3 minute read

Luchy DR Una merenguera apasionada de sus raíces dominicanas

Ganadora de un Grammy y orgullosa de representar el merengue, Luchy DR conversó en exclusiva con Nuestras Imágenes sobre sus inicios en la música y de cómo ha logrado sus sueños con una fuerte determinación y proyectándose en playas extranjeras.

¿Como empieza la carrera de Luchy DR?

Advertisement

Nací en Santiago, una provincia de la República Dominicana. Mi pasión empezó en la escuela a la edad de los 12 años, de ahí pertenecí a un grupo de música urbana llamado Big Family, donde surgió el nombre de Luchy. Por mis raíces y admiración a mi tía Belkis Concepción [Merenguera] empecé hacer merengue urbano en el país y luego vine a Miami para mostrar mi talento como artista y compositora, relacionándome con artistas extranjeros.

¿Qué te inspiró a adentrarte a este género?

Yo soy música, me gusta el merengue y la bachata, me adapto a cualquier género. Me gusta funcionar, el pop, el R&B y el merengue. Siento que es un buen momento de darle calor a nuestra música ya que es lo que representamos, quiero hacer algo diferente, vengo con muchas ideas, proyectos y colaboraciones. En el merengue tenemos a Ala Jaza, Omega, Sujeto, hay caras y ellos han cambiado y fusionado los colores del género, de eso se trata de la evolución y la esencia. La gente fuera y dentro del país lo disfruta y hasta lo copia. Como lo ha hecho Rosalía y Bad Bunny.

¿Te animarías a colaborar con algunos de estos artistas? Me gustaría colaborar con Rosalía, ya hemos hablado con ella y es muy humilde, ojalá más adelante se pueda dar.

¿Cómo surge la colaboración con Juan Magán y Maffio? Yo desde niña veía a Juan Magán haciendo esos merengues electrónicos y uno de mis sueños era poder hacer un merengue con él, y se me dio gracias a Dios. Cuando se me da, no podía dejar mis raíces, y esta era una oportunidad. Maffio siempre me ha dicho que no puedo dejar el merengue.

por Andrés Vargas fotos Cortesía Jay Wheeler

Jay Wheeler celebra su cumpleaños de una forma muy especial: publicando su nuevo EP “Emociones 1.5”, una extensión de su exitoso álbum “Emociones”. En este nuevo capítulo de su carrera, la estrella boricua demuestra su versatilidad en varios estilos, que van desde el dembow clásico hasta la balada, ranchera y el trap.

El cantante urbano y compositor mantiene su esencia, con canciones de amor, desamor y algunas letras explícitas. Antes de lanzar este EP, estrenó los videos de las canciones “For You” y “Te la dedico”, en un cortometraje donde el agua y el fuego son protagonistas. En una entrevista para Nuestras Imágenes, el intérprete nos ofrece detalles de su más reciente proyecto.

los últimos años, como su primer World Tour y cuando se comprometió con su esposa, la cantante venezolana Zhamira Zambrano. Dentro de los productores que están detrás de los beats de este nuevo EP están Alejandro Armes, Cheo Legendary Sound, Dirty y Hennen Beats, además cuenta con la participación de nuevos talentos como Dei V & Hades 66

NI: “LUGAR SEGURO”, ASÍ DICE EL TATUAJE QUE TIENES EN TU BRAZO Y QUE COMPARTES CON TU ESPOSA. ¿POR QUÉ ESCOGISTE ESA FRASE?

Nuestras

IMÁGENES: EL AÑO PASADO LANZASTE

TU EP “EMOCIONES” Y AHO-

RA TE EMBARCAS EN UNA

NUEVA AVENTURA LLAMADA “EMOCIONES 1.5”. ¿A QUÉ SE DEBE ESTE TÍTULO?

JAY WHEELER: El primer disco fue un trabajo donde pasaron muchas cosas importantes en mi carrera: canté en el Coliseo, me comprometí y me fui de gira. La gente está muy mal acostumbrada porque cuando haces un proyecto, se quieren olvidar de él muy pronto, yo no quería que eso pasara y por eso le di ese nombre, para darle una extensión.

La portada de “Emociones 1.5” es una especie de cómic en la que aparecen los momentos más destacados de su vida en

JW: Las palabras “Lugar seguro” creo que salen perfectas cuando se trata de una persona. Yo creo que quien está a tu lado debe ser tu lugar seguro, tiene que ser ese lugar donde te sientes en paz y mi esposa es eso para mí. Cuando no estoy con ella siempre estoy inquieto, ella es como cuando voy al estudio, me siento en un lugar que es mío, donde puedo ser yo. Por eso me lo tatué, porque es una frase muy bonita y representa lo que debe ser una persona cuando es tu pareja.

NI: EN TODO ESTE TIEMPO QUE LLEVAS HACIENDO MÚSICA, ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA?

JW: A mí me gusta todo lo que tenga que ver con la música porque la paso bien, creo que es bonito tener las oportunidades y las puertas que tengo abiertas para hacer videos, fotografías, grabar las canciones, mezclarlas y hacerles arreglos. Todo es un proceso que, aunque muchas veces es complejo, cuando se termina y tú ves el proyecto completo, te das cuenta que vale la pena. Aunque lo que más me gusta es cuando hago música nueva.

“Yo en ocasiones miro atrás y todavía no me creo todo lo que poco a poco hemos ido logrando. Estoy sumamente agradecido con todas las cosas buenas que han pasado en mi vida y en mi carrera en los últimos meses, y que mejor que celebrar un año más de vida haciendo lo que amo, que es hacer música para mi fanaticada, para que sigan disfrutando y viviendo conmigo cada etapa importante”, expresó.

Por Andrés Vargas

Fotos Juan Jimenez y Alejandro Restrepo

This article is from: