2 minute read

Gotopo Rescatando las raíces y la memoria ancestral

Gotopo es una cantante, compositora, productora y una artista provocadora con múltiples talentos que ve el futuro en su pasado sudamericano. Es experta en instrumentos de cuerda folclóricos y escribe jams de inspiración de música electrónica que revelan un legado afroindígena. Esto fue lo que contó a Nuestras Imágenes sobre sus raíces, principales influencias, el desarrollo de su proyecto y su EP debut.

Advertisement

¿Qué significa tu nombre artístico Gotopo? Es el nombre de uno de los últimos caciques de la región de origen de mi padre. Fue un encuentro muy inesperado y mágico porque me enteré en una charla casual con unos ancianos en un parque. En ese momento comprendí mis raíces, aunque sentí un poco de dolor porque gran parte de esa memoria se ha borrado.

Desde pequeña siempre has sido una rebelde, te inscribiste a una escuela de música a escondidas. ¿Por qué lo hiciste?

Cuando era pequeña yo quería estudiar música y mis padres me dijeron que no, así que me tocó escaparme todos los sábados durante un año para estudiar en un conservatorio musical. Me animé a estudiar ahí gracias a un profesor de mi escuela que me hizo entender que la música podía ser un camino y empecé a aprender a interpretar varios instrumentos como el cuatro venezolano y la guitarra.

¿Cuáles son las influencias de las que te nutres para la creación de tu música?

Mis grandes referentes son la música afro-venezolana y muchos ritmos clásicos de Latinoamérica, aunque me gusta interpretarlos desde un ángulo más futurista. Me considero un ancestro del futuro.

¿Nos podrías explicar un poco acerca del concepto ‘Futurismo ancestral’?

El Futurismo Ancestral es utilizar ese ritmo y esa seducción que tiene la música para hacerte meditar y transportarte a las raíces. Tenemos que recordar la historia y qué mejor manera de hacerlo que con la música. El baile y la música son un ritual muy sagrado donde confluye la energía de todas las personas y se logra crear algo mucho más grande que nosotros. Es una experiencia espiritual muy enriquecedora.

Hablemos de tu EP, ¿qué ritmos vamos a encontrar?

Habrán colaboraciones bien interesantes: Tenemos a Don Elektron, quien está en las canciones más tropicales y bailables, Robot Koch, quien le da el toque futurista y una de mis colaboraciones favoritas por su magia selvática, Simón Mejía de Bomba Estéreo. En este EP van a encontrar muchos sonidos de animales, atmósferas, una onda bien electrónica y una serie de ritmos creados por mí.

El verano es la época de los días largos y las noches cálidas, de la brisa suave y el sol radiante. Y qué mejor manera de celebrar esta época del año que con una bebida refrescante y deliciosa en la mano. Una de las opciones más populares es la margarita de piña, un cóctel mexicano que combina el sabor dulce y de esta fruta tropical con el tequila y el licor de naranja.

Por Juan Almeida

This article is from: