N
Ciencias Naturales
Nutrición de las plantas Las plantas son seres autótropos, es decir, que producen su alimento durante la fotosíntesis. Para su nutrición la planta necesita luz, agua, aire y minerales del suelo.
Cuando la savia bruta llega a las hojas, se transforma en savia elaborada mediante la fotosíntesis y es conducida a todas las partes de la planta a través del floema.
Proceso de nutrición Raíz: además de dar sostén a la planta, realiza la absorción de agua y sales minerales que forman la savia bruta a través de la zona polífera. La savia bruta pasa al tallo. Tallo: en él se encuentran los vasos conductores llamados xilema y floema. Xilema: transporta la savia bruta a todas las partes de la planta mediante la ósmosis, que es el paso del agua a través del tejido de las plantas; y la capilaridad, que hace posible que la savia bruta suba en contra de la gravedad a través de tubos muy delgados.
344
Hoja: es un órgano aéreo de formas muy variadas, en su exterior la forman el peciolo y el limbo. Peciolo: une el limbo al tallo. Limbo: constituye la hoja en sí. Al llegar a las hojas la savia bruta con el dióxido de carbono que toman del aire, se transforma en savia elaborada.
Las plantas almacenan los nutrientes que no utilizan en distintas partes como: las hojas, tallos verdes, raíces y semillas. Estas reservas se almacenan en forma de almidón.