encontraron con el obstáculo de que los planeamientos municipales no tenían prevista la instalación de energía solar fotovoltaica. La Ley del Suelo de Canarias establece que aquellos ámbitos de suelo rústico en los que la implantación de instalaciones fotovoltaicas no esté prevista por el planeamiento municipal son susceptibles de ser declarados de interés público y social, siempre que no se haya prohibido de forma expresa y sea compatible con el Plan Insular del Cabildo de Gran Canaria. Estos ayuntamientos requirieron al Cabildo la Declaración de Bien de Interés Público y Social con el objetivo de continuar avan-

Los aerogeneradores de Punta Gaviota, en Santa Lucía de Tirajana. | YAIZA SOCORRO

zando en la consecución de estas ayudas de fondos europeos, toda vez que eran compatibles con el PIO y cumplían con ser de interés público y social. La sustitución de la energía fósil por otra de origen renovable tiene de hecho “prioridad absoluta” para el Cabildo de Gran Canaria, de

modo que Política Territorial se sumergió en las tramitaciones necesarias para emitir la declaración que necesitaban los proyectos para ser financiados, lo que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas en su apartado relativo a la descarbonización, explica la nota.

GARANTÍA

REAL

DE QUE PAGARÁS MENOS. • Elige cómo pagar tu seguro de moto: anual, semestral o 2 meses consecutivos. • En caso de cierre de negocio, nos hacemos cargo del pago de tu seguro.

ES EL MOMENTO DE CAMBIARTE

917 701 701 Garantía real de que pagarás menos: Solo para nuevas contrataciones. Ayuda Autónomos aplicable al seguro en vigor contratado con Línea Directa. Solo para autónomos que acrediten el cese de su actividad durante el periodo de vigencia de la Campaña. Promociones válidas hasta el 30/06/2021. Contrataciones sujetas a normas de suscripción de la compañía. Consulta todas las condiciones en www.lineadirecta.com

36

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Gran Canaria construirá 1.735 viviendas en régimen de alquiler público y privado MARZO 2021

. 12

Domingo, 21 de marzo de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Plan de edificación con objetivos sociales en la Isla

Viviendas de protección oficial en el Polígono de Jinámar. | LP/DLP

Gran Canaria construirá 1.735 viviendas en régimen de alquiler público y privado Telde es el municipio, tras la capital, donde se levantan más edificaciones, con 340 pisos ❖ Artenara y Teror se apuntan al programa para combatir la despoblación M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Tras una década en la que la edificación de casas de protección oficial ha estado paralizada en Canarias, la tónica parece que empieza a cambiar. Unas 1.735 viviendas se van a construir en Gran Canaria de las 5.983 previstas para todo el Archipiélago dentro del Plan Canarias 2020-2025. Aunque la cifra resulta escasa para atender la demanda que existe de pisos protegidos, Gran Canaria toma cierta ventaja a Tenerife donde se promueven unos 1.440. La evidencia de que la oferta está lejos de la realidad es que de los 21 municipios grancanarios, sólo la mitad cuenta con promociones en marcha para destinar al alquiler en régimen público o bien privado. Además, el hecho de que desde 2010 hasta ahora apenas se hayan levantado unos 30 pisos de promoción pública, por año, en todo el Archipiélago, lo que da un total, irrisorio de 300 en todo este periodo, arroja el dato más que evidente de como la administración ha descuidado esta necesidad básica para muchas familias: el acceso a una vivienda. Sin estas

Plan de Canarias 2020-2025 Plan para combatir despoblación ■ MUNICIPIO

Alquiler público Inst. Vivienda

Privada Visocan

TOTAL

Alquiler ICAVI

Alquiler privado Visocan

Plan 20.000

TOTAL

GRAN CANARIA Artenara Arucas Gáldar Ingenio Las Palmas GC. Mogán San Bartolomé de Tirajana Santa Lucía Santa M.Guía Telde Teror

4 15

-

4 15

45 65 37 400 77 52 45 308

384 48 32 -

151 35 37 -

4 45 65 37 935 83 77 89 45 340 15

Total

19

-

19

1029

464

223

1.735

promociones, que ofrecen el alquiler en su mayoría, con precios más bajos que los que se ofertan en el mercado inmobiliario, estas personas, nunca podrían disponer de una casa, debido a sus escasos niveles de ingresos. Precisamente, la presidenta de la patronal de la construcción de Las Palmas, Salud Gil, pone de relieve que el Plan de Vivienda está

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

“bien estructurado”, pero “nace con poca ambición” puesto que no cubre todas las solicitudes de las familias que están registradas. Además, precisa que 17.000 es la demanda registrada pero existe otra demanda embalsada, que está oculta, y que no se contabiliza porque hay muchas personas que no se inscriben como demandantes de una casa, pese a que cum-

plen con los requisitos, porque no confían en que la administración cubra esta necesidades. Con todo, de las 1.735 casas que va a tener Gran Canaria y a nivel de municipios, es la capital grancanaria donde está previsto se edifique el mayor número de pisos, con un total de 935 según datos del departamento de Vivienda del Gobierno canario. La mayor

parte se ofertarán en régimen de alquiler para las familias con menos recursos, y de estas unas las promueve el Instituto Canario de la Vivienda, en concreto, un total de 400, mientras que otras 384 las oferta la empresa Visocan de forma privada, 151 forman parte del Plan 20.000, pensado para distensionar el precio de los alquileres que se pagan en las grandes ciudades. Al margen de la capital, que debido a su densidad de población concentra siempre la mayor oferta, es de Telde el municipio que más viviendas de promoción pública va a promover. Se trata casas que se ofrecen a las familias de este municipio, el segundo con más densidad poblacional, en alquiler. De las 340, unas 308 se encarga el Instituto Canario de la Vivienda de hacerlas llegar a esos demandantes, y otras 32 las promueve empresa Visocan. En tercera posición de este ranking en Gran Canaria, se coloca Santa Lucía de Tirajana donde se ponen en alquiler unas 89 viviendas, de las que 52 se ofrecen a través de Instituto Canario de Vivienda, y otras 37 forman parte del citado Plan 20.000. Para llevar a cabo estas promociones se ha dispuesto en muchos casos de las bolsas de suelo público que han ofrecido los ayuntamientos al departamento de Vivienda del Ejecutivo autónomo. Entre los municipios turísticos del Sur grancanario se posiciona primero Mogán. De las 83 viviendas, son 48 las que se destinan al alquiler frente a las 35 que forman parte del Plan 20.000. En el caso de San Bartolomé de Tirajana se van a edificar 77 y todas son para destinarlas al alquiler público. Le siguen ya por el Norte de la isla, Gáldar donde existe una demanda de pisos también importante, y se van a construir 65 para destinarlas al alquiler público. Y en Arucas y en Guía se van a hacer el mismo número, 45, también todas para el alquiler. Y resulta curioso el caso de Teror y de Artenara. En ambos municipios se acogen al Plan para combatir la despoblación, algo que puede resultar quizás más lógico en Artenara. Pero, lo cierto es que Teror dispondrá de 15 nuevas casas y Artenara de 4. Los objetivos del Plan de Viviendas Canarias 2020-2025 incluyen no sólo la promoción de viviendas para el alquiler público, y privado , sino que ambién se ofertarán en régimen de arrendamiento, y se contemplan partidas para poner en el mercado pisos vacíos, fomentar la eficiencia energética, la mejora de la accesibililidad, y por último, facilitar a los jóvenes el acceso a una casa. De los 5.983 pisos que incluye este Plan 2020-2025, además de los 1735 que se hacen en Gran Canaria y los 1440 en Tenerife, están previstos otros 622 en Lanzarote, unos 298 en Fuerteventura, mientras que en La Palma se contemplan 157, en El Hierro unos 58, y en La Gomera unos 68.

37


7

https://lectura.kioskoy

38

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MARZO 2021

NC se reúne con el secretario de Estado d e Tr a n s p o r t e s p a r a r e s o l v e r l a financiación de la MetroGuagua Quevedo pretende “recuperar” unos 24 millones de euros de los 40 millones de euros plurianuales de los PGE de 2018, apoyados por unanimidad El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo se reúne con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, para resolver la financiación de la MetroGuaua de Las Palmas de Gran Canaria. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja pretende “recuperar” unos 24 millones

FOTO: Guaguas Municipales

de euros de los 40 millones de euros plurianuales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, gracias a una enmienda apoyada por unanimidad. El diputado nacionalista, junto con el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, y responsables de Guaguas Municipales; avanzó que la cita de trabajo con Pedro Saura se produce tras un contacto anterior con el ministro José Luis Ábalos, quien reconoció la necesidad de resolver esta situación. Quevedo, uno de los negociadores de Nueva Canarias de los acuerdos presupuestarios estatales para Canarias de 2017 y 2018, recordó que se incluyeron sendas partidas de cinco millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente; para el desarrollo del principal proyecto de movilidad urbana de la ciudad. Una propuesta estratégica, sostenible y ecológica, resaltó, que implica la habilitación de un carril exclusivo y que conlleva una mejora de la accesibilidad, la creación de espacios verdes y de ocio para el peatón y los ciudadanos, según el también segundo teniente de alcalde del BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

Ayuntamiento. Durante la tramitación y aprobación de la ley de los PGE de 2018, tal y como recordó, todos los grupos apoyaron una enmienda con la que se consiguió elevar la financiación estatal a 40 millones de euros plurianuales en cuatro años, de los que se han recibido unos 16 millones de euros. El cumplimiento efectivo de esta obligación plurianual se vio afectado por los intensos acontecimientos políticos posteriores, que comenzaron con la moción de censura del PSOE al presidente, Mariano Rajoy, en junio de 2018; y las dos elecciones generales celebradas en abril y en noviembre de 2019. Pedro Quevedo explicó que el encuentro con el

FOTO: Congreso de los Diputados

secretario de Estado analizará la “manera de recuperar” los 24 millones de euros restantes, “vitales para grantizar” la conclusión del proyecto. Dijo que los fondos estatales comprometidos están contemplados en el acuerdo suscrito con el Banco de Inversiones Europeo (BEI), que sirvió para formalizar un crédito que facilitaba la financiación a largo plazo, hasta 20 años, necesaria para asegurar la viabilidad de este nuevo sistema de transporte rápido. Los responsables municipales además aprovecharán la cita para explicar que la MetroGuagua “enacaja como un guante” en dos de los ejes, el de la movilidad sostenible y la economía verde, sobre los que se articularán los proyectos susceptibles de ser financiados por los fondos europeos para la recuperación de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. “Exploraremos”, avanzó Quevedo, la posibilidad de encajar una propuesta destinada a la renovación de la flota para el transporte público de viajeros mediante vehículos respetuosos con el medio ambiente. 39


. 4

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 16 de marzo de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Recreación de la fachada del Mercado del Puerto con el nuevo sistema de iluminación. | LP/DLP

Jacobo Corujeira

El Mercado del Puerto cumple 110 años y llena de colores su fachada

de 73.449 euros. El Mercado del Puerto tan solo dispone de dos locales libres en la La estructura de hierro forjado actualidad, aunque Rojas aseguró que da cobijo al Mercado del Puerayer que ya se encuentran en neto desde hace 110 años contará gociaciones con comerciantes incon una nueva iluminación para teresados en ocuparlos. Tres de realzar su carácter monumental. los puestos están reservados, adeLa histórica plaza de abastos del más, para el aula multidisciplinar de cocina. Este proyecto, con una istmo llenará de colores su fachada y prepara un aula de cocina painversión de 80.457 euros, ofrecera divulgar las posibilidades gasrá formación gastronómica, pero tronómicas del producto local cosobre todo buscará ampliar “el como parte de las celebraciones de nocimiento del producto local”, un aniversario que supone tamen palabras de Santana. bién su actualización para atraer a La plaza de abastos llega a su más público. aniversario con varios trabajos de mejora recién hechos “Queremos dar más valor a este icoque han supuesto otra inversión de no”, explicó el presidente del Mercado 50.190 euros. Algudel Puerto, José Ronos de ellos tienen jas, durante la preque ver con la adapsentación de la intación a la pandemia, versión de más de como la instalación de un sistema de 350.000 euros cofinanciada por varias ventilación que ahora permite renovar el administraciones para rejuvenecer esaire en el interior del te inmueble que “ha edificio en doce misobrevivido a dos nutos. También se ha guerras mundiales, acondicionado la cúa una guerra civil y pula y el Mercado cuenta ahora con dentro de poco, a dos pandemias”. nuevas puertas de cristal antipánico. Con la gerente del centro, Vanessa SanLa puesta al día tana, desgranó noabarca asimismo la vedades como la experiencia de los restauración de va- Rojas, Artiles, Alonso, Quevedo y Santana, ayer, durante la presentación del aniversario del Mercado del Puerto. | LP/DLP clientes. Los aseos rios elementos arprincipales acaban quitectónicos, una nueva imagen ca. En el interior, el protagonismo edificio en un logotipo que juega de ser sometidos a una mejora y se corporativa y el lanzamiento de será para la cúpula octogonal que con nociones como el espacio, la ha instalado señalética digital y acciones promocionales para dar corona el edificio. “Una vez que singularidad, la confluencia y el sonido ambiente en el exterior, a conocer los cambios. hagamos la obra va a pasar a tener crecimiento. La nueva marca del además de una galería de fotograMercado del Puerto se completa fías históricas en gran formato La nueva iluminación forma otro valor”, avanzó la gerente. parte de un desembolso de Este mismo elemento ha servi- con el lema Donde sucede la vida, que salpican distintos lugares del 145.000 euros para realzar la sin- do como referencia a la hora de re- que alude a su espíritu vital del recinto. gularidad arquitectónica del in- novar la imagen corporativa de la amanecer al atardecer. La impleEse carácter histórico fue destamueble. En el exterior, los juegos plaza. Su diseño esquematizado, mentación de la nueva imagen en cado ayer por el concejal de Desade luces destacarán en las veladas similar a un asterisco de ocho uniformes o delantales y su desa- rrollo Local, Empleo y Turismo del istmo junto a los de la recién puntas, se combina con las cuatro rrollo en campañas promociona- del Ayuntamiento de Las Palmas inaugurada pasarela Onda Atlánti- esquinas de la planta central del les cuentan con un presupuesto de Gran Canaria, Pedro Quevedo, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La plaza de abastos del istmo celebra su aniversario con una inversión de 350.000 euros

40

que subrayó el papel de las plazas de abastos “como seña, como expresión cultural de la canariedad”. El edil al cargo de los mercados municipales aplaudió la renovación para “continuar siendo en el siglo XXI un referente en la ciudad sin perder su identidad”.

> Un aula culinaria divulgará las bondades de los productos frescos y locales

La nueva imagen corporativa ya está presente en los uniformes y delantales La consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, apostilló que el Mercado del Puerto no solo es un icono de la ciudad, “sino de la Isla”, y resaltó la cooperación de la corporación insular con su renovación al subvencionar los trabajos en la iluminación y la estructura del edificio. “Trabajamos de forma coordinada para mejorarlo”, agregó. La colaboración pública también incluye al Gobierno de Canarias, que desde el año pasado cuenta con líneas de actuación específicas para los mercados. El viceconsejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias, Justo Artiles, indicó que la administración autonómica continuará con medidas de apoyo para estos establecimientos, de los que destacó “la calidad del producto, el trato personalizado y el profundo arraigo”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


La ciudad encabeza las rebajas fiscales a las empresas turísticas del Archipiélago | La puertos como ejes de la economía de las Islas, a debate en Vegueta MARZO 2021

.

Miércoles, 17 de marzo de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

La ciudad encabeza las rebajas fiscales a las empresas turísticas del Archipiélago Las patronales crean una herramienta que analiza las medidas de alivio municipales y ponen como ejemplo la eliminación de las tasas de basura y terrazas en la capital Jacobo Corujeira LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La eliminación de las tasas municipales a las empresas vinculadas al turismo aplicada este año por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sitúa a la ciudad a la cabeza de las corporaciones municipales del Archipiélago en rebajas fiscales al sector. Las cuatro patronales turísticas de las Islas han puesto en marcha una herramienta online que analiza las medidas económicas adoptadas por los consistorios de cada isla desde el comienzo de la pandemia y la capital grancanaria obtiene su calificación más alta. La herramienta, bautizada como Cumpliómetro, recopila las medidas municipales de alivio fiscal y las califica de acuerdo con un semáforo de colores -verde si aplican rebajas en 2021, ámbar si lo hicieron en 2020 y rojo si no han adoptado ninguna- al que añade puntuaciones adicionales en función del número de tributos rebajados. Lo hace con los 47 consistorios de las Islas en los que están presentes los asociados de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) y la Federación Turística de Lanzarote (FTL). Solo cuatro de las corporaciones incluidas en el estudio -Adeje, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, además de Las Palmas de Gran Canaria- obtienen la luz verde en el semáforo creado por las patronales, al haber aplicado durante este tiempo distintas bonificaciones o exenciones en los tributos y tasas que más repercuten en las cuentas de las empresas. En el caso de la capital grancanaria, las medidas mencionadas en la herramienta son la exención de las tasas de basuras y de terrazas para los ejercicios de 2020 y 2021. Las Palmas de Gran Canaria también es el único de los ocho municipios grancanarios analizados que logra el aprobado. San Bartolomé de Tirajana y Tejeda se quedan en naranja al aplicar una exención total en la tasa por terrazas en 2020 y 2021, mientras el resto -entre los que se encuentra el otro gran municipio turístico, Mogán, pero también Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Telde y San Mateo- reciben un semáforo rojo. El presidente de la FEHT, José María Mañaricúa, destaca que el consistorio palmense “ha sido el único ayuntamiento de Gran Canaria que ha tenido en cuenta al sector” y recuerda que muchas

Clasificación por municipios ■ ISLA

GRAN CANARIA TENERIFE TENERIFE TENERIFE GRAN CANARIA GRAN CANARIA LANZAROTE LANZAROTE LANZAROTE LANZAROTE TENERIFE TENERIFE TENERIFE LA PALMA LA GOMERA LA GOMERA GRAN CANARIA GRAN CANARIA GRAN CANARIA GRAN CANARIA LANZAROTE LANZAROTE LANZAROTE FUERTEVENTURA FUERTEVENTURA FUERTEVENTURA FUERTEVENTURA TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE TENERIFE LA PALMA LA PALMA LA PALMA LA PALMA LA PALMA LA GOMERA LA GOMERA EL HIERRO EL HIERRO

