50 aniversario del Poblado de San Fernando

Page 1

Sábado, 26 de febrero A las 16,00 horas TARDE DE JUEGOS.

Recrearemos aquellos Juegos Tradicionales de principio de los 60 en el Poblado de San Fernando de Maspalomas: Planto ó Cintarazo; Teje; Billarda; Churro, media manga, manga entera; Brisley; El Pañuelo…, El Anillito; Carrera de Cuchara y papa; Carrera de sacos… Contaremos con la presencia de ANTONIO SANTANA –EL PICHI-“

Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

A las 18,00 horas CARRERA DE CINTAS.

Pondremos todo nuestro empeño en conseguir celebrar una “Gran Carrera de Cintas”, acto señero en las Fiestas Patronales de Maspalomas de antaño.

A las 19,00 horas EXHIBICIÓN DE COCTELERÍA,

a cargo de la Federación Canaria de Asociaciones Profesionales de Hostelería. Se dará conocer y se degustará el Cóctel denominado: “Happy Birthday San Fernando”.

CONCURSO DE TORTILLAS, Se

ENTREGA DE PREMIOS de los Juegos

otorgarán 3 Premios que decidirá un Jurado y, las Tortillas se degustarán a continuación por todos los asistentes al acto. (Consultar Bases). y del concurso de Tortillas.

NOTA IMPORTANTE: Se necesitan voluntarios y voluntarias que hagan de monitores, organicen los Juegos, confeccionen las Bases, realicen las Inscripciones, hagan de Jurados, etc. Créditos Fotos del Poblado B/N: Rojas Fariñas - Fachico Texto: Pedro J. Franco Diseño: Foto Karisma

RESTAURANTE GRILL

AEROCLUB

Con la especial colaboración y participación de: Las Concejalías de: Limpieza y Medio Ambiente; Parques y Jardines; Cultura; Vías y Obras y Festejos. Policía Local de San Bartolomé de Tirajana Cruz Roja Protección Civil


LAS BODAS DE ORO DEL POBLADO SAN FERNANDO 1º de marzo de 1961 / 1º de marzo de 2011: 50 años de, La Inauguración del Poblado y la Igles ia de San Fernando. Bodas de Oro del pueblo que originó el topónimo y el núcleo poblacional y geográfico de “San Fernando de Maspalomas” y que, poco a poco, ha ido acaparando terrenos, espacios y volúmenes de tal forma, que ha relegado a un segundo término el topónimo “Maspalomas”.

“San Fernando de Maspalomas, nuevo poblado del sur”. Así titulaba su reportaje el periódico “La Falange”, del jueves 2 de marzo de 1961 y añadía el contenido humano y social que vino a significar el que el Condado, (Don Alejandro del Castillo y del Castillo, 8º Conde de la Vega Grande), cediera terrenos y construyera unas viviendas más que dignas para sus empleados de la labranza, plataneras y aparcería; conste que la construcción fue más o menos a medias con el Estado, pero la Iglesia, la Escuela con patio de recreo y la urbanización en general fue a coste absoluto de la Casa Condal. Fue aquella una tarde mágica en que se congregó en Maspalomas la flor y nata de la sociedad civil, militar, política y religiosa de prácticamente toda la región canaria, no en vano vino el mismísimo Obispo de la diócesis Monseñor Pildain y Zapiain a inaugurarlas y, abriéndoles paso a todos ellos, el pueblo de Maspalomas y numerosos niños de uniforme (impecable e inmaculado baby blanco) con la banderita de papel de colores, caña y almidón, que confeccionaron desde días antes en la Escuela.

Jueves, 24 de febrero A las 20,00 horas SANTA MISA. Oficiada en el solar La belleza plástica del Poblado de San Fernando, de la que ahora mismo no queda casi ningún vestigio, se le debe al arquitecto Don Manuel de la Peña que, alejándose del concepto rural y también del urbano, concibe un damero de manzanas de cuatro viviendas cada una y le resulta un conjunto bello y armónico en el que, como en casi toda su obra, “creó arquitectura canaria contemporánea”, a decir de los especialistas en su trayectoria. Adquiere esta celebración doble relevancia, pues también se inauguraba en aquella ocasión la Iglesia de San Fernando, aplastada por la implacable pala del tractor. Iglesia que era todo vanguardia y experimento, en suma: creación e innovación. Desde lo asimétrico de la fachada exterior a la singular y originalísima espadaña; desde la Pila Bautismal a las rejerías metálicas del Baptisterio y el Altar y desde el sin par Vía Crucis al propio Sagrario. La Plaza central de este enclave fue en su día el epicentro, el centro neurálgico de toda la zona de costa del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Puestos a recordar, en cuatro locales con frontis a esta plaza, en un momento de la historia de este Poblado coexistieron: las Oficinas Municipales –que por primera vez se descentralizaban de Tunte-; La Tienda; el Correo; La Farmacia y la Casa del Guarda Jurado –Salvadorito-. Si a esto añadimos: la Iglesia y la Escuela que también hacían de Casa de la Cultura o lugar de encuentro y ocio de los jóvenes, tenemos en el Poblado de San Fernando el centro del poder político, social y religioso.

dónde estuvo en su día la Iglesia de San Fernando.

ACTO PROTOCOLARIO de la

CONCIERTO DE LA AGRUPACIÓN “AZAYGO”.

CHOCOLATADA. Organizada y

conmemoración.

Patrocinada por la Churrería “El Churrito”, de La Rosaleda.

Viernes, 25 de febrero A las 20,00 horas FOLKLORE. Actuación de la Rondalla

“LOS MASPALOMAS –la de Anastasio-” y la Parranda “LAS DUNAS DEL SUR”

ESPECIAL MASPARRANDA.

(Jornada de Convivencia)

TENDERETE BAILABLE, amenizado por: una orquesta.

Carne de fiesta; Papas arrugás; Tortillas; Pata de cerdo y…, lo que caiga.

Parranda “LAS DUNAS DEL SUR”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.