30042025

Page 1


CONFRONTAN

Acusan transportistas amaños de empresas

ÁNGEL LARA

Representantes de organizaciones de transportistas amagaron con bloquear aquellas minas y empresas zacatecanas que consideran que no les están dando trabajo, les pagan fletes a menor precio en comparación con su competencia foránea e incluso, cometen actos de injusticia, como acusarlos falsamente de robos. En tanto mañana llevarán a cabo una marcha.

A la par, y en un acto solidario, anunciaron que mañana realizarán una caravana, que partirá de la Unidad Deportiva Norte (UDN) hacia la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), para exigir justicia para el transporte zacatecano Destacaron que será a partir de los resultados obtenidos a sus demandas en este encuentro con el gobierno que decidirán si continuar o no con los bloqueos.

METRÓPOLI A7

SIN

● LOS CANDIDATOS Claudia Lorena Ruiz y Carlos García Macías, de las planillas azul y roja, llegaron con simpatizantes para denunciar irregularidades en la elección del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), en la que trascendían resultados que daban a Carlos Acevedo Acevedo, de la planilla blanca, como virtual ganador. Los inconformes confrontaron a Rubén Escobedo Espinoza, presidente del colegio electoral, a quien le pidieron anular la elección.

ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A2

SIMULACRO NACIONAL

● MÁS DE 200 instancias participaron en el Simulacro Nacional de Protección Civil 2025, realizado este martes en punto de las 11:30 horas. El objetivo es que las autoridades evalúen la manera en la que reaccionan los brigadistas y el personal ante posibles incidentes DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A5

Atoradas, inversiones mineras millonarias

FALTAN PERMISOS DE SEMARNAT Y CONAGUA EN 6 PROYECTOS

De concretarse, se generarían 11 mil empleos directos y 44 mil indirectos; la Sezac ofrece apoyo para los trámites, pero pide a empresas privilegiar la proveeduría local

ÁNGEL LARA

Una inversión superior a los 3 mil 400 millones de dólares recibirá Zacatecas de concretarse seis proyectos mineros que están trabados por permisos ambientales, los cuales, de consolidarse, generarían 11 mil empleos directos y 44 mil indirectos. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge

Miranda Castro, informó que la dependencia busca liberar permisos ambientales que se encuentran atorados, principalmente en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por eso, consideró, es de gran importancia que desde el gobierno federal se ayude “a destrabar y obtener los permisos medioambientales y de la calidad del agua para acompañar estos seis pro-

ERA UNA BEBÉ DE DOS MESES, ORIGINARIA DE FRESNILLO

mortal de tos ferina

DAVID CASTAÑEDA

En el estado murió la primera persona por tos ferina, confirmó la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). La paciente era una bebé de dos meses, originaria de Fres-

nillo, a quien se le detectó el virus y había el antecedente de la falta de vacunación de su mamá, durante el embarazo. Las autoridades de la SSZ dieron a conocer que la causa de muerte de la infante fue por una neumonía aso-

yectos, para que podamos iniciar a la brevedad con estas importantes inversiones y generación de empleo”.

Puntualizó que uno de los condicionamientos para apoyar

ciada al virus de la tos ferina. Actualmente hay 11 de pacientes con esta enfermedad, de acuerdo con el informe de la semana epidemiológica 16 que

HUÉRFANOS DE VIOLENCIA, SIN REGISTRO OFICIAL

● EN ZACATECAS no existe un censo de niñas y niños huérfanos por la violencia. Pese a los constantes exhortos realizados a legisladores por defensores pro infancias, esta obligación quedó en anuncios gubernamentales, lo que provocó dejar a los infantes a la deriva sin una atención institucional que les permita un óptimo desarrollo. El número de niños en esta situación “es muy alto”, ya sea porque el padre o madre fue víctima de homicidio, feminicidio, desaparición o algún otro tipo de violencia, advirtió Cristela Trejo Ortiz, abogada defensora de Derechos de la Infancia. Por ello, consideró, se necesita realizar un trabajo profundo en el tema, debido a que en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia existe un censo solo estadístico, pero no un registro de los motivos por el cual llega el infante, que queda bajo su resguardo. LANDY VALLE METRÓPOLI A3

● AMÉRICA, en busca del tetra varonil y siempre presente en la Liguilla femenil; Cruz Azul, por final de Concacaf y Liga, y Pumas pretende meterse a la fiesta. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES

El dato que les voy a decir da escalofrío: 75 por ciento del mineral que se extrae del subsuelo se saca por Colima y se envía a China; el otro 25 se va a Torreón, es prácticamente lo de PLC Fresnillo” JORGE MIRANDA CASTRO, SECRETARIO DE ECONOMÍA

en la liberación de permisos es que se garantice a la proveeduría local el trabajo y que se tome en cuenta en mayor cantidad a empresas zacatecanas. METRÓPOLI A2

CAUSAS

l Autoridades de la SSZ explicaron que la causa de la muerte de la menor fue una neumonía asociada al virus y se tenía el antecedente que la mamá no se vacunó en el embarazo.

emite la Secretaría de Salud del gobierno federal. No se dieron a conocer detalles del estado de salud de los pacientes. METRÓPOLI A3

REDACCIÓN

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado como campo de reclutamiento y adiestramiento por criminales, apuntó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Reconoció que era una propiedad controlada por un grupo delictivo, pero descartó que hubiera hornos crematorios en el lugar, como afirmó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el 5 de marzo. EL FINANCIERO F3

RELAJA TRUMP ARANCELES PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

● DONALD Trump firmó dos órdenes ejecutivas que modifican el esquema arancelario para autos y autopartes importados por EU, estableciendo un mecanismo para evitar la acumulación de gravámenes y creando compensaciones que apoyen a armadoras que ensamblen en su país. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

LOS LÍDERES amagan con bloqueos.

Atorados, 3,400 mdd en minería

FALTAN PERMISOS AMBIENTALES PARA 6 PROYECTOS

De concretarse, la inversión superará los 3 mil 400 millones de dólares, además, generarían 11 mil empleos directos y 44 mil indirectos; la Sezac ofrece apoyo a cambio de que se privilegie a proveedores locales

ÁNGEL LARA

Una inversión superior a los 3 mil 400 millones de dólares recibirá

Zacatecas de concretarse seis proyectos mineros que están trabados por permisos ambientales, los cuales, de concretarse, generarían 11 mil empleos directos y 44 mil indirectos. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, informó que la dependencia busca liberar permisos que se encuentran atorados, principalmente en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por eso, consideró, es de gran importancia que desde el gobierno federal se ayude “a destrabar y obtener los permisos medioambientales y de la calidad del agua para acompañar estos seis proyectos, para que podamos iniciar a la brevedad con estas importantes inversiones y generación de empleo”.

l Empresa Orla

PRINCIPALES

PROYECTOS

Miranda Castro detalló que la empresa Orla Mining Camino Rojo tiene atorados permisos en la Semarnat y la Conagua; éste es el proyecto de mayor inversión, con 1 mil 500 millones de dólares, el cual generaría 683 puestos de trabajo directos y 3 mil 415 indirectos. Le sigue la empresa Teck-Agnico Eagle que tiene la mina San Nicolás, que no tiene permiso de la Semarnat, lo que mantiene en pausa una inversión de 1 mil millones de dólares y la creación de 5 mil empleos, directos e indirectos.

CONDICIONAMIENTO

El secretario de Economía puntualizó que uno de los condicionamientos para apoyar en la liberación de permisos es que se garantice a la proveeduría local el trabajo y que se tome en cuenta en mayor cantidad a empresas zacatecanas.

“Vamos a acompañar a la industria minera, vamos a lograr que les den sus permisos en justa reciprocidad, les estamos pidiendo la proveeduría, la obra y empleo también”, enfatizó.

Explicó que durante las reuniones con la Secretaría de Economía (SE) federal consideraron que la minería es una alternativa positiva para mitigar los amagos por la imposición de aranceles de Estados Unidos, porque “la actividad minera es una actividad resi-

La actividad minera es una actividad resiliente y hoy nos va a permitir enfrentar esta condición de riesgo e incertidumbre que observamos a nivel mundial”

liente y hoy nos va a permitir enfrentar esta condición de riesgo e incertidumbre que observamos a nivel mundial”.

Destacó que se abordó con el gobierno federal la necesidad de una planta de tratamiento de mineral para darle un valor agregado a lo que se extrae del subsuelo zacatecano.

“El dato que les voy a decir da escalofrío: 75 por ciento del mineral que se extrae del subsuelo se saca por Colima y se envía a China; el otro 25 se va a Torreón, es prácticamente lo de PLC Fresnillo. ¿Qué sería lo ideal? Que tuviéramos una refinería donde le estemos dando valor agregado a Zacatecas”, expuso.

Puntualizó que el material regresa al país, pero como semiconductores y procesado de manera distinta.

Detalló que la entidad se encuentran activas 12 unidades mineras y dos proyectos, entre los que destacan La Colorada, de Pan American Silver; Sabinas Peñoles; San Martín, de Grupo México; El Saucito, Juanicipio y Fresnillo PLC; Cozamin, de Capston Copper; Camino Rojo, de Orla Mining; Peñasquito Newmont; Tayahua Frisco, Aranzazu, entre otras.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la minería genera 14 mil 717 empleos directos y 45 mil indirectos, con un salario promedio de 1 mil 16 pesos diarios, es decir, dos veces superior al promedio estatal.

PROYECTOS MINEROS

Unidad

Aranzazu

Denuncian anomalías en elección del SUTSEMOP

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Los candidatos Claudia Lorena Ruiz y Carlos García Macías, de las planillas azul y roja, llegaron con simpatizantes para denunciar irregularidades en la elección del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), en la que trascendían resultados que daban a Carlos Acevedo Acevedo, de la planilla blanca, como virtual ganador.

Los inconformes confrontaron a Rubén Escobedo Espinoza, presidente del colegio electoral, a quien le pedían anular la elección.

“Hay unos actos anticipados de campaña antes de que se le dé la constancia de registro a un candidato y no toman cartas en el asunto el colegio. Tan es así que no notifican a las planillas para poder hacer lo procedente”, reclamó Claudia Lorena Ruiz.

Explicó que Escobedo no notificó esos actos de campaña, hasta después de emitir la constancia de Acevedo. También acusó que no se revisó que la planilla

blanca cumpliera con la paridad de género.

“Hay un video, que publica el candidato de la planilla blanca, con una boleta sellada, foliada, y está manipulada. ¿De dónde sacaron esa boleta cuando el colegio electoral mandó imprimir esas boletas y mandan los paquetes sellados? ¿De dónde sale esa boleta? Hay muchas irregularidades”, dijo.

García Macías, por su parte, recriminó que Escobedo Espinoza entregó constancias de registro sin siquiera notificar al resto de sus compañeros del colegio electoral. Después éste alegaría que los había notificado por teléfono, pero ya no respondió cuándo García Macías le preguntó “¿y te contestaron?”

Cerca de la medianoche, comenzó una fuerte discusión entre el presidente del colegio electoral y los inconformes.

— Desde que usted guarda en su cajón los actos anticipados de campaña y no le notifica a su colegiado — reclamaba Lorena Ruiz.

— Yo no tenía guardada esa denuncia—respondía Escobedo.

—Usted le notifica hasta que le da la constancia de registro a una planilla.

—Yo no la tenía en mi poder. ACEVEDO SE

Carlos García advirtió que estarían recurriendo al Tribunal Laboral Burocrático, o Conciliación para impugnar la elección, en tanto que Escobedo Espinoza se negó a dar declaraciones respecto al conflicto, aunque previamente había informado que hasta hoy estarían en condiciones de dar a conocer los resultados.

GANADOR VIRTUAL

Carlos Acevedo Acevedo, de la planilla blanca, se perfilaba como el virtual ganador de la contienda por la dirigencia estatal del SUTSEMOP.

Con un 91 por ciento de las actas computadas, Acevedo Acevedo lideraba las preferencias con 2 mil 12 votos, que le representaban 29 por ciento. Luego aparecía Carlos García Macías, de la planilla roja, con 1 mil 428 votos y un 21 por ciento; el mismo porcentaje tenía Claudia Lorena Ruiz, de la planilla azul, con 1 mil 421 votos.

Viridiana Ibarra Rodríguez, de la planilla verde, registraba 1 mil 205 votos y un 18 por ciento; en tanto que Azucena Acevedo Villareal contabilizaba 719 votos, que le representaban 10 por ciento.

Obstruyen calle en la Hidráulica

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

La calle Loma Dorada, ubicada en la colonia Hidráulica, en la capital, se encuentra parcialmente bloqueada debido a la instalación de maceteros que obstruyen el paso vehicular, según reportaron residentes y transeúntes de la zona.

De acuerdo con testimonios, estos obstáculos fueron colocados únicamente para el periodo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), no obstante, “están generando complicacio nes en la movilidad”. Los vecinos señalaron que esta situación obligó a los conductores a realizar recorridos más largos para transitar por el área,

lo que afecta la eficiencia de las salidas viales en el sector.

“Tenemos que rodear para poder salir bien en las calles”, manifestó uno de los afectados al describir cómo

se alteró la circulación normal en esta vialidad. Los residentes esperan una solución que permita restablecer el flujo vehicular en esta calle de la colonia Hidráulica

COLOCARON maceteros que complican la movilidad.
SE CONFRONTARON con el presidente del colegio electoral.

Urge PAN a reactivar la economía local

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Aldo Peláez Mejía, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que se unen al clamor de prestadores de servicios, como los restauranteros y comerciantes, por la mala situación económica.

“Desde Acción Nacional, también levantamos la voz”, señaló.

Anteriormente, dijo el panista, al término de los festivales culturales se tenían hasta 300 mil visitantes. Por ello, criticó el abandono de municipios, a los que se les excluyó de actividades.

Las estrategias del gobierno para reactivar la economía no están funcionando, acusó Peláez Mejía.

“Necesitamos que las autoridades estatales reactiven, por supuesto, y emprendan tareas que generen inercia en la economía, inercia en el turismo”, manifestó.

El dirigente panista comentó que el Ayuntamiento de Zacatecas trabaja por mantener una ciudad limpia y que los visitantes “se lleven un buen sabor de boca”, pero insistió en que se debe reactivar la economía.

El fin de semana pasado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas, la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como una organización de propietarios de antros y bares se pronunciaron por pedir estrategias que reactiven la economía.

Huérfanos de violencia, sin registro oficial

En la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia hay registro estadístico, pero no los motivos por los cuales llega el infante, que queda bajo su resguardo

LANDY VALLE

En Zacatecas no existe un censo de niñas y niños huérfanos por la violencia. Pese a los constantes exhortos realizados a legisladores por defensores en pro de los menores, esta obligación quedó en anuncios gubernamentales, lo que provocó dejar a los infantes a la deriva sin una atención institucional que les permita un óptimo desarrollo.

El número de niños en esta situación “es muy alto”, ya sea porque el padre o madre fue víctima de homicidio, feminicidio, desaparición o algún otro tipo de violencia, advirtió Cristela Trejo Ortiz, abogada defensora de Derechos de la Infancia.

Por ello, consideró, se necesita realizar un trabajo profundo en el tema, debido a que en la

CARECEN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL

QUEDA de lado la protección a las infancias.

Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia existe un censo solo estadístico, pero no un registro de los motivos por los cuales llega el infante, que queda bajo su resguardo.

“Porque no es lo mismo que una madre haya sido víctima de violencia feminicida que un caso de violencia intrafamiliar, o por un divorcio”, destacó.

La académica advirtió que a la procuraduría solo llegan entre 10 y 15 por ciento de los casos, en razón de que muchos se atienden en las delegaciones municipales.

Otros casos llegan a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE); sin embargo, “no logran tocar los sistemas de protección de menores”.

De registrarse un feminicidio, explicó, la fiscalía persigue el delito y el niño o la niña queda en manos de los abuelos o tíos, cuando se tiene esa seguridad, pero no existe un seguimiento a estos pequeños, “¿quiénes son, cómo están realmente?”.

También existen “casos más terribles” donde los niños nunca tienen un contacto con la procuración de justicia: “los menores que se quedan al cuidado de algún familiar por desaparición de su padre o madre, incluso ambos, y que ni siquiera hay denuncia por el miedo”.

ES ALTA LA INCIDENCIA

Aún y sin censo, la abogada estimó que la incidencia es alta, y que se constata en las mar-

ERA UNA BEBÉ DE DOS MESES, ORIGINARIA DE FRESNILLO

Primera víctima mortal de tos ferina

DAVID CASTAÑEDA

En Zacatecas murió la primera persona por tos ferina, se trata de una bebé de dos meses, originaria de Fresnillo, a quien se le detectó el virus y quien tenía el antecedente de la falta de vacunación de su mamá

durante el embarazo.

Actualmente, de acuerdo con el informe de la semana epidemiológica 16 q u e emite la Secretaría de Salud del gobierno federal, se tiene el registro de 11 de pacientes positivos de esta enfermedad, aunque no se dieron a conocer detalles de su estado de salud.

REALIZAN

INDAGATORIAS

Pese a que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) dio a conocer que la menor murió por una neumonía asociada al virus de la tos ferina, Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, informó que se

Terminan impugnaciones en el PRD: dirigente

ALEJANDRO WONG

En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) e n Zacatecas se terminaron los procesos impugnativos, destacó su dirigente estatal, Néstor Santacruz Márquez. Dijo que apenas el l unes se entregó una resolución por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en los que se da cuenta que terminaron

los litigios y “que esta dirigencia que encabezamos se encuentra firme”.

Sin embargo, recriminó que hubo un retraso en estas resoluciones del IEEZ y “les incomoda un poco a las autoridades que se les señale estos yerros”. Sobre el requerimiento que les hizo el instituto para cumplir con la paridad de género, Santacruz Márquez aseguró que ya se atendió, al tener a tres mujeres en siete órganos

de la dirección ejecutiva. Explicó que el IEEZ hizo la observación derivado de un congreso del partido que tuvieron en febrero, y que para otro que tuvieron en marzo se solventaron las observaciones.

El perredista destacó que el partido pasó de tener 54 a 129 consejeros distritales y que tienen un padrón de más de 16 mil afiliados. También resaltó que son una institución de puertas abiertas.

Esta dirigencia que encabezamos se encuentra firme” NÉSTOR SANTACRUZ MÁRQUEZ, LÍDER ESTATAL DEL PRD

Por su parte, el diputado Eleuterio Ramos Leal consideró que se abre una nueva etapa para el PRD e hizo un llamado a que se sumen quienes estuvieron en el partido, “es un buen momento”.

chas convocadas por las buscadoras en los últimos años. “Las vemos con sus hijitos y sus hijitas, con sus nietos y sus nietas. Algo que es muy representativo porque quien sale a las calles es un número pequeño y ahí están las infancias presentes”, advirtió.

Elizabeth Araiza Hernández, representante del Colectivo Buscadoras Zacatecas coincidió en que es alta la incidencia de niñas y niños en orfandad a causa de la desaparición de uno o ambos padres; sin embargo, alertó que no existe un registro para brindar atención a estos menores.

Aunado a ello, expuso que no en todos los casos las familias interpusieron denuncia o tienen un asesor jurídico, por lo que consideró necesario tomarlo

llevarán a cabo una serie de investigaciones para determinar las causas de muerte.

Lo anterior al precisar que “lamentablemente fallece por una neumonía asociada a la enfermedad, ésta es la causa secundaria a otras complicaciones que tuvo”.

Solís Robles puntualizó que en la primera indagatoria, “con la toma de muestra, la bebé salió positiva a tos ferina. [Con ello se puede afirmar que] la causa de muerte sí está asociada a dicha enfermedad, pero no es la causa directa, por lo que el caso está bajo investigación”.

Insistió que además de las muestras, existe el antecedente de que la mamá no

en cuenta para que los menores tengan un respaldo en sus derechos.

El colectivo Buscadoras Zacatecas intenta realizar un registro de las familias que lo conforman, pero aun y que éste no se ha logrado, contabilizan cerca de 40 niñas y niños en esta situación.

NECESARIA, ATENCIÓN DE INSTITUCIONES

Los esfuerzos que hacen las familias para la atención de los pequeños, advirtió la abogada, son insuficientes, pues se requiere un acompañamiento integral institucional. “Que no sea una carga más para la familia, porque no basta la buena fe o el amor de las familias”. A decir de la especialista, se puede romantizar el cuidado que se hace desde los familiares para los huérfanos, pero si se vive en un contexto de precariedad se replica el círculo con los niños.

Este censo es importantísimo no solo para diagnosticar y sacar datos duros, sino para atender a esos niños y niñas. “Falta entonces muchísimo trabajo institucional”. “Son muchas vidas que con la mínima intención política, de hacer bien las cosas, de cumplir con lo mínimo que establece la ley, podrán estas vidas desarrollarse en condiciones dignas”, concluyó.

se aplicó las vacunas que le correspondían, lo cual puso en riesgo la salud de la bebé Ante ello, hizo un llamado a la población a completar su cuadro de inmunización: a las madres embarazadas que tienen más de 20 semanas de gestación y llevar a inocular a los menores, quienes reciben su primera vacuna a los dos meses.

En todos los centros de salud, aseguró, hay vacunas suficientes y son totalmente gratuitas, por lo que no hay pretexto de no aplicar o completar el cuadro básico dentro de la población.

CAUSAS

l Autoridades de la SSZ explicaron que la causa de muerte de la bebé fue una neumonía asociada al virus y se tenía el antecedente que la mamá no se vacunó en el embarazo

Desechan juicio político contra Villalpando

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

En la Legislatura del estado acordaron desechar el juicio político que se inició en contra de la diputada Maribel Villalpando Haro, por no comparecer el 14 de octubre, cuando era secretaria de Educación.

Por unanimidad, se aprobó el dictamen para desechar el juicio político. Previamente la

legisladora Lyndiana Bugarín Cortés abogó por su compañera al advertir que darle trámite al asunto “sería abrir una puerta a que cualquier servidor público pueda ser acusado por razones meramente políticas y no legales”.

EXHORTO

En la sesión del martes también se aprobó una propuesta de exhorto para que los senadores

y los diputados federales, de origen zacatecano, celebren una mesa de trabajo con campesinos para tratar asuntos de concesiones y subsidios, incluyendo lo referente a la cuota energética.

La legisladora local Dayanne Cruz Hernández dijo que se requiere que los campesinos puedan acceder a subsidios sin trabas. “Todo programa sin rostro social

viola el derecho a una soberanía alimentaria”, expuso. Se abordó además una iniciativa de la diputada Renata Ávila Valadez para exhortar al gobierno del estado a que se destinen recursos para el proyecto denominado Reconstruyendo la Esperanza en Zacatecas, presentado por el Colectivo para la Equidad y la Defensa de los Derechos de las Mujeres Techiyaliztli.

LOS PANISTAS dieron conferencia de prensa.
POR UNANIMIDAD se aprobó el dictamen.

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

JAQUE MATE

SERGIO SARMIENTO www.sergiosarmiento.com

Poderosa agencia

“En cualquier sociedad autoritaria, el poseedor del poder dicta, y si tratas de salirte del redil, te perseguirá”. Salman Rushdie

Es positivo que la presidenta Sheinbaum haya ordenado al Senado detener la aprobación al vapor de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para empezar, ninguna ley debería aprobarse así, sin siquiera leerla. Pero los problemas de esta iniciativa van mucho más allá del artículo 109 que permite el bloqueo de plataformas digitales y al que tanta atención se ha prestado. Esta es una ley que concentra el poder en una actividad que por su naturaleza debería vivir en libertad.

La autoría se le atribuye a José Antonio Peña Merino, Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creada por Sheinbaum el 28 de noviembre de 2024 y a la que se dio rango de secretaría de Estado. Se dijo que el propósito de la agencia era “formular y conducir las políticas de inclusión digital, gobierno digital”, que se dedicaría a reducir y agilizar trámites, que crearía un mecanismo de autenticación digital, una identificación oficial distinta a la del INE.

Desde un principio, sin embargo, la agencia absorbió instituciones muy diversas, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Correos de México y la Comisión de Mejora Regulatoria, y entre sus facultades se incluyó la de “elaborar y conducir las

¡TRUENAN EN EL SUTSEMOP! Ya hasta lo había felicitado el senador Saúl Monreal, pero Carlos Acevedo no se imaginaba el escándalo que se haría por las supuestas irregularidades en la elección del SUTSEMOP. Como si les hubiera picado un alacrán, los candidatos Claudia Lorena Ruiz y Carlos García llegaron envalentonados, con sus respectivos seguidores, a confrontar a Rubén Escobedo, presidente del colegio electoral, a quien acusaron de solapar irregularidades para favorecer al cabeza rapada de Acevedo, quien se perfilaba como el virtual ganador. A Escobedo le hicieron bolita, le gritonearon, pero éste se aferraba a validar los resultados. ¡Vienen los pleitos legales!

Enrique

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

DIGITALES Alonso Rodríguez

Adrián Santacruz

Javier Ulloa

Miguel Ángel Carrillo

políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del gobierno federal”.

La nueva ley concentra en esta agencia todos los poderes del Estado en telecomunicaciones y radiodifusión. Es una decisión poco menos que estalinista.

La posibilidad de bloquear plataformas digitales no es el único problema de la iniciativa. La agencia obtiene la potestad de otorgar concesiones y resolver sobre su prórroga, modificación o terminación, lo que antes h acía el I FT, pero bajo consideraciones técnicas y no políticas. También puede declarar y ejecutar la “requisa”, la confiscación, de vías generales de comunicación; realizar procesos de licitación y asignación de bandas y frecuencias del espectro radioeléctrico; fijar el monto de las contraprestaciones por las concesiones; formular, “de considerarlo necesario, consultas públicas no vinculatorias en materias de su competencia” (antes eran obligatorias para el regulador); “ordenar la suspensión inmediata (sí, censura automática) de transmisiones que violen las normas previstas en esta Ley ” y muchas más.

La ley retoma la cuestionada idea de que en radio y televisión los periodistas deben diferenciar “con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta”, que los medios deben otorgar “derecho de réplica” y evitar “toda discriminación”.

La agencia podrá establecer todas las demás limitaciones “que se establezcan en los lineamientos que al efecto expida” y definirá cuándo se violan los “derechos de las audiencias”. Los códigos de ética de los concesionarios de radiodifusión deberán ajustarse a sus lineamientos. Los mecanismos de la nueva legislación son unilaterales y discrecionales. La iniciativa despoja a los concesionarios de la posibilidad de defenderse en tribunales. El artículo 280 establece

que “Las normas generales, actos u omisiones de la Agencia podrán ser impugnados únicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no serán objeto de suspensión”. Pero un amparo indirecto, que busca la nulidad o modificación de un acto administrativo o judicial que no sea sentencia final, tiene poco valor sin la suspensión. La nueva ley es propia de un régimen autoritario. Es bueno que la presidenta haya ordenado la apertura de un espacio de discusión,

PURO VENENO

LUCHA DE INFLUYENTES

En la elección judicial local se vislumbran batallas interesantes. Ahora que a la diputada Maribel Villalpando le anularon el juicio político en su contra por no haber comparecido cuando fue secretaria de Educación, todo va de maravilla para ella y su pareja Panchito Pérez Compeán. La única amenaza visible es Gabriel Sandoval, ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y quien le compite a Panchito la magistratura al Tribunal de Disciplina Judicial. Sandoval presume tener más capacidad técnica que la pareja de la diputada. Otra batalla fuerte viene por la segunda magistratura del Tribunal de Disciplina. Se la juegan Vania Vaquera, impulsada por la presidenta del Trijez, Gloria Esparza; Víctor Ovalle, galán de la magistrada Verónica Muñoz, y Hugo Rivera, hijo del magistrado Virgilio Rivera.

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

CONFLICTOS EN EL TRIBUNAL

Lenguas bífidas revelan que hay conflictos por las decisiones de mando en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, entre el Órgano de Administración Judicial, mangoneado por Norma Esparza, y el pleno de magistrados, que preside Carlos Villegas. Mientras se esperan avances en un proceso de transición y entrega recepción, los venenosos anticipan que el diputado morenista Santos González prepara una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para darle más atribuciones al bando de Norma Esparza.

pero no sabemos si lo hace solo para evitar críticas mientras mantiene la intención de dejar todo o la mayor parte de este engendro en la legislación nacional.

ENTREGAR AGUA Al final el gobierno mexicano tuvo que ceder y entregar a Estados Unidos parte del agua que les debemos por el tratado de 1944. El problema es haber llegado al límite del quinquenio para entregar el líquido en el último momento, en un tiempo de profunda sequía.

GRACIAS POR NADA Al Incufidez que mangonean Édgar Rodarte y Felipe Méndez le siguen reprochando los atletas zacatecanos. No se olvida que cuando un grupo de atletas quedó varado entre Tamaulipas y San Luis Potosí por la descompostura de su camión, ni Édgar ni Felipe resolvieron. Fue la Guardia Nacional quien auxilió a los atletas y les llevó agua y alimentos. Y el gobierno de Tamaulipas se movilizó. Ese 21 de abril, Incufidez presumió que se había enviado un camión, pero los atletas dicen que fue el diputado tamaulipeco Eliphalet Gómez quien les gestionó el rescate. En Zacatecas, la diputada Karla Rivera, quien preside la comisión del Deporte, ni cuenta se dio.

BLINDAN SUS LÍMITES

Ahora como coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Juan Manríquez anunció que reforzarán los límites de esta entidad con Jalisco y Michoacán. De paso, hizo saber en un grupo de zacatecanos que, aunque ya estuviera en otra entidad, seguía en disposición de ayudar por si algo se llega a ofrecer. Sin hacer mucho ruido, cuentan las lenguas viperinas, opera un grupo para promover en Fresnillo a Carlos Zúñiga, jefe de Oficina del Gobernador, con rumbo al próximo proceso electoral. En esa operación andan metidas, según los chismosos, la titular de Sedesol, Bennelly Hernández, y la dirigente de Morena, Roxana Muñoz.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS

REVELES*

Derechos Humanos Juveniles

Los Derechos Humanos (DH) son un conjunto de principios y normas que garantizan la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas y son aplicables a todos en cualquier momento y lugar, sin importar su edad. En este sentido, los DH

juveniles son aquellos que corresponden a los jóvenes, principalmente entre los 15 y 24 años, y que tienen como objetivo proteger su desarrollo integral y garantizar su participación activa en la sociedad. Los jóvenes son un grupo social que enfrenta múltiples desafíos, como la discrimina -

ción, la exclusión, la violencia, la falta de acceso a la educación y al empleo, entre otros. Por ello, es un deber de todos promover y proteger sus DH para asegurar su pleno desarrollo y empoderamiento. Uno de los derechos fundamentales de los jóvenes es el de la educación. Según la Declaración Universal de

Se suma el estado a simulacro nacional

PARTICIPARON MÁS DE 200 INSTANCIAS

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Más de 200 instancias participaron en el Simulacro Nacional de Protección Civil 2025, realizado este martes en punto de las 11:30 horas. El objetivo es que las autoridades evalúen la manera en la que reaccionan los brigadistas y el personal ante posibles incidentes. Instituciones gubernamentales, educativas y privadas se sumaron a este ejercicio de prevención, entre los que destacaron centros comerciales, Ciudad Administrativa y el Hospital General de Zacatecas Luz González Cosio.

El médico encargado del nosocomio, Esaú Lozano Prado, detalló que en el simulacro se evacuaron a 146 personas, tanto personal de las instituciones como población flotante.

BRIGADAS

l De combate de incendios

l De Primeros Auxilios

l De Fluidos y Energéticos

l De Comunicación

l De Evacuación

l De Búsqueda y Rescate

l Brigada Especial

En tanto, Luis Felipe Santos Quintanilla, coordinador Municipal de Protección Civil, estimó que el tiempo de respuesta fue de poco más de tres minutos (min), lapso que consideró aceptable debido a las dimensiones del inmueble y el número de personas que había al interior, alrededor de 800.

DINÁMICAS

Las autoridades explicaron que el simulacro tuvo como temática un incendio y se activaron seis brigadas.

PARTICIPARON hospitales, centros comerciales y dependencias.

Además, se simuló el rescate de dos personas: un hombre con signos de intoxicación por humo, y otro mayor de edad con fractura expuesta en la pierna izquierda. Ambos fueron trasladadas a otro centro hospitalario como parte de la dinámica.

Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la alarma sísmica fue activada sin retrasos y el tiempo de respuesta promedio fue de cinco min, entre todas las brigadas e instituciones participantes.

Asimismo, detallaron, se verificó la correcta activación de los Sistemas de Respuesta a Incidentes y Emergencias, tales como extintores, ambulancias institucionales, hidrantes, entre otros.

La dinámica contó con el apoyo de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana (CRM), las corporaciones municipal y estatal de Protección Civil, así como de Policía Ambiental de Zacatecas y la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).

Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a la educación, que debe ser gratuita y obligatoria en la enseñanza primaria y secundaria.

Sin embargo, muchos jóvenes enfrentan barreras para acceder a una enseñanza de calidad, como la falta de recursos económicos, la discriminación, la violencia en las escuelas, entre otros, por lo que con la finalidad de garantizar este derecho, es necesario promover políticas públicas inclusivas y equitativas, que garanticen el acceso a una educación de calidad para todos los jóvenes, independientemente de su origen étnico, social, económico o cultural.

Asimismo, es importante fomentar una educación que

promueva el respeto a la diversidad, la igualdad de género, la participación democrática y el pensamiento crítico.

Además de la educación, otro DH esencial de los jóvenes es el del trabajo y empleo digno.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo es un factor clave para el desarrollo de los jóvenes, ya que les permite acceder a ingresos económicos, adquirir nuevas habilidades y competencias, y participar de manera activa en la sociedad, por lo que también es necesario promover políticas públicas para garantizar este DH a los jóvenes y evitar así la informalidad, la falta de oportunidades de empleo

digno y la discriminación en el mercado laboral. Además de lo anterior, los jóvenes tienen derecho a participar de manera activa en la vida política, social, económica y cultural, a la libertad de expresión y de opinión, que les permite expresar sus ideas, valores y necesidades sin temor a represalias, por lo que los gobiernos, la sociedad civil y las instituciones debemos trabajar en conjunto para garantizar la inclusión, la diversidad, la igualdad y su desarrollo sostenible.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del EstadodeZacatecas(CDHEZ)

Suspenden clases en la Gómez Farías por enjambre de abejas

TEXTO Y FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

Elhallazgodeunenjambre de abejas obligó a que se evacuaran a 250 alumnas y 35 trabajadores de la escuela Valentín Gómez Farías de la instalaciones del Jardín de Niños Nezahualcóyotl, donde actualmente ocupan un espacio, mientras el plantel del centro es rehabilitado.

Una llamada de auxilio mediante el Sistema de Emergencias 911 movilizó a personal de las coordinaciones estatal y municipal de Protección Civil hasta la calle Río Lerma, en la colonia Hidráulica.

La directora del plantel, Norma Irene Fabela Hernández,

recibió a los bomberos, quienes tras analizar la situación le informaron que no había manera de retirar el panal porque las abejas estaban dispersas.

DESALOJO

La directora explicó que se decidió suspender las clases para evitar que algún alumno o trabajador sufriera alguna picadura, pues el panal tenía un gran tamaño.

A los padres de familia se les notificó, a través de los grupos escolares de WhatsApp, que pasaran por sus hijas, ya que el personal de la CEPC acudiría más tarde a retirarlo.

En tanto, Luis Felipe Santos Quintanilla, titular de la

Consultarán destino de ahorro de la JIAPAZ

ALONSO CHÁVEZ

El ayuntamiento capitalino realizará “un plebiscito” para que los ciudadanos decidan en qué se destinará el ahorro que la Junta Intermu-

nicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tendrá con la puesta en marcha de su parque fotovoltaico.

Al respecto, el alcalde Miguel Varela Pinedo informó que

Hoy, paseos gratuitos en teleférico para los niños

or el Día del Niño, hoy todos los pequeños y sus familias podrán pasear en el teleférico sin costo alguno, de las 10 a las 18 horas.

El objetivo de esta iniciativa, impulsada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), es brindarle a los menores un día lleno de alegría y aprendizaje. Además, tendrán acceso gratuito a la exposición Playmobil Historia, en la que podrán conocer, a través de personajes icónicos, diferentes épocas de la historia de la humanidad, desde el

PODRÁN recorrer la ciudad de las 10 a las 18 horas.

antiguo Egipto hasta la era espacial. El SEDIF y el gobierno del estado invitan a todas las familias zacatecanas a participar en esta jornada de convivencia y recreación.

EL PANAL fue retirado con cajas.

CMPC, señaló que en el segundo intento los vulcanos lograron realizar las maniobras para retirar el enjambre en cajas, el cual será liberado a campo abierto.

con este proyecto el organismo tendrá una reducción de entre el 70 y 80 por ciento en el consumo de energía eléctrica.

Lo anterior al referir que el uso de la luz es lo que encarece el recibo del agua potable en Guadalupe, Vetagrande, Morelos y la capital.

PROPUESTAS

Varela Pinedo propuso que el ahorro se destine a reducir los costos del recibo del agua, el cual puede ser de hasta 33 por ciento.

Expuso que si la disminución del consumo de energía eléctrica es de 88 por ciento, el equivalente al cobro será del 33 por ciento.

“¿Qué significa? Si un recibo de agua [es de] 1 mil pesos, reduciendo ese 33 por ciento tendría que llegar de 670 pesos.

“Y eso, obviamente, creo que le beneficia tanto a un empresario, a un hotelero o a una persona que vive al día y que paga su recibo del agua”, enfatizó.

El edil dio a conocer que, en lo que compete a la capital, “ésa es una convocatoria que haremos de manera directa en cada uno de los hogares de la ciudad de Zacatecas. “Pero evidentemente es una propuesta que al darla a conocer sin duda también beneficiará a quienes radican en Guadalupe, Morelos y Vetagrande, pues les va a interesar”, concluyó.

LOS BOMBEROS evacuaron a alumnas y trabajadoras.

Cae 2.1 % actividad económica

EL ESTADO OCUPÓ EL 6° SITIO NACIONAL

En el cuarto trimestre de 2024, Zacatecas se colocó entre las primeras 10 entidades con mayor pérdida en este rubro en comparación con el tercer trimestre del mismo año

LANDY VALLE

En el cuarto trimestre de 2024, Zacatecas se colocó entre las primeras 10 entidades con mayor pérdida en su actividad económica en comparación con el tercer trimestre del mismo año, con una caída de 2.1 por ciento. También presentó una mejora anual

de 5.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que la entidad ocupó la sexta posición con mayores pérdidas en el país. En el análisis, Sinaloa enca-

bezó la lista con -6.8 por ciento, le sigue Tabasco con -3.4; Michoacán de Ocampo con -2.7; Hidalgo con -2.6; Durango y Oaxaca con -2.2 cada uno; y Zacatecas con -2.1.

MEJORAS

ANUALES

Contrario a los porcentajes del tercer trimestre, Zacatecas reportó un crecimiento anual principalmente en las actividades primarias con un aumento de 19.8 por ciento, colocándose a la cabeza a nivel nacional, esto dando como resultado una contribución de 0.33 por ciento en dichas actividades.

En las labores secundarias, la entidad se coloca en la sexta posición a nivel nacional con un aumento de 6.5 por ciento, contribuyendo con el 0.06 por ciento en este sector.

Mientras que en las actividades terciarias incrementaron 1.5 por ciento, colocándose muy por debajo de la media nacional que es de 2.1 por ciento, con ello la contribución resultó en 0.01 por ciento en el país.

LOS

llegar a un acuerdo y ser parte del PEUA. AMAGAN CON VOLVER A BLOQUEAR DEPENDENCIAS

Toman agricultores tribuna de la Legislatura

ÁNGEL LARA

Agricultores de pozos de riego interrumpieron este martes la sesión de la LXV (65) Legislatura para exigir a los diputados locales la aprobación de un punto de acuerdo en el cual exhorten a los legisladores federales a intervenir y llegar a un acuerdo con el Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA).

El líder de los afectados, Severiano Zamarrón López, precisó que, al ser un conflicto nacional, es necesario que intervengan los funcionarios federales de las dependencias involucradas porque “la minuta que firmamos no se ha cumplido, las reuniones semanales no tienen avance”.

Puntualizó que las movilizaciones de agricultores se están retomando y a partir del próximo martes consideran tomar las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como realizar bloqueos en carreteras federales.

“Lamentablemente nuestros funcionarios federales no están haciendo lo que se acordó, al contrario están limitando nuestra producción aquí en Zacatecas, por eso llegamos al Congreso del Estado para pedir diálogo con los diputados federales”, aseveró.

Además reprochó que anteriores protestas en la Legislatura “nomás nos dieron el avión, yo no confió en ninguno, el campo no amerita colores, pero no le están poniendo atención”.

“NUESTRA OBLIGACIÓN COMO DIPUTADOS”

Jesús Padilla Estrada, diputado local por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó que, independientemente del color, el campo se tiene que apoyar porque Zacatecas es un estado agropecuario. “Por eso los vamos a apoyar con entusiasmo para darle solución a esta problemática que conocemos todos los que hemos transitado en este sector”. Explicó que existen dos maneras de atender el conflicto una es mediante un decreto presidencial y la otra que los legisladores federales realicen una modificación a la ley de aguas nacionales. “Traer a los diputados federales es responsabilidad de nosotros y decirles que tienen que venir a su estado para defender su legítima lucha”.

CORTESÍA
PESE A LA CAÍDA, las actividades primarias, como la agricultura, crecieron 19.8%.
CAMPESINOS piden

Un peligro, falta de luz en calle de Paseos del Valle

TEXTO Y FOTO:

RAMÓN TOVAR

Residentes del fraccionamiento

Paseos del Valle temen por su integridad debido a la falta de il u minación en la calle

Arturo Romo Gutiérrez, pues al ser la vía principal que conduce al vecindario, deben transitarla incluso de noche.

“H ay familias que transitan a pie por esta vía para llegar a Paseos del Valle y tienen que caminar por zonas muy oscuras para esperar el camión, y temen por su seguridad debido a que la luz es muy tenue”, se -

ñalaron los habitantes.

Ex p licaron que solo hay luminarias instaladas en uno de los costados de la calle, por lo que el opu esto está oscuro durante la noche, afectando a quienes utilizan esta ruta a diario. Los principales usuarios de este tramo advirtieron que la falta de luz representa un riesgo p ara su seguridad, ya que muchos dependen del transporte público y deben caminar por esta calle. Por ello, exigieron al ayuntamiento cap i talino que atienda de inmediato esta problemática.

Dignificar espacios, una de las metas de Ángel Román

STAFF

La planilla Inclusión Universitaria acudió este martes al área de Ciencias de la Salud, donde el candidato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, se comprometió a reforzar la movilidad, in cr ementar el número de becas, enriquecer las actividades culturales y mejorar la infraestructura deportiva con domos en todas las canchas.

A través de un comunicado, se dio a conocer que el aspirante a rector dialogó con docentes, personal administrativo y alumnos de E n fermería, Medicina Humana, Ciencias Químicas y Odontología.

Al señalar que los estudiantes son los que le dan vida y energía a la institución, Román Gutiérrez se comprometió a que, en caso de ganar las elecciones, buscará que las instalaciones universitarias sean un ambiente escolar de tranquilidad, concordia e idóneo para el estud io, por que prácticamente los campus universitarios son el “segundo hogar” del alumnado.

LAS MEJORAS

El aspirante a rector reconoció que docentes y estudiantes de las unidades académicas de Ciencias de la Salud son referentes a nivel nacional e internacional, por ello, anunció que fortalecerá el intercambio académico e incrementará el número de becas con diferentes órdenes de gobierno “porque deben estar comprometidos con la educación.

“Vamos a mejorar algo que es elemental: la conectividad, el uso del Internet, de las plataformas, que deben ser abiertas, y el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en cada uno de los programas académicos”, expuso.

También Román Gutiérrez dijo: “gestionaremos domos para las canchas deportivas, incrementaremos también los espacios deportivos y la vida cultural artística para esta área, y se manejará de manera transversal. “Queremos formar excelentes estudiantes, profesionistas, pero también ciudadanos y mejores personas. Es a lo que le apuesta Inclusión Universitaria, donde el diálogo nos une”, precisó.

Acusan transportistas amaños de empresas

AMAGAN

CON BLOQUEAR MINAS

Representantes del gremio marcharán mañana hacia la Segob, buscando cambiar su situación: falta de trabajo, preferencia de mineras por la competencia foránea y acusaciones falsa de robo

ÁNGEL LARA

Representantes de organizaciones de transportistas amagaron con bloquear aquellas minas y empresas zacatecanas que consideran que no les están dando trabajo, les pagan fletes a menor precio en comparación con su competencia foránea e incluso, cometen actos de injusticia, como acusarlos falsamente de robos. En tanto mañana realizarán una marcha.

A la par, y en un acto solidario, anunciaron que mañana realizarán una caravana, que partirá de la Unidad Deportiva Norte (UDN) hacia la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), para exigir justicia para el transporte zacatecano.

Destacaron que será a partir de los resultados obtenidos a sus demandas en este encuentro con el gobierno que decidirán si continuar o no con los bloqueos. Entre los involucrados están: los transportes Gutiérrez, Ramírez, GUPA, Acuña y de Morelos Zacatecas (Tramozac), así como

el Sindicato Independiente del Operador en el Estado de Zacatecas (Sideopezac) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

ACUSADOS DE ROBO

Mario Acuña Acuña, presidente de Transportistas Unidos Ejido Morelos S.A de C.V (TUEMSA), expuso que la minera Frisco, Unidad Tayahua, suspendió los fletes de la empresa que representa con el argumento de que investigan un presunto robo de mineral.

Según explicó, la compañía minera acusó del hurto a uno de los camiones de TUEMSA, en el cual se trasladó cargamento desde Mazapil, Zacatecas, hasta Manzanillo, Colima. Sin embargo, Mario Acuña aseguró que la unidad iba sellada y la carga fue recibida, como consta en la documentación.

“Cuatro días después de la entrega, la empresa señaló la presunta sustracción del material, a pesar de que se cumplió con todos los estándares de seguridad y el protocolo necesario.

Contrae compromisos Jenny González con el alumnado

STAFF

Tras afirmar que la parte medular de la Universidad Autónoma d e Za catecas (UAZ) son sus estudiantes, la candidata a Rectoría por la planilla Decide, Jenny González Arenas, expu s o: “para atenderlos es necesario escucharlos y trabajar de la mano con ellos, pues son quien es tien en las mejores propuestas”.

En un boletín se informó que en su cuarto día de campaña, la aspirante a rectora rec orri ó diversas unidades académicas, donde los estudiantes le solicitaron que, en caso de ganar las elecciones, no haya favoritismos y que se les brinde apoyo para que realicen sus prácticas y sus estancias.

Al respecto, González Arenas destacó que es de suma importancia hacer el compromiso con los alumnos para que las estancias y pr ácticas sean apropiadas para su crecimiento profesional.

Puntualizó que parte de la sociedad le ha expresado que se requieren profesionistas que no solo sepan obedecer sino que se quiten el miedo

a tener su propio despacho o consultorio, es decir, a tener su propio negocio y generar fuentes de empleo.

UNA NUEVA FORMA DE ADMINISTRAR

Jenny González precisó que el colectivo de docentes que pertenecen a la planilla Decide quiere llegar a la Rectoría para generar una nueva manera de administrar a la UAZ, pero no nada más fi nancieramente sino académicamente.

Lo anterior, ya que “hay que enfocarse en las áreas del conocimiento, como las ciencias, y no dejar de lado las áreas básicas, ya que son importantes para la formación integral de la juventud”.

Aseguró que se tiene el compromiso con la formación integral de los jóvenes, incluyendo la formación en valores, en las artes, en la cultura para en tregarle a la socied ad zacatecana profesionistas que realicen sus funciones no solo especializados en las áreas del conocimiento, sino personas que desarrollen al máximo las capacidades humanas.

Incluso, se inició una investigación unilateral, y al chofer del camión le hicieron un examen de polígrafo en la Ciudad de México, pero no ha habido respuesta”, puntualizó Acuña Acuña. Al respecto, consideró que, con dicha acusación, Frisco pretende relegar a la empresa zacatecana. Por ello, destacó: “No vamos a permitir que esto siga sucediendo, porque las empresas foráneas nos están quitando el trabajo.

“La situación se debe a que ellos metieron una empresa [foránea] con una tarifa exorbitante por el mismo trabajo [que nosotros hacemos]. Ahorita nos deben 5 millones de pesos, ahí empezó la discusión”, refirió.

SIN CONTRATO

Lucía Gutiérrez, representante de Transportes Gutiérrez, de Vetagrande, expuso que durante cinco años brindaron servicio para la minera Aranzazu con muy buenas referencias, por lo que en mayo de 2024 la empresa solicitó firmar contrato oficial, porque hasta entonces “estábamos de relleno”.

Si n embargo, continuó, un mes después de formalizar el contrato fueron víctimas de un primer asalto en carretera, al que le siguieron otros tres del 13 de junio al 8 de agosto del año pasado.

Detalló que todos los atracos fueron en la misma ruta y bajo el mismo modus operandi. “A

partir del último asalto, la minera ya ni siquiera nos dio las gracias y nos quedamos sin trabajo”.

SE DESLINDA GOBIERNO

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, respondió a los reclamos de transportistas: “Nosotros no podríamos obligar a la empresa a cambiar sus políticas de contratación de servicio público de carga, porque imagínate nada más: nosotros casi les diríamos hasta el precio que debieran de pagar”.

Por su parte, Judith Trejo Cárdenas, subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía, informó que para que un proveedor de servicios zacatecano o foráneo pueda prestar servicio a las empresas mineras, antes debe cumplir un proceso de calidad; es decir, una licitación que todas las empresas deben hacer.

Explicó que a partir de este proceso se determinan “las tarjetas de precios unitarios”, que es lo que los transportistas presentan a la empresa, “porque de acuerdo con las capacidades de la compañía que presta sus servicios, se determina cuánto se le pagará por el trabajo”.

Finalmente, puntualizó que en la licitación se toma en cuenta las capacidades de la empresa transportista, la cantidad y tamaño de vehículos, así como su calidad, el sistema de seguridad con que cuenta, su GPS y la capacitación que tiene el operador.

LA CALLE solo tiene luminarias a un costado.
LA ASPIRANTE a rectora escuchó a los estudiantes.
CORTESÍA

ALERTA ROJA

Le dan sentencia de seis años por portación de arma

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo sentencia condenatoria de seis años y cinco meses para Alexis “N” por el delito de portación de arma y posesión de cartuchos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el sujeto fue detenido en noviembre de 2024 en el Centro Histórico de la capital por llevar un arma abastecida con 15 cartuchos, así como 99 cartuchos adicionales.

Por lo anterior, fue vinculado a proceso y posteriormente se le dictó la sentencia. Cabe mencionar que también deberá pagar una multa de 13 mil 28 pesos.

Arrestan a joven por destrozar una casa

STAFF

Un hombre de 27 años fue detenido por el delito de daño a las cosas en la colonia Fuentes del Bosque. Al Sistema de Emergencias 911 ingresó una llamada en la que reportaron que un sujeto estaba destruyendo cosas al interior de una vivienda.

Al lugar se trasladaron elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP), quienes encontraron afuera de la casa a una mujer, quien indicó que su inquilino se tornó agresivo y comenzó a destrozar sus bienes.

Muere tras encontronazo contra una camioneta

LA VÍCTIMA FUE IDENTIFICADA COMO JOEL

Un choque entre una motocicleta Italika y una Jeep con placas extranjeras dejó a un hombre sin vida en la carretera estatal 11

LIBRADO TECPAN

SOMBRERETE

Un choque entre una motocicleta

Italika y una camioneta Jeep con placas extranjeras dejó a un hombre sin vida en la carretera estatal 11, a la altura del kilómetro 66.

Los hechos se registraron en el tramo de Sombrerete a Jiménez del

Los detienen por narcomenudeo

STAFF VETAGRANDE

Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a dos hombres en la comunidad Sauceda de la Borda por el delito de narcomenudeo.

En la localidad, los agentes observaron a dos sujetos intercambiarse algunos ob-

jetos. Al notar a los oficiales, intentaron huir en distintas direcciones.

Tras alcanzarlos, les realizaron una inspección física y les encontraron diversas bolsitas con cristal.

Por lo anterior, Juan Manuel “N”, de 29 años, y Antonio “N”, de 24, fueron arrestados y puestos a disposición de la autoridad competente.

El joven fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que la instancia realice las investigaciones pertinentes. INTENTARON huir tras observar a los oficiales. CORTESÍA

Teul, donde el conductor del caballodeacero, identificado como Joel, perdió el control e impactó contra el vehículo por causas que aún se desconocen.

Debido al encontronazo, el motociclista salió proyectado y quedó tendido sobre el pavimento, gravemente herido. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, acudieron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

En tanto, las tripulantes de la camioneta guinda, Matilde y una menor de edad, salieron ilesas. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona, realizaron el peritaje y aseguraron las unidades. Mientras que los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Resultan lesionados 3 trabajadores del IMSS en accidente

LIBRADO TECPAN

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

Tres personas lesionadas fue el saldo de un accidente registrado la mañana de este martes en la carretera federal 45. Los hechos ocurrieron alrededor de las 6 horas en el distribuidor vial al Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz, donde un Nissan Tsuru impactó contra un objeto fijo.

En la unidad viajaban tres personas, las cuales resultaron heridas. Fueron atendidas por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), aunque

se desconoce si requirieron traslado hospitalario. En el lugar trascendió que los tripulantes son trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se dirigían a su centro laboral cuando se accidentaron.

Debido a que la unidad obstruyó la vía, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje.

Además, con apoyo de una grúa remolcaron el vehículo al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño lo reclame.

Pierde el control y choca contra muro

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

La mañana de este martes un joven chocó contra el muro de contención central de la vialidad Manuel Felguérez. El accidente ocurrió minutos después de las 7 horas en los carriles de Guadalupe hacia la plaza comercial, donde el conductor, identificado como Alejandro, perdió el control de un Nissan March azul.

Esto provocó que impactara

Arden dos arcinas de tazole y pastura

STAFF

TRANCOSO

Este martes, un incendio arrasó con dos arcinas que almacenaban tazole, avena y pastura molida en el predio conocido como Las Crucitas.

Bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal

de Protección Civil acudieron para sofocar las llamas, que alcanzaron una gran altura.

Pese a la magnitud del siniestro, los habitantes de la zona se negaron a apoyar con suministro de agua mediante una pipa, lo que dificultó las labores. No obstante, el fuego fue apagado minutos después.

contra el objeto fijo y la unidad terminara con severos daños. El conductor y único tripulante salió ileso, aunque fue atendido en el lugar por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para descartar lesiones.

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Asimismo, remolcaron la unidad al corralón.

DOS CORPORACIONES

SE PUSO agresivo con su rentera.
LA UNIDAD terminó con daños en la facia y laterales.
apagaron las llamas.
CORTESÍA
CORTESÍA

NO HAY FECHA PARA UN NUEVO NOMBRAMIENTO

Suma el ITSF más de 22 días sin director

CARLOS LEÓN

En el Instituto Tecnológico Superior de Fr es nillo (ITSF) aún no se tiene una fecha establecida para nombrar al sucesor del ex director Francisco Javier González Ávila, a más de 22 días de su salida. Sin embargo, las actividades académicas y administrativas se desarrollan con normalidad.

Martha Alicia Guerrero Vega, secretaria del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico de Fresnillo ( STI STF), precisó que aún no han presentado una propuesta formal.

“No hemos propuesto a nadie en específico, pero sí pedimos que quien llegue sea alguien comprometido con la gestión, que conozca las necesidades de la institución y respete los derechos laborales.

“Queremos a alguien a la altura de lo que representa el tecnológico de Fresnillo, una de las instituciones más reconocidas del estado”, subrayó.

TODO BAJO CONTROL

La líder sindical enfatizó que regresaron a clases una semana antes de terminar el periodo vacacional de Semana Santa, con el propósito de respetar a los alumnos y padres de familia que confían en la institución.

“Académicamente, los alumnos están en clase, el personal docente cumple con sus horarios y el administrativo está trabajando de forma habitual. Las gestiones que requieren autorización están siendo atendidas directamente por la Secretaría de Educación de

Zacatecas (SEZ)”, precisó. Respecto a esto último, puntualizó que el proceso de transición se ha manejado con responsabilidad, en gran medida gracias a que la SEZ asumió la responsabilidad de solventar los asuntos administrativos más urgentes. En ese sentido, destacó el apoyo brindado por la titular de la SEZ, Gabriela Pinedo Morales, quien mantiene contacto constante con el personal del plantel para atender los temas pendientes.

Aunado a ello, Guerrero Vega destacó que, en ausencia de un director, las subdirecciones del plantel han asumido la firma y seguimiento de documentos internos, en coordinación con las autoridades estatales.

A nivel sindical, la prioridad ha sido que se respeten los derechos establecidos en el contrato colectivo de trabajo, expuso.

POR LA CALIDAD

EDUCATIVA

Guerrero Vega informó que regresaron a actividades 1 mil 580 estudiantes. Además, continúa la promoción para el ciclo escolar agosto-diciembre, con el objetivo de mantener la calidad educativa y la captación de nuevos alumnos.

Por último, refirió que el compromiso del personal docente y administrativo se mantiene firme.

“Somos gente de trabajo, lo hemos demostrado si emp re y vamos a seguir cumpliendo, porque se lo debemos a nuestros alumnos. Ésa ha sido y seguirá siendo nuestra prioridad”, concluyó.

Rescatan a tres menores en la central camionera

DOS SON DE VILLA DE COS Y UNO DE FRESNILLO

Uno de ellos ya está con su familia, pero los otros dos, José y Jesús, están bajo resguardo, en espera de que sus parientes sean localizados

LANDY VALLE

CARLOS LEÓN

Tres menores de edad fueron rescatados en la central de autobuses de El Mineral, uno el viernes y dos el lunes. El primero, originario de Fresnillo, escapó de su casa; los otros, de Villa de Cos, están bajo resguardo y cuentan con una ficha de búsq ueda de familiares, para dar con el paradero de sus padres.

Sandra Alvarado Calderón, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), confirmó este martes el hecho, y enfatizó que el organismo permanece atento a cualquier reporte s obr e menores en situación de riesgo.

EL FRESNILLENSE

La procuradora expuso que, de acuerdo con la investigación, el fresnillense es capó d e su casa por su propia voluntad.

En este tipo de situaciones, explicó, se realiza una visita de verificación a la familia; y de encontrar condiciones que impliquen un riesgo para el menor, se continúa con el proceso legal. Sin embargo, éste no fue el caso.

“No hubo omisión de cuidados por parte de su familia. Tras localizar a sus padres y constatar el entorno, se descartó la necesidad de un seguimiento institucional”, puntualizó.

Por otra parte, respecto a este caso, expuso que inicialmente se creyó que había más niños vagando solos por las instalaciones, pero no fue así. No obstante, no detalló por qué motivo se pensó en esto.

Inauguran Granja Infantil en la Fenafre

CARLOS LEÓN

Este martes fue inaugurada la Granja Infantil en las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), un espacio interactivo cuyo objetivo es incentivar en la niñ ez el cuidado de los animales y fomentar la convivencia familiar.

Este proyecto, impulsado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), permanecerá abierto hasta el 4 de mayo, a la espera

de estudiantes y población en general, que podrá disfrutar de actividades gratuitas y espacios para el aprendizaje y la diversión. Así lo anunció Marisol Martínez Elicerio, directora del SMDIF, quien detalló que la granja opera en dos turnos, de las 10 a las 14 horas, y de las 16 a las 18 horas. “Hoy estamos recibiendo a 290 niños, provenientes de distintas escuelas, además del público en general que se suma en los diferentes horarios”, celebró.

RECORRIDOS Y TALLERES

La funcionaria explicó que la capacidad por horario es de aproximadamente 200 niños, por lo que se organizan grupos de 30 para que cada uno pueda disfrutar de los recorridos interactivos por los distintos espacios, en los cuales se dan explicaciones sobre las especies con la que cuenta la granja.

Además, continuó, durante las tardes se ofrecen talleres de cerámica, acuarela y grabado.

Los menores fueron entrevistados y ellos mismos proporcionaron sus nombres y datos, lo que permitió emitir las fichas de búsqueda. Se identificó que no pertenecen a ningún grupo étnico y que son originarios de Chaparrosa, Villa de Cos, aunque aún no se tiene certeza de cómo llegaron a Fresnillo” SANDRA ALVARADO CALDERÓN, DELEGADA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DEL SMDIF

LEJOS DE CASA

Alvarado Calderón relató que gracias a un reporte ciudadano al SMDIF, se logró encontrar a dos niños, José Víctor y Jesús Omar, de ocho y 10 años, respectivamente. Ambos fueron hallados en la central a las 21:45 horas del lunes.

“Fueron canalizados de inmediato a la Unidad Mixta de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), desde donde fueron trasladados a la Procuraduría Estatal, en espera de ser reintegrados a una red familiar.

“Los menores fueron entrevistados y ellos mismos proporcionaron sus nombres y datos, lo que permitió emitir las fichas de búsqueda.

“Se identificó que no pertenecen a ningún grupo étnico y que son originarios de Chaparrosa, Villa de Cos, aunque aún no se tiene certeza de cómo llegaron a Fresnillo”, puntualizó la funcionaria.

“Estamos en comunicación con la procuraduría del estado. Nosotros daremos seguimiento a través de visitas y colaboraremos si se requiere verificar condiciones familiares o realizar trámites complementarios”, concluyó Alvarado Calderón.

INVITACIÓN

l La granja permanecerá abierta hasta el 4 de mayo, con dos turnos disponibles: de las 10 a las 14 horas, y de las 16 a las 18 horas. La entrada al sitio y las actividades que se tienen preparadas son gratuitas.

Asimismo, hay juegos inflables y actividades recreativas diseñadas para niños de diferentes edades. “La intención es que los pequeños no solo convivan con los animales, sino que también participen en actividades artísticas y lúdicas que promuevan su desarrollo integral”, concluyó Martínez Elicerio.

Cabe señalar que la entrada a la granja y la participación en las actividades es gratuita. Solo los alimentos y bebidas, ofrecidos por comerciantes locales, están disponibles para la venta, como parte del impulso al consumo regional.

OBLIGADOS

A

l José Víctor de la Cruz tiene ocho años y es originario de Villa de Cos. Mide un metro, es delgado, moreno, su cabello es negro y sus ojos son café oscuro. El día que se le encontró vestía una playera gris con rayas, un pantalón de mezclilla azul, deslavado y roto en las rodillas. Calzaba unos tenis de bota gris con blanco

es negro y sus ojos son café oscuro. El día que se le encontró vestía una playera azul con estampado azul, amarillo y blanco, así como un pantalón de mezclia azul. Calzaba zapatos tipo bota cafés.

PEDIR DINERO

l Álvaro García Hernández, Procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), informó que los dos menores, José Víctor de la Cruz y Jesús Omar Páez Soto, están bajo resguardo en la Casa Cuna Plácido Domingo. Informó que las primeras indagatorias arrojan “que estos niños son obligados a la mendicidad, a pedir dinero en Fresnillo; y lo que pretendían anoche era regresar a su lugar de origen y no lo pudieron hacer”.

Lamentó que se han reportado casos donde los padres obligan a sus hijos a pedir dinero hasta altas horas de la noche, “ya tenemos varios reportes y estamos haciendo las investigaciones”.

Respecto a su estado de salud, destacó que uno de ellos tiene un problema respiratorio, por lo que se le está atendiendo.

Lo anterior, aunque Sandra Alvarado Calderón, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), aseguró que José y Jesús se encuentran en buen estado de salud. “Uno de ellos presentaba un leve malestar, [pero] no compromete su integridad”.

Prevén invertir de $30 a $35 millones en la feria

CARLOS LEÓN

La edición 2025 de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) contará con un presupuesto estimado de entre 30 y 35 millones de pesos, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.

A pesar de representar una cantidad menor con respecto al año pasado, cuando se invirtieron 40 millones, aseguró que se realizará una celebración “digna, segura y diferente”, enfocada en la convivencia familiar y en el fortalecimiento del comercio local.

SORPRESAS Y NOVEDADES

El presidente municipal destacó que, en cuanto a la cartelera artística, ya se analizan varias propuestas, aunque evitó adelantar nombres. “Traemos dos listas y las pondremos a consideración de un promotor. No me quiero meter directamente en las contratacio-

nes, porque no tengo los alcances ni las relaciones necesarias”, puntualizó.

Com o par te de ese ejercicio de transparencia, anunció la desaparición del patronato que tradicionalmente organizaba la feria. En su lugar, se conformará un comité en el que participarán ciudadanos, regidores y representantes de los medios de comunicación.

“Queremos que todo se haga con claridad, que se sepa en qué se va a invertir y cómo estará integrado el programa artístico, deportivo y cultural”, destacó. Como parte de las novedades, regresará el tianguis ganadero, una actividad tradicional que no se ha realizado en las últimas dos ediciones.

“Es parte del compromiso que hicimos con la asociación ganadera y vamos a retomar este evento en la parte poniente del recinto”, detalló el alcalde.

LAS CLASES se reanudaron una semana antes de concluir el periodo vacacional.
l Jesús Omar Páez Soto tiene 10 años y es originario de Villa de Cos. Mide un metro con 10 centímetros, es delgado, moreno, su cabello

MUNICIPIOS

Invierten $25 millones en beneficiadora de frijol

INICIAN ACCIONES PARA SU REAPERTURA

Para la próxima semana se prevé la visita del director de Precios de Garantía de Alimentación para el Bienestar, y para dentro de 15 días, la llegada de representantes de las empresas que serán posibles compradoras de la leguminosa

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Con una inversión inicial de 25 millones de pesos, el gobierno federal comenzó las acciones para abrir la planta beneficiadora de frijol, con la ambición de vender a grandes empresas, como La Costeña o Verde Valle.

Los trabajos para echar a andar la planta industrial ya comenzaron, pues el ayuntamiento verifica la certeza jurídica del inmueble, informó el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo.

Además, ahondó, el personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) acudió al municipio para revisar el inmueble, el cual está en óptimas condiciones.

Anticipó que la próxima se-

mana estará en Sombrerete el director de Precios de Garantía de Alimentación para el Bienestar, Yves Eduardo González Villa, para realizar una reunión y mostrar los avances del proyecto.

Asimismo, dentro de 15 días está programado recibir a representantes de las empresas que serán posibles compradoras del frijol, para que conozcan la capacidad de producción y embolsado, a fin de abrir los mercados, precisó Hinojoza Aguayo.

Detalló que como parte del proyecto desean que la planta beneficiadora sea capaz de embolsar con la marca de las empresas si ellos les entregan sus bolsas. “Si dan cualquier tipo de empaque lo haremos, tenemos la capacidad para darle vida a la industrialización del frijol”.

Es así que “se trata de un plan excepcional. Es un proyecto que lo soñamos grande porque lo queremos grande”, aseveró el presidente municipal.

INVERSIÓN EN MAQUINARIA

Para la reapertura de la empacadora lo único que se cambiará será la maquinaria, ya que la adquirida hace más de 20 años quedó totalmente rebasada; esta vez se comprará lo más innovador en tren de cribado, limpieza, pulido y embolsado, informó el alcalde de Sombrerete.

Precisó que esto se logrará con la intervención del gobernador David Monreal Ávila, quien consiguió que se comercializaran 10 mil toneladas más por parte de Alimentación para el Bienestar cuando se reabrieron los centros de acopio.

Recordó que por las gestiones municipales y del estado se logró también que en Sombrerete se instale la sede del programa de semilla de frijol del Inifap. “Son ocho meses de trabajo y estamos poniendo la muestra”.

Intervienen

CUQUIS HERNÁNDEZ TEPETONGO

ras las observaciones

Thechas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), debido a la falta de mantenimiento del basurero municipal, el ayuntamiento realizó una jornada de limpieza y abrió una fosa para mejorar la sepultura de los residuos.

El alcalde Filiberto Venegas Nava relató que cuando recibió el cargo “en el escritorio ya estaba la queja de la dependencia, debido a que el

sitio ya se había convertido en un foco de infección”. Por ello, lamentó que en los tres años pasados no se realizara trabajo de limpieza. “Convirtieron el basurero en algo horrible y ahora, por sugerencia de la SAMA, cada mes se tiene que enviar un informe sobre las condiciones [del sitio]”.

AÚN LE QUEDA VIDA ÚTIL

La Dirección de Obras Públicas emprendió una jornada exhaustiva de limpieza para recoger los residuos regados por los alrede-

dores y abrió una fosa, lo que ha dejado en perfecto estado al basurero municipal, destacó Venegas Nava.

Comentó que con la construcción de esta nueva fosa será más fácil cubrir con tierra los desechos sólidos, luego de trabajar todo el terreno con maquinaria pesada que logró convertir el sitio “casi como un campo de futbol”.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con la operación del basurero en Tepetongo, mucha de la basura no llega al lugar, ya que se da oportunidad a 12 personas que separen los desechos con el fin de recolectar material reciclable, pues “viven de ello, es una fuente de empleo”.

Sobre la vida útil del predio, el alcalde destacó que tiene suficiente capacidad todavía, pues “el problema es que no se le había dado el mantenimiento adecuado. Lo malo es que se dejan de hacer las cosas y caemos en el problema. Si cuidamos cualquier cosa, dura muchísimo tiempo”.

HALLAN RESTOS ÓSEOS EN EL JAGÜEY

● VILLANUEVA. A través de un comunicado, el gobierno del estado informó que se realizó una búsqueda forense en la comunidad El Jagüey con resultados positivos, al localizar restos óseos. Adicionalmente, se recabó información relevante para la investigación.

En el boletín se detalla que en las acciones emprendidas este martes se contó con el acompañamiento de representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas, así como de corporaciones estatales y federales. STAFF

ABRIRÁN

Firman convenio para abrir Cecatis

CUQUIS HERNÁNDEZ

Jalpa, Atolinga, Valparaíso y la capital firmaron un convenio con la Dirección General de Centro de Formación para el Trabajo (DGCFT) para abrir un Cecati en cada uno. El requisito es que los municipios donen el terreno al gobierno federal. Luis Ortiz García, director de Desarrollo Económico de Jalpa, informó que el objetivo de ello es ampliar la oferta educativa del municipio, pues éste solo cuenta con un campus de la máxima casa de estudios, una preparatoria y un Centro de Estudio Tecnológico Industrial y de Servicios (Cetis).

Detalló que con este acuerdo, firmado por el alcalde Olegario Viramontes Gómez y el director general de los DGCFT, José Gonzalo Espina Miranda, se otorgará capacitación para enseñar artes y oficios, sobre todo a jóvenes y adultos.

PLANES PARA JALPA

PLANTELES se proyectan construir

EN: l Jalpa l Atolinga l Valparaíso l Zacatecas capital

*Cabe mencionar que el director general de los DGCFT, José Gonzalo Espina Miranda, informóqueenRíoGrande se abrirá un Cecati este año, el cual ofertará las carreras decarpintería,asistenteeducativo,inglés,administración, entre otros.

Luis Ortiz informó que en Jalpa se abrirá un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) regional, a fin de atraer alumnos del municipio y de todo el cañón, desde Tabasco hasta Moyahua de Estrada, con el objetivo de ofrecer más oportunidades de educación y formación para trabajar. Sobre el terreno solicitado, detalló que en Jalpa hay tanto colonias como fraccionamientos en proceso de regularización y construcción, lo que facilitaría donar el área para construir la escuela. Otro compromiso del convenio, comentó el funcionario, es difundir los planes y la propuesta educativa de los Cecati para atraer estudiantes. Por ello, explicó que en próximas fechas el personal realizará una encuesta de oferta y demanda, así como un estudio técnico.

Establecen organismo de igualdad en Jerez

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Este martes se estableció el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que estará encabezado por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelo e integrado tanto por funcionarios públicos como por civiles. El objetivo es fortalecer la coordinación institucional entre organismos públicos y

organizaciones de la sociedad civil, a fin de establecer estrategias conjuntas para garantizar la igualdad de género, erradicar la violencia entre mujeres y hombres, y eliminar estereotipos discriminatorios.

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) capacitó a los integrantes del organismo, a quienes explicó que éste deberá seguir los lineamientos estatales y nacionales que promueven mecanismos para las mujeres, mediante el di -

INTEGRANTES

l Presidente del organismo: el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelo.

l Secretaria técnica: Alejandra Estrada Ulloa, directora del Instituto de la Mujer Jerezana (Inmuje).

l Integrantes activos: Estefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF, así como regidores, directivos del ayuntamiento y representantes de seguridad, salud y educación.

seño, la supervisión y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género.

CORTESÍA
un plantel en cuatro municipios.
SE DESIGNARON a los integrantes del sistema municipal.
AUTORIDADES federales revisaron el inmueble.

REPRESENTARÁN a la UAZ en 24 disciplinas.

Abanderan a participantes del Campeonato Anuies

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Este martes 450 deportistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fueron abanderados por el rector Rubén Ibarra Reyes en su partida hacia el Campeonato Nacional Universitario de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de

Certifican a coachesen boxeo

KIKE RAMÍREZ

ás de 20 entrenadores participaron en la Certificación Estatal de Boxeo Anual 2025 con el objetivo de brindarle una mejor preparación a sus pupilos.

En el Centro de Alto Rendimiento de Box (Carbox), Octavio Javier Robles impartió el tema de cómo sobrellevar cada pelea desde la esquina a los coaches de Sombrerete, Fresnillo, Nochistlán de Mejía, Río Grande, Zacatecas capital, Guadalupe y Jerez de García Salinas. Tras dos días de actividades, los participantes recibieron un reconocimiento avalado por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB).

Educación Superior (Anuies) 2025. La delegación representará a la máxima casa de estudios en 24 disciplinas, a celebrarse en diferentes ciudades de la República. Los atletas zacatecanos participarán en voleibol de playa y sala, así como en box universitario, taekwondo, luchas asociadas, kickboxing y ajedrez, las cuales se realizarán en Guadalajara, Jalisco.

Además habrá tiro con arco y baloncesto, tanto tradicional como 3x3, en Saltillo, Coahuila.

Otro de los estados que albergará el campeonato será la Ciudad de México, donde se disputarán las disciplinas flag futbol, judo y futbol asociación.

En Toluca, Estado de México, enfrentarán torneos en futbol rápido y de tenis. Mientras que en Monterrey, Nuevo León, buscarán destacar en tenis, karate, halterofilia y handball. Finalmente, Ciudad Victoria, Tamaulipas, será sede de softbol.

Cabe destacar que la UAZ también participará en los E Sports, que se realizarán en el Instituto Superior y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

EXIGEN NUEVO EL INCUFIDEZ DIRECTOR PARA

Entrenadores de atletismo hicieron un llamado al gobernador David Monreal para que el instituto tenga una persona que dé “la cara”

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Con la finalidad de atender las demandas y necesidades de los deportistas, entrenadores de atletismo le exigieron al gobernador David Monreal Ávila nombrar a un director para el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

RICARDO MAYORGA

BAJA CALIFORNIA

El peleador José El Mackings Acuña no tuvo la mejor de sus noches en la Tijuana Fight Championship (TFC) luego de perder en los primeros 30 segundos del combate por un nocaut técnico ante Freddy Bari Boy Celiceo. El oriundo de Zacatecas rápidamente se fue a la lona, pues el debutante del Entram Gym le aplicó una serie de golpes para vencerlo.

la etapa final.

Noquean a El Mackingsen el 1er round Debuta jueza zacatecana en Macroregional ESTÁ VACANTE EL PUESTO DESDE EL

RAMÓN TOVAR NUEVO LEÓN

NA pesar de llegar con una gran preparación física y mental, El Mackings solo duró arriba del octágono 30 segundos, ya que el réferi paró las acciones para no poner en riesgo la integridad del zacatecano. Esta derrota le cayó como balde de agua fría, aunque indicó que seguirá intentándolo hasta que llegue la ansiada victoria en sus próximos combates, porque “esto aún no acaba”.

orma Esthela Morales Fernández formó parte de la plantilla de jueces que participó en el Macroregional A de Karate que se llevó a cabo en el gimnasio Nuevo León Unido. La zacatecana tuvo un gran debut en este importante certamen en el que los atletas se disputaron los boletos a la etapa final de la Olimpiada Nacional. Morales Fernández fue la encargada de aplicar el reglamento, evaluar la técnica y asignar la puntuación con base en la efectividad y calidad de las ejecuciones de los participantes. Cabe destacar que a esta justa acudieron atletas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Detallaron que aún no han designado a un representante legal desde el 31 de enero de este año, cuando fue destituido del cargo Javier Núñez Orozco. En cambio, continuaron, de-

DEPORTIVAMENTE

Va Mineros por el pase a la final

Mineros avanzó a la Semifinal del presente torneo de la Liga de Expansión MX tras caer de visitante y lograr la hazaña en el partido de vuelta en el estadio Carlos Vega Villalba.

No obstante, al final del encuentro se llevaron un susto, pues debido a una falta de concentración estuvieron a punto de recibir un gol en contra si no fuera por el acto heroico de un defensa que logró sacar el balón en la línea.

En general, el encuentro fue apretado, ya que ambos equipos hicieron su trabajo y estudiaron su estilo de juego.

Sin embargo, el Vega Villalba terminó pesando para que la vino tinto igualara el marcador global a dos goles y avanzara a la antesala por el título por mejor posición en la Tabla General.

DUELOS DE TITANES

En la Semifinal, Mineros se medirá con Tampico Madero, en una serie que se disputará

los domingos 4 y 11 de mayo. La Jaiba Brava avanzó a esta instancia tras vencer por la mínima a los Toros del Celaya.

En la otra llave se enfrentarán Morelia y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El equipo michoacano, comandado por Nacho Castro, avanzó a la antesala por el título tras dejar en el camino al superlíder Atlante por marcador de 3-2.

Mientras que los Leones Negros superaron al Tepatitlán. En el partido de ida cayeron, pero lograron reponerse en el estadio Jalisco, donde con un 2-1 empataron el marcador global y avanzaron por mejor posición en la tabla.

Mineros encarará el primer encuentro este domingo en punto de las 17 horas en Tamaulipas, donde se pronostican altas temperaturas, hecho que puede influir en el marcador.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

jaron de encargados del instituto a Edgar Rodarte Menchaca y a Felipe Méndez Rodríguez.

“Si antes estábamos mal, ahora vamos remando para atrás”, consideró el entrenador Manuel Rodarte tras explicar la falta de apoyo hacia los atletas que acuden a representar al estado en las diferentes fases de la Olimpiada Nacional Conade 2025. Reveló que los deportistas que asistieron al Macroregional no recibieron uniformes, motivo de

una posible descalificación. “Tuvieron que usar los de años pasados o, incluso, un chico participaba y se tenía que quitar la playera para prestarla”, detalló. Agregó que padecieron por la falta de viáticos durante los viajes que realizaron para participar en los Macroregionales.

Por lo anterior, exigieron al mandatario estatal nombrar de manera inmediata a un nuevo director, “para tener a alguien que dé la cara”

Máximo, la nueva cara de La Colonial

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Co n tan solo 15 años, Máximo Aceves sigue los pasos de sus abuelos, padre y hermano en el deporte nacional por excelencia y ahora es la nueva cara y propuesta de La Colonial.

A pesar de su juventud, Máximo ya cuenta con un considerable recorrido en la charrería, pues lo respalda un legado que data desde hace dos generaciones.

“Es un orgullo seguir el deporte y el legado que deja toda mi familia”, mencionó el adolescente.

En su familia resaltan grandes charros, como sus abuelos Amador Álvarez y Antonio Aceves, quienes fueron los que le inculcaron este deporte.

Además de su padre Antonio Aceves, quien actualmente es presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Zacatecas, así como su hermano y primo. Máximo mencionó que practica la charrería desde pequeño, pero fue hasta hace un año que

Presentan programa del Campeonato Estatal Charro

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Del 22 de mayo al 8 de junio se llevará a cabo el Campeonato Estatal Charro Doña María Magdalena Pérez Palacios, con la participación de 72 equipos

que buscarán su pase a la justa Nacional.

Durante la junta ordinaria, la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Zacatecas estableció que, tras la primera ronda, 18 conjuntos avanzarán a la segunda etapa. En tanto, los

seis mejores promedios clasificarán a las dos finales.

Los tres primeros lugares disputarán el campeonato estatal, mientras que del cuarto al sexto pelearán por el cuarto peldaño de la justa. También establecieron es-

inició formalmente su aventura en los ruedos. El joven ya suma 40 charreadas, número que lo llena de alegría y lo impulsa a querer más. Las especialidades del pequeño de los Aceves son las Manganas a pie, Terna y Colas, suertes en las que buscará ser el mejor.

“Es bonito seguir el legado, toda la familia está contenta de vernos triunfar. Mi sueño es poder convertirme en charro completo y ganar el nacional en equipo. Aún falta mucho, hay que madurar y progresar”, concluyó.

trictas normas con respecto al peso y cuidado del ganado, pues en la Semifinal y Final se utilizará una jaula especial y no se permitirá la participación de yeguas descarriladas o golpeadas. Este año, Zacatecas contará con un equipo adicional, por lo que tendrá seis lugares disponibles para el Campeonato Nacional Charro. El programa completo se puede consultar en la página webhttps://ntrzacatecas.com/

DENUNCIARON las faltas de apoyo en las fases a la Olimpiada Nacional.
SIGUE EL LEGADO de sus abuelos y padre.
NORMA MORALES estuvo en

CULTURA

Se retrasa rehabilitación de Catedral

ESAÍ RAMOS

Los trabajos de rehabilitación de la torre norte de la Catedral Basílica no han concluido debido al cambio de personal de la empresa encargada de la obra y la transición de la administración municipal, informó Carlos Alberto Torreblanca Padilla, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas.

Reconoció que, si bien el objetivo era concluir las labores antes del festival cultural del estado, no fue posible por dichos contratiempos.

Explicó que el INAH supervisa los procesos “y que se cumplan conforme a la normatividad”, mientras que el ayuntamiento capitalino administra la rehabilitación de la torre.

Es por ello, agregó, que al transicionar las autoridades también se detuvo la obra durante seis meses.

Esta situación “nos retrasó más de lo que habíamos pensado. Sería cuestión de hablar con los particulares del asunto”, señaló.

No obstante, el director del Centro del INAH en Zacatecas aseguró que el compromiso es terminar la rehabilitación tras el cierre del festival, “pero más que prisa, [queremos] que quede bien”.

PARTICIPARÁN en el Market Festival en septiembre.

OFERTARÁN ARTESANÍAS, COMIDA Y PRODUCTOS EN TEXAS

Llegarán artesanos a festival en Laredo

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

urante el Primer

DEncuentro Binacional entre el Condado Webb, Texas, y la capital zacatecana, se anunció que artesanos mexicanos y de ambas ciudades participarán en el Market Festival, a celebrarse en septiembre en Laredo.

Autoridades del condado norteamericano precisaron que seleccionarán entre entre cien y 120 artesanos.

“Queremos que el consumidor estadounidense pueda comprar y apreciar la artesanía, la comida y todo lo que el mexicano produce”, explicó Alberto Torres, director de relaciones internacionales y binacionales de Texas.

El evento se realizará en el Centro de Eventos 1848, con el objetivo de preservar “las artesanías y las tradiciones vivas apoyando a los artesanos en su labor continua y fomentando la transmisión de sus habilidades”, detalló.

Comentó que el compromiso de las autoridades del Condado Webb “es poder llevar un pedacito de México a Estados Unidos.

“Estamos listos para trabajar con todos los producto-

Queremos que el consumidor estadounidense pueda comprar y apreciar la artesanía, la comida y todo lo que el mexicano produce”

ALBERTO TORRES, DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES Y BINACIONALES DE TEXAS

res a fin de hacer este festival. Esperemos que sea el primero de muchos, para darle fruto a este enlace”, enfatizó Alberto Torres.

OTROS PROYECTOS

El funcionario norteamericano anunció la implementación de un programa de certificación de oficios y habilidades laborales.

Es ta in iciativa, explicó, permitirá a los zacatecanos obtener visas de trabajo legales para desempeñarse en Estados Unidos, sobre todo en el Condado de Webb. También informó que hay otros proyectos culturales con el ayuntamiento de la capital, pues Zacatecas contará con espacios para la promoción internacional de su riqueza artística, a través de exposiciones, festivales y residencias en el territorio texano.

¿Qué es el libro zacatecanos? para los escritores

AUTORES ENCABEZAN CONVERSATORIO

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS

Las autoras Jael Alvarado Jáquez y Brenda Ortiz Coss, así como los poetas Veremundo Carrillo Trujillo y Javier Acosta Escareño, reflexionaron sobre lo que significa para ellos un libro como objeto físico.

Lo anterior al participar este martes en el Conversatorio entre escritores llevado a cabo en la Casa Municipal de Cultura, en el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.

La mesa fue moderada por la escritora Sara Andrade, quien abrió la charla con la pregunta: ¿qué significa para ustedes el libro como objeto físico?

La primera en responder fue Jael Alvarado: “El libro es un pilar de la civilización humana, es decir, lo que somos actualmente como humanidad y lo que entendemos como cultura sería impensable sin él”.

También destacó que el invento del papel, gracias al consejero imperial chino Cai Lun, es un proceso ancestral “que no ha cambiado radicalmente”.

En ese sentido, puntualizó que el libro “es un objeto que ha trascendido milenios, que atraviesa la historia de la humanidad prácticamente sin cambios y es el pilar de la civilización”.

CIENCIA

Festejan cien años de avances con la mecánica cuántica

CONMEMORAN ANIVERSARIO CON CHARLA STAFF

Con motivo del centenario de la mecánica cuántica, Juan Carlos Martínez Orozco, presidente de la Asociación Mexicana de Física, habló sobre los avances tecnológicos a partir de esta ciencia con la charla: Láser: ¿Qué es?, ¿cómo funciona y para qué sirve?

En el patio de Rectoría, el investigador destacó que la mecánica cuántica ha ayudado en diversos avances a partir de conceptos como la cuantización de la luz y el efecto fotoeléctrico. Éstos, explicó, fueron propuestos por Albert Einstein, quien decía que la luz no se distribuye de manera uni -

forme como una onda, sino que se agrupa en pequeñas partículas conocidas como “cuantos de luz” o “fotones” que transmiten energía.

Por ello, detalló, la mecánica cuántica ayuda a entender el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas, logrando avances en la electrónica, como los transistores, microprocesadores o luz LED, y en las telecomunicaciones globales, como los láseres y los relojes atómicos. Martínez Orozco explicó que la palabra láser proviene del acrónimo latinizado Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación, fenómeno que Einstein predijo en 1917. No obstante, recalcó que

EL INVESTIGADOR Carlos Martínez explicó conceptos y el origen del láser.

en la industria y la cuántica aún se deben desarrollar nuevos materiales que ayuden a innovar y acrecentar la economía, al referir que una de las metas mundiales en 2025

es mejorar las células solares. Esta charla formó parte de los Martes de la Ciencia, del Año Internacional de la Ciencias y la Tecnología Cuántica (AIQ).

RECUERDOS ENTRE PÁGINAS

Javier Acosta relató que los libros son objetos que llamaron su atención “porque mi papá y mamá los veneraban mucho y veía que se aislaban en ellos”.

Un día, continuó, al preguntarle a su padre por qué leía, le respondió: “Mira, los libros son los aviones de los pobres, cuando lees uno puedes viajar a donde quieras. Puedes estar aquí, pero en realidad estás frente a las pirámides de Egipto”. Entre otros recuerdos, el poeta agregó que todavía atesora en su librero algunas

de las primeras obras que su papá le regaló.

EL FUTURO DIGITAL Brenda Ortiz abordó el tema de la digitalización de los libros, al referir que no es un proceso sencillo, sobre todo desde su experiencia como archivista, porque trabaja con documentos antiguos. “Creo que es una cuestión generacional el que inmediatamente queramos dar ese salto hacia la digitalización, cuando lo que tendríamos que estar haciendo es buscar espacios adecuados para resguardar estos acervos”, indicó la escritora.

Compañías

celebran Día Mundial de la Danza

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Seis compañías de danza folclórica se presentaron en la plazuela Goitia para hacer gala de sus mejores pasos en conmemoración del Día Internacional de la Danza. En el evento participaron niños y adultos con canciones de diversos estados en una gran fiesta con vestuarios coloridos y atuendos tradicionales.

A la presentación asistieron grupos que son parte del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana Asociación Civil (IIDDMAC) delegación Zacatecas. La primera compañía en subir al escenario fue Xochiquetzalpilli, de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), que presentó bailes de Yucatán.

Los integrantes transmitieron su energía a los asistentes, dando muestra de sus habilidades y gran entusiasmo con cada coreografía. El programa continuó con la compañía de jubilados Yatzil, que conquistó al público con una selección especial con temas de Guerrero.

Las largas y coloridas faldas de las bailarinas ondeaban por los aires con tonos verdes, rosas, morados y amarillos, mientras que sus compañeros vestían de blanco con los tradicionales paliacates rojos.

Posteriormente, fue el turno de los jóvenes integrantes de Tierra colorada, quienes brillaron con un cuadro de canciones de Campeche.

Al finalizar la fiesta, las agrupaciones se llevaron una gran ovación por parte del público que se dio cita para celebrar la danza.

CONMEMORARON el Día Internacional del Libro.
CAMBIOS del personal y la transición gubernamental, las causas.
PRESENTARON bailes de diversos estados.
CORTESÍA

PLANTEAN REUNIÓN ANUAL MÉXICO ENTREGARÁ AGUA A EU, PERO 'HASTA DONDE PUEDA'

PRIORIZARÁ AL AGRO. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se entregará agua a Estados Unidos "hasta donde se pueda". Advirtió que su gobierno no pondrá en riesgo al país y que se dará prioridad al riego agrícola.

INGRESOS DE LA CDMX

SUMAN 97 MIL

764.8 MDP, 15.2% MÁS DE LO PREVISTO.

RANCHO IZAGUIRRE 'SIN PRUEBAS DE QUE HAYA EXISTIDO UN CREMATORIO': GERTZ.

Refuta México acusación de USTR sobre

piratería

Luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) acusó a México de permitir la piratería intelectual, la Secretaría de Economía y el IMPI respondieron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido con la protec-

ción de los derechos de propiedad intelectual, tanto de la industria nacional como la de sus socios comerciales. Además, Economía mantiene un diálogo abierto y de colaboración con la USTR para atender temas de propiedad intelectual. —Jassiel Valdelamar

CELESTE ASCENCIO. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DH DEFIENDE AL GOBIERNO EN EL TEMA DE DESAPARICIONES, PESE A DICHOS DE LA ONU.

Relaja Trump aranceles para la industria automotriz

Apoya a fabricantes. Crea EU mecanismo para evitar la acumulación de gravámenes y solicitar una compensación

Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas que modifican el esquema arancelario para autos y autopartes importados por EU, estableciendo un mecanismo para evitar la acumulación de gravámenes y creando compensaciones que apoyen a armadoras que ensamblen en EU. La primera establece un sistema de compensación para fabricantes cuyo armado final sea en EU, permitiéndoles recibir un reembolso del 15 por ciento en el primer año y 10 por ciento en el segundo.

—Jassiel Valdelamar

100 DÍAS DE TRUMP

MICHIGAN. El presidente de EU exalta sus logros en migración: "ya no somos vertedero de criminales". Defiende su política comercial.

VALDIVIA (VISA MÉXICO) PÉREZ-SIMÓN (BANKAOOL) SISTEMAS DE PAGOS DEBEN SER FACILITADORES.

BANCA DEBE INNOVAR SIN SER EXCLUYENTE.

VISIÓN DE LARGO PLAZO EN INVERSIONES, CLAVE HABRÁ VOLATILIDAD POR 12 MESES MÁS: BLACKROCK.

AIFA EN EL 2026

Recibirá a las selecciones nacionales que disputarán la Copa del Mundo.

Trump. Incentivar la producción nacional y bajar la dependencia de importaciones.
MACOMB,

La incertidumbre que llegó para quedarse

Transitamos ya por los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump y hoy concluimos el cuarto mes de 2025.

Sin embargo, aún no se vislumbra en el horizonte el retorno de la certidumbre económica global… ni para México.

Los aranceles continúan pendientes en muchos casos, pues se han aplicado excepciones y pausas; algunos ya entraron en vigor.

A pesar de ello, todavía no queda claro qué impacto tendrán estas medidas en la actividad económica e inflación.

Podría parecer que existe cierta tranquilidad fuera de los mercados financieros, pero en realidad se están gestando cambios económicos profundos a escala mundial.

En este contexto, preocupa especialmente la insistencia de Trump en mantener políticas proteccionistas como estrategia para fortalecer a la economía estadounidense, a pesar de que la experiencia indica que este tipo de medidas rara vez logra los objetivos planteados.

Megapuente dejará una derrama por 133 mil mdp

EL TERCER PUENTE DEL AÑO dejará una derrama económica de más de 133 mil millones de pesos, un monto 10 por ciento superior al del mismo periodo del 2024, estima la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). El megapuente, que contempla las celebraciones por el Día del Niño y el 1 y 5 de mayo, generará una derrama económica conjunta de más de 133 mil 440 millones de pesos. Los principales beneficiarios serán los giros de hotelería, transportes, restaurantes, alimentos y bebidas, así como el comercio general en destinos turísticos del país.

Para México, la incertidumbre es inquietante debido a su estrecha integración comercial con Estados Unidos, principalmente a través del TMEC. La industria automotriz, uno de los sectores más vulnerables, ya muestra signos de tensión ante este panorama incierto, aunque los datos de marzo aún reflejan un crecimiento exportador.

El aplazamiento y las excepciones establecidas parecen más una maniobra política que una estrategia económica coherente.

Trump emplea estas herramientas como instrumentos de negociación que le permiten controlar los tiempos y ejercer presión política, tanto internamente como hacia actores internacionales.

El problema radica en la falta de claridad global respecto a lo que Trump realmente busca en cada caso, obligando a cada país o sector a responder en condiciones de alta incertidumbre.

No obstante, el frente interno en Estados Unidos presenta elementos que podrían modificar esta trayectoria.

La popularidad de Trump ha bajado significativamente en las últimas semanas, principalmente

debido al descontento provocado por sus políticas económicas. Este factor político interno podría convertirse en un contrapeso importante, capaz de limitar o revertir algunas de sus decisiones más polémicas.

Las encuestas realizadas con motivo de los primeros 100 días de gobierno muestran un rechazo hacia la gestión de Trump diez puntos superior a su aprobación, situación que podría agravarse cuando se comiencen a sentir plenamente los efectos inflacionarios derivados de los aranceles.

No es arriesgado afirmar que lo peor para la popularidad de Trump aún está por venir.

En los mercados financieros, esta incertidumbre se traduce en una volatilidad constante. Aunque existan periodos aparentemente tranquilos, los inversionistas permanecen atentos y sensibles a cualquier señal o declaración proveniente de Washington, generando fluctuaciones inmediatas en las bolsas y en la valoración de activos.

En el caso de México, además del asunto arancelario, han surgido otros temas preocupantes, como el manejo del agua, la amenaza de bloquear las exportaciones mexicanas de carne por motivos sanitarios o la controversia relacionada con el tomate.

A esto se suma la interrogante sobre el futuro del TMEC.

Era necesario definir la postura en Canadá, pero con la reciente victoria de los liberales encabezados por Mark Carney, parece abrirse una oportunidad para adelantar la revisión del tratado comercial.

El retorno de la estabilidad a la economía global aún parece lejano.

Será mejor acostumbrarse a vivir en este mundo incierto generado por la llegada de Trump y asumir, tanto en nuestras finanzas personales como en estrategias empresariales o políticas públicas, que la inestabilidad seguirá presente durante un tiempo prolongado.

Cuando el mar está turbulento, la prioridad es mantenerse a flote.

Quizás al aproximarse las elecciones intermedias de noviembre de 2026 en Estados Unidos exista la posibilidad de atenuar esta incertidumbre.

Pero para ello aún falta mucho tiempo.

Expertos opinan que las medidas responden al cabildeo de armadoras en EU

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas que modifican sustancialmente el esquema arancelario para automóviles y autopartes importados a territorio estadounidense, estableciendo un mecanismo para evitar la acumulación de gravámenes y creando un sistema de compensaciones que beneficiará principalmente a los fabricantes que ensamblen vehículos en suelo de ese país.

La primera orden ejecutiva establece un sistema de compensación para los fabricantes de automóviles que realicen el ensamblaje final de sus vehículos en EU. Este mecanismo permitirá a las empresas recibir un reembolso del 15 por ciento durante el primer año de implementación, que abarca desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. Para el segundo año, comprendido entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2027, la compensación se reducirá al 10 por ciento.

El objetivo declarado por la administración Trump es incentivar la producción nacional de automóviles y reducir la dependencia estadounidense de importaciones extranjeras. "Solo los automóviles que se sometan a ensamblaje final en EU son elegibles para ser incluidos en este cálculo", especifica la orden.

La Casa Blanca ejemplificó los beneficios del nuevo esquema, diciendo que "si un fabricante construye un automóvil en EU que tiene un 85 por ciento de contenido estadounidense o del T-MEC, el fabricante efectivamente no deberá pagar aranceles sobre la producción de ese vehículo durante el primer año".

El mecanismo de compensación equivale al 3.75 por ciento del precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) de la producción estadounidense para el primer año, y al 2.5 por ciento para el segundo. Estos porcentajes reflejan el derecho que se debería pagar cuando se aplica un arancel del 25 al 15 por ciento del valor de un automóvil ensamblado en EU en el primer año, y al 10 por ciento en el segundo.

ELIMINAN ARANCELES ACUMULADOS

La segunda orden ejecutiva aborda la acumulación de aranceles, ya que

INDICADORES LÍDERES

CREAN MECANISMOS

Relaja Trump aranceles a la industria automotriz

El presidente de Estados Unidos firmó dos órdenes ejecutivas que mejoran la posición de los fabricantes de autos y partes

el decreto establece que el arancel del 25 por ciento para autos importados no se sumará al gravamen del 25 por ciento impuesto previamente al acero y al aluminio utilizados en la fabricación de estos vehículos.

"Aunque cada una de estas acciones sirve a propósitos de política separados y distintos, ahora he determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, estos aranceles no deberían tener un efecto acumulativo (o 'apilarse' uno sobre el otro)

Sin rumbo. Analistas coinciden en que, justo al cumplirse 100 días del mandato de Trump, "lo que ha predominado es la incertidumbre".

Amortiza golpe. Destacaron que un aspecto positivo para México es que al eliminar estos aranceles adicionales, el arancel efectivo disminuye.

porque la tasa de arancel resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr los objetivos de política previstos", explicó Trump en el decreto.

Para México y Canadá, socios en el T-MEC, se determinó excluir de los aranceles aquellas piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre los tres países.

La orden establece una clara jerarquía para la aplicación de aranceles cuando un producto

INDICADORES

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EU CAE A NIVELES DE 2020

El índice de confianza del consumidor de Estados Unidos publicado por el Conference Board descendió casi 8 puntos hasta 86 en abril, el nivel más débil desde mayo de 2020. Se trata de la quinta caída mensual consecutiva, la racha más prolongada desde 2008. La estimación en una encuesta de Bloomberg entre economistas anticipaba una lectura de 88.

Los datos coinciden con la encuesta de la Universidad de Michigan y reflejan la creciente preocupación de los consumidores por el impacto que el alza de los aranceles sobre los productos extranjeros podría tener en la economía.

Por otra parte, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, las vacantes disponibles disminuyeron a 7.19 millones en marzo, frente a una lectura revisada de 7.48 millones en febrero. Sin embargo, los despidos cayeron y más trabajadores renunciaron voluntariamente. —Bloomberg

está sujeto a múltiples medidas: los aranceles sobre automóviles y autopartes tienen primacía sobre los aranceles fronterizos, que a su vez tienen primacía sobre los aranceles al aluminio y al acero.

FUNCIONAN PRESIONES

Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, señaló que el presidente Trump está respondiendo a las presiones de los fabricantes de autos y ofreciendo medidas que permitan aliviar el costo de sus aranceles y evitar la acumulación de diversos aranceles, como los de acero y aluminio.

Destacó que algunos participantes de la industria automotriz estadounidense han señalado que las medidas anunciadas representan un alivio parcial para los fabricantes de autos, pero que sigue existiendo mucha incertidumbre en el sector.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, consideró que estas órdenes ejecutivas, especialmente la segunda sobre simplificación arancelaria, evidencian una falta de planificación en la política comercial.

"Todavía pone más en evidencia que los aranceles no han sido más que ocurrencias una tras otra y no un plan bien delineado con una estrategia", señaló Siller.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PRESENTA AVANCES. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró los primeros 100 días de su segundo mandato.

El número de carpetas de investigación por el robo de combustible en el país suma decenas ante la Fiscalía General de la República (FGR) que tiene al frente a Alejandro Gertz Manero, que ha regresado a los reflectores en este sexenio.

A diferencia del sexenio pasado, que sus apariciones fueron contadas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado que su presencia en las mañaneras sea mayor explicando diversos casos, y uno de los que seguramente pronto estará dando información es el referente al robo y contrabando de combustible, que ya rebasó el territorio nacional.

Las carpetas de investigación siguen creciendo, Hidalgo es el principal estado en donde el robo de combustible o el llamado huachicol simplemente no tiene freno y las líneas de Pemex, pese a tener sensores e identificar el robo, siguen siendo “ordeñadas” un día si y otro también; desde luego esto sigue creciendo y también hay investigaciones de navieras, como la que está abierta a Marinsa por huachicol y presunto lavado de dinero.

Ahora el tema traspasa las fronteras, y es que tras la detención de James Lael Jensen, su esposa Kelly Anne Jensen, y sus hijos Maxwell y Zachary, quienes habrían conspirado para contrabandear dos mil 881 cargamentos de hidrocarburo que habrían pagado a empresas operadas por organizaciones criminales mexicanas, con pleno conocimiento de ello, haciéndolos pasar por desechos o aditivos.

Los Jensen se habrían encargado del proceso final para su regreso a México como gasolinas, internándolas bajo otros rubros, sin que aparentemente nadie se diera cuenta y con total libertad, cuando el lavado y el contrabando se remotan a mayo de 2022.

Esto ha hecho que varias empresas dedicadas al sector de hidrocarburos asentadas en el noreste del país y en Texas estén muy nerviosas, nos cuentan, desde la semana pasada por esos operativos simultáneos ocurridos en Sandy, Utah, y Río Hondo, Texas. Jensen y su esposa fueron detenidos en un cateo realizado por agentes federales y estatales en los suburbios de Salt Lake City el miércoles de la semana pasada y, de manera simultánea, se aseguraron las instalaciones

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Huachicoleo internacional, investigaciones pendientes

de su empresa Arroyo Terminals, en Río Hondo, condado de Cameron, Texas, para más señas, fronterizo con Matamoros, que es la ciudad donde también se han dado temas de robos a gran escala.

El viernes pasado se resolvió que los Jensen enfrenten su proceso en libertad bajo vigilancia de GPS y sin poder salir del país; se le confiscaron cuentas bancarias, pipas, buques tanques y automóviles nuevos por un total de 300 millones de dólares.

Aunque no se ha dicho de manera oficial, la captura de los Jensen podría estar relacionado con el aseguramiento de 10 millones de litros de diesel en Altamira a fines de marzo y como se ha comentado de manera extraoficial podría incluso estar involucrado el narco; la unión del crimen en ambos países es un tema que a México le interesa frenar, y ha hecho que la colaboración se tenga que hacer entre las dos naciones, el intercambio de información está fluyendo y no descarte que gasolineras incluso empresarios del ramo, puedan salir salpicados en esta investigación en marcha. Como bien dicen los especialistas, para un robo a esa escala, autoridades de seguridad, empresas, empleados de la misma paraestatal, agentes aduanales, entre muchos otros tienen que estar involucrados.

Buen fichaje en banco Plata

Recién recibió la primera de las dos autorizaciones para ser banco, la primera la licencia como institución de banca múltiple, ahora espera y esta en los procesos para ser auditado y tener la segunda autorización para arranque de operaciones, que todo indica será en este año, me refiero

al banco Plata que tiene como director a Neri Tollardo Y en este proceso, el próximo banco, ya tiene listo y autorizado a quien será el presidente del Consejo de Administración, les confirmó que será Bernardo González Rosas, con una amplia experiencia en el sector financiero público y privado y que conoce de la A la Z al sector bancario, por lo que sin duda hará equipo con el cofundador Tollardo para poner en marcha y cumplir con todos los requisitos de ley y tener este año en operación como banco a Plata. Bernardo González estuvo al frente como presidente de la Amafore y también es un exregulador bancario, por lo que fue invitado por Neri Tollardo, director del nuevo Banco Plata, para hacerse cargo del Consejo de Administración y del que será el nuevo socio de la ABM, el anuncio será bien recibido por el gremio y el estreno del cargo lo veremos la próxima semana en la Convención Bancaria, en donde ya con la autorización en mano, será presentado de manera oficial como el nuevo presidente de Plata, bien merecido el nombramiento.

Tianguis turístico y la No promoción internacional

En la inauguración de la 49 Tianguis Turístico hubo de todo, desde un baile de las comunidades yumanas que duró más de 10 minutos e incluyó una limpia, lo mismo a los representantes del gobierno federal, gobernadores y

otros invitados, llegadas tardes de los invitados principales, como descontento de algunos por la logística, pero al final se logró de manera oficial el arranque y ahí los siete oradores coincidieron en la importancia que tiene el sector para el desarrollo económico de México.

Aunque en el sector turístico, todos los directivos y empresarios se quedaron esperando escuchar alguna propuesta concreta para incentivar la promoción turística que involucre recursos presupuestales, de eso no se dijo nada de nada, e incluso algunos esperan que sea vía las embajadas y consulados que coordina el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que algo se pueda hacer en el extranjero.

Y aunque fue muy aplaudida por los asistentes la propuesta del presidente del comité de relaciones exteriores del CNET, para que el Gobierno devuelva los recursos del impuesto de no residentes (DNR) a la Sectur para promover México, ninguno de los representantes del gobierno federal, empezando por su titular, Josefina Rodríguez, hicieron eco de ello, por lo que se sigue viendo lejos que México, a finales de este sexenio, esté dentro del ranking de los cinco países más visitados en el mundo.

Ya que para eso se requiere inversión, y colaboración entre empresas y gobierno que es algo que no ven en esa industria, es más, en pleno tianguis las críticas de medios era el poco acceso a la titular del área para entrevistas.

Todos buscan que el país reciba más turistas y sea el destino de moda, aprovechando la baja de turismo hacia Estados Unidos, pero se requiere que se garantice la seguridad en carreteras y destinos locales, un tema que ha evadido la titular del ramo; ojalá más allá de los cierres de ventas, se logre avanzar en temas tan importantes como la promoción internacional y la seguridad en los destinos.

Fortaleza de Afore XXI Banorte Las Siefores que administra Afore XXI Banorte que lleva David Razú, fueron reconocidos por la agencia calificadora Fitch Ratings por la solidez financiera de la administradora y la gestión de las inversiones, lo que es clave en momentos de incertidumbre y volatilidad en los mercados para que las futuras pensiones de los trabajadores reciban el mejor rendimiento.

Lo más importante es que se tiene el personal también calificado y con las herramientas tecnológicas adecuadas para invertir en lo que el trabajador obtenga mejores beneficios. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Alejandro Gertz Manero
David Razú
Bernardo González Rosas
Juan Ramón de la Fuente

Sectores endebles. El consumo y la industria han sufrido caídas en sus previsiones para 2025 por su dependencia de ingresos extranjeros y cadenas de suministro globales.

Portafolios. Actualmente se requieren carteras de inversión más dinámicas y activos alternativos para mitigar la volatilidad. Materias primas como el oro han equilibrado las carteras.

ESCENARIOS

BlackRock anticipa volatilidad por meses

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La volatilidad en los mercados financieros persistirá al menos de 6 a 12 meses, según estimaciones presentadas por BlackRock en su webinar de perspectivas 2025 para mercados financieros y la economía global.

Para determinar la duración de la volatilidad y los daños implícitos, la mayor gestora de activos financieros del mundo está monitoreando factores clave.

“Estamos vigilando cifras clave, como los planes de inversión en capital, la confianza del consumidor, así como las cadenas de suministro de las empresas y su capacidad para trasladar costos a los consumidores”, afirmó Glenn Purves, estratega jefe de inversiones globales.

Wei Li, directora de estrategia de inversión global, indicó que será importante mantener un horizonte de al menos cinco años en las inversiones para sortear la volatilidad a corto plazo y sugirió a los inversores mantener una visión de largo plazo.

“A pesar de la volatilidad de corto plazo, mantenemos una postura positiva hacia las inversiones en los mercados de capitales de países desarrollados”, destacaron analistas de la firma.

Además, señalaron que las inversiones en infraestructura y bienes raíces que cotizan públicamente son una excelente alternativa para diversificar, ya que han superado el rendimiento de las acciones de gran capitalización en EU desde febrero.

Pocos activos han protegido las carteras de inversión de las recientes tensiones comerciales, donde destaca el oro.

El ‘guardadito’ de Banxico para Hacienda

Tal como se anticipaba, el Banco de México (Banxico) informó que entregará un ‘remanente de operación’ a la Secretaría de Hacienda, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Luego de la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar en ese año, asociada a la alta volatilidad financiera, el banco central obtuvo una ganancia neta de 836 mil 767 millones de pesos, pero de ese monto destinó 737 mil 540 millones a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores. De los 99 mil 227 millones de pesos que le quedaban, el Banxico aprobó incrementar el monto de su reserva de capital en 81 mil 232 millones de pesos.

De manera que el remanente de operación del ejercicio resultó de 17 mil 995 millones de pesos, monto equivalente al 0.1 por ciento del PIB, que quedó muy por debajo de los recursos anticipados por analistas de mercados y autoridades.

Esta es la primera vez desde el ejercicio 2016 que el banco central obtuvo un remanente de operación, que deberá ser entregado al gobierno federal a más tardar mañana, una vez constituidas las reservas previstas en la ley.

La gran diferencia con 2016 es que en ese año el remanente de operación del Banxico, entregado al gobierno en marzo de 2017, resultó de 321 mil

PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

se reciban ingresos extraordinarios por concepto del remanente de operación del Banxico.

El artículo 19 Bis de la LFPRH señala un destino específico a los recursos provenientes del remanente de operación:

de consolidación fiscal para reducir el déficit público en el orden de 1.7 a 1.8 puntos del PIB durante el primer año de la administración.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

653 millones de pesos, casi 18 veces más grande.

“Nosotros creíamos que era más”, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina al ser cuestionada del tema.

El gobierno se quedó durante siete años consecutivos sin este ingreso no recurrente, que en algunas ocasiones había sido un colchón de recursos para las finanzas públicas

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece un mecanismo para fortalecer la posición financiera del gobierno federal y reducir la deuda pública cuando

Cuando menos el 70 por ciento a la amortización de la deuda pública del gobierno federal contratada en ejercicios fiscales anteriores o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario que, en su caso, haya sido aprobado para el ejercicio fiscal en que se entere el remanente, o bien, una combinación de ambos conceptos.

El resto, a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o a incrementar activos que fortalezcan la posición financiera del gobierno federal.

En el caso del remanente de 17 mil 995 millones de pesos del ejercicio 2024, deberían destinarse al menos 12 mil 596 millones a disminuir la deuda y los restantes 5 mil 399 millones a fortalecer los fondos de estabilización.

De manera que el efecto sobre el déficit público, que cerró el 2024 en 5.7 por ciento del PIB y que Hacienda estima reducir a entre 3.9 y 4.0 por ciento del PIB este año, será prácticamente nulo

Esto obliga al gobierno de la presidenta Sheinbaum a plantear un proceso creíble

Sobre todo frente a los riesgos de un menor crecimiento de la economía mexicana como resultado de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Para 2025, se estima una consolidación fiscal a partir de un menor gasto al ya no destinarse un presupuesto extraordinario a la inversión en grandes obras de infraestructura.

Entre los años 2000 y 2023, Hacienda recibió en sólo seis ocasiones remanentes del Banxico: en los ejercicios 2002, 2003, 2008, 2014, 2015 y 2016 por un monto total de 718 mil 117 millones de pesos.

Ahora se suma 2024 con 17 mil 995 millones para llegar a un monto de 736 mil 112 millones de pesos por concepto de remanentes en lo que va del milenio.

En 2025, las finanzas públicas no se verán afectadas, pues las estimaciones sobre los ingresos no contemplan el uso de recursos excedentes, como el remanente de operación del Banxico.

Pero al no haber un remanente abundante, las finanzas públicas no tendrán un amortiguador fiscal para hacer frente a los choques adversos que enfrenta la economía mexicana desde finales de enero.

“... al no haber un remanente abundante, las finanzas públicas no tendrán un amortiguador fiscal para hacer frente a los choques adversos contra la economía”

CDMX registra ingresos mayores a los previstos

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México registró ingresos totales por 97 mil 765 millones de pesos (mdp) durante el primer trimestre del año, lo que representó un monto 15.2 por ciento superior a lo proyectado en la Ley de Ingresos de la capital. En términos absolutos, los ingresos superaron en 12 mil 870.3 millones de pesos lo previsto para el periodo. Las cifras preliminares detallaron que los recursos captados fueron 11.4 por ciento mayores que los del primer trimestre de 2024. Destacó el crecimiento a doble dígito de los ingresos locales, con un alza anual de 18 por ciento, al

SOBRESALIENTE 103

MIL MDP.

Sumó el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México al cierre de marzo pasado.

alcanzar un monto preliminar de 52 mil 347 millones de pesos. Este aumento fue impulsado por una mayor recaudación del impuesto predial, que creció 27.8 por ciento anual, reflejo del cumplimiento oportuno de los contribuyentes

27.8%

ANUAL. Creció la recaudación del impuesto predial en la capital del país en el primer trimestre.

capitalinos, quienes aprovecharon los beneficios fiscales disponibles a inicios de año. Por su parte, el impuesto sobre nóminas aumentó 25.5 por ciento.

En el mismo lapso, los ingresos tributarios de la capital sumaron

41 mil 880 mdp, cifra superior en 6 mil 644 millones respecto a lo estipulado en la Ley de Ingresos. Según información de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), el gasto neto total ascendió a 113 mil 511 mdp en cifras preliminares, lo que representa un avance de 38.9 por ciento respecto al programa aprobado. El gasto ejercido total fue de 47 mil 418 mdp, compuesto principalmente por gasto programable, que sumó 43 mil 78 millones; el gasto no programable fue de 4 mil 340 millones. En cuanto al financiamiento, de enero a marzo de 2025 la SAF mantuvo la política de desendeudamiento real. En el marco de unas finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, al cierre del primer trimestre de 2025 el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México se ubicó en 102 mil 531 mdp.

Se realizaron pagos de amortizaciones por 1 mil 491 mdp, lo que representó un desendeudamiento temporal real de 2.3 por ciento respecto al cierre de 2024.

Los desafíos del mandato dual del Fed

La política comercial de la administración del presidente Trump, basada en la imposición de aranceles a un gran número de países, plantea desafíos considerables al Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en el cumplimiento de su mandato dual de máximo empleo y estabilidad de precios. Por una parte, la proliferación de aranceles puede desacelerar la actividad económica de ese país. Los mayores costos de insumos importados y la ineficiencia implícita en la sustitución de importaciones operan como un choque de oferta sobre la economía. Si fueran definitivos, los aranceles tendrían un efecto “de una sola vez”, conllevando una recomposición de las cadenas de suministro, cuya realización plena podría requerir un largo tiempo. No obstante, el carácter fluctuante de la actual política comercial estadounidense introduce una fuerte dosis de incertidumbre. La eventualidad de cambios drásticos, de cualquier sentido y magnitud, tiende a inhibir los planes de inversión de las empresas y

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez

González

@mansanchezgz

las compras de bienes duraderos de las familias, reduciendo el potencial económico en un horizonte más largo. Si la administración decidiera pronto abandonar la estrategia de utilización generalizada de aranceles, el efecto adverso sobre la actividad económica sería pasajero.

Si, por el contrario, se extendiera la incertidumbre, el perjuicio podría profundizarse. Una desaceleración económica prolongada conllevaría, tarde o temprano, al aumento del desempleo. Por otra parte, la perturbación descrita aumentaría el nivel general de los precios, lo cual ocurriría no sólo porque los productos importados fueran más caros, sino, tal vez más importante, por los mayores costos de la producción interna.

Como en el caso de la actividad económica, en principio, el choque de oferta ejercería un impacto transitorio sobre el nivel de los precios. Sin embargo, este impulso podría desencadenar un proceso de inflación elevada y enraizada, si el público percibiera que el Fed no está dispuesto a hacer lo necesario para regresar el crecimiento de los precios al objetivo de mediano plazo de 2.0 por ciento.

Un escenario de “estanflación”, conformado por una inflación ascendente y un debilitamiento de la actividad económica con más desempleo, colocaría al Fed ante dilemas complicados de política monetaria. Por ejemplo, si el desempleo iniciara una trayectoria alcista por arriba de 4.2 por ciento, nivel considerado de largo plazo, el Fed se vería obligado a acelerar los recortes de tasa de

interés. Sin embargo, si, al mismo tiempo, la inflación empezara alejarse notablemente del objetivo, este banco central tendría que considerar mantener su postura o inclusive apretarla.

Debe señalarse que los desenlaces delineados no son producto de medidas o condiciones políticas de otros países, como lo fueron las crisis petroleras de 1973 y 1979, o de causas globales fortuitas, como lo fue la epidemia del Covid-19 en 2020. El choque de oferta actual proviene de decisiones de la administración estadounidense, las cuales, podrían fácilmente revertirse, beneficiando a ese país y al mundo entero.

El presidente Trump ha ejercido presión sobre el presidente del Fed, Jerome Powell, para que este banco central reduzca más rápidamente su tasa de interés de referencia. Correctamente, la mayoría de los observadores ha coincidido en que, si el Fed cediera a tales influencias, correría el riesgo de perder reputación acerca de su autonomía, condición indispensable para la credibilidad de los objetivos monetarios.

Powell ha reiterado que el Fed seguirá conduciendo la política monetaria con independencia de consideraciones políticas. Este banco central debe ser y aparecer autónomo. El origen guberna-

mental de un eventual escenario de estanflación haría particularmente retador el ejercicio de la autonomía. En tal situación, la claridad de la comunicación de la política monetaria será crucial. Durante 2025, el Fed ha considerado apropiado esperar a tener más información antes de realizar cualquier ajuste. Hasta ahora, el efecto adverso más claro de los aranceles se ha manifestado en las expectativas del público, en particular las de inflación. Por ejemplo, según las encuestas de la Universidad de Michigan, en abril, la inflación esperada a un año alcanzó el más alto nivel desde 1981, mientras que la de los siguientes cinco años fue la más elevada en treinta años. Ante estas perspectivas desafiantes, Powell resumió recientemente el compromiso del Fed: “equilibraremos nuestros mandatos (…), teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr los largos periodos de condiciones laborales sólidas que benefician a todos los estadounidenses”. Esta claridad de rumbo da confianza de que el Fed continuará generando certidumbre a la economía estadounidense.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

Pierde altura

La aerolínea Volaris estuvo afectada por un entorno de volatilidad generada por la desaceleración económica de México y EU; acumula una caída de 54.3 por ciento en lo que va del año. Cierre diario de la acción de Volaris (BMV: VOLAR A)

AFECTA DEBILIDAD DE REPORTES

Bolsas locales frenan racha de ganancias

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los índices estelares de los centros bursátiles del país exhibieron una toma de utilidades por parte de los inversionistas que puso fin a nueve sesiones consecutivas de avances. Lo anterior, también estuvo relacionado con el desempeño negativo de compañías como Volaris que cayó 9.5 por ciento, ya que re-

portó una pérdida neta en el primer trimestre de 51 millones de pesos, al igual que las acciones de Grupo Carso que retrocedieron 8.2 por ciento, ya que su utilidad de operación fue de 3 mil 289 millones de pesos, cifra 40.5 por ciento más baja a tasa anual. Bajo este escenario, el S&P/BMV IPC cedió 2.4 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA restó 2.6 por ciento.

“El mercado mexicano ha subido muchísimo en los últimos días, así que de alguna manera se generó una toma de utilidades de cara al cierre de mes, pero el factor principal son algunos reportes trimestrales, desde una sesión anterior vimos caídas en emisoras con resultados débiles, sobre todo en algunos nombres importantes del Índice de Precios y Cotizaciones”, indicó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital.

Fernando Castellanos, analista económico financiero de Banco Base, indicó que si bien los inversionistas aprovecharon estos avances para tomar ganancias, las bajas también podrían estar ligadas a la incertidumbre previo a que se conozcan los datos del PIB, tanto de México, como de EU. “Hay nerviosismo sobre si México podría estar en una recesión o no, ya que es el primer dato duro que tendremos sobre la economía”, dijo.

En tanto, las negociaciones en Wall Street finalizaron al alza, previo a que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva para moderar el impacto de los aranceles hacia el sector automotriz.

Así, el Dow Jones y el S&P 500 consiguieron ligar seis sesiones consecutivas de incrementos, y ayer fueron equivalentes a alzas de 0.75 y 0.58 por ciento, mientras que el Nasdaq repuntó 0.55 por ciento.

Por otra parte, la moneda mexicana operó con lateralidad, ya que finalizó en 19.5755 pesos, según Banco de México, lo que significó una apreciación de 0.01 por ciento o 0.29 centavos.

CICLO DE RECUPERACIÓN

BBVA insta a preparar la economía para 2026

LIDERAZGO

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Es un hecho que la economía mexicana tendrá un menor dinamismo este año, mismo que será más evidente después del primer trimestre. Por ello, es importante prepararse para el ciclo de recuperación, señaló Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

En conferencia de prensa, el banquero adelantó que ajustarán su estimado de crecimiento de este año, a terreno negativo.

“Estamos viendo signos de que claramente el país va hacia un año que va a ser de recesión... Más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que el 2026 tengamos una recuperación lo antes posible”, enfatizó el directivo.

Lo anterior está ligado, continuó, a disipar las incertidumbres que generan pausa en las inversiones tanto por menos gasto del gobierno, pero también de la iniciativa privada por temas externos y locales, como la implementación de la reforma al Poder Judicial.

2

BILLONES DE PESOS. De saldo en la cartera de crédito espera alcanzar el banco al cierre del segundo trimestre.

10.4%

ANUAL.

Creció la utilidad neta de BBVA México durante el primer trimestre del año, con 28 mil 140 mdp.

Para lograr este objetivo pidió que se implementen lo más rápido posible proyectos de infraestructura sobre todo de generación eléctrica y logística.

Por su parte, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, dijo que la narrativa del Gobierno Federal en estar abiertos a la inversión privada puede mejorar el clima de negocios y ser muy favorable para el desarrollo.

“El Plan México está elaborado con una visión de política contracíclica que puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación”, resaltó Osuna Osuna.

Fuente: Bloomberg

Preocupa la poca experiencia de la ATDT, que sustituirá ahora al extinto IFT

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La poca experiencia de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), futura entidad pública que sustituirá las funciones de regulación y competencia económica que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) genera un panorama complejo y de incertidumbre para los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), quienes podrían verse afectados por la falta de una regulación asimétrica contra América Móvil, el operador que concentra el 70 por ciento de los ingresos de las telecomunicaciones en el país.

“Si bien es cierto que los OMVs están bien posicionados para enfrentarse a una competencia más intensa, eso no nos hace descartar que exista cierta incertidumbre por la falta de claridad en la regulación del sector de las telecomunicaciones, porque hoy no sabemos cómo se va a regular la competencia económica y eso es delicado considerando que tenemos un ambiente con la preponderancia de América Móvil”, afirmó Jesús Romo, analista de la consultora Global Data.

Explicó que crear un escenario de incertidumbre para dichas empresas no sólo sería negativo para los usuarios de internet y telefonía móvil, sino para el mercado mexicano, ya que los en los últimos 4 años, los OMV como Bait, Oxxo Cel, Virgin Mobile, Freedom Pop, entre otros han tenido un crecimiento de 77.6 por ciento en el número de usuarios.

De acuerdo con datos de la consultora Global Data Technology Intelligence Center, los OMV que operan en México pasaron de tener 19.1 millones de usuarios al cierre de 2020 a 27.8 millones al último trimestre de 2024, lo que coloca a este segmento del mercado como el de mayor crecimiento en las telecomunicaciones móviles del país. En tanto, Telcel, que es el operador tradicional con mayor participación de mercado en el país, pasó de tener 77.8 millones de usuarios en 2020 a 84.6 millones al cierre del año pasado, un crecimiento de apenas 8.73 por ciento. Por su par-

77.6%

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será clave para el Mundial de Futbol del próximo año

Para la justa deportiva que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ‘jugará’ un papel importante en la conectividad aérea de los equipos participantes, pues será a donde llegarán, y desde dónde partirán, las selecciones nacionales que disputarán la Copa del Mundo.

INCERTIDUMBRE REGULATORIA

OMVs enfrentan retos por cambios en telecom

Falta de claridad afecta a firmas como Bait, Oxxo Cel, Virgin Mobile y Freedom Pop

te, AT&T, el segundo operador con mayor participación, tuvo un crecimiento de apenas 23.6 por ciento en el número de usuarios durante el mismo período.

“A esta incertidumbre regulatoria que tenemos, en donde todavía no conocemos ni la fecha para discutir las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se suma un complejo escenario económico y macroeconómico con muchas dudas para 2025 que agrega dudas sobre las inversiones que realizarán las empresas de telecomunicaciones en el país”, agregó Romo.

ALTÁN PIDE ENTORNO REGULATORIO CLARO

Altán Redes, la empresa encargada de operar la Red Compartida, también se suma a la demanda de un entorno regulatorio lo suficientemente claro para los Operadores Móviles Virtuales, hoy que considera que este tipo de empresas tienen una gran oportunidad para continuar creciendo.

“Es un momento muy excitante de las telecomunicaciones, si bien es cierto que tenemos algunos retos con la conformación del mercado y del entorno regulatorio, hay que señalar que México es un gran país en donde hay muchas oportunidades”,

CRECIERON EN USUARIOS. Los OMV´s en cuatro años y hoy tienen 27.8 millones de clientes. 8.3%

AUMENTÓ DE CLIENTES. Telcel en el mismo periodo de tiempo con 84.6 millones.

Beneficiado

Bait es el OMV que mayor crecimiento ha tenido y el que mayor perspectiva de crecimiento tiene.

Millones de usuarios

Clave

Se espera que el mercado móvil tenga un crecimiento del 17.1% entre 2020 y 2026.

Millones de suscripciones móviles

En línea

Panorama del mercado OMV en el mundo, en Europa está el mayor crecimiento.

% Crecimiento en el número de suscriptores

demostró Ricardo Del Río Guerrero, director de Infraestructura en Altán Redes durante el foro de telecomunicaciones Conecta Latam. Además, se consideró que los OMVs deben tener una plataforma tecnológica que les ayude a seguir creciendo, por lo que aseguró que la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial será clave para que dichos operadores continúen ganando terreno en el mercado.

BAIT BUSCARÁ CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO OMV DE MÉXICO A pesar de que el escenario para los OMVs no es el más positivo, Bait, la compañía de telecomunicaciones de Walmart de México, cuyo modelo de negocios se ha posicionado fuertemente en el país, confió en que 2025 pinta como el año en que podrían posicionarse como el segundo operador móvil de México.

Gabriel Cejudo, director general de Bodega Aurrerá Internet y Telefonía (Bait), consideró que el plan de la firma para 2025 está en ser “el segundo operador de México” este año, como resultado de una oferta que podría agregar valor con productos de salud y comercio electrónico soportados por Walmart.

“En mi perspectiva personal, en el caso de las consolidaciones que pueden ocurrir con los OMV, me parece una obviedad (…) ¿Podríamos ser el segundo operador de México? Sin duda, sí”, afirmó el ejecutivo de Bait, empresa que ya cuenta con 18.3 millones de clientes y que al cierre del 1T25 podría llegar a los 20 millones de usuarios, superando a AT&T, que sumaron 19 millones de usuarios al cierre del 2024.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

ALISTAN MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD TERRESTRE

AIFA, clave durante el Mundial de Futbol 2026

Aeropuerto recibirá a selecciones, vuelos especiales y de carga en la justa deportiva

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Tijuana, Baja California.- Para la justa deportiva que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ‘jugará’ un papel importante en la conectividad aérea de los equipos participantes, pues a esta terminal aérea llegarán las selecciones nacionales que disputarán la Copa del Mundo.

En entrevista, Gabriela Cuevas, representante de México en la organización del Mundial de Futbol 2026, señaló que si bien el AIFA no se encuentra en una ciudad sede, sí es uno de los aeropuertos importantes para la movilidad de los participantes del evento deportivo.

“Si bien el AIFA no está considerado como una ciudad sede, sí está considerado como un aeropuerto sede, porque se piensa que puedan llegar gran parte de las selecciones, charter, la carga, rutas especiales para cualquier participante”, refirió Cuevas en el marco del Tianguis Turístico 2025.

La representante de México en la organización del Mundial se reunió con los secretarios de turismo de las ciudades sede, así como con empresarios para apuntalar

Conectividad

El AIFA será clave para el transporte de los equipos participantes de la justa mundialista.

Posición

Fundamental

Vías

Fuente: Tianguis Turístico

El AIFA será un aeropuerto sede, porque se piensa que puedan llegar gran parte de las selecciones.

El trabajo en tener la infraestructura de las terminales en buenas condiciones.

Asegurar la conectividad terrestre entre los puertos aéreos, estados y zonas de hospedaje.

las necesidades que tendrá el país en cuanto a movilidad terrestre, hospedaje y restauración de cara al evento futbolístico del año siguiente.

Cuevas detalló que la organización se ha dividido en mesas de trabajo de acuerdo con los sectores involucrados. En el caso del AIFA, la mesa de aeropuertos trabaja para tener la infraestructura de las terminales en buenas condiciones, así como asegurar la conectividad terrestre entre los puertos aéreos, los estadios, y las zonas de hospedaje de las selecciones nacionales que visitarán el país.

“Tenemos que hacer la parte de infraestructura, que los aeropuertos estén bien en sí, lo básico, pero también vamos a trabajar con Aduana, con el Instituto de Migración, con cada una de las dependencias, se trata de mejorar todo el proceso, toda la experiencia y la parte de las rutas, que mucho se tiene muy bien trabajado, de revisar cómo están organizados los aeropuertos, y cómo

600

MILLONES DE DÓLARES. Es la derrama estimada en la CDMX por la Copa Mundial 2026.

106

MILLONES DE DÓLARES. Se invertirán en el Estadio Azteca, ahora Estadio Banorte.

están los horarios”, remarcó.

Cuevas agregó que se están considerando todas las opciones, incluso, la ampliación de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que será también una de las instalaciones aéreas sede.

“Estamos revisando todas las necesidades”, señaló Gabriela Cuevas entrevistada en el Tianguis.

En picada

Precio por acción en pesos, abril 2025 El precio

Fuente: BMV

BAJARON

21% SUS ACCIONES EL DÍA DE AYER

Títulos de Volaris, en mínimos históricos en BMV

La acción de Volaris en la Bolsa Mexicana de Valores enfrentó la caída a mínimos históricos durante la jornada bursátil de ayer, un resultado que está explicado por la desaceleración en la industria aérea en Estados Unidos, el efecto Donald Trump y el fantasma de la posible recesión económica en Norteamérica.

En entrevista con medios, Enrique Beltranena, director general de Volaris, dijo que si bien el precio de la acción de la aerolínea descendió a mínimos históricos, tocando 7.02 pesos por papel, esto no reflejó los resultados de la empresa.

EFECTO TRUMP. El incierto panorama que vive la industria aérea en EU y la desaceleración tiró las acciones de Volaris.

No obstante, tras la publicación de los resultados del primer trimestre, la acción de Volaris tuvo una caída del 21.1 por ciento con cifras al medio día del martes.

En el marco del Tianguis Tu-

rístico, Beltranena explicó que los resultados financieros, donde se registró una pérdida de 51 millones de dólares, se explican por la desaceleración económica en México y Estados Unidos. “En Volaris operamos tráfico legal, nuestros pasajeros son fundamentalmente legales, tanto en Estados Unidos y México, es importante que conforme vayan recuperando la confianza vayan regresando”, apuntó Beltranena a El Financiero

El CEO de Volaris dijo que no le preocupaba la caída de la acción tras los resultados, pues la empresa nunca ha tenido ganancias durante el primer trimestre y es el que menor flujo de pasajeros tiene en el año. Volaris es la empresa con mayor flujo de pasajeros en el país.

—Aldo Munguía

Ministro de Defensa de Pakistán afirma que incursión militar de India parece inminente

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió sobre la "inminencia" de una incursión militar por parte de India en territorio pakistaní, en el contexto del conflicto por Cachemira. Aseveró que su país ha fortalecido sus fuerzas armadas en respuesta a esa amenaza.

RELACIÓN SERÁ DIFERENTE, ADVIERTE

Carney: Canadá nunca cederá a la presión de Trump

Superada la traición estadounidense, “no debemos olvidar”, dijo el primer ministro confirmado en las urnas este lunes

El Partido Liberal se quedó a cinco escaños de obtener la mayoría absoluta

OTTAWA AGENCIAS

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, proclamó que su país “nunca” cederá ante las presiones de Estados Unidos y la nueva alianza “será muy diferente”, al declarar su victoria en las elecciones federales la madrugada de este martes.

Luego de una campaña marcada por las provocaciones y los aranceles comerciales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, reforzó su mensaje de unidad frente a una nación dividida.

El líder del Partido Liberal, que gobernará en minoría tras obtener 167 escaños –cinco por debajo de la mayoría absoluta–, lanzó una contundente advertencia a Trump.

“Como he dicho durante meses, Estados Unidos codicia nuestra tie-

rra, recursos, agua y país. Pero no son amenazas vacías. Trump busca doblegarnos para que Estados Unidos se adueñe de nosotros. Eso jamás ocurrirá”, afirmó Carney en un discurso en Ottawa.

El exgobernador del Banco de Inglaterra reiteró: “Hemos superado la traición estadounidense, pero no debemos olvidar las lecciones. Debemos cuidarnos a nosotros mismos y, sobre todo, unos a otros”.

Carney admitió que enfrenta grandes desafíos, como gestionar la relación con Trump y reestructurar la economía canadiense.

“Los grandes cambios siempre son preocupantes. Tenemos un largo camino por recorrer, pero confío en Canadá”, afirmó. Tras el triunfo de en las elecciones, Marci Surkes, exasesora de Justin Trudeau, predecesor de Carney, dijo: “Será una luna de miel muy corta”.

El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, aceptó la derrota, pero prometió liderar una oposición firme que exigirá cuentas al gobier-

no. Los conservadores obtuvieron 145 escaños.

LLAMADAS TRAS EL TRIUNFO

El presidente estadounidense felicitó a Carney por su victoria electoral y ambos acordaron reunirse pronto, según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Canadá.

“Trump felicitó al primer ministro por su elección. Ambos líderes destacaron la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos como naciones soberanas por el beneficio mutuo”.

La conversación ocurre un día después de que Trump, ignorando protocolos diplomáticos, insistiera en la anexión de Canadá durante la jornada electoral.

Por otra parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje de felicitación a Mark Carney por la victoria del Partido Liberal en las elecciones canadienses, destacando su liderazgo como nuevo primer ministro.

Mientras que la Oficina del primer ministro de Canadá refirió que Carney sostuvo una conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron

De acuerdo con la información difundida, ambos líderes acordaron fortalecer la cooperación bilateral en defensa y comercio.

En medio del acoso de EU, rey danés llega a Groenlandia

NUUK.- El rey Federico X de Dinamarca llegó a Groenlandia, territorio que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca anexar por su estratégica ubicación en el Ártico.

La visita oficial del monarca a Nuuk, la capital de la isla, ocurre luego del viaje del nuevo primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, a Copenhague.

Federico X desembarcó del avión luciendo una chaqueta con emblemas de las banderas danesa y groenlandesa. En declaraciones al canal danés TV2, afirmó que no estaba en una “misión” y que se sentía feliz de estar en Groenlandia.

En tanto, Nielsen destacó que el cariño de la Casa Real danesa por Groenlandia es incuestionable.

“Creo que envía una señal de que al rey le gusta Groenlandia y de que los fuertes lazos que ha habido entre la Casa Real y la población groenlandesa todavía son fuertes”.

El vuelo, originalmente programado para el lunes, se retrasó por las malas condiciones meteorológicas.

Está previsto que el rey danés se reúna con el nuevo gobierno groenlandés y participe en una tradicional kaffemik, una pausa para tomar café que fomenta el encuentro con los habitantes, informó la Casa Real.

TRUMP INSISTE EN TENER EL CONTROL

Esta es la segunda visita del monarca a Groenlandia en 2025, tras

Situación. Desde 2009, Groenlandia tiene derecho de autodeterminación, aunque unas 30 áreas, como los tribunales y la policía, siguen siendo financiadas por Copenhague.

Postura. La semana pasada, el primer ministro groenlandés dijo que se puede hablar de cooperación, “pero la anexión es inaceptable”.

un viaje en julio, meses después de asumir el trono danés tras la abdicación de su madre. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó en marzo una remota base militar estadounidense en la isla y criticó a Dinamarca por no invertir lo suficiente en ella. Trump insiste en controlar Groenlandia, un territorio rico en minerales, argumentando que es crucial para la seguridad estadounidense, y no ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar la isla, a pesar de que Dinamarca es un aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y de Estados Unidos. —AP

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Discurso. Mark Carney admitió que reestructurar la economía canadiense es uno de los desafíos que enfrenta.
Agenda. El rey danés llegó un día después
El rey Federico X descartó que se encuentre en una “misión”.
LAZOS SON FUERTES: NIELSEN

Sánchez señala a ‘operadores privados' en la crisis eléctrica

Portugal pedirá a la UE una auditoría independiente sobre el apagón masivo

MADRID AGENCIAS

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que exigirá responsabilidades a “todos los operadores privados” y promoverá reformas para evitar que se repita un apagón eléctrico generalizado como el ocurrido el lunes, cuando los suministros de energía, telecomunicaciones y transporte ya se recuperaron.

Sánchez avanzó en la creación de una comisión de investigación, liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que incluirá a representantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, entre otros.

Sánchez se reunió en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y directivos de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. Al encuentro asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

El jefe del Ejecutivo insistió en que se exigirán “todas las res-

Rusia rechaza la propuesta de tregua de 30 días

EU pide un acuerdo antes de que Donald Trump “pierda la paciencia”

MOSCÚ AGENCIAS

Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días y, en su lugar, instó a Kiev a sumarse a un alto al fuego de tres días para conmemorar el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

dímir Zelenski calificó la propuesta rusa como una “manipulación”. “El alto al fuego no puede ser de unos pocos días para luego volver a matar. Debe ser inmediato, completo e incondicional, por al menos 30 días”, declaró.

EU URGE A UN ACUERDO

CIUDAD DEL VATICANO.- Varios cardenales que participaron en la sexta congregación general previa al cónclave, coincidieron, en la necesidad de elegir a un papa que

“La recuperación (de suministro eléctrico en Portugal) ha sido más rápida incluso que en España”

LUÍS MONTENEGRO

Premier de Portugal

“Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro eléctrico"

PEDRO SÁNCHEZ

Presidente del gobierno español

ponsabilidades pertinentes” a los operadores eléctricos privados y no descartó ninguna hipótesis sobre el origen del apagón, incluido un posible ciberataque, aunque Red Eléctrica ya desestimó esa posibilidad.

RESPUESTA CONJUNTA

En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro anunció que solicitará a la Unión Europea (UE) una comisión independiente para auditar los sistemas eléctricos de los países afectados y determinar las causas del apagón, que impactó también a España y parte de Francia.

Tras un consejo de ministros extraordinario, Montenegro destacó que la recuperación en Portugal fue “más rápida” que en España y subrayó la urgencia de obtener respuestas.

El gobierno luso también creará una comisión técnica independiente para evaluar a nivel nacional los mecanismos de reacción y gestión de la crisis, incluyendo la resiliencia del sistema eléctrico, las infraestructuras críticas y la protección civil.

Por su parte, el ministro francés de Industria, Marc Ferracci, afirmó que Francia está mejor preparada para evitar apagones generalizados como el de España, donde el impacto fue mínimo.

En una entrevista con RTL, Ferracci señaló que, aunque no se descarta un posible ciberataque, esta hipótesis no es la principal, y aseguró que se siguen investigando las causas.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que aceptar una tregua tan prolongada es complicado.

“Sin respuestas a esas preguntas, es difícil aceptar una tregua tan larga. El presidente (Vladímir) Putin ya se pronunció al respecto”, afirmó Peskov.

POSTURA.

Estados Unidos calificó de “absurdo” el alto al fuego (de tres días) propuesto por Vladímir Putin.

El lunes, Putin anunció una tregua provisional que entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y se extenderá por 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo.

El Kremlin informó que, durante este periodo, Moscú recibirá a líderes mundiales para conmemorar el aniversario, en un evento que busca promover un mensaje contra la “hegemonía mundial”.

Por su parte, el presidente Volo-

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, instó a Rusia y Ucrania a llegar a un acuerdo “lo más rápido posible” antes de que el presidente Donald Trump “pierda la paciencia”. Waltz destacó que “semanas de diplomacia” han logrado avances para que ambas partes reconozcan la necesidad de paz, pero subrayó la urgencia de actuar. En un artículo publicado en The National Interest con motivo de los primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca, Waltz afirmó que “sólo el presidente Trump podría haber logrado que Rusia y Ucrania se sentaran a la mesa de negociaciones”. Recordó que el presidente, en su discurso inaugural, expresó su deseo de ser recordado como un “pacificador” y destacó los esfuerzos del mandatario para poner fin al “derramamiento de sangre sin sentido” en Ucrania. El gobierno estadounidense ha calificado de “absurdo” el alto al fuego propuesto por Putin y aboga por una tregua permanente.

CARDENALES EN EL VATICANO HACEN UN LLAMADO

Buscan preservar legado de Francisco

continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

A su llegada a la reunión, el cardenal argentino Vicente Bokalic

Iglic, cercano al difunto pontífice, expresó su deseo de una decisión rápida y una línea continuista con el papado de su compatriota. “Hagamos fuerza para lograrlo”,

dijo antes de añadir: “Nos estamos conociendo. Todavía no nos conocemos del todo”, en referencia al trabajo de las congregaciones generales, las reuniones de los cardena-

les en las que se prepara el cónclave que comenzará el 7 de mayo. Por otro lado, el cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco despojó de los privilegios de purpurado debido a su implicación en un escándalo financiero que resultó en su condena, anunció finalmente su renuncia a participar en la elección del próximo papa. —EFE y AP

Festejo. Militares rusos ensayan para el desfile del próximo 9 de mayo.
EL ALTO AL FUEGO DEBE SER INMEDIATO: ZELENSKI
Indagación. Pedro Sánchez se reunió en La Moncloa con varios miembros del gobierno.
Retorno. Estaciones del transporte público lucieron saturadas.
EFE
EFE
EFE

Concluye la impresión de 601 millones de boletas electorales para los comicios del próximo 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) dará hoy el banderazo de salida a 601 millones 987 mil boletas de la elección judicial para que sean distribuidas en las entidades. Asimismo, informaron que se imprimieron más de 100 millones por cada cargo.

Táctica. Durante su mensaje de 90 minutos, Trump presentó un video con imágenes de los presuntos pandilleros venezolanos y salvadoreños mientras eran trasladados a la prisión

CELEBRA 100 DÍAS DE GOBIERNO

EU dejó de ser un vertedero de criminales, se jacta Trump

En un mitin en Michigan, el presidente afirmó que México y Canadá están pagando un precio alto por fentanilo

Resaltó sus logros y advirtió: “créanme, apenas estamos empezando”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump conmemoró los primeros 100 días de su segundo mandato con un mitin en el condado de Macomb, Michigan, en el corazón manufacturero de Estados Unidos, con un mensaje donde resaltó sus logros en materia de seguridad fronteriza y prometió una nueva era dorada gracias a su política económica y comercial.

“Hemos logrado más en tres meses que la mayoría de las administraciones en cuatro o incluso ocho

“Logramos que México entregara a 29 de los líderes de los cárteles más importantes de su país y estamos imponiendo aranceles”

años. Y apenas estamos empezando. Créanme, apenas estamos empezando”, proclamó entre los gritos de una multitud de simpatizantes del Make America Great Again (MAGA), que lo llevaron a la victoria en 2016 y 2024. A pesar de que las encuestas le dan una calificación reprobatoria en la mayoría de sus políticas, incluidas migración y comercio, Trump se ufanó en exaltar los logros de su administración para frenar la llegada de migrantes a la frontera con México en “99.9%”. “Con el presidente Trump, Estados Unidos ya no es un vertedero de criminales”, proclamó

hablando en tercera persona.

Desde que asumió la Presidencia el 20 de enero, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, endureció los requisitos para solicitantes de asilo, eliminó la aplicación de citas migratorias CBP One y lanzó una cruzada para acabar con el uso del español en actos oficiales, además de tratar de abolir la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados.

“Logramos que México entregara a 29 de los líderes de los cárteles más importantes de su país, y estamos imponiendo fuertes aranceles a México, Canadá y China porque

permitieron que el fentanilo entrara y envenenara nuestra nación. Están pagando mucho dinero por eso. Y por eso, ya verán, esto va a parar. Ya está disminuyendo”, apuntó.

Durante su mensaje de 90 minutos, Trump presentó a la multitud un video con las imágenes de los presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua y salvadoreños de MS-13 cuando eran trasladados a la prisión del CECOT en San Salvador. Entusiastas, sus seguidores reaccionaron al video con un estruendoso “USA, USA, USA”.

El presidente, quien eligió el condado de Macomb por su fuerte tradición industrial y automotriz, con muchos trabajadores sindicalizados que forman del corazón industrial del país, defendió su política comercial hacia sus socios Canadá y México.

“Cuando me dicen: ‘Señor, queremos enviarle muchos coches’, les respondo: ‘De verdad que no queremos sus coches. Queremos fabricar nuestros propios coches’. Eso incluye a Canadá y a México, que se han llevado una parte enorme de nuestro negocio. Canadá se ha llevado 10 o 12% y México se ha llevado 32 % de nuestra producción”, señaló.

“No queremos que tengan eso. Lo queremos nosotros. ¿Por qué se lo damos? ¿Por qué subsidiamos a Canadá con 200 mil millones de dólares al año? ¿Por qué subsidiamos a México con 300 mil millones de dólares al año? No hay ninguna razón. Me enorgullece ser el presidente de los trabajadores, no de los subcontratados”, dijo.

Antes de su mitin, Trump firmó otra serie de acciones ejecutivas donde se retractó parcialmente de su orden inicial para el sector automotriz. Una de las órdenes establece que los fabricantes estadounidenses de autos pagarían temporalmente sólo hasta 25% por un vehículo, sin acumular aranceles adicionales por las partes de aluminio y el acero, o porque un auto haya sido importado desde México o Canadá.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
del CECOT en San Salvador.
Festejo. Una multitud de simpatizantes aplaudió el discurso de Trump.

PLANTEAN REUNIÓN ANUAL DE REVISIÓN

Se entregará agua a EU hasta donde se pueda: Sheinbaum

Asegura que no pondrán en riesgo a México y garantizarán el riego agrícola

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

México entregará a Estados Unidos “la cantidad de agua hasta donde se pueda”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que su gobierno no pondrá en riesgo al país, por lo que se dará prioridad a garantizar el derecho humano y el riego agrícola en varias regiones.

El lunes, los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo correspondientes al actual ciclo de entregas de cinco años, el cual inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de este año.

Cuestionada al respecto, dijo que para alcanzar el pacto ambos gobiernos realizaron una revisión, por parte de las áreas técnicas, para determinar el agua disponible en las presas.

De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, se acordó una

“Se hizo el cálculo de (...) cuánta (agua) se puede entregar sin que se ponga en riesgo a nuestro país”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables.

“Se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda. Nosotros primero tenemos que garantizar el derecho humano y también el riego agrícola en varias zonas del país. (...) En la parte de Tamaulipas llovió recientemente; eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”, dijo.

