Boletín 11 abril 2020

Page 1

ABRIL 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº11 ● ABRIL 2020

El partido exigirá suspender las reglas fiscales y un trato diferenciado a Canarias ante Sánchez

Telde solicita a los colectivos vecinales colaboración para apoyar a las personas mayores y dependientes

Román Rodríguez considera "claramente insuficientes" los acuerdos de UE ante la crisis del Covid19

Tazacorte aprovecha el estado de alarma para redactar los proyectos para el municipio

1


NC contribuye a la reorganización de la actividad del Parlamento tras la crisis sanitaria del Covid19

NC exigirá a Sánchez suspender las reglas fiscales y un trato diferenciado a Canarias

El g rupo de gobierno de Morales en el Cabildo destina un millón de euros a la compra de frutas y verduras para las familias más necesitadas

Pedro Quevedo se muestra dispuesto a apoyar pactos de Estado “si se respetan las singularidades” de Canarias

Morales pide un férreo control y sanciones implacables a la importación de productos del sector primario

Quevedo exige a Madrid los recursos que precisa Canarias para cumplir con sus obligaciones

Q u e ve d o a n u n c i a q u e L a s Palmas de Gran Canaria se suma a las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo para afrontar la crisis en el sector

NC reclama al Estado un plan específico para recuperar el tejido productivo canario “muy dañado” por el Covid19 Román Rodríguez considera “claramente insuficientes” los acuerdos del Eurogrupo ante la crisis por el Covid19 NC evalúa con los t ra n s p o rt i s t a s l a f a l t a d e liquidez del sector por la crisis del Covid19

El Ayuntamiento de Valsequillo fomenta el consumo de productos locales durante el confinamiento por el Covid19 El Ayuntamiento pide a los colectivos vecinales colaboración para apoyar a las personas mayores o dependientes

La Diputación Permanente d e c i d e e l c a l e n d a ri o d e comparecencias del Gobierno por el Covid19

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


ABRIL 2020

3


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


CANARIAS

NC exigirá a Sánchez suspender las reglas fiscales y un trato diferenciado a Canarias Acudirá al encuentro anunciado por Sánchez para la reconstrucción económica y social consecuencia del Covid-19 si se le convoca Nueva Canarias acudirá, si se le convoca, a la cita anunciada por Pedro Sánchez con partidos y agentes sociales (patronal y sindicatos) para buscar un acuerdo amplio por la reconstrucción de España ante la crisis provocada por el Covid-19. En esa cita, NC exigiría suspender de inmediato las reglas fiscales, como el uso del superávit y la autorización de endeudamiento a largo plazo, para aliviar la tesorería de las comunidades autónomas, a la vez que un trato diferenciado a Canarias para la reconstrucción económica y social dado el peso específico del turismo en las Islas. El presidente de NC, Román Rodríguez, avanza que su formación política apuesta por un consenso en torno al desconfinamiento, de manera que no se ponga en riesgo los efectos positivos del control ejercido hasta el momento y esto sea compatible con la recuperación de la actividad económica. En este ámbito, propugna que Canarias puede tener condiciones, desde geográficas hasta sanitarias, para contar un calendario diferenciado, por supuesto, con rigor y apoyo científico; pero distinto. Ya de cara a la reconstrucción posterior a la crisis sanitaria, en primer lugar, el planteamiento de NC radica en que se busquen los mecanismos necesarios para la reactivación de la economía y la atención a los más damnificados. Hay que abordar, puntualiza Román Rodríguez, el aspecto económico y el social, para lo cual es inaplazable que el Ministerio de Hacienda formalice de verdad cómo

ABRIL 2020

se va a instrumentar la suspensión de las reglas fiscales ya asumida por la UE, de modo que autorice expresa y concretamente el uso del superávit y sobre todo el endeudamiento a largo plazo porque está tardando más de la cuenta en aclararlo, pese a que esto es clave para mantener los servicios públicos básicos y ayudar a los sectores productivos y vulnerables. En segundo lugar, NC reclamará el reconocimiento efectivo de los hechos diferenciales de Canarias, que no son nuevos, sino que cuentan con sólidas bases como las definidas en el REF y el estatuto de RUP. Román Rodríguez esgrime que, aunque en materia sanitaria nuestra posición es más alentadora que en el resto de España, en los aspectos económico y social estamos en una situación diferencialmente mucho peor. El Gobierno estatal tienen que entender que Canarias necesita respuestas diferenciadas, debido a nuestra dependencia de los servicios, particularmente del turismo, que supone el 35% de la economía y el 40% del empleo, mientras que en España representa el 12% y el 15%, respectivamente. Esto significa que su estructura productiva se puede recomponer con más facilidad y rapidez, por lo que tienen que garantizarnos un trato singular. La recaudación del IGIC ya ha caído un 66% en marzo y el total de los ingresos tributarios propios puede caer hasta un 80% en el próximo trimestre. Vamos a perder entre 15 y 20 puntos del PIB, lo que supone entre 7.000 y 10.000 millones de euros. En el peor año de la anterior crisis (2009) la pérdida fue de 3,8 puntos. Todos esos datos, subraya el presidente de NC, son indiscutibles y requieren una atención singular por parte del Gobierno de España y de la UE. 13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


CANARIAS

Pedro Quevedo se muestra dispuesto a apoyar pactos de Estado “si se respetan las singularidades” de Canarias NC urge a Sánchez a autorizar el uso del superávit al cuatripartito mientras censura la “bronca permanente” de la derecha en la crisis del Covid19

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo mostró su predisposición a apoyar pactos de Estado para superar la crisis sanitaria de la pandemia y sus consecuencias sociales, económicas y laborales “si se respetan las singularidades” de Canarias. El diputado nacionalista progresista advirtió al presidente, Pedro Sánchez, sobre la “urgencia” de autorizar el uso del superávit al cuatripartito canario para afrontar las responsabilidades derivadas de sus competencias. Quevedo censuró la “confrontación y bronca permanente” de la derecha y los ultra conservadores españoles que, “carentes” de propuestas para afrontar esta excepcionalidad, son los responsables de las políticas ultraliberales y de castigo de 2008 que han tensionado, en la actualidad, los servicios sanitarios y sociosanitarios. El diputado de NC aludió a la propuesta del Ejecutivo estatal para ofrecer una respuesta conjunta a la crisis del Covid19 por medio de pactos de Estado con la afirmación de que debe darse un “acuerdo en torno a la forma de rescatar” a la sociedad canaria y del resto del Estado de las “durísimas” consecuencias de la pandemia. Pero un pacto de estas características, tal y como indicó, “no debe excluir el respeto a las singularidades” de otros territorios y de Canarias, en particular, tanto en sus aspectos objetivos como los derivados del decreto del estado de alarma, decido el pasado 14 de marzo.

ABRIL 2020

Singularidades objetivas de Canarias, puntualizó, por “nuestra lejanía y fragmentación” territorial, amparadas por sendas leyes estatales y reconocidas en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Las derivadas de la actual excepcionalidad, según Quevedo, se explican por el cierre total del principal sector productivo de las islas, el turismo que emplea al 40% de los trabajadores canarios y supone el 35% del Producto Interior Bruto (PIB). Con una pérdida de entre el 15% y el 20% del PIB de este año, es decir, entre 7.000 millones de euros y 10.000 millones de euros del total de 48.000 millones de euros; Canarias necesita un plan específico para retomar el ritmo ordinario de crecimiento. “Necesitamos más tiempo” porque los turistas “no volverán” de un día para otro, afirmó el diputado nacionalista. Quevedo apoyará mañana, en el pleno, la segunda prórroga de 15 días de cuarentena y la convalidación de los últimos reales decretos ley pero eso “no obsta”, tal y como puntualizó, a exigir a Pedro Sánchez que autorice con “urgencia” al Gobierno canario a usar su superávit. “Vamos a seguir intransigentes, sin callarnos”, avisó. En opinión de NC, “no es razonable que, con una tensión financiera brutal y con limitaciones al endeudamiento”, las comunidades cumplidoras con las reglas de la estabilidad “no puedan usar” sus fondos. Como tampoco es tolerable, para Pedro Quevedo, la “confrontación y bronca permanente” de la derecha y la extrema derecha española frente a la “cooperación” necesaria en una situación “tan dramática”. Tras participar ayer martes en la Junta de Portavoces en representación del grupo Mixto, el congresista nacionalista catalogó de “vergonzante” la posición de estos dos grupos conservadores. “No quieren” ejercer la responsabilidad que les corresponde como oposición porque “no están interesados” en debatir, denunció. En su opinión es “legítimo” que se establezcan las “diferencias con propuestas pero desconocemos” las de la derecha y los ultraconservadores, criticó. Quevedo aseguró que, con la estrategia de la confrontación, pretenden ponerse la “tirita antes de la herida”. Las recetas ultraliberales aplicadas durante la recesión que comenzó en 2008 supusieron un “daño muy severo” a los servicios públicos esenciales. A modo de ejemplo refirió la situación de la comunidad de Madrid durante el Covid19. El diputado de NC aseguró que si, en estos momentos, los servicios sanitarios y sociosanitarios están tensionados es “por culpa de una política de castigo para la mayoría social en beneficio de unos pocos” practicada por los ultras y los conservadores en la anterior crisis.

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

17


CANARIAS

Quevedo exige a Madrid los recursos que precisa Canarias para cumplir con sus obligaciones

José Rodríguez

El diputado de NC apoya la segunda prórroga del estado de alarma por ser la “única vía acreditada” para luchar contra la pandemia del coronavirus

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ratificó, a través del voto telemático, su apoyo a la segunda prórroga de 15 días del estado de alarma en la creencia de que es la “única vía acreditada” para luchar contra la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

pandemia del coronavirus y con la exigencia al presidente estatal, Pedro Sánchez, de “garantizar los recursos que precisa Canarias para cumplir con sus obligaciones”, con sus responsabilidades en materia social, sanitaria, laboral y económica. Para el portavoz de Nueva Canarias en la Cámara Baja, la sesión plenaria ha puesto en evidencia que Sánchez tiene que “escuchar y atender a Canarias”, como al resto de las comunidades, por ser las que presentan los servicios públicos esenciales sanitarios, sociales y educativos. Las islas tienen que “tener garantizados los recursos suficientes para atender a sus obligaciones y necesidades” demandó el diputado nacionalista progresista. Para Quevedo es “imperativo” para Canarias que el Gobierno estatal libere el superávit del Ejecutivo del cuatripartito, además de la cantidad total acumulada por las corporaciones locales. También que se arbitre una fórmula para el endeudamiento y los recursos de la financiación autonómica. Nueva Canarias volvió a secundar una nueva prórroga del confinamiento hasta el próximo 26 de abril al entender que el aislamiento social es la “única vía acreditada” para luchar contra la pandemia. Para Quevedo es una “irresponsabilidad poner en riesgo” una política de confinamiento que cuenta con el consenso del mundo científico. En relación al Archipiélago, abogó por ir abriendo la actividad de los sectores productivos estratégicos, de forma controlada y mediante el cumplimiento estricto de las medidas protectoras, con el fin de ir recuperando una actividad económica y laboral “profundamente dañada” por la total paralización del sector turístico. En opinión de los nacionalistas progresistas se impone la necesidad de que la Unión Europea modifique sus “fracasadas” respuestas. Bruselas, según Pedro Quevedo, debe mantenerse unida para garantizar que los estados miembros “respondan al profundo drama sanitario, social, económico y laboral de esta crisis”.


CANARIAS

ABRIL 2020

NC reclama al Estado un plan específico para recuperar el tejido productivo canario “muy dañado” por el Covid19

a conocer por el Ejecutivo canario. Se refería a la pérdida de entre el 15% y el 20% del PIB este año, es

Luis Campos anima al Gobierno de Canarias a mantener la exigencia ante Pedro Sánchez para usar el superávit

Cuando se decida poner fin al confinamiento, de momento prorrogado hasta el próximo 26 de abril;

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la cuarta reunión de coordinación con el Gobierno de Canarias para afrontar la crisis del coronavirus, secundó la reclamación al Ejecutivo de Pedro Sánchez para aprobar un plan específico de recuperación del tejido productivo de las islas, “muy dañado” por el parón total de la actividad turística. El dirigente nacionalista progresista advirtió de que Canarias requerirá más tiempo para volver a su ritmo de crecimiento habitual una vez que se levante el confinamiento. El diputado de NC animó al cuatripartito a mantenerse firme, ante Madrid, en la defensa del uso de superávit y, ante Bruselas, en la disposición de un mecanismo para el endeudamiento compartido entre todos los estados miembros. Luis Campos, en el encuentro de trabajo mantenido hoy con el presidente y el vicepresidente, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente; apoyó la necesidad de arbitrar un plan “singularizado y multisectorial” para el Archipiélago en base al “especial impacto” económico, laboral y social de esta crisis de salud pública. Los datos dados a conocer por Román Rodríguez, en su condición también de consejero de Hacienda, para el portavoz parlamentario de Nueva Canarias, son “muy graves”. Con un sistema productivo basado en el sector servicios, donde el turismo representa el 35% del Producto Interior Bruto y el 40% de empleo; Campos llamó la atención en las estimaciones dadas

decir, entre 7.000 millones de euros y 10.000 millones de euros del total de 48.000 millones de euros.