■ MUNICIPIO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ADEJE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA SANTA CRUZ DE TENERIFE SAN BARTOLOMÉ TIRAJANA TEJEDA ARRECIFE SAN BARTOLOMÉ TÍAS YAIZA ARONA GARACHICO PUERTO DE LA CRUZ BARLOVENTO ALAJERÓ SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA SANTA LUCÍA TIRAJANA MOGÁN SAN MATEO TELDE HARÍA TEGUISE TINAJO ANTIGUA LA OLIVA PÁJARA PTO ROSARIO ARICO BUENAVISTA DEL NORTE GRANADILLA DE ABONA GUIA DE ISORA GÜÍMAR LA OROTAVA LOS REALEJOS SAN MIGUEL DE ABONA SANTIAGO DEL TEIDE VILAFLOR BREÑA BAJA FUENCALIENTE LOS LLANOS DE ARIDANE SANTA CRUZ DE LA PALMA TAZACORTE HERMIGUA VALLE GRAN REY LA FRONTERA VALVERDE

> Las Palmas de Gran Canaria es la única corporación local de la Isla que logra el aprobado corporaciones locales continuaron cobrando las tasas incluso cuando los establecimientos tuvieron que cerrar en la primavera de 2020 por el estado de alarma. “No han tenido ni un detalle cuando son municipios con remanente”, continúa. Mañaricúa agrega, en cualquier

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

■ COLOR

VERDE VERDE VERDE VERDE NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA NARANJA ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO

caso, que tanto el Cumpliómetro como toda la campaña #Salvemoselturismocanario es “en sentido positivo” y lamenta que haya ayuntamientos que se hayan sentido molestos por la calificación que han recibido. La herramienta, asegura, ha sido creada para animar a los consistorios que aún no han promovido deducciones mostrándoles el camino que han emprendido otros gobiernos locales. El representante de los empresarios aplaudió también la ampliación de la superficie de las terrazas y la ocupación de la vía pública acordada ayer por Las Palmas de Gran Canaria.

■ ESTRELLAS

3 3 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Además de las exenciones fiscales, el Ayuntamiento ha puesto en práctica desde el comienzo de la pandemia varias acciones para dinamizar el sector turístico y reenfocarlo temporalmente hacia el mercado local, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y atraer a nuevos visitantes de la propia Isla. Este fin de semana tendrá lugar la segunda edición de LPA Estación, un evento que invita a vivir experiencias a través de varios alojamientos y empresas turísticas con talleres, visitas guiadas o catas. La gran mayoría de sus 1.200 plazas ya están agotadas.

3

La puertos como ejes de la economía de las Islas, a debate en Vegueta La Real Sociedad Económica y la Cátedra Marítimo Portuaria convocan una jornada LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Cátedra Marítimo-Portuaria (Pormar) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria celebran esta tarde una jornada sobre la logística y los puertos. El encuentro, en el que se reflexionará sobre su papel como ejes vertebradores de la economía canaria, reunirá en la sede de la sociedad en el barrio capitalino de Vegueta a profesores universitarios, ejecutivos de empresas del sector y representantes de los organismos públicos que gestionan los puertos. La apertura, a las 16.30 horas, correrá a cargo del director de la Real Sociedad Económica, Tomás Van de Walle, y de la catedrática de Economía de la ULPGC y directora de Pormar Lourdes Trujillo. Tras las presentaciones, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ofrecerá una conferencia inaugural. Paneles y debate El desarrollo de la jornada está organizado en torno a dos paneles temáticos con expertos en distintos ámbitos. El primero estará centrado en la logística y contará con la participación del administrador de Grupo Fumero Operadores Logísticos, Eugenio Fumero; el jefe de Carga de Fred. Olsen Express, Jesús Dionis; el secretario general de la Asociación Canaria de Supermercados, Alonso Fernández, y la CEO de Productos Tinerfeños, Raquel Malo. En el segundo, dedicado a las nuevas tecnologías de la información, intervendrán el CEO del Grupo Velorcios, Pedro Andueza; y el profesor de la ULPGC y miembro de Pormar Sergio Ramos. Tras los paneles arrancará un debate entre los expertos participantes en el encuentro. El acto de clausura, a partir de las 19.45 horas, correrá a cargo del presidente de los Puertos de Las Palmas, así como del profesor de la ULPGC y subdirector de Pormar Casiano Manrique de Lara. El evento será presencial, para lo que es necesario reservar plaza a través del correo electónico pormar@ulpgc.es, aunque también estará abierto al público a través de videoconferencia en la plataforma Zoom.

41


La capital autoriza la ampliación y la instalación temporal de terrazas | Un sistema de geolocalización permite comparecencias judiciales a distancia

. 4

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de marzo de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha autorizado este martes la ampliación temporal y excepcional de superficie de las terrazas de bares, restaurantes y cafeterías del municipio, así como la ocupación de la vía pública de establecimientos que solo cuentan con zona interior ante las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno de Canarias para la isla, que desde este lunes se encuentra en nivel de alerta dos reforzado. El Gobierno municipal vuelve a aplicar esta medida transitoria para apoyar al sector de la hostelería y la restauración ante el nuevo escenario. El tripartito la había aprobado para el nivel tres, con unos resultados exitosos, y luego la suprimió por el regreso al nivel dos. Garantizando el cumplimiento de la normativa sanitaria, esta iniciativa busca apoyar y ofrecer alternativas a los establecimientos ante la normativa adoptada para bares, restaurantes y cafeterías, que establece la limitación del aforo en el interior y en terrazas al aire libre al 50% y el cierre de los establecimientos a las 22:00 horas. La medida transitoria tendrá vigencia mientras la isla se mantenga en nivel de alerta 2 reforzado u otros niveles superiores. El Ayuntamiento, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de este sector, autoriza con carácter excepcional a los establecimientos afectados por las limitaciones, las ocupaciones del dominio público con mesas y sillas al aire libre que sean susceptibles de obtener licencia, conforme a la Ordenanza, tanto en zonas peatonales como en zonas de aparcamiento.

Terrazas abiertas en la capital durante el nivel tres de alerta. | JOSÉ CARLOS GUERRA

La capital autoriza la ampliación y la instalación temporal de terrazas

Solicitud en internet

El Ayuntamiento recupera la iniciativa debido al refuerzo del nivel de alerta dos del Gobierno

Los establecimientos que quieran acogerse a esta medida podrán presentar su solicitud desde este martes a través de la web municipal. Los requisitos que se exigen para obtener dicho permi-

so son cumplir con el aforo permitido de acuerdo con cada licencia, garantizar el cumplimiento la normativa sanitaria y la distancia de seguridad entre mesas, que se

garantice el cumplimiento de la norma de tránsito de los peatones y que no se obstaculicen las entradas y salidas a garajes, viviendas u otros locales.

Un sistema de geolocalización permite comparecencias judiciales a distancia Esta experiencia pionera da la posibilidad de sustituir la persona física por una identificación biométrica remota y segura a través del móvil Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha en los juzgados de instrucción de Las Palmas de Gran Canaria un sistema remoto de comparecencias por el que se sustituye la personación física por una identificación biométrica remota y segura a través del móvil. Se trata de una experiencia pionera en todo el Estado que, progresivamente, se generalizará al resto de órganos judiciales de la Comuni-

42

dad Autónoma, informa la Consejería en un comunicado. La viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, explica que se trata del Sistema de Comparecencias Apud Acta en Remoto (SCAAR), desarrollado por la empresa Inetum para la Administración de Justicia de Canarias y cuya implantación implica gran cantidad de ventajas, tanto para la persona sobre la que se fija la medida judicial de comparecencias periódicas, que podrá sustituirlas, si así lo consiente, por su verificación remota a través de su teléfono móvil, como para la propia Adminis-

tración de Justicia. Vallejo detalla que mediante esta tecnología se pasa de un proceso netamente manual y humano de verificación de comparecencias a un sistema íntegramente digital que, además, se integrará dentro del Sistema de Gestión Procesal generando notificaciones y alertas inmediatas. Destaca que se gana en eficiencia y maximización de las capacidades de recursos humanos de la Administración de Justicia al informatizar una labor que antes solo podía hacerse a través de la presencia física directa. Asimismo, resalta su especial

Estas ampliaciones son temporales y de carácter excepcional y quedarán sin efecto en el momento en que se regrese al nivel uno o al dos del Gobierno de Canarias, que actualmente tiene declarado el dos reforzado. De acuerdo con las medidas vigentes establecidas por el Gobierno de Canarias, se limitará al 50% el número de mesas permitidas, tanto en la terraza autorizada como en la ampliación temporal, con respecto al año inmediatamente anterior. La ocupación máxima permitida será de cuatro personas por mesa o agrupación de mesas, debiendo existir como mínimo dos metros de distancia entre las mesas o grupos de mesas. Además, los establecimientos tendrán que cerrar a las 22:00 horas. Desde el Ayuntamiento se re-

cuerda que cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas tanto en la autorización como en la ampliación temporal

trascendencia y virtualidad en estos momentos de crisis, pues evita traslados y acumulación de personas en los órganos judiciales y profundiza en la tónica de apoyarse en las nuevas tecnologías para mejorar el servicio público. El Sistema de Comparecencias Apud Acta en Remoto habilita la sustitución de la personación física en los días marcados por la autoridad judicial cuando se acuerda una medida cautelar por una identificación biométrica remota y segura a través del móvil. Para su desarrollo, ya implementado y contrastado con éxito en mercados como el de la aeronáutica, control de fronteras o bancario, entre otros, cuenta con sistemas de verificación documental y sistemas de biometría facial. Se trata de una solución bifásica en la que la persona compareciente verifica su identidad con cualquier documento válido y genera su credencial biométrica a través de reconocimiento facial.

Una vez generada la credencial, se emplea para verificar su identidad a distancia acompañada de una geolocalización que permite verificar que la persona se encuentra en el territorio en el que debe permanecer. De esta manera hay una doble comprobación. En primer lugar, una verificación de la identidad de la persona, indispensable para garantizar la comparecencia, y en segundo lugar la identificación biométrica que confirma y evita el fraude de identidad. En cuanto a la seguridad y fiabilidad, los sistemas de biometría facial soportan tecnologías para evitar usos fraudulentos con máscaras o fotografías que puedan propiciar una suplantación de identidad y garanticen que, en base a un algoritmo calculado entre una tasa definida la evidencia facial capturada, es de una persona real y coincidente con la tenedora del documento verificado.

> El grupo de gobierno vuelve a aplicar una medida que tuvo mucho éxito en el nivel tres con motivo del Covid-19, podrá dar lugar a la retirada inmediata de la terraza. Así, las autorizaciones estarán condicionadas al espacio físico disponible de la ubicación de la terraza, garantizándose el cumplimiento de la distancia de seguridad, así como las normas de tránsito de los peatones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


s7

https://lectura.kioskoy MARZO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

43


CENTRO Y NORTE

Va l s e q u i l l o m e j o r a r á s u r e d d e saneamientos con la colaboración del Gobierno de Canarias El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, y el concejal de Aguas de la institución local, Francisco Galván, han mantenido una reunión de trabajo con el director general de Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro. Una cita en la que ha abordado diferentes acciones relacionadas con el agua en el municipio. En este sentido, desde la corporación se le ha presentado al director general diversos proyectos que de manera conjunta ambas instituciones pueden implementar en la localidad. Unas acciones que van desde mejorarla red de saneamiento, en concreto, algunos colectores que dado su antigüedad suponen averías constantes, hasta valorar la necesidad de buscar soluciones como sistemas de depuración natural para aquellas zonas del municipio como El Helechal o El Risco que se encuentran alejados de la red de abastecimiento y de saneamiento. Una cita que ha contado con técnicos del Gobierno de Canarias con lo que se ha valorado la posibilidad de llevar a cabo obras de mayor envergadura en el

44

municipio que permitan cerrar el ciclo integral del agua. Para el alcalde de la localidad, Francisco Atta, “ha sido una reunión muy satisfactoria en la que hemos planteado unas líneas de acción muy concretas que permitirán que, en breve, puedan comenzar a materializarse en actuaciones en Valsequillo. Además, hemos presentado iniciativas para desarrollar más a medio y largo plazo que puedan dar una solución estructural a las necesidades de agua del municipio”. Por su parte, el director general de Aguas, Víctor Navarro, ha dicho que “ya estamos colaborando con el Ayuntamiento de Valsequillo para mejorar uno de los colectores del municipio y también abordaremos en los próximos meses redacciones de proyectos para mejorar los sistemas de saneamiento y depuración. Además, estudiaremos y colaboraremos para que proyectos como el que nos plantean de aprovechamiento del agua, en el que el agua regenerada sea un aporte más al sistema general del agua de Valsequillo, sean una realidad y permitan cerrar así ese ciclo integral del agua, tan importante en las políticas que se aplican desde el Gobierno de Canarias con una mirada a la transición ecológica y el cambio climático”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


7

https://lectura.kioskoy MARZO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

45


TELDE

NC de Telde valora y agradece el esfuerzo y la labor esencial del área municipal de Servicios Sociales La presidenta local de los nacionalistas progresistas afirma que el personal de este departamento ha estado a “la altura” y ha demostrado su “dedicación y compromiso” con las personas más vulnerables

Nueva Canarias Telde pone en valor el esfuerzo y el trabajo esencial que siempre desarrolla el personal de la Concejalía de Servicios Sociales del municipio, y más especialmente en la actual crisis sanitaria que ha generado la Covid-19 y que ha incrementado de forma muy considerable las demandas de ayudas que se tramitan en el área, tanto de familias que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad antes de la pandemia como de los nuevos usuarios y usuarias que nunca habían acudido al departamento. La presidenta y diputada de la formación nacionalista progresista, Carmen Hernández, asegura que “los trabajadores y trabajadoras de Servicios Sociales de Telde, al igual que los de todas las administraciones canarias, han estado a la altura y han demostrado su dedicación y su compromiso con las personas más vulnerables de nuestro municipio. Me consta de manera directa”, añade, “que tanto ellos y ellas como la nueva directora del área, así como el resto de empleados municipales de todos los niveles, están realizando una labor encomiable, por la que me-

46

recen el respeto y el reconocimiento de toda la ciudadanía y, por supuesto, de todas las organizaciones políticas”. Desde la formación nacionalista se indica que los datos dan buena cuenta de lo difícil de la situación a la que está haciendo frente este personal. En concreto, detalla que, en 2020, en el municipio se produjo un incremento de un 84,06% en el número de prestaciones concedidas con respecto a 2019, dado que se pasó de 1.844 a 3.394. Un aumento que, lógicamente, también se registró en la cantidad de familias a las que se ayudó, que pasó de 975 en 2019 a 2.329, en 2020, es decir un 138,87% más. Asimismo, recalca que el año pasado también se elevó un 211,45% el importe subvencionado, desde los 381.278 euros registrados en 2019 hasta 1.187.506 de euros consignados en 2020, con los que se benefició a un total 6.288 personas. A juicio de NC, estas cifras reflejan sin ninguna duda la enorme sobrecarga de tarea a la que se han enfrentado las y los trabajadores del área de Servicios Sociales de Telde, a la que hay que sumar el problema de la carencia de recursos humanos que ya sufría el departamento antes de que estallara la crisis. Asimismo, la organización destaca la gestión realizada por el concejal Diego Ojeda, responsable de un área tan sensible y tan relevante siempre, pero aún más en estas fechas, que ha trabajado al frente de su equipo técnico y ha implementado medidas como la contratación de personal para reforzar el departamento, la puesta en marcha de un programa de ayudas extraordinarias por la COVID-19, la apertura por primera vez un servicio de acogida y protección para las personas sin hogar, el acuerdo con Guaxayra Aguax para agilizar la atención a las familias vulnerables o la puesta en marcha de la nueva Ordenanza de Servicios Sociales, entre otras acciones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


MARZO 2021

TELDE

Los concejales de Medioambiente, Recogida de Residuos y Limpieza Viaria y Bienestar y Protección Animal, Álvaro Monzón, Eloy Santana y Auri Saave-

gidos ubicados en Telde y que son competencia insular, así como abordar la problemática del vertido de residuos sólidos en la vía pública y barrancos, y la gestión de los puntos limpios que pertenecen al Cabildo. En otro orden de cosas, se analizó el progreso del proyecto del Centro de Bienestar Animal que se planifica para el municipio con cargo al Plan de Coope-

dra, respectivamente, mantuvieron una reunión de trabajo en la mañana de hoy con la consejera de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez. El encuentro tuvo como objetivo hacer un seguimiento de la gestión de los espacios naturales prote-

ración de la Corporación insular. Los ediles pusieron en valor este tipo de reuniones regulares asegurando que “refuerza e impulsa la coordinación entre las diversas instituciones para la mejora de cada una de las áreas y que afecta la ciudadanía teldense”.

Eloy Santana y Auri Saavedra refuerzan la agenda de trabajo con el Cabildo de Gran Canaria en materia de medioambiente

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

47


https://lectura.kiosko

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Gran Canaria suma 300 obras de los planes entre el Cabildo y los municipios

MARZO 2021 Miércoles, 17 de marzo de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

Energía

Gáldar

El Cabildo declara el interés público de dos nuevas plantas solares en Telde

Desmantelada la gasolinera de Gáldar de forma provisional para el aparcamiento LP/DLP GÁLDAR

La empresa Dama de Bandama solicita los parques fotovoltaicos El Marfú y Carrizal I Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado el interés público de dos nuevos parques fotovoltaicos en la isla, denominados El Marfú y El Carrizal I, ambos en el municipio de Telde, promovidos por la empresa Dama de Bandama SL y solicitados al Ayuntamiento teldense desde hace mas de dos años. Este trámite facilita la instalación de esas dos plantas de energía fotovoltaica, aunque condiciona las autorizaciones a una serie de requisitos previos, al afectar esas infraestructuras a suelos rústicos y espacios protegidos. La propuesta aprobada el pasado lunes por el consejo de gobierno del Cabildo declara el “interés público” de ambos parques y su linea de evacuación de la energía producida, en virtud de la petición cursada en el Ayuntamiento de Telde por la entidad Dama de Bandama el 26 de diciembre de 2018. Las plantas solicitadas se ubicarían en el lugar conocido como Los Llanos de Jérez, cerca del aeropuerto de Gando y del límite entre los municipios de Telde e Ingenio. El segundo punto del acuerdo recoge tres requisitos a la empresa. El primero es que, con carácter previo a la obtención de la licencia municipal, se aporte por el promotor el documento donde se ex-

pliciten las tareas a realizar por la entidad para recuperar el valor implícito de estos suelos para su uso principal, el agrario, si se diera el caso de ser amortizadas las instalaciones y dejar de usarlas o tomar la decisión de suspender la actividad, así como garantizar la correcta retirada y mantenimiento del suelo fértil en la fase de proyecto.

> La empresa debe cumplir requisitos previos por afectar a suelos rústicos y bienes protegidos En segundo lugar, se exige que se modifique el trazado de la parte de la línea de evacuación que afecta al Plan Territorial Especial de Ordenación de la Infraestructura Viaria de Gran Canaria, de manera que no obstaculice la ejecutividad del proyecto viario, y que con carácter previo a la obtención de la licencia se obtenga informe favorable al respecto de la Consejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias. Por último, se condiciona el otorgamiento de la licencia en fase municipal a informe previo del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, donde se analice si la línea de evacuación tiene afección directa sobre los elementos

Planta fotovoltaica en el municipio de Ingenio. | SANTI BLANCO

catalogados del Bien de Interés Cultural (BIC) del Barranco de Silva y en caso de existir tal afección, se elabore como anexo al proyecto de ejecución un proyecto de intervención con el contenido y determinaciones que al efecto dispone de Patrimonio Histórico Cultural de Canarias y se someta el mismo a la autorización preceptiva del propio Cabildo.

Infraestructuras

AYUNTAMIENTO DE PUERTO DEL ROSARIO

Gran Canaria suma 300 obras de los planes entre el Cabildo y los municipios La inversión en los 21 ayuntamientos ronda los 66 millones ❖ Morales repasa con los alcaldes las actuaciones para atajar la crisis económica LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, celebró ayer una reunión con los ayuntamientos de Gran Canaria para repasar los planes con los municipios, de los que hay 300 obras por 66 millones de euros en ejecución, ejecutadas solo a falta de certificar o previstas, así como la situación del Fdcan y de los planes de protección civil.

El acuerdo destaca que el propio Plan Insular de Ordenación (PIO-GC) establece que se debe prestar suficiente apoyo a los proyectos relacionados con el desarrollo y utilización de energías renovables. Vinculadas al uso agrario, la utilización de energías renovables supone complementar una renta que coadyuve al mantenimiento de dicha actividad rural.

El consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez, explicó a los asistentes al Consejo Insular de Corporaciones Locales, celebrado vía telemática, la situación de los distintos planes y plazos a cumplir. De los planes de cooperación restan por certificar 20,7 millones y del Plan de Reactivación Económica 9,5 millones. Ya ha entrado en juego el Plan de Cooperación de 2021, que son otros 18 millones para obras por

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

todos los rincones de Gran Canaria, lo que suman 300 obras por 66 millones. Las obras deben ser liquidadas en este ejercicio presupuestario, y además los ayuntamientos y mancomunidades deben presentar antes del 31 de julio las propuestas y proyectos con cargo a los 18 millones de 2022 para transferirles el dinero y que las corporaciones puedan empezar a contratar y ejecutar cuanto antes.

El Ayuntamiento de Gáldar comunicó ayer que han concluido los trabajos para el desmantelamiento provisional de la estación de servicio ubicada en Bajada de las Guayarminas, actuación necesaria para poder continuar con la construcción del futuro aparcamiento municipal. Las obras han consistido en la demolición de la losa, la inertización y extracción de los tanques dejando la parcela expedita para poder iniciar los trabajos de excavación y desmonte de esa parte de la parcela para la realización del muro de contención y comenzar la construcción de las tres plantas soterradas del aparcamiento. El pasado lunes, además, concluyeron los trabajos del traslado de las líneas de baja tensión de alumbrado público y telefonía, alejándolos de la obra y desplazándolos hacia los postes más pegados a la carretera. Se trata del último paso para que la empresa adjudicataria continúe los trabajos del nuevo edificio de aparcamientos que está construyendo el Ayuntamiento en la entrada del casco de Gáldar. Cabe recordar que el compromiso adquirido con la estación de servicio Cepsa contempla la cesión del subsuelo y el vuelo de esta parcela y en compensación el Ayuntamiento cede un local de 170 metros cuadrados, similar al que tenían antiguamente.

Referencia: 201900000250B Procedimiento: SISTEMA DE EJECUCIÓN PROYECTO DE COMPENSCAIÓN SUNCU 1.4.3. SUERTE DON FELIPE

ANUNCIO A medio del presente se hace de público conocimiento que por Resolución núm. 2021001147, de fecha 4 de marzo de 2021, en relación al Proyecto de Compensación del Sector de Suelo Urbano no Consolidado S.U.N.CU. 1.4.3. Suerte de Don Felipe, se adoptó el siguiente acuerdo: PRIMERO.- En ejecución de la Setencia firme emitida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo núm cuatro de Las Palmas de Gran Canaria de fecha 24 de septiembre de 2020, en los Autos de Procedimiento Abreviado 94/2020, y en sus propios términos declarar aprobado por silencio administrativo, el Proyecto de Compensación del Sector de Suelo Urbano no Consolidado S.U.N.CU. 1.4.3. Suerte de Don Felipe, del Plan General de Ordenación Urbana de Puerto del Rosario con las circunstancias que ha de contener el título, de acuerdo con el Art. 7 de la RD 1093/1997 de Aprobación de Normas Complementarias sobre Ejecución de la Ley Hipotecaria e Inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos Urbanísticos. SEGUNDO.- NOTIFICAR el presente acuerdo a la Junta de Compensación del Sector de Suelo Urbano no Consolidado S.U.N.CU 1.4.3. Suerte de Don Felipe, del Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario, constituida ante el Notario de Puerto del Rosario, D. Emilio Romero Fernández con fecha 18 de mayo de 2018, bajo el número 2.105 de su Protocolo y a cuantos otros aparezcan como interesados en el expediente, con indicación que frente a la presente Resolución de ejecución de Sentencia firme no cabe interponer Recurso alguno en vía administrativa. TERCERO.- PUBLICAR la presente resolución en el Boletín Oficial de la Provincia así como ne dos diarios de ámbito insular, de conformidad con lo establecido en el Articulo 47.6 del Reglamento de gestión y ejecución del sistema de planeamiento de Canarias aprobado por Decreto 183/2004, de 21 de diciembre. CUARTO.- Firme la presente Resolución, EXPEDIR certificación acreditativa de la aprobación definitiva del Proyecto de compensación con los requisitos y contenidos señalados en el articulo 7 de las normas complementarias al Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria sobre inscripción en el registro de la propiedad de actos de naturaleza urbanística, aprobadas por Real Decreto 1.093/1997, de 4 de julio, a los efectos de su ulterior remisión al Registro de la Propiedad. QUINTO.- En ejecución de la misma Sentencia del Juzgado de la Contencioso Administrativo Núm. Cuatro de Las Palmas de Gran Canaria de fecha 24 de septiembre de 2020, en los Autos de Procedimiento Abreviado 94/2020, y en sus propios términos, acordar la devolución del Aval constituido ante la entidad KUTXABANK, S.A., de fecha 9 de mayo de 2018, por D. José Ramón Fernández Ortega, por importe de 29.545,30 euros en concepto de garantía para responder de los compromisos y obligaciones que se derivan de la constitución de la Junta de Compensación del Sector de Suelo Urbano no Consolidado S.U.N.CU. 1.4.3. Suerte de Don Felipe, del Plan General de Ordenación Urbana de Puerto del Rosario, Aval que figura inscrito en el Registro Especial de Avales con el núm. 14062827-15. SEXTO.- Dar traslado de esta resolución a las Concejalías de Hacienda, Patrimonio, Obras, Parques y Jardines a los efectos oportunos, así como a los Departamentos de Intervención y Tesorería a los efectos de la devolución del Aval señalado en el apartado precedente, y al Juzgado de lo Cotencioso Administrativo Núm. Cuatro de Las Palmas de Gran Canaria para su conocimiento en ejecución de la Sentencia recaída en los Autos de Procedimiento Abreviado 94/2020, de fecha 24 de septiembre de 2020.

Concejal delegado, con competencia genérica.- JAVIER FERNÁNDEZ LEDO 08/03/20218:52:16 AYUNTAMIENTO DE PUERTO DEL ROSARIO

49


https://lectura.kiosko

50

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


El Ayuntamiento repavimentará diez calles en el barrio de Ojos de Garza MARZO 2021

.

Jueves, 18 de marzo de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

Telde

El Ayuntamiento repavimentará diez calles en el barrio de Ojos de Garza

Limpieza destina 90.000 euros a reponer los contenedores quemados

LP/DLP

LP/DLP

LP/DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Junta de Gobierno Local aprobó ayer un proyecto de repavimentación de diez calles del barrio de Ojos de Garza. Las vías incluidas en este proyeto son Canalejas, Leopoldo Matos, Severo Ochoa, Juan Ramo n Jime nez, Co rdoba, Valladolid, Santander, Ávila, Segovia y Pontevedra. El concejal del área, Eloy Santana, explicó que esta iniciativa tiene un presupuesto de 158.084,75 euros financiados a través de la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria destinadas a la pavimentación de viales. A partir del 5 de abril se sumará el servicio de mantenimiento y conservación de las carreteras y aceras de la ciudad, con un presupuesto de algo más de 750.000 euros.

La U.T.E. Telde, formada por Valoriza Medioambiente y Santana Cazorla Servicios y encargada de la gestión del servicio de limpieza en el municipio, ha tenido que hacer frente a la reposición o restauración de más de cien contenedores en su primer año de gestión por actos vandálicos, unos desperfectos que han supuesto un coste añadido aproximado de 90.000 euros, con un promedio cercano a los 700 euros por contenedor. En total, 129 contenedores fueron quemados desde que la empresa inició su actividad municipal el pasado mes de febrero de 2020. La empresa concesionaria ha señalado el grave perjuicio que estos actos incívicos suponen para el conjunto de la ciudadanía, además de generar un coste adicional que se tiene que extraer de otras partidas para hacer frente a la reposición o arreglo derivados. Del total de contenedores quemados, 100 eran de residuos urba-

Telde aprobó ayer la encomienda a la empresa pública Fomentas de la redacción y ejecución del Área de Regeneración y Renovación Urbana de San José de Las Longueras por 3.830.318 euros. La vicealcaldesa y concejala de Vivienda, Carmen Hernández, explicó que se rehabilitarán de forma integral las 496 viviendas de promoción pública de Las Longueras, dando respuesta a una necesidad de la población que reside en este parque de viviendas. En concreto se incluye la rehabilitación de las fachadas y zonas comunes de 496 casas distribuidas en 22 bloques y la urbanización circundante a las mismas, beneficiando, de esta forma, a una población residente estimada de 1.202 personas que, por sus circunstancias socioeconómicas, no podrían asumir el coste.

La empresa concesionaria restituye 127 depósitos de basura después de que sufrieran actos vandálicos en varias zonas del municipio

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

Contenedores quemados en La Herradura. | LP/DLP

nos y 29 correspondían a envases. Según la capacidad, los contenedores más afectados fueron los de 2.400 litros, contabilizándose un total de 77 contenedores quemados. La empresa concesionaria recuerda que ha reemplazado 213 contenedores por otros nuevos durante el primer año de actuación de

la U.T.E., además de realizar diferentes trabajos de reparación de las diferentes partes que los componen como pedales, cubas o tapas. Unas actuaciones que incluyen, no solo a los contenedores quemados, sino también a otros equipos dañados o sustituidos para mejorar el servicio.

Fomentas se encargará de la redacción del ARRU de San José de Las Longueras

51


7

https://lectura.kioskoy

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


7

MARZO 2021

https://lectura.kios SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

53


https://lectura.kiosko SURESTE, SUR Y OESTE

54

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


https://lectura.kiosko MARZO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

55


7

https://lectura.kio SURESTE, SUR Y OESTE

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


https://lectura.kioskoyma MARZO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

57


58

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.