La presidenta Sheinbaum también informó que se realizará una reunión anual para hacer una revisión del tema.

Además de la imposición de aranceles y el manejo del gusano barrenador del ganado, el tema de las asignaciones de agua del río Bravo ha abierto un nuevo frente entre el gobierno mexicano y el del presidente Donald Trump. Sheinbaum señaló que el tratado de 1944 establece cuánta agua debe entregar Estados Unidos de los ríos Colorado y Tijuana, y cuánta agua entrega México del río Bravo hacia Texas.

Reiteró que México no había entregado agua desde hace varios años, debido a la sequía.

“Se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas, cuánta se puede entregar sin que se ponga en riesgo a nuestro país. Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobernador de Tamaulipas y con Coahuila.Nuevo León, en esta parte, no entra porque no es presa internacional El Cuchillo”, dijo. Explicó que México ha hecho más eficiente el proceso de riego en Chihuahua, Coahuila y una parte de Sonora, lo cual va a ayudar más adelante para disminuir la cantidad de agua que se usa para cumplir con el Tratado de 1944.

Apoyo. La presidenta Sheinbaum dijo que México recibe a personas de otras nacionalidades “por razones humanitarias”.

Oposición. La titular del Ejecutivo federal rechazó que el tema migratorio forme parte de la negociación de los aranceles.

Y A 5,446 EXTRANJEROS

Deportan a 33 mil 311 mexicanos en 100 días

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha deportado a 38 mil 757 indocumentados hacia México.

Precisó que de esa cifra 33 mil 311 son de nacionalidad mexicana y cinco mil 446 son extranjeros.

La mandataria rechazó no sólo que México sea un “tercer país seguro” por recibir a personas extranjeras, sino además, que el tema migratorio forme parte de la negociación de los aranceles.

Sheinbaum fue cuestionada sobre si los aranceles forman parte de la discusión de recibir gente de otros países.

“No, se dijo... Hay un término que se llama ‘país seguro’ o ‘tercer país’, eso tiene que firmarse por las dos (naciones), y nosotros nunca firmamos nada”, respondió.

Destacó que si México recibe a personas de otras nacionalidades es “por razones humanitarias”.

El lunes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para sancionar a las ciudades santuario que no colaboren con la migración.

—Eduardo Ortega

Errata del bienestar

En el arranque de la mañanera de ayer, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que la empresa Biomedics había sido inhabilitada por irregularidades en la compra consolidada de medicamentos; información que inmediatamente fue subida por los portales de distintos medios de comunicación. Sin embargo, casi al cierre de la conferencia, la funcionaria corrigió y dijo que lo que quiso decir fue Biomics. Buenrostro se vio obligada a ofrecer disculpas. Vaya error.

La violencia electoral no demora

En el mismo día que iba a iniciar su campaña, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia del municipio de Coxquihui, Veracruz, fue asesinado a balazos en su casa de campaña. Después del ataque, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, condenó la agresión, y aseveró que el gobierno de Veracruz y la fiscalía estatal ya se encuentran investigando este lamentable hecho. La violencia sigue manchando los procesos electorales.

Las contradicciones del Senado

Resulta que el Senado impugnó ante el INE el acuerdo para revisar la probidad de los candidatos judiciales, pero pidiendo que no se evalúen sino hasta después de la elección, algo contrario a lo solicitado por el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, de dar de baja antes del domingo 1 de junio a los candidatos cuestionables. El morenista justificó el hecho contradictorio argumentando que el área jurídica “no tiene experiencia en materia electoral”, y desconoce que la impugnación de una candidatura no está sujeta a plazos. Un elemento más para dar cuenta de que el Legislativo no tendría por qué tener mano en un proceso que sólo debería ser competencia de la autoridad electoral.

Laynez, sin freno

a la crítica

Cómo se nota que ya se va el ministro Javier Laynez, que en sus últimos meses como juzgador se ha lanzado duro contra los cambios en la judicatura. Ahora, durante la presentación del libro Las medidas cautelares en el juicio de amparo, del exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, Laynez Potisek advirtió que la reforma a la ley de amparo, con la que se prohíbe toda resolución con efectos generales en materia de leyes, es una regresión, ya que puede representar una amenaza a derechos ambientales y culturales. Ya sin nada que perder, ya no le importa hablar al ministro.

‘Blindaje’

de propinas, regalo en Día del Trabajo

Diputados honran a comunidad migrante Ceremonia. Con un minuto de silencio seguido de un minuto de aplausos, el pleno de la Cámara de Diputados colocó en letras de oro, en el Muro de Honor del salón de sesiones, la frase dedicada a “aquellos migrantes que regresaron a su patria en un cajón sellado porque perdieron la vida en otras tierras”.

“¡De que sale, sale!”, dijo seguro ayer Pedro Haces. Como operador político en la bancada de Morena en San Lázaro, dio por hecho que desde ayer se aprobaba su reforma a la Ley Federal del Trabajo, aunque estaba enlistada para este miércoles en el pleno. Y su deseo se cumplió. Quedó listo el ‘blindaje’ de las propinas de los más de 700 mil trabajadores de hoteles, meseros, botones, despachadores de servicios de gasolineras, acomodadores de carros, entre otros. Sus propinas no se considerarán parte de su salario y, además, se les brindarán vacaciones, aguinaldo y apoyo para vivienda, celebró. Tan satisfecho se mostró el diputado, que consideró que esta reforma es su “regalo por el Día del Trabajo”.

¿Y la jornada de 40 horas?

Aunque los diputados cumplieron con el tema de las propinas, les llueven las presiones porque dejaron en las gavetas de San Lázaro el dictamen de la jornada labora de 40 horas semanales que prometieron. Y una muestra es el amparo que presentó ayer el Frente Nacional por las 40 Horas, para que los legisladores cumplan y avalen de inmediato esta reforma, aprobada ya en comisiones pero que fue frenada por Morena y las cúpulas empresariales, sin fecha para turnarla al pleno a votación. Tal vez este amparo no tenga mucho futuro, pero ya se ve cómo la presión crece cada día sobre el tema.

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Toda la actuación formalista del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en el rancho Izaguirre, donde la FGR descartó ayer que se cremaron restos humanos, remite a un libro de 1991 que deploraba la injusticia en México.

“Casi no hay mexicano que confíe cabalmente en su sistema jurídico o en sus instituciones de seguridad pública” se lee en el texto titulado México: Perfil de un Rostro Oculto (Lasser Press Mexi-

Gertz y el rancho Izaguirre: palabras, hechos... y cero avances

cana). Se agrega que el aparato judicial “brinda por lo general una impartición de justicia lenta, mercenaria e incapaz”.

El autor del libro es Alejandro Gertz Manero. Y en el capítulo IV, denominado Justicia y Seguridad, expone que “todo mundo sabe que es prácticamente inútil someterse a las vejaciones y desatenciones de los funcionarios del Ministerio Público al formular denuncias correspondientes, no sólo por la sospecha de que casi nada se hará para investigar los delitos, sino porque existe la convicción generalizada de que esta infinita cadena de crímenes está organizada, solapada y auspiciada por las propias jerarquías policiacas, siendo sus ejecutores los mismos agentes de dichas corporaciones y sus protegidos”.

A principios de marzo, el grupo Guerreros Buscadores ingresó al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde en septiembre la Guardia Nacional detuvo a diez personas, en una operación

ALGUNAS ESTARÍAN LIGADAS AL NARCOTRÁFICO

en que liberó a dos secuestrados y halló un muerto.

La incursión de los Guerreros Buscadores sacudió a la opinión pública por la publicación de fotografías de zapatos, ropa y objetos personales que se presumían de gente desaparecida o muerta ahí. Familiares de desaparecidos en efecto reconocieron algunas prendas.

El tema estalló al punto de que se temió que eso fuera un campo de exterminio, cosa que motivó a la presidenta Sheinbaum a pedir a Gertz Manero involucrarse en las pesquisas. Éste deslizó responsabilidad en la fiscalía jalisciense, que terminó por ceder la investigación a la FGR.

En un hecho que hizo crecer el dolor de víctimas de desaparición, el fiscal general Gertz Manero decidió que el 20 de marzo la prensa acudiera al predio. Todo un show mediático.

Ayer, Gertz Manero dio un reporte de lo que ha podido establecer una vez que tiene control

Cruzará el Senado datos con la FGR y la SSPC antes de impugnar candidaturas

Fernández Noroña dijo que serían menos de 20 recursos y no quieren que haya duda

A un mes de la elección judicial, el Senado todavía cruzará datos con la Fiscalía General de la República para contar con datos “indubitables” y ‘tirar’ menos de 20 candidaturas irregulares antes de la jornada electoral, entre ellas las de juzgadores presuntamente ligados al narcotráfico.

“Acabo de signar tres oficios. Uno dirigido al fiscal general de la República (Alejandro Gertz), pidiéndole información puntual de algunos casos. Otro al secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) en un sentido similar, y un último oficio –no por ello menos importante– a la presidenta del Instituto Nacio-

nal Electoral (Guadalupe Taddei). Dicho de otra manera, sí vamos a presentar las impugnaciones en el sentido que comenté”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, en conferencia de prensa.

La Cámara alta presentó una impugnación el 28 de abril contra el acuerdo del INE para verificar que las y los candidatos no tengan derechos políticos suspendidos, sanciones firmes por violencia política de género o sean deudores alimentarios, entre otras irregularidades. Sin embargo, en esa impugnación se requirió todo lo contrario a lo que había solicitado previamente Fernández Noroña, de quitar esas candidaturas antes de la elección. En el documento se pidió dejar sin efectos el acuerdo referido del INE, pues, a su consideración, “la autoridad electoral administrativa debe esperar el momento procesal oportuno para una posible confirmación de idoneidad”; es decir, “registro de candidaturas o resultados de votación”.

El presidente del Senado justificó la contradicción con una supuesta

absoluto del predio y de la investigación. Y se la pasó en medio de formalismos, medias respuestas y promesas que poco o nada aportan para saber qué pasaba en el rancho Izaguirre.

En pocas palabras, el fiscal general, que dijo que desde al menos 2021 hay recomendaciones de derechos humanos a las autoridades de Teuchitlán por lo que se presumen eran campos de reclutamiento forzado, se escudó en tecnicismos para no responder por qué su dependencia no se involucró desde hace cuatro años ni tampoco desde septiembre, cuando la Guardia Nacional reventó el rancho.

Sin denuncia no tenemos capacidad de pesquisa, repetía el fiscal.

Tampoco aportó datos de los detenidos (ni si eran victimarios que a su vez fueron enrolados a la fuerza), ni sobre la identidad de la persona muerta encontrada, ni sobre prácticamente nada. Al punto de que negó su responsabilidad en la inopinada visita al rancho.

Incluso se puede decir que contra lo que dijo en una conferencia previa, Gertz reconoció que la fiscalía de Jalisco sí tiene algunas pesquisas, y prometió que la FGR hará con las familias de las víctimas un reconocimiento de ropa hallada en el rancho.

Veremos qué avances presenta en alguna fecha próxima el fiscal. Por lo pronto, vale la pena volverse a preguntar cuán diferente es la justicia hoy de la de 1991, ésa que el propio Gertz Manero, en el libro citado, así retrataba:

“Los habitantes de este país no gozan de los mínimos de seguridad que son necesarios para su desarrollo armónico, realidad que incide en forma directa en el retraso y en el arcaísmo de nuestro sistema de vida, que así opera, mientras los principales funcionarios del sector correspondiente, que cuentan con la protección de innumerables y prepotentes guardaespaldas, reciben en sus oficinas miles de quejas de víctimas que les suplican su intervención, para detener a esos verdugos implacables de la ciudadanía, sin que la mayor parte de estas peticiones obtengan la respuesta adecuada, pues la inmoralidad policiaca y la protección del delito son negocios de tan inmensa cuantía y que dejan dividendos tan suculentos, que los decididos esfuerzos de algunos funcionarios que excepcionalmente actúan con honradez y buena fe, chocan constantemente contra un muro impenetrable que les fragmenta y disuelve la mayor parte de sus intenciones moralizadoras”.

falta de experiencia del área jurídica.

“Me informó el área jurídica que había presentado ese recurso general, y dije que ese recurso general no es lo que estamos pensando, y mucho menos el argumento, porque justo el debate con el INE es que se bajen las candidaturas antes de la elección”.

Se le cuestionó si el área jurídica lo hizo por libre albedrío: “Más que libre albedrío, preocupados porque se vencían los tiempos, vieron que ese era el recurso que podían presentar, y como no es un área que tenga experiencia en materia electoral, no saben que la impugnación de una candidatura no tiene plazo fatal”.

Agregó que ayer las áreas jurídicas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política avanzaron “bastante” en dichas denuncias. Respecto a si se dio un plazo a las dependencias, dijo que no porque “si les damos plazo sería tensar innecesariamente”.

Reiteró que las impugnaciones serán presentadas en esta semana, y aunque inicialmente manejó un número de 20, ahora comentó que serán menos.

ENTREVISTA EN

ENTREDICHOS

Gobierno sí actúa contra desapariciones: Ascencio

La senadora Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, defendió al gobierno por su actuar frente a las desapariciones, pese a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició un procedimiento contra la desaparición forzada, instancia con la que no se ha buscado diálogo.

En el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, se le cuestionó sobre cómo debió actuar el gobierno frente a este procedimiento, a lo que Ascencio destacó el envío de iniciativas en materia de desapariciones y fomentar la cultura de la paz.

Consideró que la Presidencia ha reconocido el problema, y se han generado “acciones concretas”. Sobre el papel de los gobiernos es-

tatales y municipales, estimó necesario un análisis particular “estado por estado y municipio por municipio”. Comentó que aunque la comisión sí había tenido contacto con la ONU, no después de este procedimiento. “Con la ONU hemos trabajado bien, pero lo hicimos antes. Una vez que se ha hecho este pronunciamiento no nos hemos reunido, vamos a buscar este acercamiento.

“Por nosotros no habría mayor complejidad de que sea esta semana, es cuestión de acordar los tiempos”.

Sobre si ha tenido contacto con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, respondió que no, “tienen las puertas del Senado abiertas y si buscan generar un diálogo, estamos para escuchar”. –Redacción

Labor. Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

CONVERSATORIOS ARRANCAN EL 8 DE MAYO

Perfilan aprobar ley telecom en un extra en mayo; fijan 14 días para los foros

El Senado habilitará un micrositio para que los interesados se inscriban

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Senado abrirá 14 días para un conversatorio sobre la nueva ley de telecomunicaciones. No sólo eso, sino que ahora hasta prevé abrirle periodo extraordinario especial para votarla en mayo.

“Es muy probable que tengamos dos periodos extraordinarios. Hay la intención de que saquemos en mayo la ley de telecomunicaciones”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, en conferencia de prensa.

Inicialmente, sólo estaba proyectado un periodo programado para la segunda semana de junio.

El conversatorio será encabezado por las comisiones de Estudios Legislativos. Radio, Televisión y Cinematografía y Comunicaciones y Transportes.

nentes serán por cinco minutos y después se abrirá una ronda de preguntas de tres minutos, y las respuestas serán hasta por cinco minutos.

Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, comentó que con estos temas se abarca desde atribuciones hasta contenidos.

“Se van a abordar todos aquellos temas que tengan que ver con dirimir controversias y definir los ámbitos de responsabilidad, que es una preocupación que tenía el Ejecutivo y nosotros, también las radios comunitarias y lo que tiene que ver con evitar, en cualquier caso, que haya censura o que se concentre todo en una sola área”.

SE REÚNE CON VECINOS DE LA MAGDALENA CONTRERAS Esquivel invita a conocer a candidatos a juzgadores

reforma judicial, externó la aspirante, quien insistió en que la ciudadanía conozca a los candidatos.

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa se reunió con habitantes de la alcaldía La Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, con quienes dialogó sobre el papel de la justicia y el fortalecimiento del tejido social.

Esquivel Mossa resaltó la importancia de informarse sobre el proceso de votaciones y de esta manera reflexionar el voto y elegir a la mejor opción.

El temario comprende análisis de las políticas de telecomunicación y radiodifusión, programado para el 8 de mayo; cobertura social y espacio radioeléctrico, 13 de mayo; servicios digitales, 15 de mayo; servicios de radiodifusión, 20 de mayo; y derechos humanos y audiencias, 22 de mayo.

PLAN.

Se harán invitaciones a universidades, especialistas, radiodifusoras y televisoras.

La Cámara alta habilitará un micrositio para que los interesados en participar se registren, y tres días antes del tema a tocar, se notificará la procedencia de su participación.

Deberán entregar una sinopsis de su participación y si su postura será a favor o en contra. Las intervenciones de los po -

Ante el interés de organizaciones como Artículo 19 de participar, por el artículo 109 que implica el bloqueo de plataformas digitales por parte del gobierno, el senador afirmó que podrán participar, pues precisamente se busca demostrar que “no hay censura”. Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, consideró “positivo” que se dé el conversatorio; sin embargo, su “éxito” se verá “con la voluntad que haya para incorporar las observaciones. Sería muy lamentable que esto se convierta en una pantomima”.

Expresó que se debe poner lupa a las facultades que concentrará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

CELEBRAN CONSENSO PARA ADMITIR DICTÁMENES; PASA AL SENADO

Diputados

avalan regulación de propinas; no sustituyen al salario

En 6 horas, también en comisiones y pleno se aprobaron cambios en materia ferroviaria

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Por unanimidad y con 446 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de Morena que reforma la Ley Federal del Trabajo para “blindar” las propinas de trabajadores de restaurantes, hoteles, bares, gasolineras, y que éstas no sean parte de su salario.

El dictamen –que fue turnado al Senado para su análisis– indica que el salario mínimo de estos trabajadores “no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria”.

Además, se garantiza que a estos trabajadores –meseros, botones, despachadores de servicios de gasolineras y acomodadores de carros, entre otros– se les va a dotar de seguridad social, vacaciones, aguinaldo y apoyo para vivienda. Los legisladores celebraron el consenso de todos los partidos “para

hacer justicia a los trabajadores”. Establece que el salario “en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes”, según corresponda. También se indica que “los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores”.

AVANZA NUEVA AGENCIA DE TRENES

Por la vía fast track y en menos de seis horas, los diputados aprobaron también, en comisiones y en el pleno con 449 votos a favor, la iniciativa en materia ferroviaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se trata de reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.

En este paquete –que se turnó al Senado– resalta el establecimiento de la figura de la adjudicación directa de concesiones para la “construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vías generales de comunicación, así como la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario y sus servicios auxiliares, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública”.

También destaca la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público, que sustituye a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y que contará con autonomía técnica, de gestión y patrimonio propio.

Durante la asamblea vecinal, la candidata remarcó la importancia de la transformación del Poder Judicial de la Federación, así como del hecho histórico que representa la elección. El 1 de junio, el pueblo de México elegirá a jueces, magistrados y ministros por primera vez en la historia del país, producto de la

Por otro lado, la candidata agradeció la invitación de los vecinos para abrir este espacio de reflexión y se comprometió a seguir trabajando para lograr una justicia que responda a la gente y abra sus puertas al cambio.

Es importante remarcar que en la Ciudad de México participan 913 candidatos en busca de alguno de los 187 cargos en disputa en la elección judicial.

—Redacción

EL PRIMERO DEL AÑO

Capitalinos participan en simulacro

A cuentagotas y de forma desorganizada, las personas salieron en busca de una sombra que los protegiera del sol. La lentitud delataba la falta de urgencia en el primer simulacro del año en la capital del país. La gente se tomaba fotos y platicaba, mientras elementos del cuerpo de bomberos y del Ejército simulaban un rescate.

San Lázaro. Ricardo Monreal y Reginaldo Sandoval dialogan durante la sesión.

Torrent deja a San Luis y... huele a Chiva

El técnico español presentó su dimisión al cuadro potosino; ya sonaba como candidato al Rebaño

AChivas ya se le abrió el mar si es que quiere conseguir pronto a su nuevo técnico. El español Doménec Torrent oficialmente dejó al Atlético San Luis ayer martes, toda vez que el club potosino anunció su salida.

El técnico de casi 63 años, ahora se ha convertido en una opción muy viable para el Guadalajara, luego de que desde hace ya varios días, su nombre comenzaba a sonar en la baraja de candidatos.

Además, la opción de Jaime Lozano para el Rebaño Sagrado ha perdido mucha fuerza en las últimas horas, al grado de que se ha sabido que la directiva rojiblanca, léase Amaury Vergara y su comité-familiar-directivo, no estaba convencida de

ir por Jimmy y por eso sería descartado y llegaría sólo en un caso emergente, como el que se les llegara a complicar el fichaje del DT que busquen, porque Javier Mier sí propuso a Lozano para el timón, pero Amaury y compañía recordaron que no tuvo éxito con la selección y que el equipo acabó dándole la espalda y le dijeron ‘no’.

TORRENT

LES AGRADA

La opción de Doménec Torrent en Chivas suena muy probable, toda vez que es un entrenador que ya conoce bastante bien al futbol mexicano.

Más allá de que en este Clausura 2025 le fue muy mal con San Luis y ni siquiera pudo meterse al Play-In, ya en el torneo anterior dio grandes resultados.

Nacido en Gerona, España, Torrent tomó al club potosino en el Apertura 2024 y lo metió hasta las semifinales del mismo. En cuartos de final echó a los Tigres y ya en semifinales sucumbió ante Rayados de Monterrey pero alcanzó una instancia muy importante con el modesto equipo

Chivahermanos siguen suspirando por Matías Almeyda, que dicen dejará al AEK, pero Amaury ni lo perdona ni lo considera.

potosino, con el cual desplegó un futbol muy interesante y efectivo.

TIENE CREDENCIALES

Además, el técnico ibérico sí que tiene las credenciales para dirigir a un conjunto importante como Chivas, dada su amplia trayectoria en el futbol de élite.

Fue auxiliar ni más ni menos que de Pep Guardiola en el Barcelona, Bayern Munich y Manchester City, donde ganó infinidad de torneos tanto nacionales como internacionales en todos los equipos; los más importantes, la Champions con el Barça en 2009 y 2011.

Después, quiso iniciar su carrera en solitario como director técnico y en su trayectoria ha dirigido a clubes como Flamengo de Brasil en 2020, Galatasaray de

Turquía en 2021-22 y New York City de la MLS en 2018 y 2019.

Es decir que blasones tiene Torrent Font para tomar a un equipo en dificultades como es el Guadalajara, además de que está completamente libre.

SIN CLÁUSULAS NI NADA

Por tanto, Chivas no tiene necesidad de pagar una cláusula de rescisión, algo que buscaba el Rebaño evitar, para negociar directamente con el estratega en cuestión. La mesa está puesta y a menos que Guadalajara ya tenga otra opción más adelantada para el banquillo, Doménec Torrent luce como una opción hasta lógica para que tome a las Chivas, ya con amplio conocimiento de la Liga MX y las dificultades que tiene.

El español Doménec Torrent renunció al cuadro potosino y de buenas a primeras aparece como primera opción para dirigir a Chivas.
Matías Almeyda sigue siendo el entrenador por el que suspira la afición chiva.
Amaury Vergara. Parece que al final no le convenció la opción del Jimmy.
de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono:
Distribuidor:
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
en Jefe

@FCKOBENHAVN SE DECLARA CULPABLE EN TRIBUNAL

Está Huescas en riesgo de ser deportado

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El mexicano conocerá su sentencia el 5 de mayo tras conducir a exceso de velocidad en Dinamarca

Rodrigo Huescas está en un problema sumamente serio que podría truncar su carrera en Europa. El pasado lunes 28 de abril, se declaró culpable en el Tribunal Municipal de Copenhague, capital de Dinamarca, por conducir a exceso de velocidad.

De tal forma que el lateral y volante derecho mexicano, enfrenta una sentencia que podría ir desde 20 días en prisión o inclusive hasta a ser deportado, toda vez que esa es la pena que solicita la Fiscalía de la ciudad.

De acuerdo a informes del medio Ekstra Bladet, dicha sentencia se dará a conocer el próximo lunes cinco de mayo en las primeras horas de la mañana tiempo del centro de México, ya que se tiene contemplado que el juez del caso de su veredicto a las 13:00 horas tiempo danés.

Huescas fue detenido el 25 de enero pasado cuando conducía a una velocidad

RODRIGO HUESCAS

JUGADOR MEXICANO

Lo lamento. Sé que no fue bueno. He aprendido de ello y sé que fue mi error”

de 111 km/h un auto de la marca BMW en una zona donde el límite de velocidad era de 50 km/h.

AGRAVANTES QUE ENFRENTA

La situación para el jugador mexicano de 21 años es que tiene algunas agravantes que complican su caso y por las que puede ser expulsado de ese país.

Cuando fue detenido, no tenía licencia de conducir válida en Dinamarca. De acuerdo a la normatividad, Huescas tuvo que convertir su licencia de conducir mexicana a una danesa, en los 180 días posteriores a su llegada al país.

El seleccionado nacional fue detenido en su día 184, por lo que el trámite (el cual Huescas desconocía), no se realizó en tiempo y forma. Trámite que el propio club, FC Copenhague, no le informó. Además, la Fiscalía de la ciudad de Copenhague quiere echar a Huescas de Dinamarca, porque lleva menos de cinco años en el país.

Ekstra Bladet, precisó que la defensa de Rodrigo Huescas pide que se considere su declaración como culpable, para recibir una sanción no tan dura que udiera poner en riesgo su carrera, pues Copenhague FC, podría rescindirle el contrato y exigirle una indemnización de al menos dos millones de dólares.

Aparte de que perdería patrocinios con la marca Adidas, que lo tiene como uno de sus jugadores con sponsor SELECCIÓN EXPECTANTE

La Selección Mexicana también está a la espera del veredicto, toda vez que Javier Aguirre quiere convocarlo a la Copa Oro en junio. Pero si debe pasar 20 días en prisión, no podría ser considerado.

Cesa Boca a Gago; Anselmi en capilla

El que obra mal... mal le va. A Fernando Gago ya lo alcanzó el karma, mientras que a Martín Anselmi está por llegarle, toda vez que ambos entrenadores argentinos han fracasado luego de dejar tirados a Chivas y Cruz Azul, respectivamente. Apenas pasó medio año en el caso de Gago, mientras que en el de Anselmi solo cuatro meses luego de dejar al futbol mexicano y ya sus carreras como entrenadores han sufrido un revés importante.

CESA BOCA AL PINTITA

Urgido y apresurado por firmar con Boca Juniors, Fernando Gago dejó tiradas a las Chivas en octubre del año pasado, en pleno Apertura 2024 y cuando el Rebaño peleaba en la fase regular en busca de meterse a la Liguilla.

Con mentiras de por medio a directiva y jugadores (mismos que lo confirmaron), el técnico argentino de 39 años huyó de la Perla Tapatía, para ser el nuevo técnico del club de sus amores y así cumplir un sueño, lo cual es válido; la forma, no. Ese club que apenas a los seis meses ya lo despidió, porque ayer el Consejo de Futbol de Boca Juniors, a través de Mauricio Chicho Serna quies es miembro, salió a decir que Fernando Gago había sido cesado del cargo, toda vez que el presidente Juan Román Riquelme, -antes ídolo y ahora enemigo público número uno de los socios del club bostero-, ni de broma se asoma a la esfera pública.

Y es que al Pintita le costó carísima la derrota del domingo pasado en el Clásico Argentino ante River Plate en el Estadio Más Monumental por marcador de 2-1, partido en el que a Boca le metió gol un chico de 17 años, Franco Mastantuono, la nueva joya del millonario, en algo sumamente humillante para los bosteros.

La derrota fue la gota que derramó el vaso para echar a Gago, si bien Boca es líder del Grupo A en Argentina. Riquelme decidió que era tiempo de echarlo.

Les llegó el karma: ambos DT argentinos botaron a Chivas y Cruz Azul, respectivamente, y les ha ido muy mal.

La realidad es que a Gago ya le habían pintado la cruz desde que a finales de febrero, Boca se quedó afuera de la fase de grupos de la Copa Libertadores, luego de que en La Bombonera de Buenos Aires fueran eliminados por el modesto equipo peruano, Alianza Lima, en penales.

ANSELMI,

EN LA TABLITA

Martín Anselmi anda casi por las mismas y pareciera que solo es cuestión de tiempo para que en Portugal le pasen la guadaña y le corten la cabeza en el Porto, debido a sus malísimos resultados.

A la afición de los Dragones no les ha gustado en lo absoluto su equipo desde que llegó el técnico argentino, procedente del futbol mexicano. Y el acabose fue que el sábado pasado, el Porto perdió 2-0 de visita ante Estrela Amadora, uno de los peores equipos de la Primera División. Con dicho resultado, el conjunto de Anselmi se quedó sin chances de pelear por el título de liga, toda vez que con tres juegos por delante, a lo más que puede llegar es a 71 puntos, mientras que los dos primeros lugares de la clasificación Sporting Lisboa y Benfica, ya tienen 75. La derrota del sábado pasado cayó muy mal en el entorno del Porto: Lo peor para Anselmi es que su caso de un posible fracaso en el Porto, no solo quedaría en una mancha en su carrera. Cruz Azul tiene una demanda contra él ante el Tribunal Superior de Arbitraje (TAS), querella que la FIFA ya tiene bajo su conocimiento, toda vez que La Máquina le exige el pago de cinco millones de dólares por concepto de rescisión de contrato y si Porto no lo apoya, debe pagar él.

Rodrigo Huescas está en riesgo de volver a México y quedar fuera del Tricolor.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Fernando Gago. Bien dicen que el que la hace la paga y Boca ya lo echó. EFE

SACA EL TRIUNFO EN LA CANCHA DEL ARSENAL

París Saint-Germain huele la final

EFE

Ousmane Dembelé hizo el solitario tanto del triunfo parisino, aunque salió lesionado al final; llegará a la vuelta en su casa con todo a favor

Londres, Inglaterra.- Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su París Saint-Germain demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

CUBETAZO DE AGUA

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el la cancha del Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el North London Forever como nunca antes, hubo un vídeo motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tan sólo tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano.

Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante este tipo de contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora. Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu

de los Príncipes.

Barcola, que entró en los últimos minutos en sustitución de un tocado y lesionado Dembelé, pudo y seguramente debió aumentar la ventaja. En una no se atrevió a disparar, prefiriendo esperar a un compañero, y en otra su remate contra Raya se marchó llorando pegado al palo.

Quizá se acuerde de estas dos ocasiones en una semana, cuando el conjunto inglés necesitará remontar para volver a una final 19 años después y el PSG tiene a tiro la segunda final de su historia, la primera tras el paso de Neymar y Kylian

Ousmane Dembelé anotó un gol tempranero que le dio al PSG para sacar la victoria y dejar la mesa puesta para cuando reciba la vuelta en su casa.

contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. "Lo peor está por llegar para el Arsenal", dijo la leyenda del Manchester United.

QUISO Y NO PUDO

Y nada más salir de vestuarios, empataron los Gunners. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo. La segunda puñalada la infligió Don-

narumma, con una mano sensacional abajo a Leandro Trossard, mejor aún que la de Martinelli.

El italiano vivía otra noche de gloria en Londres, como hace cuatro años cuando, con sus paradas dio la Eurocopa a Italia contra Inglaterra en Wembley.

DEMBELÉ, EN ALGODONES

Luis Enrique, entrenador del París SaintGermain, confirmó que lo que retiró a Ousmane Dembelé del campo fue una “ligera molestia”.

Dembelé, autor del 0-1 en la victoria contra el Arsenal, se retiró en la segunda parte con un aparente problema muscular. El jugador francés pasó por la zona mixta del Emirates por su propio pie y sin ningún tipo de cojera, pese a lo que Luis Enrique le puso en duda para la vuelta de París del próximo miércoles.

“Ousmane ha sentido una ligera molestia. No sabemos el alcance del problema hasta que haya pruebas. Para la vuelta intentaremos que esté, pero si no está, saldrá otro jugador que esté preparado”.

Al espigado arquero aún le quedaba otra salvada a Bukayo Saka, desesperando al canterano Gunner que pensaba que esta sería su noche y se encontró con un muro en el lateral como Nuno Mendes.

CONTROLÓ SUS ÍMPETUS

NO RELAJARSE

Sobre la victoria en Londres, Luis Enrique afirmó que han conseguido el primero objetivo y que el siguiente es ganar la vuelta también. “No podemos relajarnos, porque con un gol ellos igualan la eliminatoria de nuevo. Ellos no van a tener nada que perder, porque van por detrás”.

ARTETA, CON FE

Sin necesidad de volverse loco buscando el segundo gol, el PSG controló los tempos, mantuvo la posesión para frenar la efervescencia del Arsenal y se sostuvo con Donnarumma para sacar un resultado brillante de cara a la vuelta en el Parque

Mikel Arteta, técnico del Arsenal, aseguró que tendrán que hacer “algo especial” en la vuelta para tratar de remontar.

“Es así, no marcamos y ellos nos hicieron uno. Pero hemos hecho muchas cosas bien. Hemos tenido grandes momentos... Si quieres estar y ganar una final de la Champions, tienes que hacer algo especial. Vamos a tener que hacer algo especial en París para estar ahí”, finalizó.

FOTOS: EFE Los

Destaca Flick defensa rival

El DT del Barcelona, Hansi Flick, dijo que el partido de hoy ante Inter será "difícil", pues su equipo se enfrentará a "uno de los mejores defensores de Europa".

Del conjunto italiano también ha destacado que tiene "un gran centro del campo y unos grandes laterales".

“En el centro del campo contarán con cinco jugadores y tendremos que proteger los espacios. Para nosotros es importante mantener el balón y reducir los errores, y también estar concentrados en defensa", ha argumentado.

Flick restó importancia a las tres derrotas del Inter en Serie A, porque “la Champions es una competición diferente”

Vamos sin miedo: Inzaghi

El DT del Inter de Milán, Simone Inzaghi, aseguró que tiene "el máximo respeto" por el Barcelona, pero que afronta la eliminatoria contra "uno de los mejores equipos del mundo" sin "ningún miedo".

Elogió al rival y a su DT, al que califica como "un gran organizador. Enhorabuena al Barcelona por el trabajo que ha hecho con su cantera. Lamine es un talento único en el mundo porque consigue hacer grandes jugadas y es muy útil para su equipo. Seguro que será vigilado; todo el mundo será vigilado, de hecho. Vamos contra uno de los mejores equipos del mundo, el más ofensivo y el que más goles marca, pero sin temores”.

HOY, EN LA SEMIFINAL DE IDA

Barcelona, a dar el primer golpe al Inter

realizar el trayecto de mil kilómetros en autobús y pernoctar en Cannes.

ENBREVE

AFIRMA LA PRENSA BRASILEÑA Se cae la llegada de Ancelotti al Scratch

El mejor ataque del torneo, el de los culés, ante la mejor defensa, la de los italianos, se verán las caras

Después del triunfo ante el Real Madrid en la final de la Copa del Rey, el Barcelona afronta un nuevo paso en su carrera hacia otro título con el escollo del Inter de Milán, en un duelo entre el mejor ataque y la mejor defensa de Europa con alguna cuenta pendiente. Llegan ambos equipos con dinámicas diferentes y con mucha carga de partidos. Los de Hansi Flick con la adrenalina disparada tras el subidón por el título, por cómo se produjo y por el rival; los de Simone Inzhagi un poco más desinflado, después de que en los últimos partidos su principal fortaleza -la defensa- no esté al nivel que le ha llevado hasta aquí.

A SALDAR CUENTAS

Barça tiene una gran cuenta pendiente con los interistas. Un mal recuerdo desde 2010, con aquel enfrentamiento en semifinales entre los azulgrana que entrenaba Pep Guardiola y el Inter de Jose Mourinho, con un gran premio: la final que se disputaba en el Bernabeu.

Pero a los culés todo le salió mal. Desde la casualidad por la súbita erupción de un volcán islandés de nombre impronunciable, el Eyjafjallajokull, que les obligó a

En la ida, el Barça, que se adelantó en el marcador, acabó perdiendo por 3-1, con un controvertido arbitraje del portugués Olegario Benquerença. Los catalanes se quejaron de una falta previa antes del 2-1, de un claro fuera de juego de Diego Milito en el 3-1 y de un penalti de Sneijder a Alves antes del final del partido.

En la vuelta, aún fue peor. Con 1-0 en el marcador, el árbitro anuló un gol a Bojan Krkic sobre el minuto 90 por unas manos previas de Touré que no se vieron en la repetición, decisión que apartó al Barça de la final del Bernabeu.

Aquel Inter ganó el triplete, Mourinho se fue al Real Madrid y el Barcelona de Guardiola firmó catorce títulos en cuatro años, entre ellos tres ligas, dos Champions y un sextete.

Además, en 2010 eliminó a los blaugrana en las semifinales para acabar ganando el torneo; o en 2022, donde superó a los culés en fase grupos.

Pero hoy, el Barcelona de Hansi Flick quiere seguir sumando hacia los grandes objetivos. Mientras el Inter sale en busca de resucitar. Se espera un agarrón.

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Futbol le puso fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, para dirigir la Canarinha, informó Ge, del grupo Globo. Después de haber alcanzado un principio de acuerdo, la CBF desistió de contratar al laureado técnico "después de que el Real Madrid dificultara su liberación". El favorito para el puesto ahora es el portugués Jorge Jesus, actual entrenador del Al-Hilal saudí. (EFE)

Y SE GENERA POLÉMICA

Brasil vestiría de rojo en el Mundial 2026

La selección brasileña se encontró ayer en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para en el Mundial de 2026. Surgió la controversia a partir de la filtración de la web especializada Footy Headlines, que aseguró que la pentacampeona mundial volverá a vestirse de rojo -con matices en negro- más de un siglo después, puesto que ya usó ese color entre 1917 y 1919; uniforme que sustituirá el tradicional azul y blanco, y se lanzará al público en marzo. (EFE)

MENDY Y ALABA SON BAJA

DERROTAS en fila tiene el Inter y Barcelona viene de ganar la Copa del Rey, lo que lo hace favorito.

Seis juegos de sanción a Rüdiger; Vázquez, dos

Real Madrid informó que Ferland Mendy, lateral izquierdo francés sufre "rotura del tendón proximal del recto anterior en el cuádriceps derecho" y dice adiós al torneo. Mientras el austriaco David Alaba sufre una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda que lo dejará seis y ocho semanas de baja. Por otro lado, la RFEF sancionó a Rüdiger con seis partidos por ‘violencia leve’ contra los árbitros en la final de coipa del Rey. Y Lucas Vázquez recibió dos juegos se sanción. (EFE)

EN LA CHAMPIONS ASIÁTICA

Se clasifica el Al-Ahli a la gran final

El Al-Ahli se clasificó a la final de la Liga de Campeones Asiática tras vencer por 1-3 al Al Hilal, con goles de Roberto Firmino, Ivan Toney y Al Buraikan. (EFE)

EFE
Barcelona llega de ganar la Copa del Rey, enrachado; Inter está en un bache.
EFE
Los culés deben imponer la localía.
EFE
EFE
Se da Inter ánimos para el encuentro.

EL SÁBADO, A TECÁMAC

Juan Pablo Sánchez acumula más fechas

El líder del escalafón mexicano consolida su gran temporada 2025, sumando importantes compromisos

Juan Pablo Sánchez, actual líder del escalafón mexicano y reciente triunfador en la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, continúa consolidando su gran temporada 2025, sumando importantes compromisos en plazas de relevancia.

Este sábado 3 de mayo, el diestro hidrocálido actuará en la Plaza de Toros de Tecámac, dentro de la magna corrida organizada por la empresa Feria Toro, en el marco de la Feria Regional del Bicentenario 2025.

La cita es a las 16:30 horas en el coso ubicado en Soledad Manzana, donde se rendirá homenaje a los 200 años de tradición y cultura del municipio de Tecámac, con uno de los espectáculos más representativos de la identidad mexicana: la corrida de toros.

Consciente de la importancia de mantener su nivel en lo más alto, esta semana Juan Pablo Sánchez realizará jornadas de campo bravo como parte de su preparación, afinando detalles en su toreo de cara a sus próximos compromisos.

La corrida del sábado será en la Plaza de Toros de Tecámac, dentro del magno festejo organizado por la empresa Feria Toro.

PARA JUNIO VA A NIMES

Además de su actuación en Tecámac, en el horizonte inmediato de Juan Pablo figura un reto internacional de gran relevancia: su participación en la prestigiosa Feria de Nimes, en Francia, el próximo 8 de

CORTESÍA

La fecha es el 24 de mayo en León.

La empresa Espectáculos Monterrey, SA, (EMSA) ha anunciado la realización de la tradicional Corrida de Toros Benéfica Charro Taurina en honor a la Virgen de la Luz, que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo de 2025 a las 18:00 horas en la Plaza de Toros “La Luz” de León, Guanajuato. El cartel está conformado por destacadas figuras del toreo nacional: El rejoneador Emiliano Gamero, y los matadores Joselito Adame, Diego Silveti, Sergio Flores, Luis David Adame, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca.

Postura ambigua

Mientras que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfocó todos sus esfuerzos por prohibir la tauromaquia como se conocía hasta hace no mucho, en Aguascalientes políticos del mismo partido, Morena, dieron la cara por la fiesta brava.

Mientras el gobierno capitalino se enfoca en este tema, problemas más apremiantes claman por atención, pero eso le pasa de noche a Brugada Molina.

La Ciudad de México enfrenta una crisis hídrica severa, con el sistema Cutzamala operando a niveles críticos y colonias enteras dependiendo de pipas.

La inseguridad sigue siendo una preocupación constante, con índices de delitos como el robo y la extorsión afectando la calidad de vida.

La movilidad urbana, colapsada por el tráfico y un transporte público insuficiente, demanda soluciones integrales.

Y la desigualdad social, visible en el contraste entre las zonas céntricas y las periferias, requiere políticas públicas de mayor alcance.

En este contexto, la dedicación de recursos legislativos y políticos a reformar la tauromaquia parece desproporcionada, casi como un intento de desviar la mirada de los ciudadanos hacia un tema que, aunque importante para algunos, no es prioritario para la mayoría.

Los defensores de la tauromaquia argumentan que la reforma amenaza 30 mil empleos directos en la capital y una industria que genera nueve mil millones de pesos anuales a nivel nacional.

junio, donde su nombre aparece anunciado en uno de los carteles más esperados del ciclo.

Juan Pablo Sánchez llega a estos compromisos respaldado por su reciente triunfo en Aguascalientes, refrendando su sitio de privilegio en el toreo nacional, y con la solidez de quien atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera.

Un hecho, corrida de la Virgen de la Luz

Los toros a lidiarse provienen de la ganadería La Concepción, ubicada en el rancho “El Aguacate” en Tepatitlán, Jalisco, propiedad de don Octavio Casillas Casillas, con divisa oro y blanco. Este evento benéfico, que combina la tradición charra y taurina, promete ser una cita ineludible para los aficionados y un homenaje significativo a la Virgen de la Luz.

Más allá de los números, la fiesta brava es vista por sus partidarios como una expresión cultural arraigada, parte de la identidad mexicana desde el siglo 16.

La falta de un debate inclusivo y la rapidez con que se aprobó la reforma sugiere una agenda política más que una solución equilibrada.

La pregunta de fondo es si el gobierno de Clara Brugada está utilizando la tauromaquia como cortina de humo para evitar rendir cuentas en temas más complejos.

La reforma no aborda las causas estructurales del maltrato animal en otros ámbitos, como el abandono de mascotas o las condiciones de los animales en mercados y granjas. Al mismo tiempo, al presentarla como una “modernización” en lugar de una prohibición, el gobierno parece querer evitar el costo político de enfrentarse directamente al sector taurino, dejando a muchos con la sensación de una maniobra ambigua.

La Ciudad de México merece un gobierno que priorice sus problemas estructurales con la misma energía que dedica a temas simbólicos. La tauromaquia, ya sea vista como arte o crueldad, no debería ser el centro de la discusión cuando hay crisis que afectan a millones de capitalinos.

Si la intención es avanzar hacia una ciudad más ética y justa, que se empiece por garantizar agua, seguridad y movilidad para todos, antes de reformar tradiciones que, para bien o para mal, forman parte del tejido cultural. La verdadera transformación no se logra con prohibiciones veladas, sino con soluciones valientes a los problemas que realmente importan.

La pregunta de la semana: ¿Le cobrará factura política al partido Morena?

www.torosyfaenas.com.mx/

NATALIA PESCADOR
El hidrocálido también tiene un viaje a Francia.
NATALIA PESCADOR
CORTESÍA

El dato incómodo

De golpe histórico a red de huachicol

El 31 de marzo, la Marina anunció un golpe histórico contra el contrabando de combustible. Decomisaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico. El gobierno lo presentó como una victoria. Uniformes. Contenedores. Aplausos. Una postal del combate a la corrupción.

Pero en menos de un mes, el aplauso se transformó en sospecha. Y el operativo se convirtió en evidencia de una red de complicidades dentro del mismo sistema portuario nacional.

SOCIOS DEL HUACHICOL

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una investigación, firmada por Iván Alamillo y Verónica Ayala, que exhibe a Francisco Javier Antonio Martínez, director de Administración de la Asipona de Tampico, como socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el combustible decomisado. Es decir: Martínez está directamente vinculado con los dueños de la empresa que traficó el diésel.

Martínez no es un funcionario cualquiera. Mientras dirigía las finanzas del puerto, ocultó en su declaración patrimonial su relación empresarial con los dueños de Intanza. Y acumuló una flota de autos clásicos, camionetas de lujo y Harley-Davidson. Todo esto con un sueldo de poco más de 51 mil pesos mensuales.

Mientras la Marina posaba para la foto, su funcionario hacía negocios con los contrabandistas. Así de crudo.

MARINA BAJO FUEGO

Cuando López Obrador entregó los puertos a la Marina en 2020, dijo que era para acabar con la corrupción. Entonces los militares desplazaron a los civiles. Se prometió orden. Se habló de honor. Pero el caso Intanza desmantela ese discurso. El huachicol sigue fluyendo. Y ahora no solo entra por los puertos: entra con aval institucional. Y lo peor: los funcionarios involucrados siguen en su cargo. Nadie ha sido removido. Y nadie ha dado la cara. Incluso, hay fotos del almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, jefe de la Administración del Sistema Portua-

rio Nacional (Asipona) Tampico, junto a Martínez después del escándalo. El silencio es compartido. Y el encubrimiento, también.

LITROS DESAPARECIDOS

El golpe histórico tiene otra mancha: no fueron 10 millones de litros. Otra investigación de MCCI muestra que, según documentos judiciales, Intanza reclamó más de 20 millones. La mitad se esfumó. Literal.

La empresa presentó amparos, facturas y pedimentos que prueban que lo incautado era el doble de lo reportado. Si eso se confirma, no solo se decomisó huachicol. También se robaron el decomiso.

¿Quién se quedó con lo que falta? Nadie sabe. Nadie responde. La cadena de custodia es un laberinto sin puertas. La justicia, un eco lejano.

SILENCIO PRESIDENCIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hablado de modernizar puertos, reforzar aduanas y combatir la corrupción. Pero no ha dicho una sola pala-

hizo una auditoría sobre el Fobaproa y arrojó operaciones fuera de regla (puesta por el gobierno) de 80 mil millones de pesos, pero Zedillo ignoró todo. El punto no sólo era ese, ¡sino todos los 100 mil millones de dólares regalados por Zedillo a ricos! Seguimos con la deuda”. Don Pablo, usted lleva la batuta de la dependencia que podría despejar esa duda.

Ya hacen cuentas

Aunque muchos ya se relamen los bigotes imaginando obras de relumbrón o nuevos programas sociales con los casi 18 mil millones de pesos que entregará Banxico a la Tesorería de la Federación, nos advierten que no nada más es decir, desde el gobierno: ‘hay un remanente y nos van a dar dinero’, sino que hay que aplicar un rigor técnico para los cálculos necesarios que permitan resarcir pérdidas de ejercicios anteriores, además de constituir un nivel de capital adecuado para la operación del Banco de México y, si queda algo, entonces se puede hablar de que el gobierno podría aprovecharlo.

Colores en todo

Durante el Simulacro Nacional, un bombero resultó accidentado al lanzarse mal a un colchón. ¿Responsables? Según la jefa de Gobierno Clara Brugada, no el gobierno de la CDMX, por supuesto, sino el Poder Judicial, que además de impartir justicia, ahora también organiza sus propios simulacros. No fue parte del ejercicio oficial, aclaró, y remató diciendo que “nos enteramos igual que ustedes (los medios de comunicación). Afortunadamente, el bombero está bien. Pero en estos tiempos, en que todo se politiza, ya no solo los discursos o las instituciones, hasta los simulacros tienen color político.

bra sobre Intanza. Nada sobre Tampico. Nada sobre los funcionarios involucrados. Su silencio ya no es prudencia: es omisión.

No se puede pedir confianza y guardar silencio cuando la corrupción opera desde dentro del uniforme. Porque esto no es una falla menor. Es una contradicción de fondo. Cuando el combate a la corrupción se convierte en discurso, pero no en castigo, el uniforme se mancha. Y el silencio lo confirma.

Tampico no es una excepción. Es una ventana a lo que pasa cuando el poder no tiene contrapesos. La Marina controló los puertos para limpiar la casa. Pero hoy, esa casa huele a encubrimiento. Y si nadie cae por esto, entonces no hubo golpe histórico. Solo un montaje para la prensa. Una operación con uniforme, fotos y huachicol desaparecido. La diferencia entre un operativo y una farsa no está en lo que se asegura. Está en lo que se investiga. Está en si alguien rinde cuentas. Y hoy, nadie ha caído. Ni parece que quieran que caiga.

@Juan_OrtizMX

Cero y van dos

Parece que Fabián Cháirez, pintor polémico, lleva más suspensiones que exposiciones. Resulta que ayer, por segunda vez, su muestra La segunda venida del Señor fue cerrada al público. La primera ocasión, el pasado 5 de marzo, la suspensión en la Academia de San Carlos fue otorgada por el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo. Ayer, otro juez le hizo caso al mismo reducido grupo de ofendidos y concedió la suspensión definitiva a la muestra, pero en el Museo de la Ciudad de México. Así que la Secretaría de Cultura capitalina tuvo que acatar de inmediato. ¿Y la libertad de expresión?

Volado

Luego de que el examen de ingreso a la educación media superior en la zona metropolitana de la Ciudad de México fue eliminado, al menos parcialmente, las autoridades educativas dieron a conocer que al corte del 15 de abril, cuando cerró el plazo de inscripción, un total de 272 mil 726 aspirantes realizaron su registro en la plataforma Mi derecho, Mi lugar. Sin embargo, cabe recordar que en el caso de la UNAM y el IPN, los aspirantes sí harán examen de admisión… Habrá que esperar a agosto a ver si no es que se hacen bolas y quedan muchos inconformes.

Juan Ortiz

REDACCIÓN

Debido a la temperatura requerida para este tipo de instalaciones, no hay posibilidad de su existencia

No existe evidencia alguna de que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, operado como campo de entrenamiento del crimen organizado y actualmente bajo investigación pericial, fuera un crematorio clandestino, ya que en ese predio únicamente había restos de fogatas y algunos materiales de construcción.

Así lo informó en conferencia de prensa Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), quien detalló al respecto: “Ya tenemos totalmente probado que ese rancho en Jalisco era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales (...) la amplitud de esa información es absolutamente indudable”.

Los especialistas de laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que participaron en el análisis de pruebas, concluyeron, dijo Gertz, “que no había posibilidad de que hubiera crematorios, dado que no se alcanzaba la temperatura necesaria”.

Con base en el testimonio de las personas detenidas, aseguró el fiscal federal, “se tienen indicios de otros ranchos utilizados por el crimen organizado en la zona de Jalisco; sin embargo, la investigación no ha indagado si existen más propiedades de este tipo en otros estados de la República, aunque hay una línea de investigación”.

De hecho, el funcionario aclaró que “hay una vinculación evidente: estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”.

En relación con las prendas de ropa halladas en el narcorrancho, el funcionario reiteró que serán analizadas a través de pruebas genéticas y de sangre, con el fin de determinar si pertenecieron a personas reportadas como desaparecidas.

De esta manera, Gertz Manero detalló tres conclusiones generales que la indagatoria, atraída por la FGR, ha arrojado hasta el momento: no hubo hornos crematorios. Y lo confirman peritajes de la UNAM. Tampoco hubo cientos de víctimas. En el predio de Teuchitlán sólo hay vasijas con huesos muy pequeños que to-

RESPALDADOS EN LA UNAM

Descarta FGR crematorio clandestino en Teuchitlán

buscadoras reportaron el hallazgo de restos óseos en el rancho, en marzo. CUARTOSCURO.COM

davía se analizan. Y tampoco había cientos de zapatos regados en el lugar. De hecho, subrayó Gertz, “cuando entró la Guardia Nacional al Rancho Izaguirre no había ropa donde la encontraron las buscadoras”.

No hubo hornos, tampoco cientos de víctimas y sólo hay vasijas con huesos pequeños, aún por analizar, reportó la fiscalía.

En ese sentido, declaró: “Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades. Como había muchas dudas acerca de esas zanjas, los peritos de la Fiscalía General de la República levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero, sobre todo, de esas áreas donde po-

ALEJANDRO GERTZ Z

FISCAL L GENERAL

Se tienen indicios de otros ranchos utilizados por el crimen organizado en la zona de Jalisco”

Refutan

a Gertz:

“Hay 17 cuerpos calcinados”

ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó la versión de la FGR sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que no hay pruebas para considerarlo un de crematorios clandestinos.

En un comunicado en redes sociales, aseguró que hay 17 cuerpos calcinados, recogidos del rancho, que se encuentran bajo resguardo del Instituto Forense Jaliciense. “Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos”, indicó.

dría haber habido una prueba de esa naturaleza, las sometieron a análisis pericial, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, Gertz Manero fue cuestionado acerca de si existen otros centros de adiestramiento operados por el crimen organizado en Jalisco.

Al respecto, el titular de la FGR respondió afirmativamente, aunque aseguró que no poseía detalles: “(El Rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento, de capacitación. Ya tenemos otro campo, ese sí asegurado por nosotros (la FGR). Estamos trabajando en ello. Esto nos va a ir dando un panorama completo de la cobertura territorial de ese cártel (Jalisco Nueva Generación)”.

Cabe recordar que un grupo de madres buscadoras ingresó al Rancho Izaguirre el pasado 5 de marzo. En ese momento reportaron, filmando con sus celulares, el hallazgo de lo que dijeron eran centros crematorios dentro del predio.

También se observaban algunos pares de zapatos, además de diversas prendas de ropa, cobijas, mochilas y otros objetos personales.

Asimismo, se supo que un sobreviviente del narcorrancho les comunicó a las familias que muchos jóvenes habían sido reclutados de manera forzada o bajo

engaños, ya que los operadores del campo de adiestramiento les ofrecían trabajo y después los trasladaban a Teuchitlán. De acuerdo con el testimonio del sobreviviente, si los ”reclutas” se negaban al entrenamiento o intentaban escapar, eran asesinados y enterrados en el entorno del predio.

Cuando hace un mes la FGR atrajo el caso por “petición” de la presidenta Claudia Sheinbaum y su personal ingresó al rancho para llevar a cabo la revisión del lugar, las madres buscadoras acusaron que la autoridad ya había limpiado el terreno.

Hasta ahora, únicamente dos personas han sido detenidas en calidad de presuntos responsables de la operación criminal del sitio; asimismo, algunos exfuncionarios locales están bajo investigación como parte de las pesquisas encabezadas por la FGR.

Jalisco, se ha hecho público de manera oficial, es una de las entidades federativas que registran más personas desaparecidas en México, con alrededor de 15 mil 300; de esos, casi 7 mil son hombres de entre 15 y 34 años.

A nivel nacional, hay 127 mil 696 personas desaparecidas hasta ayer, según el registro de la Secretaría de Gobernación, que recoge datos del último siglo. El 90 por ciento desapareció desde 2006.

El fiscal Alejandro Gertz Manero, ayer, en conferencia de prensa.
ARACELY MARTÍNEZ
Madres

PROMETE SEGOB ATENDER CASO POR CASO

“Seguiremos, con o sin gobierno”: buscadoras

Colectivos se reunieron por octava ocasión con la secretaria de Gobernación. REDACCIÓN

Atender las exigencias de justicia de los colectivos “no será sencillo ni de resultados inmediatos”

Con voz quebrada y micrófono en mano, una chica relató:

“Cuando yo tenía un año desapareció mi tío, Gustavo Castañeda Fuentes. A lo largo de mi vida, cuando veían que colaboraba con las labores de búsqueda, me decían ‘pero tú por qué estás ahí, si tú sólo tenías un año; no es tu lucha, tú ni siquiera lo conociste’. Pero a mí me tocó ver cómo mi familia se desmoronaba poco a poco, porque no encontraban a mi tío. Ver a mi abuelita cómo sufría cuando llegaba el cumpleaños de mi tío; ver a mi papá, que nos regañaba a mi hermano y a mí, pues debíamos entender por qué debíamos cuidarnos entre nosotros y amarnos como hermanos. Ver a mis tías destrozadas, porque hacía falta un lugar en esa mesa de Navidad. Nadie merece esto, nadie merece estar aquí, ninguno de ustedes merece estar aquí”.

El anterior es uno de los testimonios vertidos durante la octava reunión de trabajo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y colectivos de búsqueda de personas, que dan continuidad a la estrategia para fortalecer la estrategia que “permita llegar a la verdad y a la justicia”.

La misma joven continuó su emotivo relato: “Mi abuelita, Alma Fuentes González, murió, y era muy querida por todos. Era una guerrera que luchó hasta su últi-

mo aliento, nunca flaqueó y siempre nos dijo que la esperanza era lo último que se pierde, porque ella luchó hasta que consiguió (organizar la búsqueda), porque ella no se detuvo, ella no dijo ‘aquí voy a tirar todo’; no, ella, a pesar del dolor que sentía por su hijo desaparecido, siguió buscando y buscando, y no sólo eso, también alentó a cada uno de los que están aquí (en la reunión de trabajo con Segob) para nunca rendirse. Por ello vamos a seguir, con o sin el gobierno, así como nos enseñó mi abuelita, con o sin ayuda vamos a seguir y vamos a encontrar a cada uno de los que nos hacen falta. No necesitamos a nadie, porque el dolor ya lo sentimos todo”. Por otra parte, Valeria Charles relató su vida a partir de los 10 años, cuando su padre desapareció, en 2011, cuando trabajaba para la policía municipal de Apodaca, Nuevo León: “Ayer (lunes), 28 de abril, se

cumplieron 14 años de que desaparecieron a mi papá y a otros nueve compañeros suyos y a una compañera. Los 11 eran policías. Mi situación es un ejemplo de lo que sucede en casi todas las familias y las autoridades no lo toman en cuenta, pues consideran que son situaciones del delito que seguimos padeciendo. Los familiares de las personas desaparecidas recibimos de manera inmediata la afectación en todos los aspectos de nuestra vida, principalmente en la salud”

Al encabezar el diálogo, Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, advirtió que “mejorar la estrategia contra las desapariciones y atender las exigencias de los colectivos de buscadoras no será un proceso sencillo ni de resultados inmediatos”.

Sin embargo, la funcionaria se comprometió a que el gobierno responderá cada petición de los familiares de las víctimas”.

LLAMA SALUD A VACUNARSE

Han muerto 48 bebés por tos ferina en el país

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, ofreció el seguimiento del panorama epidemiológico del sarampión y de la tosferina en México. En cuanto a la tos ferina, se han detectado 809 casos en todo el país, fundamentalmente en la Ciudad de México (79 casos), Chihuahua (77) y en Nuevo León (71). De estos casos, informó el funcionario, “desafortunadamente 48 defunciones de niños menores de un año; eso es muy importante desde el punto de vista epidemiológico, porque esta vacuna se aplica a partir del primer año cumplido; por ello, mujeres embarazadas deben recibir la vacuna, a partir de la semana 20 de gestación, para tétanos, difteria y tos ferina”. Víctor Manuel Torres

INDAGAN A OTRAS 16

Inhabilitan a empresa por transa en medicinas

Raque Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, informó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que la dependencia a su cargo ya inhabilitó a la empresa farmacéutica Biomedics, en tanto que analiza llevar el caso de otra firma al área penal, debido a que falsificó documentos en el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Otras 16 empresas, dijo la funcionaria, están en investigación, tras detectar sobrecosto en el proceso de licitación para la compra de medicamentos, “y esa compra se frenó”. Agregó que las irregularidades de la empresa inhabilitada fueron detectadas “en la compra de poco más de 650 claves”. Víctor Manuel Torres

MÁS DE 17 MIL

Amplían trabajadores de ISSSTE jornada laboral

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 17 mil 204 trabajadores, entre personal médico, de enfermería, paramédicos y afines, presentaron su solicitud para ampliar su jornada de trabajo de 6 a 8 horas, informó Martí Batres, director de la dependencia. Durante su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que, en total, había 32 mil 963 trabajadores en una jornada de trabajo corta y que el instituto recibió 12 mil 475 solicitudes para incrementar sus horas. Víctor Manuel Torres

Rosa Icela Rodríguez, de Segob, con madres buscadoras.
FOTOS ARACELY MARTÍNEZ

LA PRESIDENTA “INSULTÓ, NO ARGUMENTÓ”

“Morena destruyó la democracia”, reitera Zedillo a Sheinbaum

En una carta pública, el expresidente enfatiza su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial

Através de una carta pública, Ernesto Zedillo, expresidente de México entre 1994 y 2000, respondió a Claudia Sheinbaum, jefa del Ejecutivo, las menciones que hizo de él durante la conferencia mañanera del lunes. El último mandatario del siglo 20 indicó: “Mi artículo en la revista Letras Libres ahora en circulación, es para confirmar la denuncia pública que hice el 15 de septiembre de 2024 ante los participantes en el congreso mundial de la asociación internacional de barras de abogados”.

En ese momento dijo “que la llamada reforma judicial –aprobada mediante graves violaciones a la Constitución, y que estaba siendo ese día promulgada por el presidente López Obrador–, causaría la destrucción de la joven democracia mexicana”. “Desgraciadamente”, sostiene en su misiva, “los hechos ocurridos desde entonces han confirmado la validez de mi denuncia: la democracia en México, lograda sólo hacia el final del siglo 20 gracias a las demandas y participación de muchos mexicanos, ha sido destruida por Morena”.

En ese sentido, recordó que, en la por-

VÍCTOR MANUEL TORRES

Ya que se abrió el expediente sobre el Fobaproa, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México detallará, a partir de este miércoles, “qué fue este rescate, qué es ahora el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), cuánto estamos pagando cada mexicana y mexicano, a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por incrementos de su deuda, sino que realmente fue por influencias”.

La mandataria federal justificó su decisión: “Porque no se puede hablar tan

El expresidente Ernesto Zedillo, en un foro internacional en septiembre pasado.

REVISIÓN

EL EXPRESIDENTE propuso auditar los megaproyectos de Andrés Manuel López Obrador.

tada de su texto, también anticipaba la manera en que la mandataria actuaría en respuesta: “Previsiblemente, la presidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo en Letras Libres: con calumnias e insultos, de ninguna manera con argumentos sobre los puntos por un servidor expuestos. La Presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor”. Zedillo se concentró en el expresidente López Obrador, argumentando que el te-

ma que usó el tabasqueño para difamar a su gobierno “fue el de las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas”. Entre esas acciones, Zedillo citó “la de evitar la quiebra del sistema bancario –que hubiera supuesto asimismo la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país–”.

Y defendió sus decisiones económicas: “Quienes han promovido su carrera política usando el rescate bancario, destacadamente López Obrador, nunca mencionan que el rescate ha sido objeto no sólo de muchos estudios serios, sino, sobre todo, de una auditoría por parte de un auditor internacional independiente, tal como lo dispuso el Congreso”.

Dejó “deuda de 100 años”, acusa Monreal
PATRICIA RAMÍREZ

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se sumó a las críticas contra el expresidente Ernesto Zedillo y dijo que “no tiene calidad moral para hacer acusaciones sin fundamento”. Advirtió además que “todo mundo tiene derecho a expresar lo que quiera y nosotros defender el proceso de transformación que vive México y que qué bueno que llegó, sino este país estaría al borde de la guerra civil”.

Coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que el sexenio de Zedillo estuvo inmerso en escándalos y fue él quien aprobó el Fobaproa, que implica una deuda que pagaremos todos los mexicanos por cien años más.

“Fue él el que tomó la decisión de los 50 mil millones de dólares. Él fue el que tomó la decisión del Fobaproa. Él y vamos a pagarlo durante 100 años más”, acotó. En el mismo sentido, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, expresó su “enérgico rechazo” a las recientes declaraciones del expresidente, quien, “de manera incongruente y sin autoridad moral, ha lanzado ataques infundados contra la Presidenta”.

impunemente. Dice Ernesto Zedillo que fue revisado el Fobaproa… ¿cuándo?, ¿quién le cree? Él entró al gobierno (en 1994), avisa a un grupo de empresarios que hará la devaluación del peso. Producto de este aviso, sacan de México una enorme cantidad de dinero y provoca una crisis aún mayor de la que por sí iba a ocurrir. Y, a partir de ahí, cientos de miles de familias no pudieron pagar sus casas, sus negocios. Quedaron en la pobreza. Quizá muchos de ustedes tengan casos conocidos que en 1994 cayeron en impago y perdieron todo, desde su pequeña vivienda hasta un pequeño negocio, y que

“Vamos a hablar de ese sexenio, el de Zedillo, porque quieren compararse con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero no”.

nunca fueron rescatados, porque los rescatados fueron los de arriba, y además a través de una enorme corrupción”. Cabe recordar que dos revistas, antiguamente culturales, publicaron sendos textos en los que Ernesto Zedillo, expresidente de México, “decretó” el fin de la democracia mexicana, debido a la próxima elección judicial, a celebrarse el 1 de junio. Sheinbaum ahondó en el tema “del daño que Zedillo infligió al país”: “Se privatizaron los ferrocarriles, porque el tema es que (los adversarios políticos) nos acusan de que somos autoritarios, que se acabó la democracia, y todo porque el pueblo va a elegir a la Suprema Corte. Ese es el argumento: ‘como el pueblo va a elegir hoy a la Corte, entonces la Presidenta es autoritaria, se acabó la democracia’. Pero, ¿cómo sucederá eso si es el pueblo el que va a elegir?”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
Ricardo Monreal criticó a Zedillo.

AGENCIAS

El vencedor de las legislativas promete ganar la guerra comercial y pide no olvidar la “traición” de EU

Ottawa.- El líder del Partido

Liberal Mark Carney, que ganó 168 escaños para su partido, sólo cuatro por debajo de la mayoría absoluta, aseguró que Donald Trump quería “destruirnos, para que Estados Unidos pueda poseernos”, y pidió a los canadienses no “olvidar nunca las lecciones” de la “traición” estadounidense.

En su primera comparecencia después de conocerse los resultados, Carney no se anduvo con rodeos: “Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país, y no son amenazas gratuitas. El presidente Trump quiere quebrarnos para poseernos. Y eso no pasará, nunca jamás pasará”, proclamó.

Aun así, anunció que se sentará a negociar con Trump como lo hacen “dos naciones soberanas”.

Carney afirmó que su país no debe “olvidar nunca las lecciones” de la “traición” estadounidense.

Ya superamos el shock de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”, agregó.

Carney también prometió unir al país para enfrentar la guerra comercial y amenazas de anexión del Presidente estadounidense.

El Partido Liberal obtuvo 169 escaños en las elecciones parlamentarias, pero no logró la mayoría absoluta de 172, lo que le obligará a pactar con otra fuerza minoritaria para que Carney se mantenga como primer ministro.

Tras una campaña dominada por las amenazas de Trump, Carney afirmó que hay un nuevo camino a seguir en un mundo “fundamentalmente cambiado” por un Estados Unidos que se muestra hostil al libre comercio.

“Es tiempo de ser audaces, de enfrentar esta crisis con la abrumadora fuerza positiva de una Canadá unida”, afirmó el primer ministro. También subrayó la necesidad de trabajar sin distinción de partidos.

TRUMP FELICITA A CARNEY

Tras irrumpir en el día de la elección con sus amenazas de anexionar Canadá, Trump llamó ayer a Carney para felicitarlo y acordaron reunirse pronto, según un comunicado.

Los líderes coincidieron “en la importancia de que Canadá y EU trabajen juntos como naciones independientes y soberanas”, indicó la nota.

Hace apenas unos meses, el camino parecía despejado para que los conservadores canadienses, liderados por Pierre Poilievre, volvieran al poder tras diez

LIBERAL SEGUIRÁ GOBERNANDO CANADÁ

Carney: “Trump quiere destruirnos”

años de gobierno liberal de Justin Trudeau. Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca cambió el panorama. La guerra comercial del republicano y sus amenazas de anexionar a Canadá provocaron indignación entre los canadienses e hicieron que lidiar con Estados Unidos se convirtiera en prioridad.

Carney, quien reemplazó a Trudeau hace solo un mes, convenció a los canadienses de que su experiencia en el sec-

Trump felicitó al primer ministro canadiense por su victoria y acordaron reunirse pronto, después de insistir un día antes en la anexión de Canadá a EU.

tor financiero, como presidente de los bancos centrales de Canadá y Reino Unido, le servirá para enfrentar la volátil ofensiva arancelaria de Trump.

Por su parte, Poilievre perdió el escaño que ocupaba en la Cámara de los Comunes por la circunscripción de Carleton en Ottawa en beneficio del candidato liberal Bruce Fanjoy, tras conocerse ayer los resultados definitivos de las elecciones legislativas.

Poilievre cedió el escaño que ocupaba desde hace dos décadas por solo 3 mil 800 votos, lo que hace su derrota aún más amarga.

El soberanista Bloque Quebequés (BQ) señaló que está dispuesto a colaborar con Carney y que Quebec y el resto de Canadá tendrán que afrontar juntos la amenaza que representa Trump.

MARK CARNEY PREMIER DE CANADÁ EU quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país, y no son amenazas gratuitas. El presidente Trump quiere destruirnos para poseernos”

Mark Carney habló en las oficinas centrales del Partido Liberal, en Ottawa.

EN EL ARRANQUE DE SU GIRA

Beyoncé empodera a la mujer negra en EU

La estrella estadounidense inicia el esperado viaje de su disco Cowboy Carter, con el que recorrerá EU

Inglewood.- Armada con un potente arsenal de bailarinas, mostrando su amor por su tierra natal y acompañada en todo momento de su hija Blue Ivy, Beyoncé comenzó su gira Cowboy Carter presentándose como la líder de lucha y empoderamiento de la mujer negra en Estados Unidos.

La estrella estadounidense inició este lunes en la ciudad de Inglewood (California) el esperado viaje de su disco Cowboy Carter con el que recorrerá varios estados de EU. antes de saltar al Reino Unido y Francia, únicas citas internacionales de este espectáculo que ha enfrentado dificultades en la venta de entradas.

Con casi tres horas de espectáculo que comenzaron con una hora de retraso, Queen bee prometió un espectáculo con el que arrancó vestida de blanco, con un traje idéntico al que lució en su exitoso espectáculo que ofreció en el especial de Navidad del partido de la NFL que se televisó en Netflix.

A modo de presagio, como si estuviese indicando a los miles de asistentes que invadieron el estadio SoFi que volverían a ver un espectáculo propio de una estrella, Beyoncé se abrió paso sobre un escenario repleto de símbolos nacionales estadounidenses.

No fue casualidad que al comienzo del concierto se lanzara a cantar el himno de EU., ya que las llamadas a la libertad de su país tomaron un papel relevante en la narrativa del show con el ensalzamiento de las raíces negras de la música country.

“Nunca pidas permiso por algo que siempre te ha pertenecido”, rezaba un rótulo en la pantalla a sus espaldas mientras empezaba a sonar Freedom, el himno que impulsó la carrera de la exvicepresidenta estadounidense Kamala Harris por el poder de la Casa Blanca en las pasadas elecciones.

“Esto es para todas las mujeres blancas esta noche”, dijo Beyoncé tras acabar el tema, mientras las pantallas seguían mostrando imágenes de momentos históricos en la conquista de espacios y dere-

chos de la comunidad negra en Estados Unidos.

Con una estética en el que predominaron los colores de la bandera estadounidense -rojo, blanco y azul-, la artista proclamó “la reclamación de América” y dedicó un poema a la comunidad negra estadounidense.

Abandonando sus estilismos con los que rinde un homenaje a su tierra natal, el estado de Texas (EU), la estrella también se enfrentó a las críticas durante su espectáculo.

De la nada, apareció frente a un estrado repleto de micrófonos de prensa para interpretar America has a problem (América tiene un problema) vestida con un uniforme con retales de periódico que hacen alusión al titulo de la canción.

Anuncian premio para Jackie Chan en Suiza

Ginebra.- El actor hongkonés Jackie Chan, conocido especialmente por sus papeles en películas de acción y artes marciales, recibirá un premio honorífico, el llamado Leopardo a la Carrera, en la próxima edición del Festival de Locarno (Suiza), que se celebrará del 6 al 16 de agosto. Según anunciaron los organizadores del festival en un comunicado este martes, Chan, de 71 años y con más de 140 pe-

lículas a sus espaldas, recibirá el galardón el 9 de agosto, en una jornada de homenaje en la que el actor presentará sus éxitos

Project A (1983) y Police Story (1985), ambos dirigidos y protagonizados por él. Con este homenaje, el festival, fundado en 1946 y famoso por sus proyecciones en la Plaza Grande de la localidad, quiere homenajear a “una megaestrella de Asia y Hollywood amada por películas de acción que sirvieron para unir Oriente y Occidente”.

Tras sus inicios como niño actor en la inagotable industria del cine, Chan ha sido durante décadas una de las caras más reconocibles del planeta.

Trump es una catástrofe: Almodóvar

Nueva York.- Para el reconocido cineasta español Pedro Almodóvar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasará a la historia “como una catástrofe”, según señalo el artista en Nueva York en su discurso de agradecimiento tras recibir el 50 Premio Chaplin, reconociendo toda su carrera.

“Señor Trump, te hablo a ti. No pasarás a la historia como el mejor gobernador del mundo. Tu ingenuidad es solo comparable a tu virus (...) Pasarás a la historia como una catástrofe”, dijo Almodóvar desde el escenario del Alice Tully Hall del Lincoln Center a la par que cientos de asistentes le aplaudían.

Almodóvar dijo que dudó en venir a recoger el premio porque ahora Estados Unidos es un país gobernado por un “narcisista autoritario lunático que no respeta los derechos humanos”.

“Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, no pueden convencernos de que la realidad que vemos con nuestros propios ojos es la opuesta a la que vivimos”, anotó. En ese sentido, el oscarizado director dijo: “Los inmigrantes no son criminales; Zelensko no es un dictador, Putin sí que lo es; fue Rusia la que invadió Ucrania; Hunter Schafer, la maravillosa coprotagonista de Euphoria con Zendaya, es una mujer incluso si se le puso que era del sexo masculino en su pasaporte."

“Estoy inmensamente agradecido y me siento privilegiado al recibir este premio”, concluyó el cineasta.

Merecido reconocimiento para Jackie Chan.
Arremete contra el presidente de
Su espectáculo duró casi tres horas, el lunes pasado.

Las compras de bancos centrales y la tensión comercial mundial podrían impulsar el precio del oro hasta casi 5 mil dólares la onza en 2028, previsión más alta hasta ahora.

Niños vemos, de adultos... algo sabemos

(1)

Página 2

VícTor osorio

México ocupa el tercer lugar entre 193 países, después de Myanmar y Colombia, en un índice de crimen organizado difundido por el Banco Mundial.

En el informe “Crimen Organizado y Violencia en América Latina”, el organismo indica que México es el País de la región con mayor participación en mercados ilícitos, 13 de 15, seguido por Brasil y Colombia, cada uno con 8.

Detalla que el índice desarrollado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC) se compone de dos puntajes, uno sobre criminalidad y, otro, sobre resiliencia.

El primero evalúa la escala, el alcance y el impacto de 15 mercados criminales y evalúa la estructura y la influencia de cinco tipos de actores criminales. El segundo, mide la preparación de los países para enfrentar el crimen organizado. De acuerdo con el informe hay cuatro elementos que caracterizan al crimen organizado: control territorial, gobernanza criminal, extorsión y captura del Estado.

“En los territorios que controlan, las organizaciones criminales dictan las reglas del juego. Proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno, especialmente en la provisión de seguridad y justicia, a menudo en respuesta a demandas de la ciudadanía”, señala el informe.

“Combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley, es una prioridad de desarrollo. Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad”, advirtió William Maloney, jefe para AL del Banco Mundial, en la presentación del informe.

reForMa / sTaFF

VERACRUZ.- A unas horas del arranque de campañas electorales en el estado, Germán Anuar Valencia, candidato de MorenaPVEM a la Alcaldía de Coxquihui, Veracruz, fue asesinado a balazos. El ataque se registró ayer por la mañana, poco después de que el candidato inició un recorrido para grabar un video promocional del arranque de su campaña en la comunidad de El Arenal, al norte de la entidad. También se reportaron 5 personas heridas. “Lamentamos y condenamos el asesinato. La FGE de Veracruz ya se encuentran investigando este lamentable hecho”, dijo ayer Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena. La Fiscalía estatal informó ayer que el candidato presuntamente está ligado con los homicidios de la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal.

rolando Herrera

Así como un auditor internacional independiente revisó las cuentas del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) en los años 90, Ernesto Zedillo propuso una revisión recíproca de las obras emblemáticas de la 4T. El ex Presidente dijo que el Tren Maya, el nuevo aeropuerto y la Refinería de Dos Bocas, han estado plagadas de irregularidades y dispendio.

En una carta sobre las acusaciones que el lunes for-

muló en su contra la Presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo dijo que la morenista repite las mismas descalificaciones de su antecesor y sin argumentos. “Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el Gobierno de López Obrador”, dijo. Zedillo publicó en la revista Letras Libres un artículo en el que acusó a la 4T de sustituir “una joven democracia por

Algún día fueron niñas y niños. Hoy, son líderes mundiales, gobernantes y políticos. ¿Los reconoce?:

Firma órdenes ejecutivas para suavizar gravámenes

Pone Trump ‘curita’ para las autopartes

Reduce aranceles y reembolsa 3.7% de valor de autos fabricados en EU José díaz Briseño corresPonsal

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump firmó ayer un decreto para poner una “curita” e intentar suavizar los aranceles del 25 por ciento a las importaciones automotrices estadounidenses.

La principal medida es una reducción a los gravámenes a las autopartes que importan las armadoras que fabrican vehículos en Estados Unidos.

Originalmente, estas autopartes estarían sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del próximo sábado 3 de mayo.

“Les estoy dando un pequeño respiro, ¿ok?. Ellos están usando autopartes de todo el mundo. Y yo no quiero eso”, dijo Trump ayer en un mitin en Detroit.

“Yo quiero que las fabriquen aquí. Pero les di... un poco de flexibilidad. Les dimos un poco de tiempo antes de asesinarlos si no hacen esto bien”.

El reajuste aprobado ayer permite que los fabricantes de automóviles sean reembolsados por esos aranceles hasta una cantidad equivalente al 3.75 por ciento del valor de un automóvil fabricado en Estados Unidos durante un año, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.

Este reembolso se reduciría al 2.5 por ciento del valor del automóvil en un segundo año, del 1 de mayo de 2026 hasta el 30 de abril de 2027. El mecanismo con el que se otorgará el reembolso no fue especificado ayer.

El segundo “mejoralito” consiste en que los fabrican-

Pide Zedillo A 4 t Auditorí A recí P roc A

una tiranía”, a través de reformas que eliminan contrapesos e instituciones independientes. Sheinbaum respondió en su mañanera y dijo que presentará un informe del Fobaproa de Zedillo para rescatar a bancos y empresas. “Vamos a informar sobre el Fobaproa. ¿a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias? Porque no se puede hablar tan impunemente”, advirtió.

Preocupa

reForMa / sTaFF

piratería mexicana

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó ayer a México como uno de los ocho países de su lista de “vigilancia prioritaria” por falsificación de marcas y fallas en materia de derechos de propiedad intelectual.

“Hay inquietudes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de

tes de automóviles que paguen los aranceles automotrices de Trump no estarán obligados a pagar también otros gravámenes, como el 25 por ciento aplicado al acero y al aluminio, o los impuestos del 10 por ciento a Canadá y México debido al comercio de fentanilo. Esta medida sería retroactiva, lo que significa que los fabricantes podrían ser reembolsados por los aranceles pagados desde que algunos de estos entraron en vigor a principios de marzo. Sin embargo, los aranceles de Trump a China seguirán aplicándose además de los aranceles a los automóviles y sus partes.

autor, la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, los daños preestablecidos por infracción de derechos de autor y falsificación de marcas, y la protección de variedades vegetales”, alertó. Además de México, se enlistó a China, India, Indonesia, Rusia, Venezuela, Argentina y Chile. El reporte se elabora cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales.

Finalmente, se mantiene la exención arancelaria a las autopartes y vehículos fabricados en México o Canadá que cumplan las reglas del T-MEC. Es decir, estas importaciones seguirán sin pagar ningún arancel al entrar a Estados Unidos.

El Consejo Estadounidense de Política Automotriz, la asociación que representa a las tres grandes armadoras estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- dio la bienvenida a las decisiones de Trump, pero aseguró que aún deben hacer un estudio de sus efectos.

“Revisaremos detenidamente los detalles de la orden ejecutiva para evaluar su efi-

Investigan a 16 empresas por transas en Birmex

El fallido esquema de Birmex para la compra de medicinas del sexenio de AMLO, ya provocó que 16 empresas sean investigadas por participar en la licitación sin contar con registro sanitario de Cofepris para la venta de fármacos. Tras anular la megalicitación de medicamentos, Ra-

quel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, anunció además la inhabilitación de la empresa Biomics, y la denuncia penal ante la FGR de otra empresa por falsificación de documentos. Además, informó que hay otras 41 empresas con irregularidades, como el incumplimiento en la entrega de los fármacos. Página 3

Afectan paros en plantas

Verónica Gascón

Trabajadores de empresas de autopartes se han visto afectados por paros técnicos en Stellantis, como resultado de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Eduardo Castillo, líder sindical en Querétaro, aseguró que tiene 140 contratos colectivos en el Bajío y el 50 por ciento de ellos son de empresas automotrices. Hasta el momento, indicó, dos plantas se han visto afectadas por paros en Stellantis.

“Dos empresas ya se han visto afectadas por el paro de Stellantis, involucrando a unos 400 trabajadores en ambas plantas, una que se dedica a interiores en tela, y otra dedicada al moldeo de aluminio.

“Hemos estado sacando convenios por paros técnicos, pero ya empezaron a detonarse afectaciones en la industria por el tema de los aranceles”, declaró Castillo.

Aseguró que algunas empresas quisieron utilizar el tema de los aranceles para evitar las alzas salariales.

cacia para mitigar el impacto de los aranceles en los fabricantes de autos de EU, nuestras cadenas de suministro nacionales y, en última instancia, en los consumidores de EU”, dijo el ex Gobernador de Missouri, Matt Blunt, presidente de esta asociación.

¿Y los castigos?

A más de un mes de detectar casos de corrupción y frenar la megalicitación, los funcionarios de Birmex no han sido sancionados. La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció compras de medicamentos con sobreprecio de 13 mil millones de pesos, que implicaron la separación del ex director de Birmex, Iván de Jesús Olmos Cansino, y otros tres directivos más. Hasta ahora no se conoce a los responsables, ni de algún castigo.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Claudia Sheinbaum, (2) Donald Trump, (3) Elon Musk, (4) Clara Brugada, (5) Vladimir Putin, (6) Volodimir Zelenski, (7) Javier Milei, (8) AMLO, (9) Olga Sánchez C., (10) Delfina Gómez, (11) Marcelo Ebrard, (12) Gerardo F. Noroña, (13) Rosa Icela Rodríguez, (14) Mario Delgado, (15) Luisa M. Alcalde, (16) Miguel Kuri, (17) Samuel García, (18) Jorge Álvarez Maynez, (19) Ricardo Anaya, (20) Omar García Harfuch.
z Desde Michigan, corazón de la industria automotriz de EU, Trump ayer celebró sus 100 días de Gobierno.
ViTela

Detectan a morenista otro consultorio

Mayolo lÓpez

La senadora morenista Andrea Chávez sigue promoviendo su imagen en Chihuahua, a pesar de que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha descalificado su activismo anticipado.

En el municipio de Guadalupe y Calvo, la líder estatal del PAN, Daniela Álvarez (foto), dio a conocer un “consultorio del bienestar” con los colores de Morena y rotulado con el nombre de la legisladora.

Dicen que servía para adiestrar

Descartan cremación en rancho Teuchitlán

Pedirá la FGR a buscadoras que identifiquen prendas halladas abel barajas

El Fiscal Alejandro Gertz informó que no hay pruebas que acrediten la existencia de crematorios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, que operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A un mes de que la FGR atrajera la investigación del caso, el Fiscal indicó que el predio era un centro de adiestramiento y que no han encontrado cadáveres ni osamentas completas, sólo una vasija con huesos cuya antigüedad aún no se ha establecido.

En conferencia, Gertz dijo que los peritajes elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México arrojaron que la temperatura de las zonas de conflagración no superó los 200 grados y para una cremación debe ser superior a los 800.

“Primero, ¿había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Que es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho, donde hacían fogatas. También se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante. Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales”, recordó.

“Los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción las periciaron y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”. El titular de la FGR afirmó que el rancho Izaguirre operaba como un campo de adiestramiento, reclutamiento y operación desde 2021, porque desde ese año la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ)

Ven activistas otra verdad

Gabriela aleGría GUADALAJARA.- El colectivo Guerreros Buscadores, que difundió lo hallado en el Rancho Izaguirre, asegura que se está gestando una “verdad histórica” por la Fiscalía General de la República (FGR). “Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias. Nos cansamos de que podemos buscar, siempre y cuando no encontremos algo incómodo. Nos cansamos de verdades a medias. El Fiscal (Alejandro Gertz) no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad”, reclamó. Las activistas acusaron a Gertz -quien no ha ido a Teuchitlán- de atender a intereses personales para alejar a la Presidenta Claudia Sheinbaum de los colectivos.

“le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí y no hicieron nada”. El rancho funcionó hasta septiembre pasado, cuando la GN realizó el operativo en el que capturó a 10 sospechosos, liberó a dos secuestrados y halló un cuerpo emplayado. Gertz indicó que hay 14 procesos por delincuencia organizada y desaparición forzada de persona, relacionados con el rancho Izaguirre. Cuestionado sobre la probable responsabilidad de autoridades, reiteró que hubo omisiones; pero que no existe ninguna línea de investigación contra el ex Gobernador emecista Enrique Alfaro. Aseguró que la FGR va a pedir el apoyo de madres buscadoras para que colaboren con la dependencia en la identificación de las prendas. Además, dijo que investiga otros narcorranchos del CJNG en Teuchitlán.

“Ando en mis recorridos que realizo por el estado y me tocó en Guadalupe y Calvo y quiero mostrarles lo que encontramos”, dijo la también diputada federal.

“Sin duda esto es un desafío para la Presidenta Claudia Sheinbaum. Desde aquí queremos darle a conocer que la senadora continúa con esta promoción personalizada y con este presunto desvío de recurso. Desde aquí estamos haciendo la denuncia”, explicó.

28% de la población en México son niños y niñas de 0 a 17 años, según el Inegi.

Pide CSP a FGJE investigar a delegado

JiMénez

clara BrugaDa CDMX

Luego que el Gobierno de Tamaulipas confirmó que el delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar, sí fue detenido en posesión de un arma y 298 mil pesos en efectivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer que la Fiscalía de la entidad deslinde responsabilidades. En conferencia matutina, la Mandataria explicó que, el pasado 23 de abril, se refirió a la posibilidad de que el arma hubiera sido “plantada”, debido a que ese fue el testimonio del funcionario que se comentó en la reunión del Gabinete de Seguridad.

Marina ÁVila baja California

En el Día del Niño, Grupo REFORMA recuerda cómo eran de pequeños algunos de los Gobernadores que dirigen actualmente el rumbo de varios estados.

“A ver, lo que yo dije es lo que comentaron en el Gabinete, que pudiera haber ocurrido. No es que yo aseguré que eso se planteó en el Gabinete”, manifestó.

Desde Palacio Nacional, consideró que se debe concluir la investigación y dejó en claro que no es ella quien determinará si Aranza Aguilar será o no inhabilitado por los hechos.

“Le corresponde a la Fiscalía investigar, ¿no?, cómo fue esa detención y que diga la Fiscalía realmente qué ocurrió”, dijo.

“Tienen que hacerse las investigaciones, no me corresponde a mí como Presidenta decir si se inhabilita o no a quién”.

Delfina góMez eDoMeX

El pasado 23 de abril, Sheinbaum pidió a la Fiscalía de Tamaulipas investigar si elementos de la Policía estatal “plantaron” un arma al delegado del IMSS, quien fue detenido, en Ciudad Victoria, y liberado horas después. El pasado lunes, el Secretario de Seguridad estatal, el General Sergio Chávez, informó que al funcionario federal se le encontró un arma y 298 mil pesos en efectivo y rechazó la acusación de que le “plantaron” el arma.

Suman 48 muertes de niños por tosferina

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

Cuarenta y ocho menores de un año han fallecido a causa de la tosferina y la mayoría de los decesos se han registrado en 15 entidades, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

Da sarampión a 542 no vacunados

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

El anuncio

De acuerdo con la dependencia, en Jalisco y en la Ciudad de México se han reportado siete fallecimientos, en cada entidad. Mientras que en el Estado de México, Chihuahua y Chiapas han ocurrido cinco muertes en cada uno. Tres decesos se contabilizaron en Aguascalientes y dos defunciones en Coahuila; Nuevo León; Tamaulipas; San Luis Potosí; Puebla; Veracruz y Campeche, respectivamente.

En Oaxaca y Yucatán ocurrió una muerte en cada entidad. “Los niños que fallecen,

David Kershenobich, Secretario de Salud, informó ayer sobre 542 casos de sarampión que no contaban con vacuna. Mientras en 2024 se identificaron siete casos de sarampión; en apenas cuatro meses se han confirmado 583, es decir, 145 por mes, en promedio. En la conferencia matutina Kershenobich detalló que la mayoría de los casos –560–

generalmente, lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presentan”, explicó David Kershenobich, titular de la Ssa. El funcionario detalló que han sido identificados 809 casos de tosferina, lo que

se reportaron en Chihuahua. Mientras que en Sonora se han registrado cinco casos; en Campeche y Oaxaca, cuatro en cada uno; en Zacatecas y Durango, tres por cada estado; en Tamaulipas, dos, y en Querétaro y Sinaloa, uno por entidad. “Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados. Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos”, afirmó el Secretario.

significa un repunte de mil 240 por ciento. “En la misma semana, pero de 2024 se notificaron únicamente 60, lo que representa un incremento porcentual de mil 240”, indicó el titular de la Ssa.

La mayoría de los casos se reportaron en Aguascalientes, con 83; le siguen Ciudad de México, con 79; Chihuahua, con 77 y Nuevo León, con 71. Kershenobich recordó que la vacuna contra esta enfermedad se pone por primera vez al año de edad y todos los que han fallecido son menores de un año de edad. Destacó que ello las mujeres embarazadas, a partir de las 20 semanas de embarazo, deben de recibir la vacuna de tosferina, para transmitir inmunidad a los bebés.

La dependencia explicó que la tosferina es infecciosa, altamente contagiosa y su causa es la bacteria Bortedella pertussis, la cual afecta únicamente a seres humanos. En el caso de los bebés, se informó, les puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.

especila
z El Fiscal Alejandro Gertz aseguró que investigan más ranchos en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Mauricio Kuri querétaro
Maru caMpos Chihuahua
Manolo
Coahuila
eVelyn salgaDo Guerrero
saMuel garcía nuevo león
Claudia Guerrero y Natalia Vitela

Investigan a 57 empresas tras sobrecosto en medicinas

Inhabilitan a empresa por transa en Birmex

Hallan proveedores con registro falso, de giros distintos y que incumplieron

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

Derivado de la indagatoria por contratos con sobreprecio de medicamentos, y tras anular la megalicitación, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anunció la inhabilitación de la empresa Biomics.

Presentará además contra otra empresa, una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por falsificación de documentos, e investiga a 16 firmas más por participar en la licitación sin contar con registro sanitario de Cofepris para la venta de fármacos.

En el caso de otras 41 empresas se identificaron irregularidades como el incumplimiento en la entrega de los fármacos o por no pertenecer al sector farmacéutico.

Grupo REFORMA publicó que la megalicitación de medicamentos e insumos médicos convocada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) fue anulada a principios de abril, después de que se detectara la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio.

“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado.

“Tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales (ante FGR) porque falsificó documentos del registro de Cofepris”, aseguró ayer Raquel Buenrostro, titu-

Confirma suspensión en Dos Bocas

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Refinería Dos Bocas, en Tabasco, suspendió su producción, pero negó un sabotaje.

Cuestionada si la semana pasada Dos Bocas frenó su producción a causa de un sabotaje que afectó principalmente la planta catalítica; la Mandataria indicó que es una situación que tiene que investigarse, sin embargo, aseguró, fue algo menor.

“Pues tiene que investigarse, pero no es así de que ahora ya no sirve la refinería. Es algo menor”, aseguró la Mandataria.

La Presidenta afirmó que Dos Bocas estaba produciendo 100 mil barriles diarios y está por reanudarse esa producción.

“No hay nada grave”, agregó, “Le pedimos a Víctor (Rodríguez, director de Pemex) que venga a informar con todo detalle”.

La Refinería Olmeca, en Dos Bocas, busca contribuir a la autosuficiencia energética del País.

habían adjudicado con sobrecosto, finalmente se adquirieron con reducciones de 30 por ciento en el precio.

La mañanera

Dar a eu el agua que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo. lo que se pueda y hasta donde se pueda, como diría juárez”.

Cumplir, pero sin riesgos

La Presidenta confirmó el acuerdo con EU para saldar la deuda de agua, pero advirtió que México cumplirá sin poner en riesgo el consumo en el territorio nacional. Antes de concluir las negociaciones, la federación dialogó con los gobernadores

de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Afirmó que no se entregará agua de “El Cuchillo”, en Nuevo León, porque no es una presa internacional. Habrá una reunión anual para evaluar la operación del acuerdo binacional.

gusanos y aranceles

n La Mandataria aseguró que se alcanzó un acuerdo con EU para permitir el ingreso de ganado mexicano frenado por el gusano barrenador.

n El País se comprometió a cumplir con controles sanitarios, aunque aclaró que ya se aplicaban y que a las autoridades inconformes les faltaba información.

n Insistió en que siguen las negociaciones en materia de aranceles, para conseguir las mejores condiciones. los deportados en 100 días

n Se inhabilitó a la empresa Biomics. n Se denunciará penalmente a otra farmacéutica ante la FGR por falsificación de documentos.

lar de esta Secretaría. “Tenemos todos los temas de incumplimiento. Nosotros hemos estado continuamente sugiriendo y recordando a todo el sector salud, a todos los directores de los hospitales, que nos ayuden a documentar los incumplimientos de los contratos, porque en la medida que se tengan documentados los incumplimientos de los contratos, más fácil hacemos el procedimiento para estarlos inhabilitando, porque mucho del desabasto, además de los problemas que se tienen, es porque las empresas no cumplen”.

La Secretaria detalló que,

n 16 empresas son indagadas por no contar con registro sanitario. n 41 empresas incumplieron entregas o no son del giro farmacéutico.

en reuniones con el sector Salud, “cínicamente”, las farmacéuticas han comentado que prefieren una sanción, una multa, que ir a entregar a Chiapas, porque le sale demasiado caro.

“Les sale más barata la multa”, afirmó.

“Tenemos algunas otras empresas que su objeto social no tiene que ver con farmacéuticos; son inmobiliarias, son empresas que venden combustibles, etcétera”, agregó.

Por su parte, el Subsecretario Eduardo Clark aseguró que 21 claves de medicamentos oncológicos, que son cerca de 500 mil piezas, que se

“Iniciamos hace dos semanas las subastas inversas para la compra de tres meses primero de oncológicos, que fueron 21 claves. Unos casos que dejaron claro que habíamos tenido razón en sospechar los sobrecostos; claves que habíamos comprado en la licitación en 20 mil pesos que, el mismo proveedor después de una subasta inversa, se baja a 4 mil pesos; claves que habíamos comprado en 38 mil pesos que, proveedores descalificados injustamente, pudieron ofertarlas y están entregando en 11 mil pesos”.

El Subsecretario además reconoció que el problema de abasto no está resuelto.

“Lo que sí vemos nosotros es que no podemos decir que esté resuelto el problema. Nuestro compromiso es que, una vez que se repongan los procesos (de compra)… continuemos a pedir ya de manera recurrente, regular, mes con mes, todo lo que se requiere y estabilicemos el abasto”.

z Para combatir el robo de combustible, la Secretaría de Energía y el SAT quedarían facultados para vigilar toda la ruta de las gasolinas importadas, desde que llegan al País.

Rastrearán a pipas de combustible

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que, con base en el nuevo marco legal el materia de hidrocarburos, el Gobierno federal podrá poner un “marcaje” a las pipas que transportan combustible, con la finalidad de combatir el huachicol.

“Ya se está trabajando y se busca que haya trazabilidad. ¿Qué quiere decir? Que cualquier autotanque que traiga combustible, cualquiera que este sea, sepamos: de dónde vino y a dónde va; si es de importación, con qué permiso de importación entró, a qué lugar fue almacenado, de ahí a qué estación de

servicio va a dejar”, afirmó.

“Eso ya está en las leyes y ahora se está echando a andar para poder tener toda la plataforma que nos permita conocer y que todas las instituciones estén involucradas”.

Detalló que, en el caso de las importaciones, todas las instancias públicas involucradas deben estar al tanto del trayecto de las pipas.

Agregó que, si un autotanque es detenido, sus tripulantes están obligados a mostrar documentación que especifique el origen del combustible.

“Todas las instituciones del Gobierno tienen que tener perfectamente de dónde a dónde está yendo una pipa. Si una pipa tiene combustible robado de algún ducto y

es detenido en una carretera, tiene que entregar de dónde vino ese combustible; si no lo tiene, hay algo ilegal”, señaló. Desde enero, la Presidenta anunció que, con la finalidad de combatir el robo de combustible, la Secretaría de Energía y el SAT quedarían facultados para vigilar toda la ruta de las gasolinas importadas, desde que llegan al País y hasta que son vendidas a los consumidores.

El nuevo modelo busca intensificar la coordinación entre las instituciones involucradas, el uso de tecnología y trámites expeditos. También la incorporación de nuevos permisos y la imposición de responsabilidad solidaria a importadores de gasolinas.

Niegan huachicoleo acusados en Estados Unidos

Mauro de la FueNte

BROWNSVILLE.- Maxwell Sterling Jensen y Zachary Golden Jensen, quienes forman parte de un esquema de contrabando de combustibles procedentes de México y están acusados de lavado de dinero, se declararon no culpables en la Corte de Distrito Sur de esta ciudad. Grupo REFORMA publicó que la compañía Arroyo Terminals, ubicada en el

sur de Texas, en la frontera con Tamaulipas, lavó al menos 47 millones de dólares a empresas ligadas al crimen organizado en México y al contrabando de combustibles robados en el País, de acuerdo a una acusación del Gobierno de Estados Unidos en la Corte de Distrito de Utah. Luego de que el FBI encabezó la semana pasada un operativo en instalaciones de la empresa texana, nuevos documentos judiciales dieron

más detalles del modus operandi de esta compañía propiedad de la familia de James Lael Jensen y su esposa, Kelly Anne Jensen, originarios de Utah.

Ante la Corte de Utah, a su vez, se acusó a Jensen, su esposa y a sus hijos “Max” Sterling y Zachary Golden de blanquear el dinero de la venta de combustible.

“Max” enfrenta cargos de conspiración por lavado de dinero, complicidad de con-

trabando de bienes a los Estados Unidos y complicidad en la entrada de mercancía mediante declaraciones falsas.

La fianza le fue negada por el Juez Federal Ignacio Torteya debido a que durante el último año el acusado ha viajado en seis ocasiones a las Bahamas, fuera de la jurisdicción de los agentes de EU.

A Zachary, el Juez le concedió una fianza de 100 mil dólares con derecho a pagar el 10 por ciento.

especial

n 38 mil 700 migrantes han sido deportados a México en los primeros 100 días del Gobierno de Donald Trump. n 86% de ellos son mexicanos y 14% de otras nacionalidades, quienes son admitidos por razones humanitarias a México. ‘no aseguré nada’

n Luego que el Gobierno de Tamaulipas confirmó que el delegado del IMSS en el estado sí fue detenido con la posesión de un arma y más de 300 mil pesos en efectivo, la Presidenta advirtió que ella no aseguró nada sobre el caso.

n Reportó lo que se planteó en la reunión del Gabinete de Seguridad, sobre la presunta siembra de una pistola.

n Insistió en que la Fiscalía de Tamaulipas investigue el caso y deslinde responsabilidades.

n Advirtió que ella no decidirá sobre la posible inhabilitación del funcionario.

marCaje a pipas

La Mandataria informó que, con la nueva Ley de Hidrocarburos, las autoridades pueden poner marcaje a las pipas de combustible. Explicó que la trazabilidad permite al Gobierno saber de dónde vino y a dónde van las gasolinas o el diésel. En el caso de las importaciones, todas las instancias públicas involucradas deben estar al tanto del trayecto de las pipas. Agregó que, si un autotanque es detenido, sus tripulantes están obligados a mostrar documentación que especifique el origen del combustible.

otros temas

Cuestionada sobre las afectaciones de un supuesto sabotaje en Dos Bocas, confirmó que la producción de 100 mil barriles diarios se suspendió de manera temporal, pero advirtió que se trató de “algo menor”. Tras pedir a Banxico que informe sobre la pensión que cobra el ex Presidente Ernesto Zedillo, anunció que expondrá en La Mañanera toda la información relacionada con el Fobaproa. Consideró que los 18 mil millones de pesos de remanente que regresará al Gobierno el Banco de México es “menos de lo que esperaba”. Se alista un informe para dar a conocer en qué se usarán los recursos

gobierno

En el marco del Martes de la Salud, el Gobierno federal informó: Se triplicó el número de claves de medicamentos involucrados en irregularidades, al pasar de 175 a 271. Se inhabilitó a la empresa Biomics por compra a sobreprecio y se investiga a otras 16 por falta de registro sanitario. Reportan muerte de 48 menores por tos ferina, aunque ya se contabilizan 809 casos

Aumentan a 583 los casos de Sarampión, 542 de ellos no tienen vacunas

17 mil médicos del ISSSTE buscan ampliar su jornada laboral. Costará 2 mil mdp al año

agenda con motivo del día de la niñez, presidencia invitó a “la mañanera” a hijos e hijas de reporteros y youtuberos, para que asistan a palacio nacional.

Felicita a homólogo

Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su triunfo en las recientes elecciones de Canadá. Por la tarde difundió en redes: “Seguiremos trabajando con nuestro socio comercial”. claudia guerrero critica a Funcionario

La

con ‘tablear’ a policías locales que lo detuvieron en un retén de control de alcohol la madrugada del sábado. natalia Vitela

Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
La Secretaría de Salud detectó contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio de medicinas y derivado de la investigación:
Destapan anomalías
Presidenta Claudia Sheinbaum criticó a Eduardo Fuentevilla, Secretario de un tribunal del Poder Judicial Federal en Saltillo, que amenazó
z Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y el Subsecretario de la Ssa, Eduardo Clark, ayer en la conferencia mañanera.
PAGO

Ocupa

Ubica BM a México con alta criminalidad

Advierte que cárteles utilizaron Covid-19 para posicionarse en zonas pobres

VÍCToR oSoRIo

México ocupa el tercer lugar entre 193 países, después de Myanmar y Colombia, en un índice de crimen organizado, considerado como uno de los problemas más urgentes de América Latina y el Caribe, reportó el Banco Mundial (BM). En el informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, el organismo indica que México es el país de la región con mayor participación en mercados ilícitos, 13 de 15, seguido por Brasil y Colombia, cada uno con 8. Detalla que el índice, desarrollado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC, por sus siglas en inglés), se compone de dos puntajes, uno sobre criminalidad y otro sobre resiliencia.

El primero evalúa la escala, el alcance y el impacto de 15 mercados criminales y evalúa la estructura y la influencia de cinco tipos de actores criminales. El segundo mide la preparación de los países para enfrentar el crimen organizado. De acuerdo con el reporte, hay cuatro elementos que caracterizan al crimen organizado en América Latina y el Caribe: control territorial, gobernanza criminal, extorsión y captura del Estado. Los grupos criminales, detalla, controlan territorios que van desde algunas manzanas en zonas urbanas hasta grandes áreas rurales, donde monopolizan mercados ilícitos (y a veces lícitos) a través de la coerción y la violencia. Grandes porciones del territorio, apunta, están bajo el control de grupos criminales, en particular en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Venezuela.

“En los territorios que controlan, las organizaciones criminales dictan las reglas del juego. Proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno, especialmen-

Freno al desarrollo

VÍCToR oSoRIo

El Banco Mundial alertó que el crimen organizado y la violencia se han convertido en un obstáculo central para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

La incertidumbre en torno a los derechos de propiedad, la extorsión desenfrenada y la inseguridad generalizada, señala, incrementan los costos de transacción para las empresas, socavando la competitividad.

En un informe, apunta que el desvío de recursos de

te en la provisión de seguridad y justicia, a menudo en respuesta a demandas de la ciudadanía”, añade. “El cobro de ‘impuestos’ a empresas es una práctica común de los grupos de crimen organizado en los territorios bajo su control”. La actividad criminal, remarca, es posible gracias a la habilidad de los grupos criminales para manipular actores estatales tanto a nivel nacional como subnacional.

El Banco Mundial señala que entre los factores que han influido en el crecimiento del

seguridad pública de servicios esenciales como la salud y la educación supone una carga para países que ya enfrentan un alto nivel de deuda y desafíos fiscales.

“Combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad”, advirtió William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en la presentación del reporte.

crimen organizado en la región, y de la violencia asociada al mismo, se encuentran la reorganización de los grupos en repuestas a estrategias de confrontación por parte de los Gobiernos y la misma pandemia de Covid-19.

“Existe evidencia de que la violencia en México se intensificó significativamente como consecuencia de las operaciones contra el narcotráfico y las incautaciones de drogas en Colombia entre 2006 y 2009”, indica.

“La pandemia de Covid-19 generó nuevas opor-

Dominan región

El Banco Mundial definió las siguientes características centrales del crimen organizado en América Latina.

Control territorial

n Los grupos criminales controlan territorios en zonas urbanas y rurales.

n Grandes partes del territorio están bajo el control criminal en varios países.

n Conseguir control implica altos niveles de violencia.

Gobernanza

Criminal

n Los criminales proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno.

n Especialmente en la provisión de seguridad.

n El crimen es un “competidor” del Estado.

extorsión

n El cobro de “impuestos” a empresas es una práctica común.

n La extorsión es para una protección contra amenazas.

n Este delito afecta más a las pequeñas empresas.

Captura Del estaDo

n Los grupos criminales manipulan a actores estatales a nivel nacional y subnacional.

n Combinan coerción, sobornos e infiltración directa en las instituciones.

n Controlan procesos electorales financiando campañas o eliminando a candidatos.

Ofrece Segob mejorar Comisión de Búsqueda

Rolando HeRReRa

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció a familiares de personas desaparecidas mejorar el funcionamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y explicó la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso en la materia. Al encabezar la sexta reunión con integrantes de distintos colectivos, la funcionaria dijo que existe voluntad del Gobierno federal para escuchar sus propuestas e incorporarlas en los cambios legales que serán discutidos en un periodo extraordinario de sesiones en el Legislativo. “Este diálogo que se abre es una oportunidad de escuchar su sentir y de decirles que estamos con ustedes, que nos enfocaremos en poner atención como Gobierno y en mejorar las cosas que hacemos para fortalecer a la institución encargada de la búsqueda de personas”, señaló. Rodríguez dijo que la Administración de la Presidenta Sheinbaum tiene la convicción genuina de llegar a la verdad y la justicia en cada uno de los casos. “(Quiero) reconocer, en primer lugar, la lucha que han dado en este tema, lo

que nos obliga a dar mejores resultados. Respetamos su dolor, tienen nuestra solidaridad”, indicó. La Secretaria informó que la Presidenta emitió un decreto para fortalecer los procesos de búsqueda que reconoce como derecho humano ser encontrado y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares.

“(Además) el gobierno tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. No es tarea fácil, pero lo vamos a hacer con el apoyo y la exigencia de ustedes”, dijo. Sheinbaum presentó en marzo pasado la estrategia de seguridad federal para enfrentar las desapariciones, la cual contempla seis acciones para el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de una serie de reformas en la materia.

Las autoridades federales convocaron a integrantes de organizaciones de buscadoras a participar en un diálogo para evaluar las iniciativas y plantear recomendaciones a fin de afrontar la crisis por los desaparecidos.

Pide Zedillo auditar Tren Maya, refinería...

Rolando HeRReRa

Las obras emblemáticas del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador deben ser revisadas por un auditor internacional independiente, tal como se hizo con el Fobaproa, ya que están plagadas de irregularidades y dispendio económico, planteó el ex Presidente Ernesto Zedillo. En una carta de respuesta a las acusaciones que ayer formuló en su contra la Presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo dijo que la Mandataria repite las mismas descalificaciones de su antecesor, sin desmontar los argumentos que él ha dado al acusar a la 4T de asesinar a la joven democracia mexicana.

“Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el Gobierno de López Obrador”, indicó. Entre las obras que deben ser revisadas, enlistó, están la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, para determinar cuánto costó su destrucción y los beneficios perdidos por no contar con una terminal aérea de clase mundial. También, precisó, la refinería de Dos Bocas, de la que debe auditarse su justificación, costo excesivo de construcción y relación costo-be-

Las acciones (Fobaproa) se tomaron para que el País enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años”.

La crisis se superó y, en los siguientes cinco años, la economía creció a la tasa más alta que, por cierto, no se ha repetido”.

neficio, así como la construcción del Tren Maya, para no sólo cuantificar sus costos económicos respecto a sus beneficios, sino también el costo del irreparable daño ecológico así causado. “Dejo fuera de esta lista la evaluación del manejo de la pandemia, porque ésta ya ha sido objeto de muy rigurosas evaluaciones que muestran la incompetencia y criminalidad del Gobierno”, indicó. Zedillo publicó en la revista Letras Libres un artículo titulado “México: de la democracia a la tiranía”, en la que acusó a la Cuarta Transformación de sustituir “una joven democracia por una tiranía”, a través de reformas

tunidades y desafíos para el crimen organizado en todo el mundo. En Colombia y México, la crisis permitió que las organizaciones criminales ganaran legitimidad y poder al brindar apoyo social y gobernanza, en algunos casos reemplazando al Estado en zonas de marcada pobreza y desigualdad”. México, advierte, ocupa el primer lugar en la tasa de victimización por el crimen organizado en la región, seguido por Venezuela y Argentina. A quien se rescató (con Fobaproa) fue a los de arriba y, además, con una enorme corrupción, porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deudas privadas en deuda pública”.

