Nu Gráfica 16

Page 1

Inclusi贸n Social

Depende de todos Agosto 2011


2


n° 16

en este número

4

Cátedra Virtual

6

CEJUPEN

8

Créditos

14

Contextos de Encierro

Inclusión y Organizaciones

Mujeres y Poder

Vida Saludable

La inclusión ha sido un tema de preocupación para la UNCUYO. Desde el 2008,

16 20

26

cuando se decidió que la inclusión con calidad pertinente sería uno de los ejes de trabajo más importantes, y hasta el año pasado, la Universidad ya invirtió más de 4 millones de pesos en promover proyectos que contribuyan a acortar las brechas de desigualdad e inequidad social en la Provincia. Así, cerca de 38 mil personas han sido destinatarios directos e indirectos de estos programas y alrededor de 1.900 personas trabajan en conjunto para generar oportunidades de inclusión. Por otra parte, la Comisión Ejecutiva del Bicentenario comenzó hace dos años a trabajar sobre la inclusión social. A propósito del Aniversario del Bicentenario de la Patria y los 70 años de la Universidad se tomaron esas fechas como una oportunidad para reflexionar y ver en perspectiva a la historia para aprender y capturar lo más valioso de ella. La UNCUYO fue la primera de las universidades nacionales que, en 3

conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo y por disposición Rector UNCUYO: Ing. Agr. Arturo Somoza. Vicerrector UNCUYO: Dr. Gustavo Kent. Coordinador General CICUNC: Lic. Sergio Vergara. Coordinadora NU Gráfica: Natalia Bulacio. Colaboradores: Dpto de Prensa (Rectorado), Analía Martín, Penélope Moro, Alejandro Rotta, Marcelo Sivera, Verónica Gordillo, Horacio Yacante, Gabriela Ceppi, Pablo Segura, Susana Fernández, Juan Bensadón, Juan Manuel Lucero y Gabriela Garzón Rogé. Fotografía: M Fernández y Axel Lloret. Diseño original: Dpto. Diseño CICUNC. Impresión: Artes Gráficas Unión.

del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), concretó unas jornadas que tuvieron como tema central la inclusión social. También hay que decir que el origen de los trabajos sobre esta temática fue un relevamiento sistemático de lo que la universidad aporta desde sus departamentos, cátedras y, a partir de eso, determinar qué elementos son inclusivos. Es por esto que la Universidad debe seguir repensando su rol y su compromiso con la sociedad e ir más allá, a la búsqueda de nuevos actores, porque la

NU Gráfica Este medio es propiedad de la UNCUYO. Se autoriza su reproducción citando la fuente. El contenido de las notas firmadas no refleja necesariamente la opinión de la Universidad.

Institución no puede estar ausente. Este es un camino que recién comienza y un desafío central. Lo importante es la continuidad del esfuerzo.

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares impresos. JPG disponible en www.uncu.edu.ar Para anunciar en este medio llámenos al 0261 424 5878. CICUNC, Centro Universitario M5502JMA Mendoza. Rep. Argentina

nugrafica@uncu.edu.ar

Ing. Agr. Arturo R. Somoza | rector de la UNCUYO


C 4

d e t á

r i V ra

o n i t a L l a tu

La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana, promovida por la Universidad Nacional de Cuyo y compartida con la Universidad de Valparaíso y la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia), se dictará por cuarta vez en el segundo cuatrimestre de este año. El sueño es que, con el tiempo, una gran masa de estudiantes universitarios latinoamericanos tengan la oportunidad de “estudiar juntos” en una breve experiencia, de tal manera que su mirada personal y profesional se ensanche hasta las fronteras de América Latina. El objetivo no es tanto estudiar la integración sino “integrarse estudiando”. De ahí el nombre de la Cátedra, “para” la integración latinoamericana. Esta instancia que ya cuenta con sus prolíficos antecedentes, lanza una nueva convocatoria dirigida a todos los y las estudiantes de Grado de todas las Facultades de la UNCUYO. El plazo para inscribirse vence el 1º de agosto. El cupo es de 30 personas. Son requisitos para participar ser alumno/a regular de alguna Facultad de la UNCUYO y tener aprobadas el 70% de las materias de la respectiva carrera. Si los postulantes exceden el cupo establecido, el Comité Académico hará la selección de acuerdo con los criterios establecidos. De acuerdo con la Ordenanza 45/08 del Consejo Superior, el cursado de la

Cátedra se puede validar como materia electiva en las Facultades que tienen esa posibilidad o como trabajo práctico de alguna materia en las otras Unidades Académicas. La Ordenanza dispone, además, que la Cátedra esté inserta en el Instituto de Integración Latinoamericana (INILA) dependiente de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria. Para validar el cursado se exige estar presente en el 80% de las sesiones presenciales y aprobar un trabajo final que debe elaborarse en grupos de no más de cuatro personas que, por lo menos, sean de dos países distintos. El plan de trabajo incluye cuatro sesiones de dos días, una en cada mes, mediante teleconferencias entre los tres centros de estudio, a las que los estudiantes asisten en sus respectivas sedes. La quinta y última sesión es presencial y está previsto realizarla en la Universidad Mayor de San Andrés, en los primeros días de diciembre.

Todo el proceso es tutorizado por docentes especializados en la temática de la Integración, designados por cada Universidad. El soporte informático de las actividades lo proporciona el Campus Virtual de la UNCUYO. Para esta edición -la cuarta desde 2007- se ha acordado como Eje Temático General “Recuperar la memoria secuestrada de América Latina para construir el futuro”. El mismo se desagregará en las


oamericana: c a u l a a rta… v e s exposiciones de los docentes a través de los cinco módulos ya establecidos: Historia y Pensamiento - Derecho y Política - Economía y Sociedad – Arte y Cultura - Recursos Naturales.

Para más información: Lic. Miguel Longo, coordinador general: mlongo@uncu. edu.ar Inscripciones: Lic. Natalia Millán, directora ejecutiva del INILA: nmillan@uncu.edu.ar Se puede acceder a la convocatoria, los documentos base y ficha de inscripción a través del link www.uncu.edu.ar/catedravirtuallatinoamericana/ 5


El CEJUPEN está de festejo

Un espacio para seguir activos

6

El Centro de jubilados y pensionados de la UNCUYO está cumpliendo sus 36 años de vida. Actividades, charlas, talleres son la apuesta fuerte por un lugar donde el encuentro entre adultos mayores sea de desarrollo, y de plenitud.

¿Cuál es la forma más deseable de llevar las actividades personales, las que permitan crear, recrear, producir, sentir que aportan con el corazón la felicidad que mejora la autoestima y la calidad de vida, con un sentido que adquiere la vida al ser autónomos, y llenos de afecto para dar? Es muy posible, que un día, los propios adultos mayores, con la fuerza del aumento de su número e influencia, obliguen a la sociedad a adoptar un concepto de la vejez positivo, activo y orientado hacia el desarrollo. La conciencia de ser adulto en plenitud, como concepto socialmente unificador, es entendido como un factor positivo. Ellos lo demuestran. Lo dan a entender. Y lo viven. El CEJUPEN es el Centro de jubilados y pensionados de la Universidad Nacional de Cuyo llamado “Dr. Edmundo Correas”, nació allá por fines de agosto de 1975. Y lleva más de 30 años realizando actividades de solicitud de préstamos, consulta de cajas de ahorro, manejo de datos de los socios. Además acompañan actividades

que promueven el aumento de autonomía, participando en la posibilidad de fortalecer los vínculos sociales. Es importante poner todos los medios al alcance para desarrollar ejercicios y actividades de esparcimiento y distracción. Y eso hace el CEJUPEN, proponer actividades que no tengan prejuicios en auto-conocimiento, expresión y comunicación, ya que permiten descubrir nuevas facetas a sus socios. No es casualidad que la frase que acompaña como slogan al Centro Cultural es “Un espacio para seguir activos”. La palabra recreación se relaciona directamente con la posibilidad de volver a crear, con no perder el maravilloso don que permite cada día, del compartir, del imaginar, del soñar. A propósito de esto, en este lugar se dan y se recrean Cursos y Talleres: de Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chi


7

Kung (El arte de movilizar la energía sanadora), Psicología, Folclore, Gimnasia, Coro, Taller literario, Artes Plásticas y Tejido. Además se organizan Ciclos de Cine y Charlas

Datos CEJUPEN Callejón Lemos 538 Ciudad. TEL: 4231859 • Administración: Lunes-MiércolesViernes de 9.00 a 12.30 • Centro Cultural: Lunes a Viernes de 9.00 a 12.30 y de 16.00 a 20.00 E-mail: cejupen@yahoo.com.ar • Comisión Directiva Presidente: Enrique PALADINI Vice-presidente: Martha FLEURY Pro-secretaria: Fanny PREVEDELLO Tesorera: Tita Fanny DA RE Pro-tesorero: Teresita CAPRERA

sobre Historia y actualidad. Y por supuesto los servicios de Tratamiento y Orientación Psicológica, Podología, Consulta Clínica y Masoterapia son ofrecidos como opciones Vocales Titulares Docentes: Susana BIGAS - Anna TINELLI – Beatriz LUCERO Vocales Titulares No Docentes: Irma CONFORTI – Rosa SCACCIANTE – Rosauro ARANCIBIA Vocales Suplentes Docentes: Zulma ALVAREZ – Clelia MIRANDA Vocales Suplentes No Docentes: Marta CUTROPIA – Luella DELFANTE • Comisión Revisora de Cuentas Titulares: Luis FERNÁNDEZ BARRIOSAlba OLIVA – Humberto FRIGERIO Suplentes: Lidia CUTINI – Margarita BRAVO.

para sus socios. También brindan servicio de Turismo al norte o al litoral de nuestro país. Realmente son muchas las actividades programadas y llevadas adelante por el centro. Y ejemplo de esto es que ahora en el mes de agosto, el CEJUPEN cumple 36 años y lo festejarán a lo grande con un Almuerzo Aniversario. Los miembros de CEJUPEN cuentan con la energía e impulso de los “activos”, para generar progresos acordes con la actualidad. Es por eso que prontamente y gracias al CICUNC contarán con una página Web propia. Abuelos algunos, otros no. Ansiosos por descifrar el uso de las nuevas tecnologías, por seguir aprendiendo de Historia, por viajar o hacer nuevos amigos. Son seres llenos de vitalidad que entienden que ser “viejos”, “nuestros viejos” no es mala palabra. Todo lo contrario. Aún hay mucho que aprender de ellos. Y ellos, humildes y maravillosos, siguen aprendiendo.

Por Natalia Bulacio nugrafica@uncu.edu.ar


Créditos de consumo

Cobran hasta 92% anual de interés Hay mendocinos que cancelan dos veces lo que ue compran con préstamos a un año. Con tasas a la deriva y un vacío legal que no permite sancionar la usura, los intereses empujan a la quiebra a cientos de asalariados. Hasta en unaa santería se presta plata. Del “deme dos” se pasó al “deme uno y pago dos”. En Colombia si se comprueba que un financista cobra más del 50 por ciento anual de tasa de interés, puede ser penado 8 con cárcel. En otros países como Estados Unidos y Panamá, la ley prevé fuertes multas para quien reclame tasas usurarias por un préstamo. Pero en estas latitudes la realidad es bastante diferente. En Mendoza, la práctica de cobrar intereses sin ningún tope es común ya que la actividad desde hace veinte años, está desregulada. Así, pequeñas financieras, están ofreciendo créditos con tasas de interés que alcanzan el 92 por ciento. Esto significa que quien recibió 1.000 pesos de préstamo en enero, terminará pagando 1.920 en diciembre. Y aún con una inflación generosamente estimada en el 24 por ciento anual (2%por mes), quien obtuvo un préstamo en esas condiciones estará pagando 68 por ciento de interés real. El costo del crédito no sólo incluye la tasa de interés que cobra la financiera, sino también el seguro y los costos administrativos. Estos agregan entre 20 y 70 pesos mensuales de gasto adicional para el deudor y utilidades extra por venta de servicios para el acreedor. Este “costo financiero total” es la principal variable que se debe tener en cuenta a la hora de decidir un préstamo personal, ya que es lo que definirá cuánto terminará pagando el cliente.

Basta recorrer las financieras céntricas para ver que una de las casas que ofrece fondos emplazada en calle Buenos Aires por cada 3.000 pesos, pide una restitución de doce cuotas de 480, lo que totaliza un reintegro de 5.760 pesos. Estamos hablando del 92 por ciento de costo financiero total. Un caso similar se puede ver cuando se piden fondos prestados en una de las tarjetas internacionales Visa, donde el interés anual alcanza el 60 por ciento. Aquí, si una persona obtiene 5.000 pesos debe reintegrar casi 8.000 pesos, mediante doce cuotas de 666 pesos. Historias como éstas se repiten en cada una de las “cuevas” de las calles Las Heras y San Juan. Algunas funcionan como financieras pero otras lo hacen bajo modalidades bastante extrañas como una Santería. A pesar de semejantes tasas de interés en el comercio mendocino siguen proliferando las ventas de electrodomésticos y de autos, y se mantiene el boom de consumo que se identificó con el “deme dos”. Hasta se está intentando pagar viejas deudas. La consecuencia es que se va restringiendo el poder adquisitivo de un tomador de crédito asalariado, ya que sus ingresos crecen lo que se acuerda en paritarias (24 a 30 por ciento anual) mientras que su costo de endeudamiento trepará por encima del doble de su actualización salarial, a lo largo


Desde bancos hasta santerías

d año. Esto se viene haciendo sentir partidel ccularmente en los empleados que autorizan eel descuento por bono: los recortes en su ssueldo podrán repetir historias -de empleaddos públicos- en las que se paga más de lo qque se cobra.

Desregulación La posibilidad de establecer el interés que q a cada financiera le venga en gana tuvo luz verde en 1991, cuando se promult gó g el decreto 2.284, con la denominada Ley de Desregulación Económica sancionada d por la polémica dupla Menem-Cavallo. En los años 80 existía una seria restricción financiera ya que los bancos no tenían def pósitos y la cadena de préstamos era muy restringida. A partir de la desregulación se registró una suba en los depósitos que generó un incremento en la liquidez bancaria y una mayor capacidad de préstamo. Pero las tasas quedaron a la deriva. Entre los argumentos que se utilizaron hace veinte años para sancionar esta norma se remarcó que la Constitución Nacional “sostiene y preserva la libertad de d comercio como principio de carácter permanente de la organización social y económica”. En la actualidad la situación sigue empantanada en este vacío a pesar de que

Hay dos tipos de entidades financieras. Las que toman dinero del público para orientarlo a diferentes destinos, entre ellos, el préstamo, y las que no pueden tomar dinero de terceros. Estas últimas prestan con fondos propios, son las que no tienen ningún tipo de control del Banco Central y muestran las tasas más elevadas de interés. Teniendo en cuenta el costo financiero total, un crédito de consumo oscila entre el 30 y el 92 por ciento anual. Si bien las tasas dependen de cada entidad y del plazo de financiación que solicita el usuario, Montemar, con autorización del Banco Central, está prestando al 43,5 por ciento anual, mientras que las tarjetas locales –en este caso Nevada- lo hacen a tasas que van desde el 35 al 51 por ciento. Otro caso es el de los bancos porque Supervielle está prestando a

en el Congreso Nacional está en estudio un proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social. La iniciativa pretende orientar los fondos hacia las pequeñas empresas, al establecimiento de servicios esenciales dirigidos hacia los sectores de menos ingresos de la población con un nivel máximo de comisiones y a la Creación de la Defensoría del Usuario de

tasas que van del 24 al 36 por ciento anual, mientras que el HSBC ofrece fondos a intereses que van desde el 38 al 61 por ciento. Mientras, los pequeños prestamistas ubicados en galerías céntricas e inscriptos bajo otra actividad comercial, ofrecen préstamos a través de las tarjetas de crédito o contra firma de un cheque en blanco o pagaré. En estos casos los intereses rozan el 70 y en algunos casos trepan hasta el 92 por ciento. Son los casos de Gecom, de Ricardo (que ofrece créditos en los diarios pero atiende en una de sus santerías en la calle San Juan) y de Javier que presta en Alberdi de la Cuarta Sección en lo que aparenta ser un domicilio particular, y otros tantos que hoy ofrecen fondos a través de los diarios o en pequeños locales céntricos.

Servicios Financieros en el Banco Central. Pero este proyecto aún no tiene tratamiento del Congreso y -aunque está fijado como prioritario por sectores del kirchnerismoviene sufriendo los embates de la mayoría de las entidades financieras y la “complicación” de la proximidad de las elecciones. Consultado sobre la problemática, Héctor Fragapane, fiscal de la primera

9


Cámara en lo Civil y Comercial y titular de la Cátedra de Derecho Concursal de la UNCUYO, evaluó que los empleados públicos están sobreendeudados por estas altas tasas de interés y porque no existe una ley de contrato de trabajo que les fije un tope de endeudamiento, tal como ocurre con los privados. El especialista especificó que cuando se trata de un trabajador privado no se puede tomar más del 20 por ciento de su sueldo para pagar cuotas de deudas tomadas, mientras que a los estatales se les puede deducir hasta el 100 por ciento. Fragapane observó que lo único que puede hacer la Justicia para proteger a estos trabajadores es declararlos en concurso preventivo o quiebra. En el primero de los casos no pueden seguir endeudándose y se fijan pautas que los acreedores deben aceptar para cobrar. Si el trabajador tampoco paga esas cuotas, se lo declara en quiebra. Pero en este segundo caso hay un agravante porque pierde la posesión de sus bienes. Entre concursados y quebrados ya hay un millar de policías y municipales.

10

“Cuevas” financieras Algunos de los prestamistas o propietarios de pequeñas unidades financieras sólo ofrecen fondos a empleados del sector público. De esta manera cobran elevadas tasas de interés por créditos de cobro seguro que entregan en 24 horas. Pero para esto los trabajadores estatales deben presentar sus bonos de sueldo. Está claro que esos prestamistas cobrarán porque el Estado retiene primero los descuentos y después, cancela los haberes. Para Fragapane, lo que hay que modificar son los códigos de descuento, porque el acreedor tiene asegurados grandes montos y cobra antes que el propio empleado. “El acreedor tiene la vaca atada”, destacó el especialista. Las financieras pequeñas no están inscriptas en el Banco Central y por esto muchas de ellas obligan a los tomadores a firmar un cheque o un documento en blanco. Esto no tiene validez ante la Justicia porque se cobra contra factura. “Hay que acreditar la causa de la obligación o en todo caso debería existir un contrato mutuo o convenio”, especificó el titular de Derecho Concursal de la Facultad de Ciencias Económicas, Félix Aruani. Incluso muchas de ellas funcionan camufladas. Para citar solo un ejemplo, sobre calle San Juan al 1500

aproximadamente funciona una santería en la que se ofrecen los préstamos. Para captar a los clientes se utilizan los medios de comunicación, en este caso uno de los diarios de mayor circulación en la provincia. “En este momento no registramos ninguna denuncia sobre tasas excesivas y por eso no hemos actuado. Sabemos de las altas tasas de interés, pero no podemos hacer nada”, aclaró Mónica Nofal, subdirectora de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor. Y explicó que esa organización actúa a partir de denuncias. Pero adelantó que sobre lo que sí se trabajará será sobre los seguros que cobran las tarjetas. “Para esto vamos recolectando denuncias y hemos pedido a la dirección de fiscalización y control a nivel nacional que nos reenvíe la normativa vigente”.

Tres propuestas de solución Menos tasa con más financieras. Jorge Day, economista de la Fundación Mediterránea, considera que lo que sucede ahora es una situación algo atípica, hay depósitos pero son muy bajos en relación al PBI. Y dio un ejemplo: mientras en Argentina alcanzan el 15 por ciento, en países como Chile llegan al 60 por ciento. Por esto hay una fuerte demanda de fondos y esto eleva las tasas. Esto se podría resolver con más propuestas financieras. “La creación de nuevas entidades financieras podría equilibrar el sistema financiero y las tasas disminuirían”. Comprar menos y controlar más. Para Félix Aruani, titular de Derecho Concursal


Se puede reclamar una tasa del 36% anual

de la Facultad de Ciencias Económicas (UNCUYO) el consumidor debe reflexionar y si las tasas son muy altas, no comprar el electrodoméstico porque terminará pagando entre 3 y 4 veces el valor del mismo. “Hay que fijar prioridades en la vida. La cuestión es resolver los inconvenientes de la sociedad de consumo”, opinó a la vez que propone luchar contra eso educando a los más chicos para que tengan sólo lo que necesitan. El especialista sostiene además que hay que fortalecer todos los organismos de control, de defensa de los entes reguladores de consumidores o comerciantes. Mayor sueldo y menor deuda. Héctor Fragapane, titular de la Cátedra de Derecho Concursal de la UNCUYO, considera que el problema de las tasas usurarias viene desde 2003, y se agudiza porque los salarios de los estatales están muy deprimidos, entonces hay que trabajar en dos líneas: subirles el sueldo y concientizarlos para que no tomen más deuda hasta tanto surja una ley que regule los montos mínimos imputables de sus sueldos.

Por Gabriela Ceppi y Pablo Segura nugrafica@uncu.edu.ar

Una vez que el consumidor observó que ha comprado bajo tasas excesivas y que pagará entre dos y tres televisores, a pesar de haber llevado uno a casa, hay una sola vía para defenderse y es a nivel judicial. Al respecto opinó Félix Aruani, titular de Derecho Concursal de la Facultad de Ciencias Económicas. “Para ir a la Justicia deberíamos analizar cuáles son las tasas que está aplicando la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) o la Dirección General de Rentas. Si (las que se pagan por el crédito) exceden el promedio de estas dos, se pueden reclamar en la Justicia. La idea es ir a la Corte y pedir que se equiparen pero para eso el consumidor debería iniciar un reclamo judicial que la mayoría no está dispuesto a hacer y que podría llevar años. El promedio de interés que está cobrando Afip o Rentas es del 3 por ciento mensual, o sea un 36 por ciento anual. En general un 50 por ciento de lo que está cobrando el financista. Aruani calculó que en este momento hay unos mil empleados concursados, en la administración pública. La mayoría son polícías, municipales, y otros emplea-

dos de Gobierno, además de un grupo pequeño conformado por los privados. A la hora de preguntarse qué puede hacer un empleado para protegerse: hay dos caminos, explicó el especialista. Uno es declararse en convocatoria de acreedores o llegar a la quiebra. El empleado debe hacer una presentación ante la Justicia informando y acreditando que se encuentra en estado de cesación de pagos. En esta condición, queda reflejado que los ingresos comunes de las actividades principales son insuficientes para pagar los gastos en las mismas condiciones. Esto es aplicable a empresarios o empleados. Deben presentarse requisitos formales que están fijados en el artículo 11 de la Ley de Concursos. Hay diferencias sustanciales: en el concurso preventivo la persona continúa administrando su patrimonio, si los acreedores le aprueban la propuesta que él les hace. En tanto, la quiebra tiene efectos personales y patrimoniales. El fallido es inhabilitado por un año y queda desapoderado de sus bienes. Por esto se le incauta y se lo priva de sus bienes. El síndico de la quiebra es quien dice qué se hará con los mismos, explicó Aruani.

11


Colegios: Universitario Central

La oferta educativa y el porvenir 12

Desde hace 4 años durante el mes de Junio tiene lugar en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología la Feria Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo. Los alumnos de tercer año del Colegio Universitario Central (CUC) hablaron con NU Gráfica sobre la importancia de esta feria en la elección de su futuro.

Las experiencias sobre la utilidad de la Feria han sido distintas para muchos de los jóvenes que se acercan cada año a conocer las propuestas que la Universidad tiene para ellos. Hay quienes ya van casi decididos, quienes dudan entre una carrera y otra, y quienes no saben qué estudiar y utilizan esta instancia para dar un primer vistazo a la futura elección. La intención de los colegios de nivel medio dependientes de la UNCUYO es brindar a los alumnos la posibilidad de ir durante


13

el cursado de segundo año del Polimodal. Esto le permite a los mismos la posibilidad de discernir con tiempo, e incluso asistir a algún preuniversitario paralelamente al cursado del tercer año en caso que lo crean necesario. Al respecto Gabriel Godoy, estudiante de tercer año de la modalidad de Ciencias Naturales aseguró: “Me ayudó muchísimo la Feria Educativa. Fui el año pasado, en el 2010. Ahí me informé sobre la carrera y eso me terminó convenciendo”. Al igual que Gabriel, Julieta Petronari, alumna de la modalidad de Humanidades comentó: “Asistí a la Feria el año pasado y este también. Voy a estudiar contabilidad, siempre quise hacerlo. Asistir este año nuevamente me sirvió para reafirmar mi elección”. Por su parte, Lucía Becerra aseguró que la posibilidad de conocer y comparar carreras le ayudó en gran medida. La alumna del tercero C de la modalidad de Ciencias

Naturales aseveró “voy a estudiar Licenciatura en Bromatología. Cuando fui a la Feria Educativa no sabía que existía esa carrera. Escuché lo que me contaron, me encantó y por ese motivo la elegí”. Así como están los alumnos que tienen bien claro lo que quieren estudiar, abundan los indecisos. También es cierto que hay alumnos que no sabían qué estudiar y los que la abundancia de propuestas los terminó confundiendo un poco. “Todavía no he elegido, estoy entre Arquitectura y Diseño Gráfico. Estaba casi segura de Diseño, el año pasado en la Feria me gustó mucho. Pero ahora que está Arquitectura en la Pública eso me ha ayudado a tenerla como opción” contó Sofía Trasobares de tercero C de Humanidades. En la misma disyuntiva se encuentra Daniela Fernández de la modalidad de Ciencias Naturales, la estudiante aseguró estar indecisa y haber analizado diversas carreras En la Feria

consulté sobre las carreras de Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Recursos Naturales. Son las carreras de las que más me informé y las que más me interesaron. Voy a tratar de ir a las Universidades Abiertas para obtener un poco más de información aparte de lo que ya averigüé”. La elección de una carrera universitaria es un paso muy importante para cualquier joven que tenga la posibilidad de continuar sus estudios. El apoyo de los colegios en la elección y el acompañamiento de los adultos resultan imprescindibles. La Universidad Nacional de Cuyo brinda además de la Feria Educativa un cronograma de Universidades Abiertas. En estos encuentros los alumnos conocerán a las autoridades, profesores y algunos alumnos de las distintas carreras que cada Facultad ofrece. La vida universitaria empieza con la elección de la carrera, porque el futuro; ya llegó.


Derecho a la educación

14

Sólo el 30% de la población total de personas privadas de su libertad tiene acceso a la educación, hay una escasa infraestructura para poder brindarla. Es por esto que cualquier esfuerzo que vaya en dirección de garantizar un derecho merece una especial atención.

En el marco de la I Jornada sobre Trayectorias Educativas en Contextos de Encierro que se llevó adelante en la UNCUYO, emprendido por la Secretaria Académica y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, NU habló con Jorge Galleguillo respecto al derecho de la educación a las personas que se encuentran privadas de su libertad. Cuando una persona es detenida y tiene que cumplir una condena, el único derecho que se le suprime es de transitar libremente por el país, el resto de los derechos como la alimentación, vestimenta, trato digno y educación, entre otros, deben garantizarse. La educación es un derecho fundamental de todas las personas, al respecto y haciendo referencia a la educación en contexto de encierro Galleguillo expresó que “la ley Nacional de Educación la establece

como una de las ocho modalidades del sistema educativo nacional y eso nos da un marco para priorizar la educación en estos contextos de fuerte adversidad. Para el gobierno de la provincia es importante trabajar priorizando estos contextos porque los sujetos que hoy ahí están deben tener solamente prohibido su derecho al tránsito no a la educación”. Pero resulta que muchas veces se prefiere estudiar alguna carrera terciaria por una cuestión de interés y accesibilidad, a la cual las personas en contexto de encierro no pueden acceder. Ante esta carencia, el Director de Educación de Jóvenes y Adultos comentó que “afortunadamente en la provincia tenemos el convenio en la universidad desde el año 2008 y tenemos las carreras universitarias habilitadas para que aquellos que tengan el nivel secundario puedan continuar; pero


en contextos de encierro Colaboración de la UNCUYO

eso no quita que se incorporen carreras de nivel superior provenientes de los institutos de formación docente o tecnicaturas que tiene la dirección general de escuela. Alentamos a que toda las unidades académicas de nivel superior que sean factible se incorporen al contexto de encierro.” Para que esto se haga efectivo Galleguillo dijo que “hace falta mucho trabajo de coordinación. La Universidad lo ha podido hacer con el sistema de tutores y con todo una predisposición para lograrlo. También estamos en tratativas con la Dirección de Educación Superior de la DGE”. El Ministerio de Educación de la Nación está implementando un pos título a docentes donde se los prepara para la tarea de educar en situación de cárcel. En Mendoza esta iniciativa está frenada. Jorge Galleguillo al respecto sostiene que “es una de las incorporaciones por las cuales estamos trabajando. Creemos que es una cuestión estructural que hay que abordar, pero en estos lugares de gobierno en los que uno está, se entiende que tiene que tener paciencia en algunos ítems y no perder de vista el objetivo de lograrlo”.

Actualmente sólo el 30% de la población de la cárcel tiene acceso a la educación aunque según Jorge Galleguillo la situación era peor a comienzos de la actual gestión de gobierno. Para alcanzar el ideal hace falta mejorar muchas de las condiciones en las que se encuentra la cárcel como edificio y como institución; entre las que Galleguillo destacó la infraestructura edilicia. “Tiene que haber mejor infraestructura edilicia, escolar, que básicamente hoy eso es una gran limitante. Hay poco espacio escuela en los contextos de encierro. Nosotros hemos puesto también varios turnos de clases para que existan profesores turno mañana, intermedio y tarde pero también la dotación docente es otro de los elementos que influyen y luego también el sistema penitenciario no permite que todas las personas privadas de la liberta puedan estudiar. Hay un sistema de conceptos que sólo los detenidos que tienen “concepto” son habilitados a tomar clases, hay un sistema que funciona en el sistema penitenciario y que también entre todos deberíamos ver de modificar para poder resguardar el derecho a la educación”. Una vez que la persona que se encuentra en situación de cárcel concluye sus estudios y su pena, se enfrenta a la difícil tarea de poder ejercer su título, Galleguillo al respec-

La Universidad, en conjunto con los Ministerios de Educación de la Nación, de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y la Dirección General de Escuelas (DGE), busca generar espacios concretos donde las personas privadas de su libertad puedan ejercitar sus derechos. Para eso facilitó que 36 ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a la educación superior en 12 carreras de grado. Estas son; Trabajo Social, Abogacía, Sociología, Letras, Ciencias Políticas y Administración Pública, y Filosofía. En el 2008 se concretó el convenio de cooperación académica. El secretario de Extensión Universitaria, Fabio Erreguerena, explicó que la misión de la Universidad es crear espacios concretos que contribuyan a la puesta en práctica de los derechos que tienen las personas privadas de libertad y que aunque están previstos en la legislación no siempre se pueden concretar. Además, argumentó que en cuanto al trayecto educativo, nivel inicial y secundario, la intención es poder darle continuidad desde la Universidad y asimismo entender ese trayecto como un todo.

to dice que existe un “organismo, que es la dirección de “Promoción del Liberado”, que justamente tiene ese objetivo de acompañar a las personas los primeros tiempos a penas recupera su libertad. Pero, de todas maneras, hay además una tarea de reflexión como sociedad que tenemos que darnos todos para posibilitar que empresarios, y demás tipo de empleadores, puedan tomar a las personas que buscan trabajo cuando se salen de estos contextos. Hay en ese sentido una tarea cultural que hacer”.

Por Analía Martín nugrafica@uncu.edu.ar

15


Organizaciones sociales

Inclusión: el poder de la transformación social

16

Cualquier política o acción que las organizaciones sociales realicen, en articulación o no con el Estado, están basadas en una perspectiva de derechos. Estos grupos humanos promueven transformaciones en términos de estructura y de organización social, acciones sumamente importantes para traducirnos en una sociedad más igualitaria.

Por Juan Manuel Lucero y Natalia Bulacio nugrafica@uncu.edu.ar

Habitualmente se entiende la inclusión como un fenómeno opuesto a la exclusión y a la vez, cuando hablamos de exclusión hacemos referencia a los contenidos de este fenómeno: vulnerabilidad, pobreza, inequidad, etc. Por vulnerabilidad entendemos la desprotección e indefensión provocada por la debilidad de los activos humanos, materiales y sociales que poseen las personas y que les impiden al no tenerlas, enfrentar positivamente las contingencias que recibe y las posibilidades que tiene en la vida. La exclusión social implica quebrantamiento de vínculos que unen a los individuos con

la sociedad, lo que provoca el desplazamiento de estos individuos y el goce de los activos sociales. Algunos de los factoress tienen que ver con la injusta sta distribución de la riqueza,, con la desigualdad, con la pobreza, obreza, etc. En todos estos casoss es necesario tomar en cuenta ta la fragilidad de los lazos de los individuos entre sí y de estos stos con la sociedad. Las políticas, ticas, entonces deben estar orienentadas a desactivar prácticas cas institucionales y mecanismos mos desarrolladores de exclusión sión y generar el desarrollo dee prácticas inclusivas. Este,, es un concepto multidimensional. al. Al utilizar el concepto de inclusión social describimos mos un factor o fenómeno resultante ante de la distribución del capital,, de la crisis del capital y de los procesos fundamentalmente dee los ’90. Este fenómeno produjo, dujo, que grandes franjas poblacionaacionales se encontraran por fuera era de los márgenes de esa sociedad iedad capitalista neoliberal. ¿Pero ero qué significa en esta sociedadd “estar incluido”?

Yo te incluyo… ¿Y vos?? La inclusión social es un proceso que asegura quee todas las personas tienen garantizado ntizado el acceso a las oportunidades ades y los recursos necesarios para


participar plenamente en la vida económica, cultural, social, legal y política. Como un sujeto es incluido socialmente goza de integración social, ciudadanía plena, cohesión y justicia social. Los sectores vulnerables con los cuales trabajan las organizaciones sociales en nuestra Provincia, en realidad no gozan de todos estos derechos, aún hoy con todos ciertos avances sensibles. La acción de incluir socialmente implica contener una persona o grupo de personas dentro de una determinada estructura y conformar acción social, posibilitando de esta forma que pueda gozar de los beneficios de “pertenecer”.

Organizaciones y el Rol del Estado Muchas de las organizaciones no gubernamentales, suelen especificar lo difícil que es articular, sobre todo con el Estado. Señalan la carencia de recursos económicos, el poco o nulo acceso a determinados proyectos, entre otras cosas. En el marco del Encuentro Provincial “Inclusión Social: una tarea de todos”, organizado por la Comisión Bicentenario de la UNCUYO, los expositores (Ver aparte) señalaron que más allá de todos los obstáculos encontrados, el verdadero desafío está en la articulación. No se puede desarrollar un trabajo de inclusión si no es de manera mancomunada, no se puede hacer desde un solo sector, ni absolutamente al margen de todo lo que se va desarrollando en el campo social. También “hay que poder diferenciar roles, esto ha sido una dificultad

para las organizaciones sociales y las redes, por el desarrollo que fuimos llevando de nuestras propias organizaciones y por el desarrollo que se iba dando de las políticas públicas. Cada actor social asume roles diferenciados, pero a la vez deben ser complementarios. Tanto el Estado y la Universidad como las organizaciones sociales. Si bien la responsabilidad fundamental en términos de redistribución y promoción de garantías es del Estado no se pueden generar procesos de inclusión reales si el resto de los actores no hacen parte”, destacó Laura Acotto. Vicepresidenta de FEDEM (Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de 17 Mendoza). Algunos de los disertantes propusieron la discusión de cogestión, otros; gestión asociada o quizás la reformulación del marco que da la legislación argentina al Sistema de Protección Integral de Derechos. Lo que en otras palabras sería un marco donde seamos todos corresponsables de la efectivización de los derechos, integrado por actores estatales, sociales, y correlación, no derivación de un área a otra. Pero siempre hablando de derechos.


Organizaciones sociales que dan el ejemplo En el Encuentro Provincial “Inclusión Social: una tarea de todos”, participaron:

Emanuel Jurado, de Almacén Andante:

18

Desde el almacén andante se trabaja como distribuidora de Productos de Economía popular y solidaria. Hace 2 años que funcionan y median entre productores y Consumidores bajo la lógica de la Red de comercio justo, lógica alternativa al sistema hegemónico. Propone el desarrollo del Plan Estratégico Provincial, y dar muchas discusiones alrededor de cómo debe ser Mendoza a

futuro. Consideran que el modelo actual es ambientalmente insostenible, socialmente injusto, distributivamente inequitativo. Se autoposicionan como intermediarios para reducir los intermediarios. Estos, que el modelo capitalista impone (trabajan sin patrón y propulsan la circulación democrática de las acciones). Crean lógicas nuevas de inclusión con prácticas contrahegemónicas.

Yolanda Masman y Andrea Gutiérrez, de la Escuela Kairús: Kairús, es una escuela inclusiva y de excelencia. Desde hace 12 años permite que los estudiantes reparen sus faltas con labores comunitarias y asistan a un taller de reflexión. Se trabaja con un sistema de abonos, becas, atención a adolescentes madres y embarazadas, escuelas para padres y asistencia psicológica para alumnos y docentes. La mayoría de los 750 alumnos de la escuela viven en Palmira o en zonas rurales cercanas y son hijos de familias

desocupadas o subocupadas. Tienen clase en doble turno y los sábados medio día, con jornadas repletas de actividades. Desde esta escuela se planteó el tema de la inclusión y la excelencia con especial énfasis, que las personas con las que trabajamos tengan la máxima excelencia posible en el ejercicio de sus derechos. “Acá no somos un número” definió un alumno cuando se le preguntó sobre la diferencia con otras instituciones.


Organizaciones sociales

Laura Acotto, Vicepresidenta de FEDEM Guillermo Lavarello, de la Unión Trabajadores sin Tierra (UST): (Federación de Entidades No Gubernamentales La UST propone crear un de Niñez y Adolescencia de Mendoza) Esta organización de base da trabajo a 500 familias en Mendoza y en el sur de San Juan. Los mismos trabajadores rurales buscan dar respuestas a sus necesidades en pos de construir una sociedad mas justa. Las premisas elementales son aquellas que contienen la defensa del territorio, acceso a la tierra y al agua.

programa para generar inclusión social e igualdad de oportunidades. Plantean la búsqueda de sociedad más justa a través de organización para el poder popular. Se reconocen por lo que son y no por lo que deben ser. “Soy un campesino que no tiene tierra y que lucha por el acceso a ella, esto es dignidad” sostienen.

Cecilia Carozzo Ercoli, de la Asociación Ecuménica de Cuyo: Entre las múltiples actividades que se llevan adelante en esta asociación, se referenció al Programa Mujer Pobladora. Este, busca fortalecer la conciencia ciudadana de las mujeres de sectores populares a fin de que se constituyan en sujetas de derecho, acrecentar el protagonismo de las mujeres de sectores populares en los ámbitos doméstico, comunitario, laboral y político, económico y cultural. Para lograr estos objetivos se impulsan procesos de Educación Popular que fortalezcan las luchas de las mujeres de sectores populares. A fin de superar las relaciones de subordinación que viven cotidianamente por su condición de género y por perteneces

a los sectores más desfavorecidos de la sociedad se promueve: la formación y capacitación sistemática mediante la realización de Talleres Interbarriales de Mujeres Pobladoras; el liderazgo de las mujeres en sus propias comunidades, en problemáticas específicas tales como: salud sexual y reproductiva, violencia de género, ejercicio cotidiano de derechos, trata de personas, organización para la superación de necesidades básicas, etc.; la articulación de grupos y organizaciones de mujeres de sectores populares para abordar problemáticas comunes; y la integración de las Mujeres Pobladoras en las acciones del Movimiento de Mujeres a nivel local y nacional.

Esta organización nació a principios de los ’90, como casi todos estos movimientos. La FEDEM la integran 57 organizaciones de la sociedad civil. En los últimos años han tenido un incremento notable del total de gente asociadas, más de 15. Esto debido a que también se han ido abriendo las organizaciones a trabajar en redes, a articular un poco más. Si bien son una red, están formalizadas como una organización. Su principal objetivo es trabajar en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y en apoyar las asociaciones de base que en la provincia de Mendoza trabajan esta temática. Tienen alcance a nivel provincial, sobre todo en Gran Mendoza. Entre todas las organizaciones que integran FEDEM hay

jardines maternales, gente que trabaja en Pensión y Atención de niños con HIV-SIDA, prevención de adicciones, desarrollo comunitario, trabajo en economía social, escuelas de gestión social, formación de voluntarios, mini albergues para niños, familias cuidadoras y temporarias, organizaciones que trabajan desde niños con conflicto en la Ley Penal, asesoramiento jurídico, desarrollo local, emprendimientos comunitarios. 19 Desde FEDEM se busca dar fundamentalmente asistencia técnica, capacitación, y trabajo conjunto en proyectos. “La autonomía es un paso necesario hacia la emancipación, tener sujetos emancipados es construir ciudadanía emancipada, es no seguir construyendo ciudadanía asistida”, sostienen.


¿Chicas superpoderosas?

Las mujeres en el poder: ¿Mito o realidad?

20

Muchos avances existen en relación a los espacios de poder y la visibilidad de las mujeres en Argentina. ¿Es un mito acaso que el machismo prácticamente ya no existe? ¿Podemos afirmar certeramente que las mujeres estamos en iguales condiciones de poder que los varones?

Los avances son por demás notables, mujeres han ido ganando espacios de poder en la Argentina (incluso la presidencia de la nación esta ocupada por una mujer), sin embargo existe una marcada división sexual de poder. Todavía son muy pocas las mujeres que ocupan cargos de máxima autoridad en instituciones y organismos públicos y privados. Hablemos entonces de cifras. En el mes de julio se dio a conocer el informe sobre los espacios de poder ocupados por mujeres para el año 2010 elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). En este se evidencia que de cada 10 puestos de máxima autoridad las mujeres ocupan menos de 2 en política, economía y otros ámbitos como el sindical, cultural, científico y a nivel de los medios de comunicación. (Más información en http://www.ela.org.ar) El acceso de las mujeres a la educación superior y al ámbito laborar es masivo, pero esta participación no se ve reflejada en las escalas jerárquicas de las instituciones. Una vez más la construcciones simbólicas del patriarcado prima en el imaginario social y cultural argentino. La directora ejecutiva del ELA, Natalia Gherardi, advierte que si bien la mujer “ingresó masivamente

al empleo”, encuentra “un límite” en materia de ascensos. Asegura que “generalmente llega hasta los mandos medios, pero a medida que se sube hacia el vértice de la pirámide hay más varones”. Según este informe el poder se distribuye más igualitariamente en el ámbito legislativo, donde las mujeres obtienen 38 por ciento de representación. En cambio en el Poder Ejecutivo ese porcentaje desciende a 21 por ciento y en el Poder Judicial a 15 por ciento. Los datos son similares en el ámbito de la comunicación. En la televisión las mujeres ocupan el 25 por ciento de los cargos importantes, índice que baja al 11 por ciento en el periodismo gráfico y al 9 por ciento en las radio nacionales. En las FM relevadas no se encontraron mujeres en sus direcciones.

La política Dentro del ámbito de la política existen leyes que traccionan hacia arriba la cantidad de mujeres que participan en este ámbito. La ley establece que 30% como participación mínima de mujeres para asegurar el ejercicio de la democracia. Sin embargo la igualdad es un horizonte aún difícil de alcanzar. El ELA ofrece cifras ejemplificativas. El principal cargo del Poder Ejecutivo es el de ministro/a. El gabinete nacional se encuentra conformado por 14 ministros y 3 ministras (18%). En el orden provincial, a excepción de Tierra del Fuego donde la gobernadora es una mujer, los


23 distritos restantes son gobernados por varones. La proporción de mujeres en los gabinetes provinciales es de solo el 14%, hay una sola provincia donde las mujeres son mayoría en el gabinete, que es el caso de San Luis (54%). Es decir aunque en la actualidad la presidencia esté ocupada por una mujer, la cantidad de mujeres que detentan altos cargos en el poder ejecutivo es muy menor.

En la justicia De los tres poderes del Estado, es en el Poder Judicial donde las mujeres se encuentran mayormente subrepresentadas en los lugares de máxima responsabilidad. Si bien las mujeres son mayoría en casi todos los ámbitos que componen el sistema judicial argentino, a medida que ascendemos en los puestos de máxima autoridad, el número de mujeres desciende significativamente. Por ejemplo en la composición del Consejo de la Magistratura, órgano clave para el nombramiento de jueces, de 13 integrantes, 12 son varones y una sola es mujer (8%); o en la Corte Suprema de Justicia, de 7 integrantes, 2 son mujeres (29%). En Mendoza el año pasado la única mujer que componía la Corte Suprema de Justicia de la Provincia Aída Kelmermajer de Carlucci se jubiló, haciendo una recomendación explicita al consejo de que el próximo integrante fuese una mujer. Esto no ocurrió y hoy su puesto es ocupado por el ex ministro de gobierno Mario Adaro. Pero no sólo las estadísticas demuestran la discriminación hacia las mujeres en la justicia. El juez René Goane miembro de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán hizo graves declaraciones sexistas sobre el supuesto bajo rendimiento de las mujeres

21

en el ámbito judicial. Sus exactas palabras fueron “las mujeres buscan entrar a Tribunales para tener la tarde libre”. Y si bien fue pedida su destitución, la causa fue archivada. Con ejemplos como el nombrado anteriormente, se alimenta la idea de igualdad entre mujeres y hombres en relación al acceso al poder, es un gran mito. Un argumento incluso utilizado para invisibili-

zar esta desigualdad. Ha habido grandes avances, pero quedan muchísimos obstáculos por resolver para vivir una sociedad más justa e igualitaria. De poder, también se trata.

Por Gabriela Garzón Rogé nugrafica@uncu.edu.ar


Quien lee, escribe.... Espacio del lector

Enviá tu texto a nugrafica@uncu.edu.ar

Elijo masticar la realidad

Ciertas preguntas se han vuelto recurrentes o tal vez, sea yo quien las persigue. ¿Qué conduce a algunas personas a inventar un mundo ficticio en el cual vivir? y ¿qué lleva a otras a validar ese mundo ficticio como verdadero? Si analizamos el escenario internacional la respuesta puede ser multifactorial, resultando de mayor peso aspectos vinculados con recursos naturales, en definitiva a intereses económicos, que permiten encontrar la punta del 22 ovillo para comprender tanta campaña mediática fabricada a escala planetaria

para justificar diferentes acciones reprobables. Pero cuando ese mundo paralelo tiene lugar en el mundo próximo, en lo cotidiano, se hace difícil encontrar respuesta, aunque es atractiva la idea de caer en el facilismo de reducirlo todo a la hipocresía humana. Intuyo que debe ser más complejo, hasta necesito que sea más compleja la explicación. ¿Qué pasa por la cabeza de alguien que puede relatar una mentira, sin sonrojarse? y sin ser graduado en arte escénico ni actuación, ¿vanagloriarse de su rol principal en aquella falacia?, ¿cómo puede alguien recibir con comodidad el halago de otro, que resalta su participación decisiva en aquello que sabe que no ha participado? Busco respuesta, pero cuando un conjunto de personas aplaude con frenesí ese mundo paralelo como si fuese real, sabiendo que es mera fantasía, allí es cuando el signo de interrogación se erige tan inmenso que aplasta. Pueden parecer solo interrogantes vacuos pero estimulan algo peligroso, el pensamiento chatarra, express o peor aún, la ausencia de pensamiento. Resulta más sencillo participar de la inercia del aplauso, saludarse afectuosamente con el corrupto, despreocuparse frente al oportunista, mirar para otro lado cuando la situación lo amerita, mantener los modales y las buenas costumbres con el ladrón de guante blanco, en definitiva, asimilar y digerir el mundo del revés, ese mundo virtual, sin demasiada masticación parece ser la clave para

Paula Marconi de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública

pertenecer. Ya que quien mastique y coherentemente, decida no participar, será tildado de extraño, raro, a contramano, por el solo hecho de analizar críticamente lo que ocurre y rechazar las ideas prestadas. Tal vez, “el borrón y cuenta nueva”, “los hechos y las palabras se las lleva el viento” sea más saludable que romperse la cabeza con tanto cuestionamiento. Aún elijo preguntar y preguntarme, ya que no logro, aunque me esfuerzo, comprender ni el origen ni la aceptación colectiva del mundo ficticio. Creo que el mundo real es siempre más rico, asique mientras mi cerebro y mis dientes me lo permitan elijo seguir masticando lo cotidiano, cuestionarlo tratando de mejorarlo. En consecuencia, elijo vivir como pienso, eternamente aprendiendo, preguntando y seguiré masticando, aunque las encías sangren porque ya no queden dientes.


23


Universitarios opinan

Elecciones y voto ciudadano Comicios en agosto, en octubre y el ejercicio de elegir a nuestros representantes. Aquí, la opinión de los estudiantes.

Constanza Fosh Estudiante de 4to año de Ciencias Políticas y Administración Pública

Los comicios de octubre, y cada uno

24 de los comicios, son importantes porque

significan la manifestación de la sociedad con respecto a la política, ya que año a año va disminuyendo el porcentaje de sufragantes en las elecciones. No tanto en los generales, donde la estadística aumenta, pero en las legislativas o en las provinciales desdobladas cada vez vota menos gente. Primero eso, conocer qué opina nuestra sociedad a la hora de votar a sus representantes. Y segundo hacer honor a la república, a la alternancia de los cargos y a la democracia. Respecto a entre qué candidatos pienso que se dará la disputa por la Presidencia, sinceramente creo que no se dará entre nadie porque ya está ganada. Creo que Cristina Fernández va a ganar y que el discurso de Ricardo Alfonsín en torno al ballotage es una mentira, aunque tampoco está mal en tanto estrategia electoral. Aunque él dice que va a llegar a la segunda vuelta hace cuatro o cinco meses que está estancado en el 14 por ciento de la intención a votos y no sube en las encuestas; y menos con los candidatos con los que va. Pienso que esa fue una gran decepción para la militancia joven, radical o progresista. En cuanto a las Elecciones Primarias

Abiertas Simultáneas y Obligatorias puedo decir que yo estoy informada porque lo estudio y me interesa, pero noto que la gente no sabe, no tiene ni idea. Además, acá en Mendoza van a hacer un papelón las internas porque no hay más de un candidato por partido o por organización, y no hay boleta única. El proceso se dio bien en Santa Fe y sirvió, pero acá en realidad va a terminar siendo una gran encuesta política.

Alexander Bordón Estudiante de 4to año de Historia y Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras

Yo veo un escenario electoral bastante polarizado, aunque creo que inciden mucho los medios en eso. Asimismo noto que se están diversificando las candidaturas y la importancia que tienen las elecciones obligatorias del 14 es justamente dirimir un poco los candidatos de los diferentes proyectos que están habiendo ahora a nivel nacional. Convengamos que las elecciones que ya se han ido dando en algunos distritos como Capital Federal, Santa Fe y ahora Córdoba, son un poco las que van a dar el panorama de octubre. Pienso que se ha instalado un poco la idea de que el gobierno de Cristina Fernández ganará la reelección, pero entiendo que son estos instrumentos que se han ido implementando desde el propio oficialismo, las

propias reglas de juego que planteó el mismo gobierno. Por eso para mí las elecciones del 14 de agosto serán un poco el termómetro de lo que sucederá de cara a octubre. En mi opinión personal las primarias son como una encuesta a nivel obligatorio porque si bien se van a existir una cierta cantidad de listas, es decir los candidatos que ya están oficializados, se dirimirán candidaturas y el que no logre una determinada cantidad de votos es el que directamente no va a participar en octubre. En este punto advierto que la sociedad está muy desinformada, incluso muchos no saben hasta qué punto es obligatorio ir a votar en agosto y qué es lo que se vota. También creo que los comicios de octubre no son una elección más teniendo en cuenta que hace 8 años que existe el gobierno de línea kirchnerista, porque se puede un poco consolidar este proyecto político que se está viviendo en Argentina, estemos de acuerdo o no. Por otro lado pienso que la oposición no está en bloque


Martín Ortíz Estudiante 1er año de Derecho

como se ve desde los medios, porque algo se va diversificando. Esto hace que las personas que no apoyan el oficialismo no encuentren un candidato firme para apoyar de

aquí a octubre. En el caso de la agrupación que represento, a nivel nacional apoyamos la candidatura de Ricardo Alfonsín por la UDESO (Unión para el Desarrollo Social).

La importancia de las elecciones es tan básica y fundamental que nos la enseñan desde la escuela primaria, porque sin ellas no hay democracia. Más allá de que estemos de acuerdo con determinado modelo o no, es vital ejercer este derecho. Lamentablemente es cierto que aun existe mucha gente analfabeta en el sentido político, es decir que no conoce la importancia de votar, y no me refiero a lo que se debe hacer concretamente en el cuarto oscuro, sino al hecho de analizar propuestas. Ahora, respecto al tema puntual de las primarias estoy en desacuerdo porque me parece que de alguna manera son excluyentes de algunos partidos políticos. Es que a partir de ellas habrá minorías que quedarán afuera de la carrera electoral de caras a octubre. Creo que en ese punto deberían reverse las primarias. Además 25 falta que la información llegue a la calle, tengo amigos que preguntan: ¿por qué nos hacen votar dos veces?. Respecto a las presidenciales, creo que más allá de que las encuestas se hallan equivocado en los últimos comicios (ejemplo Santa Fe y Capital Federal) para mí la disputa se dará en una segunda vuelta entre el oficialismo y Alfonsín ó Duhalde.


Vida Saludable

26

Espejito, espejito… ¿Quién es la más bella?


Antropológicamente se sabe que el sentido de belleza es innato y ha existido desde la aparición del hombre. Las muestras escultóricas de aquellos tiempos nos indican cómo eran preferidas a las mujeres con los órganos reproductores muy marcados (pechos, vientre, caderas anchas). También la belleza, se menciona en las obras de filósofos griegos a partir del período presocrático. Pitágoras, vio la conexión entre las matemáticas y la belleza, advirtiendo que los objetos que poseen simetría son más llamativos y atractivos. Platón, consideró la belleza como una idea. Santo Tomás de Aquino sostenía que: “Bello es todo aquello que atrae y agrada a nuestros sentidos”. Tanto la belleza como la fealdad implican un juicio subjetivo que está, por lo menos en parte, en el “ojo del observador” y en la influencia que la cultura ejerce sobre ese observador. En ambos extremos, hay subjetividad y todos los juicios de valor que se realizan dependen de una mirada “miope” de la realidad.

¿De dónde surgen los estándares de belleza en el mundo occidental? Los estándares de belleza fueron variando con el paso del tiempo, desde las mismas sociedades patriarcales, observando a la mujer como simple objeto de procreación, por ello los signos de belleza se concentraron en los senos y las caderas. En el mundo occidental, se ha mantenido, bastante inalterado (con algunas excepciones), el estándar de belleza femenina y masculina que tenían los griegos y los romanos. Un cuerpo era considerado bello cuando todas sus partes estaban proporcionadas a la figura entera, tanto en las mujeres como en los hombres la belleza se basaba en la simetría. Los cánones de belleza griegos no toleraban ni la grasa ni los senos voluminosos. En Roma, contrariamente a Grecia, no existía un único ideal de belleza, ya que las sucesivas conquistas del Imperio romano recogieron influencias dispares de los pueblos dominados. En la Edad Media, la belleza comenzó a apreciarse más en la ornamentación externa que en el cuerpo. Engordar, era símbolo de riqueza y salud. La blancura de la piel era un símbolo de la pureza de la mujer y

de la procedencia del norte de Europa. La imagen femenina, diabólica por esencia, se vio condicionada por la fe y la moralidad cristianas que impusieron un recato en las vestimentas y la casi total desaparición del maquillaje. En cuanto a los hombres, eran representados como caballeros guerreros. En el Renacimiento la estética se basa, sobre todo, en la armonía y en la proporción. En la Ilustración del siglo XVIII lo que más se destaca es el uso y abuso de la coquetería y la ostentación. Perfumes, carmines, lunares postizos o pintados. Pelucas y peinados muy pomposos, prendas de vestir muy ceñidas al cuerpo, encajes, ropas suntuosas, zapatos de tacón.

Buscando esta respuesta, esta cualidad es estudiada por la filosofía, la historia, la psicología etc. Todas las ciencias coinciden en que la belleza, está ligada a numerosos aspectos de la existencia humana y que constituye una experiencia subjetiva.

De Marilyn hasta ahora A mediados del siglo XX, la figura de Marilyn Monroe se convertía en un ícono cultural, con una imagen física bien proporcionada, y sin embargo para todos era visible que su belleza interna no estaba muy al nivel del despliegue de sensualidad e inocencia que irradiaba. Resultó su belleza en el clásico estereotipo de la “belleza rubia, pero tonta”. En principios de los 60, Brigitte Bardot representaba otro tipo de belleza, natural y rebelde. Jane Fonda, inteligente y hermosa. Catherine Denueve, misteriosa e inteligente.

