El vuelo de la esfinge 01

Page 1

Filosofía para un mundo mejor

N.º 01

¿Quién dijo que no se puede cambiar el mundo? ¿Quién dijo que todo está perdido? ¿Que no se pueden cambiar las cosas? A veces como suele decirse nos ahogamos en un vaso de agua. Y eso nos pasa cuando vemos solo una parte del mundo, “aquella que nos muestran”. Aquella parte en la que nos dicen que en el mundo solo existe la represión, la corrupción, el abuso, el

acercarnos. Todo esto puede sonar un poco a New Age, pero nada de eso, es tan claro y tan evidente que la misma física nos habla de ello. La gran ciencia de nuestra época, la física cuántica, nos habla de un gran universo de posibilidades. Nos dice que estamos en un mundo donde nada es lo que parece, en un mundo como dice la sabiduría perenne milenaria de la India, un mundo de

hambre, el odio y la autodestrucción del planeta. ¿Vamos a negar como necios la existencia de todo esto? ¡Por supuesto que no! “El mundo es completo en el que nada sobra y nada falta” dice un refrán hindú y yo te pregunto querido lector ¿En el mundo solamente hay estas cosas? Obviamente, no. Resulta que estamos tan condicionados en la forma de ver el mundo que ya hemos perdido la capacidad de ver las cosas de una forma diferente a como nos las pintan. Hemos dejado por el camino la creatividad, el pensamiento divergente, la naturaleza, las buenas noticias, nuestra capacidad de

maya (ilusión). La mítica materia sólida hoy la vemos como nada, completamente vacía, lo más sólido que podríamos determinar en el universo podría ser un pensamiento, que no es otra cosa que información. Vivimos en un mundo del que disponemos de la tecnología suficiente para reformar nuestras fábricas para crear una industria limpia en la que Dinamarca encabeza la lista de fábricas limpias que no contaminan. Hay gente que trabaja día y noche para devolver un poco a la naturaleza de todo lo que le hemos robado. Tenemos grandes fuentes de energía como la energía punto cero y los científicos más avanzados de la historia al servicio de un verdadero

Editorial Una vez más salimos a la calle con un nuevo número de esta pequeña revista inspirada por una gran sueño. El espíritu que nos lleva a abrir senderos que aborden el problema del ser humano, la sociedad y la naturaleza, es idealista y filosófico en su concepción global, profunda y humana. La hiper-especialización a que estamos sometidos lleva en numerosos casos a una carencia de comprender nuestro entorno y a nosotros mismos, perdiendo la visión global, la perspectiva de la causas de lo que nos sucede y las consecuencias que estamos produciendo. Nuestra sociedad está cada vez más saturada de “cantidad”, necesita “calidad”, y la verdadera calidad de vida nace de la calidad humana y esto no se improvisa ni se vende, se “educe” (sacar de adentro) a través del desarrollo y vivencia de lo mejor de nuestro potencial y condición humana. Cualquier proyecto de vida está condenado al fracaso si tan solo nos disfrazamos, como árboles de navidad, de colores y bolitas luminosas, de títulos y actitudes esteriotipadas. Hace falta que detrás haya un árbol sólido, naturalmente desarrollado, no solo como producto de temporada. Busquemos la profundidad de las cosas, tal vez en ello, como en nosotros mismos, haya una fuente de felicidad y seguridad interior. Miguel Ángel Padilla

cambio. Y aun así, incluso contando con todo esto seguimos teniendo una concepción de lo más retrógrada de nuestro mundo. Y es que si queremos cambiar las cosas tenemos que despertar a esas posibilidades y llegar ver aquello que está a nuestro alcance como siempre lo estuvo, abandonar la comodidad del sofá y sumarnos al cambio y buscar aquellas iniciativas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.