MEDIOS LETALES SALVAGUARDADOS

Por qué tomar precauciones en casa?
Sabemos que muchas crisis suicidas son temporales, y muchas personas informan que experimentaron un período de duda durante la crisis. Salvaguardar los medios letales permite un tiempo adicional para un cambio de opinión o para que otra persona intervenga. Dicho de manera simple, aumentar el tiempo y el espacio necesarios para acceder a artículos potencialmente peligrosos puede reducir significativamente el riesgo de suicidio, salvar vidas y protegerte a ti y a tus seres queridos.
Artículos a considerar para salvaguardar
Para ayudar a prevenir el suicidio durante un período de crisis, considera salvaguardar los siguientes artículos, los cuales se han demostrado que impactan directa o indirectamente el riesgo de suicidio.



Armas de fuego
Medicamentos
Cuerdas, cordones, bolsas u otros artículos asfixiantes




Objetos afilados
Productos químicos y venenosos
Vehículos
Alcohol

Guarda las armas de fuego en un lugar externo o de forma segura y bajo llave
Descargadas Bajo llave Aseguradas 9 9 9
La opción más segura siempre es la que hace que el arma de fuego sea más difícil de acceder en un momento de crisis.
Almacenamiento fuera del hogar ( MÉTODO PREFERIDO )
• Pide a alguien en quien confíes que guarde tus armas de fuego temporalmente hasta que la situación mejore (por ejemplo, un familiar, amigo, vecino, compañero veterano, compañero de trabajo, miembro de tu comunidad religiosa, médico/terapeuta, o un colega).
• Pregunta a un médico sobre opciones seguras para el almacenamiento de armas de fuego
• Llama a tu campo de tiro local, club de tiro, o a la policía local u oficina del sheriff para ver si ofrecen almacenamiento temporal.

Almacenamiento en el hogar
• Si no puedes guardar las armas de fuego fuera del hogar, guárdalas descargadas, bajo llave, con la munición asegurada en un lugar separado.
• Las opciones más seguras son una caja fuerte para armas o una caja con llave. También puedes bloquearlas utilizando un cable o un candado para el gatillo.
• Otra opción es desarmar el arma. Considera bloquear o almacenar partes clave en otro lugar para mejorar la seguridad (por ejemplo, la corredera o el percutor).
Salvaguarda tu botiquín de medicamentos
Limita, guarda, y desecha medicamentos
• Mantén solo cantidades no letales de medicamentos a la mano. Consulta a tu médico, farmacéutico o centro de control de intoxicaciones para obtener orientación.
• Guarda el resto bajo llave en un lugar seguro.
• Para deshacerte de medicamentos no utilizados, busca un programa de devolución de medicamentos o sigue las pautas de la FDA: vacía los medicamentos en una bolsa de plástico sellable, aplástalos o disuélvelos con agua, añade cosas desagradables como arena para gatos, sella la bolsa y tírala a la basura.
* Nunca suspendas medicación sin discutir la decisión con tu médico.