Luis Campos dijo que el sector turístico, el “más dañado” de la economía del Estado, necesitará “más tiempo, más meses para recuperar” su actividad habitual, para levantar el parón total. Otro tantos, recalcó, unas administraciones públicas, cuyos ingresos han caído en la misma proporción. El gabinete de Pedro Sánchez, insistió, debe poner en marcha medidas específicas para evitar la destrucción de un tejido productivo, compuesto mayoritariamente, directa o indirectamente, por pequeñas y medianas empresas y autónomos. El portavoz nacionalista animó a los responsables gubernamentales canarios a mantener ante Madrid que se autorice a Canarias el uso de su superávit. Una medida para disponer de liquidez que, en opinión de NC, es “insuficiente” para responder a las necesidades de esta excepcional y desconocida situación. De ahí que también apelara a la importancia de que mañana martes, en la conferencia de jefes de Estado de la Unión Europea, se decida, “sin esperar más”, por una respuesta “coordinada” entre todos los miembros que permita un mayor endeudamiento, cuyo coste sea compartido. El parlamentario de NC solicitó además que se arbitre un segundo pago extraordinario, que se puede hacer entre el 20 y el 25 de abril próximos, para que las personas y familias afectadas por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) aún en trámite puedan tener algún ingreso durante este mes. 19


CANARIAS

Román Rodríguez considera “claramente insuficientes” los acuerdos del Eurogrupo ante la crisis por el Covid19 El presidente de NC reclama un gran plan de inversiones, con especial atención al turismo, como única solución para reactivar la economía El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que las nuevas medidas acordadas por el Eurogrupo, el pasado jueves tras varias jornadas de reunión ante la crisis del Covid19, pueden considerarse “positivas” para la actual coyuntura pero “claramente insuficientes” en cuantía, en definición y, sobre todo, en proyección. El máximo responsable de los nacionalistas progresistas subrayó que se trata de señales a corto plazo, pendientes todavía de regulación en su mayoría y, en alguna de las líneas aprobadas, “está por ver que interese a acogerse” a ellas. Román Rodríguez advirtió de que “no debemos deslumbrarnos” por las cantidades, que son globales y estarán sujetas a condiciones que aún no se han concretado. Los fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), 200.000 millones de euros en total para propiciar liquidez mediante avales a las empresas afectadas, vienen a sumarse a los del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya habilitados por el Gobierno estatal por un importe de hasta 100.000 millones de euros. Por tanto, van en la línea de aportar liquidez a las empresas, tal y como puntualizó el dirigente nacionalista. En segundo lugar, los 100.000 millones totales de reaseguro para mantener el empleo con medidas BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en España, indicó que solo están enunciados, es decir, pendientes de desarrollo legislativo y, como precisó, “no parece claro que vaya a ser ventajoso” adherirse a ellos, como ha reconocido la propia vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño. Los créditos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) supondrán para España un máximo de 24.000 millones de euros con destino finalista a atender los gastos sanitarios ocasionados por la crisis del Covid-19. Una cantidad “menor”, según el presidente de NC, si se tiene en cuenta la reducción de ingresos fiscales y sociales que va a tener el Gobierno español. Rodríguez enfatizó que la única solución para afrontar la reconstrucción económica y social tras la crisis sanitaria, reto “imprescindible e inaplazable”, es un gran plan de inversiones financiado mancomunadamente. Ese plan, además, ha de incluir un impulso especial y diferenciado para el turismo, en definitiva, para Canarias, dado el peso del sector servicios en la economía y el empleo de las Islas, y “nuestra condición” de Región Ultraperiférica (RUP) con derecho a un trato singular y compensatorio por desventajas objetivas. Sobre el citado gran plan, que considera clave para el futuro a medio y largo plazo, observó que, “por ahora, no hay nada” en los acuerdos del Eurogrupo. El presidente de NC espera que el Gobierno estatal mantenga la exigencia a la UE de un fondo para la recuperación que contribuya a reactivar la economía.


CANARIAS

NC evalúa con los transportistas la falta de liquidez del sector por la crisis del Covid19 Esther González recoge de la FET la petición del pago de la bonificación del impuesto al combustible y los servicios prestados hasta el confinamiento

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia de transportes, Esther González, evaluó con la Federación de Empresarios del Transporte (FET) la falta de liquidez del sector al frenar, prácticamente en su totalidad, su actividad por la crisis del coronavirus. La diputada del grupo nacionalista progresista recogió la petición, que trasladará al Gobierno de Canarias para su viabilidad, del pago de la bonificación del impuesto al combustible profesional y por otros servicios prestados, como el transporte escolar, hasta el decreto de confinamiento decidido el pasado 14 de marzo.

ABRIL 2020

En su condición de grupo parlamentario que sustenta al cuatripartito, Esther González, tras el contacto mantenido con el secretario general de la FET, José Ángel Hernández; evaluó el problema derivado, en estos momentos, de la total paralización del transporte escolar y el turístico. También, según explicó la parlamentaria, de las incertidumbres que se plantean, tras el levantamiento de la cuarentena, ante la proximidad del final del año académico y el tiempo necesario para que el sector turístico retome el normal ritmo de crecimiento. La portavoz nacionalista abogó por analizar el mecanismo que permita aliviar la falta de liquidez mediante el pago, por parte del Ejecutivo, de las bonificaciones al combustible profesional y por los servicios prestados en el ámbito escolar durante el primer trimestre del año. Con estimaciones iniciales que apuntan a que un 20% del sector, que supone el 8% del producto Interior Bruto canario y con unos 34.000 empleados, se verá con serias dificultades para retomar su normal actividad; Esther González apeló a la necesidad de estudiar un mecanismo para, mediante avales públicos u otra vías, garantizar de forma temporal la continuidad de los Expedientes de Regulación de Empleo a pesar de que se levante el confinamiento y los gastos derivados de los préstamos bancarios solicitados para renovar la flota de guaguas para el transporte escolar público.

21


CANARIAS

La Diputación Permanente decide el calendario de comparecencias del Gobierno por el Covid19 NC intervendrá con la diputada Esther González, en la Vicepresidencia primera de la Mesa, y con Luis Campos, como portavoz del grupo La Diputación Permanente del Parlamento se reunirá pasado mañana miércoles para abordar el calendario de comparecencias del Gobierno de Canarias sobre la gestión la crisis de la pandemia de coronavirus. Nueva Canarias (NC) estará representada, en la Mesa de la Cámara, por la vicepresidenta primera, Esther González; y por el portavoz del grupo, Luis Campos. Esta convocatoria responde al acuerdo adoptado por la Mesa el pasado jueves. Las previsiones del órgano de gobierno y de representación del Legislativo son que las sesiones comiencen con la comparecencia del presidente del cuatripartito, Ángel Víctor Torres. A partir de ahí se convocará a los titulares de las diversas consejerías. En el caso de NC, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. Si se levantase el estado de alarma antes de concluir todas las comparecencias, aquellas que pudiesen quedar pendientes se abordarán en los órganos ordinarios del Parlamento, sin perjuicio de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

las iniciativas que los grupos vayan registrando para hacerlas efectivas. El artículo 71 del Reglamento de la Cámara establece que la Diputación Permanente estará integrada por un mínimo de 11 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. Su Mesa será la de la Cámara. En esta décima legislatura, forman parte de la misma el presidente y resto de miembros de la Mesa -Gustavo Matos, Esther González, Rosa Dávila, Jorge González y Luz Reverón- y los diputados Narvay Quintero, Ana González, Beatriz Calzada, Casimiro Curbelo, Iñaki Lavandera, José Miguel Barragán, Juan Manuel García, Judit Natalia Bayarri, Luis Campos, Australia Navarro, María del Río, Nayra Alemán, Nira Fierro, Pedro Viera, Poli Suárez y Vidina Espino.


ABRIL 2020

23


CANARIAS

NC contribuye a la reorganización de la actividad del Parlamento tras la crisis sanitaria del Covid19 Esther González y Carmen Hernández intervienen en la fijación de las 11 comparecencias del Gobierno en la Diputación Permanente

Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, a través de las diputadas Esther González y Carmen Hernández, participó; junto con el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, y los presidentes y presidentas de todas las comisiones, en la reorgani-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

zación de la actividad parlamentaria tras la crisis sanitaria del coronavirus y el funcionamiento de esos órganos. Después de informar el presidente de la celebración anterior de tres reuniones de la Junta de Portavoces, en las que NC estuvo representada por Luis Campos, y otras tantas de la Mesa; el Legislativo ha dispuesto un calendario de convocatorias de la Diputación Permanente que será aprobado hoy miércoles. A través de 11 sesiones de la Diputación, que se celebrarán hasta principios del próximo mes de mayo, comparecerán todos los miembros del Gobierno de Canarias. En el caso de NC será el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, quien explicará la gestión realizada para paliar los efectos sanitarios, sociales, económicos y laborales del Covid 19. La reunión se desarrolló de manera telemática. El pasado mes de julio, al inicio de la X Legislatura, quedaron constituidas por unanimidad las mesas de las 16 comisiones legislativas y no legislativas. Se trata de la de Gobernación, Justicia y Seguridad; Educación, Universidades, Cultura y Deportes; Presupuestos y Hacienda; Turismo, Industria y Comercio; Agricultura, Ganadería y Pesca; Obras Públicas, Transportes y Vivienda; Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud; Control de Radiotelevisión Canaria; Asuntos Europeos y Acción Exterior; Estatuto de los Diputados. Miembros de la Cámara y Peticiones; Reglamento; Sanidad; Economía, Conocimiento y Empleo; Discapacidad; Cabildos.


ABRIL 2020

OTROS DEBATES EN EL LEGISLATIVO

25


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

27


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


GRAN CANARIA

El grupo de gobierno de Morales en el Cabildo destina un millón de euros a la compra de frutas y verduras para las familias más necesitadas La Presidencia de la institución insular de Gran Canaria explica que es una manera de respaldar a la comercialización de los excedentes agrarios y ganaderos por el cierre turístico, lo que compromete su supervivencia El Cabildo de Gran Canaria ha decidido destinar un millón de euros de fondos propios a la adquisición de productos del sector primario destinados a las familias más vulnerables en estos momentos de crisis sanitaria. Las salidas de los productos de la agricultura, ganadería y pesca de Gran Canaria ha sufrido un desplome por el cierre del sector hostelero y restaurador, lo que pone en peligro su supervivencia, por lo que el Cabildo ha puesto en marcha varias líneas de trabajo para abrir nuevas líneas de comercialización. Igualmente, en las familias más vulnerables están repercutiendo con aún mayor dureza la crisis socioeconómica que lleva aparejada esta crisis sanitaria, por lo que la Presidencia del Cabildo ha decidido destinar un millón de euros a cubrir ambas necesidades.

ABRIL 2020

De un lado, la Consejería de Soberanía Alimentaria se encargará de la adquisición a los productores del campo y el mar, y de otro, la Consejería de Política Social de su distribución entre las familias que más lo necesitan, en este caso las más de 6.000 unidades familiares denominadas “cuota cero”, que por sus bajos recursos tienen acceso gratuito a los comedores escolares que, además en esta situación, están cerrados, por lo que para ellas el perjuicio se multiplica. En cuanto al sector primario, las otras medidas son un llamamiento a las grandes superficies y supermercados a adquirir estos productos, llamamiento al que están respondiendo, así como la creación de una plataforma digital que ponga en contacto a productores y consumidores para efectuar ventas directas, entre otras. Con respecto a la atención de las familias más necesitadas, hay varias líneas abiertas, como ayudas de emergencia, a la contratación, planes de empleo, asistencia domiciliaria y teleasistencia, entre otras. El Cabildo de Gran Canaria trabaja desde el inicio del estado de alarma para contrarrestar los efectos socioeconómicos de esta situación, de manera que aprobó un primer paquete de medidas, una treintena, por un valor superior a los 135 millones de euros y proseguirá tomando todas las medidas necesarias para afrontar esta situación.

29


GRAN CANARIA

Morales pide un férreo control y sanciones implacables a la importación de productos del sector primario El presidente del Cabildo de Gran Canaria rechaza la importación para competir con la producción local y pone en riesgo la salud de la población El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha rechazado frontalmente el intento de introducir papas de Israel en las islas en estos momentos en los que compiten directamente con la producción isleña y ponen en riesgo fitosanitario al sector primario, por lo que pide al Gobierno estatal y regional un férreo control de la introducción de productos y que sean implacables en la aplicación de sanciones a las entidades que trasgredan la legislación vigente. Por ello, aplaude “sin ambages las medidas adoptadas para paralizar la introducción de 432.000 kilos de papas en Canarias, a través del puerto de Santa Cruz de Tenerife”, y exige mayor contundencia “en la aplicación de los procedimientos administrativas y penales ante este tipo de hechos”. El presidente insular considera “inadmisible” que puedan entrar en las islas productos que no cumplen con la normativa exigida a las producciones propias porque ponen en peligro la salud de la población, de las tierras y de futuras producciones. Sobre todo en estos momentos en lo que “nos encontramos desarrollando unidos -el mundo agrario, empresas comercializadoras y el Cabildo de Gran Canaria-, una importante campaña de concienciación para potenciar el consumo de productos locales agrícolas, avícolas, ganaderos y pesqueros, subraya. Y “justo cuando estamos embarcados en un arduo trabajo para buscar nuevos destinos comerciales a las producciones que por motivo del Covid-19 –por el cierre de hoteles, establecimientos de restauración, colegios, etc,- han perdido sus puntos de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

distribución y ventas habituales, sufriendo un excedente del 20 al 25 por ciento”. El Cabildo está inmerso en la creación de nuevas fórmulas de comercialización con la creación de su Mercado Virtual, todo un éxito en su primera semana de funcionamiento, y con el destino de un millón de euros para compras directas al sector destinadas a las familias más vulnerables, entre otras acciones que están consiguiendo hacer llegar los productos de la tierra a los domicilios de los consumidores. “Justo cuando es más necesario que nunca que apoyemos y potenciemos a un sector que es imprescindible para nuestra supervivencia, nuestra salud, nuestro empleo, nuestro paisaje y territorio, nuestro medio ambiente, nuestras tradiciones e identidad… no podemos aceptar el argumento de la empresa responsable y ASAGA de que esta importación se produce porque existe un vacío en la producción local”, sentenció. Gran Canaria, tiene una producción por año que fluctúa entre 18 y 20 millones de kilos de papas y su cultivo ocupa unas 1.200 hectáreas, aproximadamente. “Por lo benigno de nuestro clima, contamos con cuatro producciones en diferentes estaciones del año, agrega. Este “no es el momento –prosigue-, para la importación de este producto. Ahora tenemos suficiente producción y abastecimiento de papa local. Estamos ya, además, en el proceso de recogida de la primera cosecha, ‘la temprana’, que comienza en los meses de abril y mayo”. La papa de importación en estos momentos supone un hundimiento de los precios del producto local, agudiza la problemática de colocar en el mercado cultivos que ya están para dar sus frutos e induce al abandono de los agricultores y agricultoras a seguir con esta labranza específica que, por otra parte, en la isla es de las pocas del sector primario que están dentro de los parámetros aconsejados por la FAO: sobre el 40-50 por ciento en producción de autoconsumo. “Ahora, más que nunca –concluye-, tenemos que ser contundentes en denunciar estas prácticas, en aplicar con el máximo rigor las sanciones que correspondan y en exigir las responsabilidades que conciernan”.


ABRIL 2020

31


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

37


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Quevedo anuncia que Las Palmas de Gran Canaria se suma a las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo para afrontar la crisis en el sector

José Rodríguez

La concejalía analiza una estrategia de fortalecimiento de la competitividad del destino con la puesta en marcha de iniciativas que irán dirigidas al sector profesional en los próximos meses

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha difundido este mes de abril un conjunto de recomendaciones que piden un apoyo urgente y firme para ayudar al sector turístico mundial no solo a recuperarse del reto sin precedentes de la COVID-19, sino a «volver mejor al crecimiento». Las Palmas de Gran Canaria, adscrita a la OMT desde 2017, asume el llamamiento para preparar el escenario de esa futura recuperación, y mantiene su actividad en plena crisis como un destino urbano comprometido con una línea de acción global para la futura revitalización turística. El área de Turismo de la ciudad, de hecho, trabaja en la línea definida por la OMT, en lo que atañe al marco de sus competencias. La comunicación de la Organización Mundial del Turismo invita a "prepararse para la recuperación ahora", apelando a la resiliencia del sector. Así, la OMT proporciona has 23 recomendaciones sobre las que actuar, divididas en tres áreas clave: Gestionar la crisis y mitigar el impacto, suministrar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11

estímulos y acelerar la recuperación y prepararse para el mañana, haciendo hincapié en la capacidad excepcional del turismo para liderar el crecimiento a escala local y nacional. En este sentido, el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha explicado que “se ha iniciado desde hace semanas el trabajo para desarrollar a corto y medio plazo una estrategia de promoción y fortalecimiento de la competitividad del destino con la puesta en marcha de actuaciones dirigidas al sector profesional”. Propuestas de formación y cohesión con seminarios on line y talleres, la convocatoria de un concurso de ideas sobre el desarrollo de proyectos innovadores, actualización de las rutas turísticas, la renovación del monitor de reputación on line, el reforzamiento de la atención al sector profesional y un impulso considerable a la presencia del destino en las redes sociales, además de nuevas propuestas on line con motivo del Centenario de Galdós, entre otras. En el documento difundido por el nuevo Comité́ de Crisis Mundial para el Turismo, la Organización Mundial del Turismo, recomienda, entre otras medidas, garantizar la protección del consumidor y la confianza, crear mecanismos y estrategias de gestión de crisis o fomentar el marketing, los eventos y las reuniones. En esta línea, Turismo de Las Palmas de Gran Canaria ha mantenido su actividad para comunicar online entre su público habitual las medidas adoptadas durante el actual estado de alarma, difundir paseos virtuales por la ciudad para los hashtags o etiquetas #yomequedoencasa y #viajamañana (promovido este último por la propia OMT) y ha participado en la reunión extraordinaria de los miembros de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, celebrada online, para estar al tanto de las principales medidas adoptadas por Secretaría de Estado de Turismo. Además, el área mantiene su trabajo en la futura planificación de la estrategia de promoción de Las Palmas de Gran Canaria como principal destino urbano de Canarias, manteniendo contactos con diferentes agentes del sector y evaluando las estrategias a seguir bajo el marco que definen el Gobierno regional, el Gobierno central y la propia OMT.


ABRIL 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


NORTE Y CENTRO

ABRIL 2020

El Ayuntamiento de Valsequillo fomenta el consumo de productos locales durante el confinamiento por el Covid19 El Ayuntamiento de Valsequillo ha impulsado una campaña para fomentar el consumo en el comercio de proximidad y animar a comprar producto kilómetro cero ante la situación de emergencia sanitaria del coronavirus. Bajo el slogan “Ayudémonos entre todos” se quiere por un lado, poner en valor el trabajo de los productores locales en las actuales circunstancias animando a un consumo responsable y sostenible ambientalmente y, por otro, fomentar la compra en los negocios del municipio que durante estos días aún pueden prestar sus servicios para así ayudar a la economía local. Las concejalías de Comercio y Desarrollo Local han trabajado de la mano para incentivar entre la población el que ahora más que nunca podemos ayudarnos comprando productos de Valsequillo y en Valsequillo. Con esta campaña se quiere además reconocer la labor de los agricultores, ganaderos, comerciantes, restauradores y empleados en esta difícil situación y ayudar, tanto a los vecinos como a los comercios, pues en estos momentos tan complicados, los vecinos y vecinas con sus compras pueden contribuir a minimizar los efectos de esta crisis sobre el pequeño comercio local. 41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


ABRIL 2020

43


TELDE

El Ayuntamiento pide a los colectivos vecinales colaboración para apoyar a las personas mayores o dependientes El Ayuntamiento de Telde continúa implementando medidas que favorezcan a las personas y familias que atraviesan dificultades económicas como consecuencia de la crisis ocasionada por el Covid-19. En ese sentido, el Consistorio, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado ha enviado una comunicación a los colectivos vecinales solicitándoles que si tienen conocimiento de que hay alguna persona mayor en su barrio que pueda encontrarse sola y/o sea dependiente, o tenga una situación de especial vulnerabilidad, lo traslade a este departamento con el fin de hacérselo saber a Protección Civil y Servicios Sociales, y movilizar de esta manera los recursos necesarios. Esta información puede comunicarse a través del correo electrónico participacionciudadana@telde.es o llamando al teléfono 630 111 004.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11


ABRIL 2020

45


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


SURESTE, SUR Y OESTE

ABRIL 2020

47


FUERTEVENTURA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


TENERIFE

ABRIL 2020

49


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11


LA PALMA

ABRIL 2020

51


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 11

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.