Un sinnúmero de mujeres han representado en cada momento el canon de belleza, pero casi siempre, pasando por alto sus virtudes personales. Su belleza, debido a nuestras materialistas sociedades, se fundaba en lo físico. Este estándar de belleza, está marcado en la simpática Barbie, que con su cuerpo escultural son el sueño y el juguete de muchas niñas que copian ese modelo de comportamiento a la que sólo le importa lucir bien, pasar el día de compras, donde muestran a la mujer como un ser frívolo, narcisista y con poca inteligencia. Como resultado de la presión de cumplir con estándares de belleza físicos demasiados exigentes, durante los últimos años del siglo XX, aumentaron los de casos de bulimia y anorexia que a muchas jóvenes mujeres llevaron a una muerte lenta. La belleza del nuevo milenio busca vehementemente incluir un cúmulo de cualidades físicas, intelectuales y emocionales que hacen de cada uno, una persona única y diferente, y a esas cualidades que el tiempo no deteriora. Sin embargo, el mercado de la belleza se esfuerza porque esto no ocurra. A través de algunos medios de comunicación los mercaderes de la belleza, luchan 27 por mantener vivos el prototipo de hombres y mujeres falsamente hermosos. Modelos, actrices, actores, bailarinas, bailarines y cantantes, son la cara y el cuerpo de estándares ideales que la mayoría de los hombres y mujeres no pueden lograr. Imponiendo la expectativa de esa belleza corporal, nos lleva a la frustración, incitándonos a recurrir a métodos poco sanos para bajar de peso o perfeccionar parte de su cuerpo: Operaciones de cirugía estética, cosmética, venta de productos light, recetas, tratamientos y aparatos mágicos, productos contra la caída de pelo, consumo de fármacos adelgazantes, implantes y prótesis etc. Algunos expertos alertan del peligro de este tipo de prácticas, considerando que la mejora del aspecto físico no siempre implica la aceptación del propio cuerpo y puede generar una obsesión patológica por la búsqueda de un ideal imposible de lograr. Esta campaña ha logrado que el 98% de la población de todo el mundo no esté conforme con su físico. ¡No lo sigamos permitiendo!

Por Cristina Estrella de Maccari nugrafica@uncu.edu.ar


Actividades

La especialista en Didáctica para la Discapacidad, Alejandra Grzona, viajará a la Universidad de la Gran Palma de las Islas Canarias en noviembre para profundizar sus conocimientos.

De la esquina a la Universidad”: un programa de inclusión que crece.

28

El embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larraín, presentó su libro “Integración Chile-Argentina. Desafío del Siglo XXI”.

Ballet universitario actuó en la inauguración de la Copa en Mendoza.

Autoridades universitarias abrieron la inscripción para Programas de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades.


clasificados anotaciones servicios

nugrafica@uncu.edu.ar Publicá tu oferta o demanda laboral, especialidad, investigación, etc.

Fundación YPF y el ITU ofrecen nuevo curso de Mantenimiento en industrias

Convocatoria del Euro Andino Es para desarrollar actividades de investigación, difusión y vinculación que favorezcan y estimulen los procesos de integración. La información requerida puede acercarse la oficina del IEA, ubicada en Edificio anexo del Rectorado, en el primer piso, oficina 28, de 9 a 14, o vía mail escaneando la ficha, el DNI y adjuntando el archivo del currículum vitae a los correos: cchaab@uncu.edu.ar; cechaab@ gmail.com. 4135000 int 3017.

Uso minero del agua El encuentro se ocupará de la asignación del agua al uso minero en el contexto de la gestión integrada de los recursos hídricos y se denominará “Agua y Minería: un desafío para el desarrollo”. Está prevista para el jueves 29 y viernes 30 de septiembre en el auditorio del Espacio de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad.

El Elenco Teatral El Emú presenta Teatro Para Escuelas sobre la temática de violencia de género. Mail: Mail: elemuteatro@gmail. com. 0261- 156079819 y 155908558. Animaciones infantiles Tuity. Para niñas/os. Eventos, cumpleaños, escuelas, jardines. Excelencia garantizada. www. migrancumple.com.ar/tuity 4-274137 y 155904709.

La nueva instancia de formación, con una duración de 15 meses, está destinada a egresados del ITU en las carreras de Instalaciones Industriales y Mantenimiento, Producción Industrial

Automatizada y Electricidad e Informática Industrial, así como a personal de refinerías. Para más información, dirigirse al correo-e itu@itu. uncu.edu.ar

Taller de expresión plástica para Niños. Niños de 8 a 12 años: Jueves de 18:30 a 20:30 hrs. www.diagonalespaciodearte.blogspot. com //lilifiallo.blogspot.com. Olascoaga 1778. Cdad. Informes:155320509-4247674

Nuevo material en el CDA de la UNCUYO Estudiantes y docentes pueden acceder a ellos con distintos fines: para su visualización, como herramienta pedagógica de apoyo para las distintas cátedras, como soporte audiovisual de investigaciones y otros fines útiles. “25 Miradas, los cortos del Bicentenario”, es uno de los materiales disponibles en el CDA. Memorias de un escrito perdido; Belgrano, la película; Himno Nacional Argentino (versión Fito Páez); Deudas y deudos, historia militante; Curapaligüe, memorias del

Clases de violoncello. Laura Bengolea. Adultos y niños. 4371410 - 155384281 lau_bengolea@yahoo.com

desierto; Guaquinchay, sonidos del desierto; Cantora, un viaje íntimo; Científicos en el Aconcagua y 25 Miradas, los cortos del Bicentenario, se suman al extenso archivo del CDA. Para acceder al archivo y realizar consultas sobre el material disponible, se puede visitar el sitio http://sid.uncu.edu.ar.

El grupo teatral Triciclo anima cumpleaños Globología, Juegos, obras teatrales, maquillaje, música y mucha diversión. Contactarse a 4290267, 4122773 O 156299779. Vendo 5 Blacberry 8520 liberados en excelente estado. Cargador, tarjeta de 2G y auriculares originales sin uso. $920 contacto: mayyamin@ hotmail.com o 2614186847.

29


Breves

FUNC participó en Foro de VALOS

Se realizaron jornadas sobre seguridad y riesgos del trabajo Autoridades, docentes y personal de apoyo académico reflexionaron acerca de temas como el sistema de riesgos del trabajo, toxicología laboral, riesgos derivados de la organización del trabajo, condiciones de seguridad, estrés y violencia laboral, riesgos en

30

tareas de laboratorio, entre otros. La actividad formó parte de las actividades de cooperación que llevan adelante el Programa de Apoyo a Políticas de Bienestar Universitario de la SPU y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

En el encuentro se abordó el tema “Desafío de un crecimiento sostenible. Huella de carbono, huella hídrica, vitivinicultura sustentable y energías renovables”. Expusieron el director del IANIGLA, Ricardo Villalba; Luis Stendl, de Bodegas Norton; Eduardo Sosa, especialista en impacto ambiental, y el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables, Carlos St. James.

Libros de la EDIUNC se exponen en Tecnópolis y dinosaurios desde América Latina (de Jorge Calvo, Juan Domingo Porfiri, Bernardo González Riga, Domenica Dos Santos), Arqueología de Mendoza. Las dataciones absolutas y sus alcances (de Joaquín Roberto Bárcena), Futuro ambiental de Mendoza: escenarios (de Graciela Elena Fasciolo, Mauricio José Buccheri, María Elina Gudiño, Adolfo R. Medalla Araya, Oscar Hugo Papú y Javier Vitale) y Juan Carlos Fasciolo: del hombre al científico, (de Susana Fasciolo).

Con cinco libros científicos la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, EDIUNC, participa de la mega muestra de Ciencia y Tecnología, “Tecnópolis”. Lo hace en el stand de la Cámara Argentina del Libro (Cal) donde se exhiben alrededor de 210 títulos. Acompañan esta iniciativa, otras dos editoriales de universidades nacionales, Eudeba y la de la Universidad Nacional de Quilmes. Los elegidos es Paleontología

UNCUYO por la inclusión y el desarrollo en el territorio Representantes de todas las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Cuyo junto con la Secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización (SRIyT) se reunieron en el Comedor

Universitario con el objetivo de tratar temáticas referidas a la inclusión e integración de los Departamentos en el ámbito universitario, así como su desarrollo en el territorio provincial.


31 31


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.