Muchos ciudadanos que perdieron todo durante el sexenio zedillista nunca fueron ‘rescatados’ por el Gobierno”.

que eliminan contrapesos del Ejecutivo.

El lunes, en su conferencia matutina, Sheinbaum retomó las acusaciones que en su momento lanzó López Obrador contra el ex Mandatario priista por el rescate bancario, conocido como Fobaproa, por el asesinato de indígenas en Aguas Blancas y por haberse ido a trabajar al terminar su sexenio (1994 -2000) a una empresa a la que le vendió los ferrocarriles.

Zedillo dijo que el Fobaproa fue revisado en su momento por un auditor internacional independiente y fue objeto de muchos estudios.

“Un tema que usó LópezObrador para difamar al Go-

bierno que presidí fue el de las acciones que se tomaron para que el País enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años, como lo explico en el referido artículo de Letras Libres.

“Entre esas acciones fue la de evitar la quiebra del sistema bancario, que hubiera supuesto asimismo la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del País. Se hizo, entre otras acciones, haciendo efectiva la garantía de los depósitos de los ahorradores como lo disponía una ley aprobada en 1992. El hecho es que la crisis se superó”, argumentó.

z

Arrestan por extorsión a un director municipal

JeSÚS GUeRReRo

CHILPANCINGO.- El director de Reglamentos del Ayuntamiento de Teloloapan, Fernando Hernández Flores, fue aprehendido por agentes de la Fiscalía de Guerrero tras ser acusado de exigir una cuota de 5 mil pesos a comerciantes de esa municipio ubicado en la región Norte, a quienes amenazó con armas de fuego. En el operativo para detener al funcionario municipal participaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN). “De acuerdo con los datos obtenidos, el 28 de febrero de 2025, Fernando “N”, en compañía de otro individuo y de hombres armados, habría exigido a las víctimas (comerciantes) el pago de 5 mil pesos a cambio de permitirles continuar con sus actividades comerciales”, indicó el organismo en un comunicado. El funcionario, sostuvo, amagó a los vendedores con causarles daño a su integridad física y les puso como plazo para entregarle el dinero de manera directa el 6 de abril de 2025.

La Fiscalía estatal informó que un Juez de Control libró una orden de aprehensión contra el director de Reglamentos por el delito de extorsión agravada en agravio de tres de sus víctimas. En octubre de 2024, fue detenida la ex síndica procuradora de Teloloapan, Vapsi Arely Polanco Álvarez por el delito de extorsión agravada en agravio de comerciantes de este municipio. La ex Edil, quien fue detenida pocos días después de haber concluido su mandato, formaba parte del grupo político del Alcalde perredista de ese municipio, Homero Hurtado Flores. Polanco Álvarez fue vinculada a proceso por un Juez de Control. En marzo pasado, los comerciantes de Teloloapan protestaron en las calles de esta localidad en rechazo a su reubicación a un mercado que según ellos no reúne las condiciones de operación. Denunciaron que el Alcalde perredista Narvel Mojica los amenazó con

lojarlos de sus locales que tienen en el

z La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con organizaciones de buscadoras.
El director de Reglamentos de Teloloapan, Fernando Hernández, fue arrestado por extorsionar a comerciantes.
Ernesto Zedillo Ex Presidente Claudia Sheinbaum Presidenta

gana espacios

Un cercano al senador Adán Augusto López es responsable de la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en la Cámara alta.

Gerardo Fragoso Díaz n Fue secretario técnico de Carlos Merino –ex Secretario de Gobierno de Tabasco durante la gestión de López–cuando era senador.

n Trabajó con Rosalinda López Hernández (fallecida), ex administradora de Auditoría Fiscal Federal. n El 3 de septiembre de 2024 asumió la titularidad de la Contraloría del Senado.

Aprueban en Senado Unidad Anticorrupción

nadia roSaleS y Mayolo lópez

El Senado avaló ayer por unanimidad la creación de la Unidad de Anticorrupción y Transparencia, como parte de la Contraloría Interna, a la cual facultó para ejercer funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

El documento, enviado a la Cámara de Diputados, plantea adicionar dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Los legisladores determinaron modificar dicha legislación para que la Contraloría se auxilie en la nueva Unidad, cuyas funciones se “organizarán y desarrollarán en los ordenamientos administrativos que le correspondan”.

Ese organismo quedó, desde septiembre de 2024, a cargo de Gerardo Fragoso Díaz, cercano al líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

Cuando Carlos Merino, ex Secretario de Gobernación de Tabasco durante la gestión de López, fue senador de 2015 a 2018, Fragoso fungió como su secretario técnico.

Durante la discusión, el oficialismo y la oposición coincidieron en que con el

Alertan de bloqueo contra plataformas

Advierte Castañeda que conversatorios podrían ser sólo una pantomima

“fortalecimiento” de las facultades del OIC se supervisará de cerca el ejercicio legislativo y de presupuesto.

La panista Mayuli Martínez, presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, aseguró que de esa forma el trabajo legislativo tendrá mayor transparencia y se combatirá la opacidad, además de garantizar el derecho al acceso a la información de la ciudadanía.

“Se garantiza a la ciudadanía que sus datos estarán debidamente protegidos y que también se va a garantizar el derecho al acceso de información pública y mayor transparencia en el trabajo legislativo combatiendo la opacidad que pudiera darse”, indicó.

El emecista Francisco Barreda Pavón aseguró que con las nuevas facultades del organismo también se permitirá supervisar de manera más efectiva el ejercicio del presupuesto.

Agregó que el dictamen representa una adecuación para garantizar el cumplimiento de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en el Senado.

“Refuerza la función de supervisión interna, ya que la actualización de las facultades de la Contraloría permitirá una supervisión más efectiva sobre el ejercicio del presupuesto y de los recursos públicos”, dijo.

Desechan reglamento para la Permanente

Mayolo lópez

y nadia roSaleS

El reglamento aprobado el lunes pasado en el Senado para normar las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión no entrará en funciones.

En la apertura de la sesión de ayer, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó al pleno que se suspenderá su operación en virtud de que la bancada del PAN en la Cámara de Diputados --donde debería culminar el proceso-- se había rehusado a continuar con el trámite.

El grupo parlamentario panista en el Senado consideró que el reglamento tiene un carácter restrictivo que irá en perjuicio de la libertad de expresión de los legisladores.

“Quiero informar a esta Asamblea que ayer (lunes)

que devolvimos el Reglamento de la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados, la comisión respectiva está presidida por un diputado de Acción Nacional (Agustín Rodríguez) y ha decidido no continuar con el trámite”, comunicó Fernández Noroña. “Por lo tanto, no habrá el reglamento para la sesión de la Comisión Permanente y, como se ha hecho siempre, tendrá que hacerse un reglamentillo, donde vamos a poner todas las cosas que no querían que estuvieran, para que quede claro cuáles son las reglas de la discusión de la Comisión Permanente”.

El lunes, de último momento, fue retirado del reglamento, a instancias de Fernández Noroña, un artículo que establecía que podría ser cerrado el audio a un senador después de un tercer exhorto de la Mesa Directiva.

Demanda el IFT recursos para pagar liquidaciones

MayuMi Suzuki y Martha Martínez

Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitaron el apoyo de diputados federales para garantizar la liquidación de los trabajadores del órgano autónomo, ante su próxima desaparición.

En el foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, los comisionados Javier Juárez y Ramiro Camacho pidieron que se cumpla con lo establecido en la Constitución y en la Ley de Simplificación Orgánica sobre la protección de los derechos de los empleados.

“(Quiero) solicitar el apoyo del Poder Legislativo para que eso sea una realidad, lo que dice la Constitución y la ley, debe haber recursos porque si el IFT no cuenta con recursos para hacerlo realidad, creo que (sólo) queda en un párrafo que está en la Constitución y en la ley”, indicó Juárez, comisionado presidente.

Subrayó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha presentado buenos resultados al país en materia de penetración de los servicios y recaudación, y resaltó que por cada peso del presupuesto del IFT, éste le regresa 10 a la Federación.

Mayolo lópez y nadia roSaleS

Legisladores de MC y Morena abogaron ayer, por que sea suprimido el artículo 109 de la iniciativa Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya aprobación recién fue postergada. En ese capítulo se establece la facultad de la Agencia de Transformación Digital para bloquear (sacar del aire) cualquier plataforma digital, de acuerdo con unos lineamientos que aún no se conocen.

“Desde luego que el artículo 109 no tiene cabida en un régimen plural de libertades y, por supuesto, que garantice y preserve la libertad de expresión”, planteó el coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda. De cara a la apertura del conversatorio que organizó la bancada de Morena, Castañeda dijo que sería necesario poner el foco en términos generales sobre todas las atribuciones que le están dando a la Agencia, y que deberían de revisarse con lupa.

“Hoy la Agencia está absorbiendo muchas facultades que tenía el IFT, y que sin ningún tipo de contrapeso, evidentemente no es una agencia colegiada, sino unipersonal, pues absorbe muchas facultades que a nuestro juicio deberían de revisarse. No estemos tratando de crear, sería un error, un monstruo que tuviera tal fortaleza que al tiempo resultara perjudicial para la vida pública de México”, argumentó.

Para Castañeda, sería lamentable que el anunciado conversatorio se convirtiera en una pantomima.

“Es decir, que únicamente se invita a los foros, a la discusión, a la escucha, para tratar de legitimar una iniciativa que tiene muchos problemas en términos de su diseño institucional, pero de que además es una amenaza a la libertad de expresión, porque está presente el fantasma de la censura”, dijo.

Se corrige o Se elimina En tanto, el morenista Javier Corral, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, también se posicionó a favor de la eliminación del artículo 109.

Indicó que la preocupación en general está focalizada en el tema del bloqueo de

Agendan para mayo foros de debate

El Senado dedicará seis fechas para el conversatorio anunciado el lunes pasado por el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo con el formato convenido en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se desahogarán cinco temas: análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión; cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico; servicios digitales; el servicio público de radiodifusión, y derechos de los usuarios y audiencias.

La primera mesa se llevará a cabo el 8 de mayo. Los interesados podrán solicitar su registro en un micrositio que en breve será habilitado.

En el Senado, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió abrir un espacio de discusión antes de aprobar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el proceso se interrumpió tras la aprobación

plataformas, para lo que sugirió que incluso se cree una ley particular. “La preocupación es la redacción de este bloqueo de señales temporales a plataformas digitales. Es donde se concentra la mayor preocupación, yo creo que ese es un tema que hay que quitar de en medio ya, porque o se corrige o se elimina”, indicó. Apuntó que las plataformas digitales podrían abordarse en una ley de inclusión

Programan mesas

8. Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 13. Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico. 15. Servicios digitales. Temas

cobertura

relacionados con plataformas digitales. 20. El servicio público de radiodifusión. 22. Derechos de los usuarios y audiencias.

n Habilitarán un micrositio. Los interesados podrán solicitar su registro. n Las sesiones serán transmitidas en el Canal del Congreso.

del dictamen en comisiones, el cual iba a pasar al pleno el lunes pasado. En el Acuerdo que se adoptó en la Jucopo, se argumentó que “se requiere de una amplia participación social que considere las condiciones de pluralidad, cobertura universal, competencia e interconexión, así como su acceso libre, en la construcción de un marco normativo en la materia”.

“Y que los conservatorios son espacios propicios

digital e inteligencia artificial, cuya creación deberá cuidarse, apuntó, para que no se interprete como censura. “El 109 es un artículo que se tiene que revisar, se tiene que valorar en términos de su redacción e incluso, lo anticipo, en términos de si esta es la ley sustantiva para esa materia o no, porque esta es una legislación de telecomunicaciones y de radiodifusión”, dijo. Corral consideró además que se podrían rediseñar los

para la libre expresión de las ideas, el debate y la construcción de consensos entre los distintos sectores de la población que coadyuven en el quehacer legislativo”. El formato establece que los ponentes tendrán una intervención de cinco minutos y luego los senadores formularán preguntas, con la posibilidad de que se abra otra ronda de intervenciones. El Canal del Congreso transmitirá las sesiones de trabajo.

artículos en torno a la distribución de funciones, facultades y atribuciones que se proyecta conferir a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Hay partes de la legislación, incluso, que podrían tener un rediseño... yo creo que el tema de la distribución de funciones, facultades y atribuciones de la Agencia, pero ese es un tema que se irá revisando”, agregó el ex Gobernador de Chihuahua.

Arranca en Veracruz campaña con crimen

iriS Velázquez

Las campañas para renovar Alcaldes en 212 municipios de Veracruz arrancaron ayer con la presencia en el estado de líderes nacionales de Morena, MC y PAN y con el asesinato de Germán Anuar Valencia, apodado “Napo”, candidato de Morena-PVEM a la Alcaldía de Coxquihui.

En esta región Totonaca que limita con Puebla, Morena suma ya dos aspirantes a la Alcaldía asesinados y otro detenido.

En enero Reveriano Pérez Vega, alias “El Pelón”, ex Alcalde del municipio y aspirante a la candidatura, fue detenido por su presunta participación en un homicidio. Posteriormente, el pasado 10 de abril, Jaime Vega Gómez, quien inicialmente había sido designado candidato por Morena a la Alcaldía de Coxquihui, fue encontrado sin vida en su domicilio en circunstancias aún no

z Germán Anuar Valencia fue baleado en su casa de campaña en El Arenal Veracruz. esclarecidas. Tras su muerte, la candidatura recayó en Germán Anuar Valencia, alias “Napo”, quien ayer fue asesinado. Valencia fue baleado en su casa de campaña, ubicada en la localidad de El Arenal; se preparaba para grabar un

especial

video para promocionar su imagen, cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar y abrieron fuego, hiriendo al candidato y a seis personas: tres mujeres, un hombre, un adolescente y una niña. El candidato de la 4T recibió al menos cinco disparos y falleció en un hospital en el municipio de Espinal. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició una investigación para esclarecer el crimen, pero también destacó los nexos de Valencia con un doble homicidio ocurrido la semana pasada en Coxquihui y Espinal. “La víctima, identificada con las iniciales G.A.V.D., presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal”, apuntó. Fuentes informan que Valencia habría sido señalado por un ataque a familiares de un cercano al ex Edil Reve-

riano Pérez Vega, y presunto líder del grupo criminal “Los Pelones”, actualmente preso en Puebla. A esta banda se le relaciona con huachicol, narcotráfico, secuestros, extorsiones y ejecuciones en la región. Hace una semana, la Gobernadora Rocío Nahle (Morena) aseveró que se habían revisado que los candidatos de su partido no contaran con antecedentes delictivos. La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde condenó el asesinato. Ayer Alcalde acompañó en el puerto de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, candidata de Morena.

“El estado se pintará de guinda”, lanzó Alcalde quien en Xalapa, apoyó a Daniela Griego Ceballos, candidata de la alianza Morena-PVEM. En tanto, Indira Rosales, candidata del PAN en el puerto de Veracruz, recibió el respaldo de Jorge Romero, líder nacional del partido.

oscar Mireles
z En el Senado acordaron realizar cinco mesas de discusión antes de llevar al pleno la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Mayolo lópez y nadia roSaleS
Según el formato avalado en la Junta de Coordinación Política del Senado, en mayo se realizarán cinco conversatorios en torno a la reforma de telecomunicaciones:

Portafolio

Frenan obras privadas

La industria de la construcción tiene detenidas inversiones privadas ligadas a intercambio comercial con Estados Unidos, como la edificación de naves industriales en la frontera norte del País, ante la incertidumbre generada por la guerra arancelaria, sostuvo Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC.

@reformanegocios negocios@reforma.com

miércoles 30 / abr. / 2025 / Tel. 555-628-7355

Editora: Lílian Cruz

prEocupación prioritaria

Los países en la Lista de Vigilancia Prioritaria presentan las preocupaciones más significativas por

reFOrMa / STaFF

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó nuevamente este martes a México en su Lista de Vigilancia Prioritaria en materia de propiedad intelectual, citando antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.

“La USTR trasladó a México de la Lista de Vigilancia Prioritaria debido a importantes y persistentes preocupaciones sobre propiedad intelectual que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)”, señala el Informe Especial 301 publicado ayer.

Entre las inquietudes sobre la aplicación de la ley señala la falsificación de marcas y derechos de autor de productos farmacéuticos y variedades vegetales, entre otros. “Nuestros socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a aquellos que

confían poco

El Conference Board informó este martes que la confianza del consumidor en Estados Unidos se desplomó 7.9 puntos para quedar en 86 unidades en abril, su lectura más baja desde mayo de 2020, debido a que la creciente preocupación por los aranceles tuvo un mayor peso sobre las perspectivas económicas. reuters

roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan duro.

“Este informe exhaustivo es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”, dijo Jamieson Greer, titular del USTR.

Tras la publicación del informe, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) respondieron que la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

“Este compromiso puede constatarse en la implementación de la Operación Limpieza, emprendida por dependencias del Gobierno federal en coordinación con autoridades locales, en contra de mercancía introducida ilegalmente al País”, señalaron en una tarjeta informativa.

Santiago Nieto Castillo, director del IMPI, reconoció que se necesitan mayores esfuerzos para el combate a la piratería en México.

CON iNFOrMaCióN de reuTerS y luiS PablO SeguNdO

Nallely HerNáNdez

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y BBVA coincidieron con otros bancos e instituciones financieras internacionales en que la economía mexicana tendrá una caída este año.

Ayer, la Cepal estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del País crecerá sólo 0.3 por ciento, una estimación menor al 1.2 por ciento que proyectó en diciembre pasado.

Añadió que los anuncios arancelarios de Estados Unidos impactan los envíos de México y América Latina, además de que desatan efectos indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Enfrentan empresas confusión al definir cobro de las tarifas impuestas por Trump

Silvia Olvera

MONTERREY.- Las variaciones en alzas, reducciones y excepciones que han tenido los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump están propiciando un caos en las aduanas de Estados Unidos, denunciaron líderes del sector exportador.

Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, aseveró que hay mucha incertidumbre y desinformación tanto de los exportadores como de las autoridades estadounidenses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

“Hay una falta de actualización en la plataforma del CBP y la verdad no estamos todos preparados en la cadena de suministro sobre varios aranceles que hay, porque están los de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que se aplican por el tema del fentanilo y migrantes; los que van contra México y Canadá, y los del acero y aluminio.

“Si bien en el Consejo estamos ofreciendo trajes a la medida para cada una de las diferentes industrias, el detalle es que no se está actualizando la plataforma de la

En tanto, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, informó en conferencia de prensa que si bien la institución no ha emitido su pronóstico de crecimiento para este 2025, el escenario apunta a un número negativo. “Estamos viendo signos de que claramente el País va hacia un año de recesión, en el cual tendremos una caída de la economía y lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, será nuestra capacidad para hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible”, acotó.

Para la institución financiera todavía existe información pendiente para determinar el ritmo de crecimiento económico de este año, pero en los próximos días se dará

Cobertura limitada

Para este año se destinarán 24 mil 200 millones de pesos a la población infantil entre cero y 5 años de edad, que equivale a 0.07 por ciento del PIB, de los cuales 83 por ciento se concentra en instituciones de seguridad social, lo que limita la cobertura a grupos no afiliados. principales programas presupuestarios de cuidados de primera inFancia 2025 (Millones de pesos)

3,598

16,526 imss Servicio de guardería

3,185 867 issste Estancias de bienestar y desarrollo infantil bienestar apoyo para el bienestar de hijos de madres trabajadoras

educación pública Expansión de la educación inicial

Oficina de Aduanas de Estados Unidos para hacer este cobro, para que sea efectivo este impuesto”, aseguró Franco Zaldívar. Al respecto, Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, organismo que aglutina a las empresas con

una previsión negativa. Carlos Serrano, economista jefe de la institución financiera, acotó que si bien, para el primer trimestre de este año se prevé que la economía reporte un balance positivo, la expectativa es el mediano plazo pudiera darse una recesión técnica. Este martes se anuncia el dato del primer trimestre y estimamos que será positivo, comentó. “Donde creemos que habrá más desaceleración es en el siguiente trimestre, así que no podemos hablar de recesión técnica”, aclaró Serrano. El FMI, Banco Mundial, UBS, Banamex, entre otras instituciones han ajustado sus previsiones de crecimiento a la baja.

programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), sostuvo que las empresas se están enfrentando a una gran complejidad para definir el cobro de los aranceles implementados por Estados Unidos.

“La falta de información precisa ha llevado a las empresas a pagar cantidades excesivas en impuestos o inclusive reportan que tienen que contratar personal dedicado específicamente para sacar adelante este tema”, refirió Fernández.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, detalló los porcentajes en que los diversos aranceles de Estados Unidos gravan a las exportaciones mexicanas.

Por ejemplo, 51.15 por ciento de las exportaciones totales del País está sujeto a 25 por ciento del arancel general implementado bajo la IEEPA, mientras que 2.31 por ciento debe pagar 25 por ciento por acero, aluminio y sus manufacturas.

En tanto, 39.33 por ciento de las ventas a Estados Unidos debe pagar tarifas de 25 por ciento a automóviles, camiones ligeros y autopartes. Cada castigo arancelario tiene sus excepciones y eso causa confusión incluso dentro de la autoridad estadounidense, coincidieron los especialistas.

Franco Zaldívar advirtió además que el entorno arancelario va a desacelerar la Inversión Extranjera Directa en México y señal de ello es la baja en las importaciones del primer bimestre del año. El comercio total se redujo 0.3 por ciento en enero y febrero, pero las importaciones cayeron 1.5 por ciento, agregó.

Fuente: CIIEP con datos de SHCP / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

Como reformador de la Iglesia, Francisco no logró imponerse, pero en una época sin referentes, destacó su estatura política.

SJOrge

Francisco y los fariseos

i Dios es la ficción más contagiosa concebida por la humanidad –aún hoy, millones la siguen creyendo a pie juntillas–, la Iglesia se ha valido de ella para construir la institución más antigua, sólida, jerárquica e impermeable al cambio del planeta. Mientras que el judaísmo y el islam, así como otras variedades del cristianismo, han optado por una estructura más o menos descentralizada, el catolicismo ha erigido una pirámide que, pese a las distintas rebeliones en su contra operadas a lo largo de los siglos, ha conseguido mantenerse incólume. Su pervivencia no se ha debido, como en otras empresas, a su capacidad de adaptación, sino justo a lo contrario: a presentarse como lo único que permanece inamovible en medio del tránsito y del caos. Quienes han intentado transformarla desde adentro han siempre fracasado: o bien han sido expulsados –marginados o de plano excomulgados– o bien

TeMPlO

MaYOr

han terminado en la hoguera. Los escasos cambios que ha experimentado su doctrina en los últimos mil quinientos años solo han reforzado su intransigencia, como en el caso de la infalibilidad papal, establecida apenas en 1870. Una institución que se presenta como garante de la Verdad –de la única Verdad– no puede darse el lujo de admitir desviaciones y menos aún revoluciones. De modo que sus más arriesgados reformadores de los últimos tiempos, Juan XXIII y Francisco, han debido conformarse con cambios menores a la actuación cotidiana de la Iglesia, sin actualizar o modernizar ninguno de sus dogmas. Pese a sus intentos, hoy la Iglesia sigue siendo tan autoritaria, patriarcal, sexista, homofóbica y excluyente como la soñó San Pablo, su auténtico fundador. Cuando un sinfín de textos bíblicos refuerzan cada uno de sus sesgos –cada domingo se repite, sin importar sus añejos prejuicios, que son “palabra

de Dios”–, poco margen de maniobra queda para cualquier aggiornamento No hay remedio: se habla en nombre de un Padre que tuvo un solo Hijo varón de una madre virgen. Consciente de que tocar así sea una coma del dogma era imposible, Francisco se concentró en limar los aspectos más anquilosados de su práctica. Ya ello le valió el repudio de los sectores más conservadores de la Iglesia, para quienes incluso las posiciones más moderadas –no condenar al infierno a los homosexuales, abrir la puerta a las mujeres a tareas menores–son inaceptables. En otras palabras: para un dinosaurio, un paso equivale a un maratón. Frente a los fariseos que lo rodean, Francisco luce –al menos en cada uno de los obituarios que se le han hecho– como un Robespierre. Nada más alejado de los hechos: pese a sus innegables esfuerzos –en cada entrevista que concedió demostró ser un hombre culto, informado y ra-

F. BarTOlOMÉ ra

FLACO FAVOR le hizo alejandro gertz Manero al régimen morenista: quiso evitar que Teocaltiche se convirtiera en el ayotzinapa de la 4T, pero terminó creando su propia “verdad histórica” al estilo del priista Jesús Murillo Karam

EL INFORME presentado por el titular de la Fgr se enfocó básicamente en desmantelar la idea de que en el rancho izaguirre, el crimen organizado cometió múltiples asesinatos e incineró los cadáveres. A como diera lugar, Gertz Manero tenía que desarticular esa idea, lo cual permitió a las redes obradoristas darse vuelo diciendo que todo fue “un montaje de la derecha”.

EN SU AFÁN por lavarle la cara al gobierno federal, Gertz se ufana de que ahí no hubo crematorios aunque sí reconoció que se entrenaba a sicarios. Esos mismos sicarios que cometerían después asesinatos y cremarían los cadáveres... en otro lado.

POR LO PRONTO, ya los colectivos de madres buscadoras rechazaron la verdad histórica de Gertz Manero. A ver hasta dónde se termina enredando. •

AYER INICIÓ LA CAMPAÑA para las elecciones locales en Veracruz y ya hubo un primer candidato asesinado. Se trata de germán anuar Valencia el candidato morenista a alcalde Coxquihui un municipio que desde el gobierno de Cuitláhuac garcía ya tenía registros de violencia. EL GRUPO local implicado en las acciones violentas en la región es conocido como “los Pelones” dedicado al huachicol, y que debe su apodo a que sus integrantes están rapados como seña de identidad con su líder y ex alcalde por Morena, reveriano Pérez Vega, detenido en enero pasado por homicidio. LO QUE NO ESTÁ claro es si hay un ajuste de cuentas entre morenistas, pelones y melenudos, aunque muchos ojos voltean a ver también a Jorge Carvallo Delfín, un ex colaborador de Javier Duarte, quien fuera gobernador de Veracruz, encarcelado por su escandalosa corrupción, y padrino político del ahora reo Reveriano.

MÁS VALE que no se rían, aunque quizás lo dijo de broma. Pero también a lo mejor lo dijo en serio. Con Donald Trump nunca se sabe, pero el hecho es que el mandatario norteamericano aseguró que le gustaría ser... ¡el nuevo Papa!

PENSÁNDOLO BIEN, la idea no es tan descabellada. Si Trump se convierte en el jefe del estado Vaticano ¿qué daño podría causar gobernando un territorio de 44 hectáreas, menos de medio kilómetro cuadrado? Aun y cuando impusiera aranceles a las bendiciones, no causaría los destrozos que está provocando en la economía mundial.

CLARO QUE, muy probablemente, convertiría la Santa Sede en un resort de lujo con letras doradas en la entrada; y la Capilla Sixtina sería uno de los restaurantes más fancy del mundo. Piénsenlo. Preferible tener a Trump cerca del Señor, a que él tenga al mundo con el Jesús en la boca. va imper

Suspenden captura de Aureoles

ABEL BARAJAS

Un tribunal federal confirmó la suspensión que impide temporalmente arrestar al ex Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, por el caso de los contratos de construcción de siete estaciones de Policía que habrían ocasionado un daño al erario de 3 mil 412 millones de pesos. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México declaró improcedente e infundada la queja que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión provisional que impide

capturar al perredista. A propuesta de Winyber Jiménez Navarrete, secretario en funciones de Magistrado, el colegiado estableció que la suspensión se encuentra debidamente fundamentada porque se basa en una jurisprudencia obligatoria para los juzgadores de la capital. Se refiere al criterio establecido por el Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la CDMX, que establece que una suspensión de amparo impide la privación de la libertad cuando el delito no amerita la prisión preventiva oficiosa.

Azonable–, la Iglesia sigue siendo idéntica a como la recibió de manos de Benedicto XVI. Ni su apuesta por la sinodalidad –una pizca de descentralización– ni sus condescendientes declaraciones en favor de las mujeres o de la comunidad gay han ofrecido ningún resultado concreto, mientras que su combate a la pederastia, ya iniciado por su predecesor, tampoco ha sido suficiente para transformar una impunidad que deriva de la obsesión con el celibato y el secreto o con la posibilidad de que todo pecado se perdone con una simple confesión privada. Como reformador de la Iglesia, Francisco no logró imponerse y en muchos casos ni siquiera lo intentó. Si resulta una de las figuras más atractivas de nuestra época desprovista de referentes se debe, más bien, a su estatura política: su encendida devoción por los migrantes, en una época en que son justo aquellos que se definen como defensores de los valores cristianos quienes más se empeñan en discriminarlos, maltratarlos y expulsarlos –de Trump a cada líder de ultraderecha en Europa–, resulta sin duda admirable. Poco importa, en términos doctrinales, quién vaya a sucederlo –“conservadores” o “liberales” apenas tocarán a la Iglesia–, pero ojalá sea alguien que no claudique en su defensa: son los migrantes quienes hoy representan, mejor que nadie, a esos pobres a los que Jesús prometió el Reino de los Cielos.

Con finanzas en ruinas, la 4T busca recaudar más; en tanto, Zedillo critica al régimen y la Presidenta contraataca burdamente...

Re-recaudar

nda mal económicamente el Gobierno de la 4T, PEMEX está quebrada, las obras suntuarias e improductivas chupan recursos como un vampiro recién levantado. Los trenecitos, los avioncitos, Dos Bocas, Meximexicana y las dádivas oficiales, cuyas entregas van en aumento, han puesto en aprietos a las finanzas públicas, demostrado esto con un déficit creciente. Andan, por tanto, buscando cuanto pretexto pueden encontrar para incrementar la recaudación. Alguien le dijo a la Presidenta que con su nueva “Agencia Digicensural” cobrará 20 mil millones de pesos anuales a las plataformas digitales. En el papel, y en teoría, todo es posible, mas la realidad es otra: todo –o casi todo– lo que toca el Gobierno, éste lo pudre al instante.

Detienen a un delegado federal del IMSS en Tamaulipas con dinero y un arma de fuego... ¡y salen a defenderlo!, incluida la Presidenta, insinuando que le habían “plantado” todo. Se confirma que traía una pistola y dinero en efectivo: ¿un simple delegado por qué trae 300 mil pesos y para qué necesita un arma? Esto es pecata minuta, lo que sí está bien complicado que expliquen estos genios de la Administración 4T es qué pasó con 10 millones de litros de huachicol hoy “perdidos”, de los 20 millones que le decomisaron a una red de complicidad TEXANOMEXICANA que comercializaba

el combustible ROBADO a PEMEX. Obvio que robarle a Pemex combustibles es un negocio ilícito en el que está tejida una red de complicidad inmensa. Comienza en PEMEX mismo, pues cómo no se dan cuenta de que les faltan 20 MILLONES DE LITROS de diesel (luego la autoridad afirma que sólo encontró 10 millones), continúa en las ADUANAS, pues cómo es que lo pueden “exportar” sin que nadie se dé cuenta, y finalmente incluye a socios extranjeros que lo “comercializan”, haciendo pagos de millones de dólares a CAPOS de los cárteles. Todo esto bajo la nariz del Gobierno, al que no se le ven ganas de querer escarbarle mucho al asunto: es más, la estafa se detecta porque el FBI norteamericano descubrió el robo vía el puerto de Brownsville y arrestó a los socios norteamericanos. Hasta donde se sabe, aquí en México el Gobierno no ha arrestado a nadie, pese a que existen sospechas de que el administrador de una Aduana importante mexicana es socio de la compañía exportadora del huachicol, al que llaman “aditivos”. Tiene toda la razón el ex Presidente Ernesto Zedillo, él sí uno de los mejores mandatarios que ha tenido el País, y gracias a quien fructificó en México la democracia, misma a la que le han sacado todas las ventajas los cuatroteros y que ahora pretenden destruir para entronizarse 70 años en el poder como mínimo. Dijo Zedillo: “El Gobierno de

Perdonan a Rivera 1.3

REFORMA/STAFF

El Gobierno morenista de la Ciudad de México deberá devolver más de 1.3 millones de pesos al Cardenal Norberto Rivera Carrera por el cobro de “impuestos desproporcionados” en la compra de dos departamentos de lujo en la exclusiva torre Mitikah. Rivera Carrera, quien reapareció en Roma para participar las exequias del Papa Francisco, adquirió en 2024 dos departamentos con un valor de más de 10 millones de pesos cada uno. Desde mayo del año pasado, la Jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al Gobierno capitalino, ahora encabezado por Clara Brugada, devolver más de un millón 300 mil pesos al Cardenal por el pago de derechos que realizó por la adquisición de los inmuebles, según reportó la revista Proceso. Lo anterior al concederle un amparo contra el pago de derechos de inscripción de la compraventa de los departamentos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ambos establecidos en la CDMX en diciembre de 2023. “La Justicia de la Unión

Morena se ha otorgado la prerrogativa de disponer sin ningún control judicial cambios constitucionales, aun si éstos violan el respeto a los derechos humanos, la separación de Poderes y las otras bases esenciales en las que deben sostenerse los derechos humanos y las bases esenciales de una democracia y el Estado de derecho”. Y continúa: “La amplia puerta hacia el AUTORITARISMO que el Gobierno de Morena ha construido mediante una serie de actos ilegales y antidemocráticos se está usando sin pudor alguno”. Concluye el Dr. Zedillo: “La 4T intenta sustituir una joven democracia por una tiranía”. Como respuesta, la defensora del verdugo de nuestra democracia, no rebatió los puntos del Dr. Zedillo, recurrió al consabido “argumentum ad hominem” (falacia lógica), acusándolo de ser “vocero del PRIANISMO” y cuestionando cómo dio paso en el año 2000 al triunfo de la democracia con la llegada de Vicente Fox al poder. Sin embargo, no negó Sheinbaum lo que señala el ex Presidente: la sistemática destrucción por parte de la 4T de nuestra joven democracia, desapareciendo organismos autónomos, subordinando los Poderes, eliminando la transparencia y la rendición de cuentas, e instalando en México un Gobierno que no soluciona la problemática de sus ciudadanos: en vez de ayudar, hacen mucho daño, y de esta sentencia de la historia no escaparán.

ampara y protege a Norberto Rivera Carrera respecto de los artículos 196, fracción I, y 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, publicados el veintiséis de diciembre de dos mil veintitrés en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, señala el fallo del expediente 613/2024. Ahora el Gobierno capitalino deberá devolver un millón 392 mil 769 pesos por concepto de ISAI y pagos de derechos excedentes que el Cardenal realizó por la compra de los dos departamentos, reveló Proceso. El 29 de febrero de 2024, Rivera Carrera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en la torre Mitikah, el edificio más alto de la Ciudad de México.

Para la inscripción de los contratos de compraventa ante el RPP, la ley capitalina establece una cuota de 23 mil 61 pesos, mientras que para registrar otros trámites similares la cuota general es de dos mil 302 pesos. Al Cardenal le fueron aplicados dos cobros por 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos, es decir, pagó 46 mil 122 pesos en total por dichos trámites. Asimismo el 6 de marzo de 2024 pagó por concepto de ISAI correspondiente al departamento número 4201 la cantidad de 651 mil 101 pesos y por el departamento 4205 cubrió 700 mil 150 pesos. Por ello, el 20 de marzo

de ese año el prelado tramitó un amparo contra el cobro de la cuota de más de 20 mil pesos por el registro de la compraventa y el pago del ISAI que le fue aplicado con base en el valor de los departamentos. El 23 de mayo de 2024, la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa dictó su sentencia en la que indicó que resulta desproporcional la cuota establecida en el artículo 196, fracción I del Código Fiscal de la CDMX por el registro de las adquisiciones de inmuebles. “No se justifica válidamente que se establezca una cuota mayor en cantidad de $23,061.00 (VEINTITRÉS MIL SESENTA Y UN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por cada registro, por concepto de derechos al recibir el servicio de inscripción de los actos jurídicos a que se refiere en el inciso a) de la fracción I del mismo artículo 196, cuando por servicios homólogos precisados en el primer párrafo de esa disposición se establece una diversa cuota general de menor cuantía, tomándose como elementos para establecer la cuota por registro, aspectos propios del acto jurídico a registrar, siendo que el procedimiento registral siempre es el mismo”, señaló la juzgadora.

Manuel J. Jáuregui
z El Cardenal Norberto Rivera Carrera viajó a Roma para acudir al sepelio del Papa Francisco.

Donald Trump usó las órdenes ejecutivas mucho más que otros Presidentes pasados de EU en sus primeros 100 días, que cumplió ayer.

DESATADO

100 DÍAS DE DISRUPCIÓN

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Donald Trump llegó a sus primeros 100 días al frente de la Casa Blanca en un mandato marcado por la disrupción al sistema democrático, así como a las relaciones exteriores de Estados Unidos, lo que se ve reflejado en los niveles de aprobación más bajos para un Presidente en la historia moderna.

Con diversas encuestas que le ven un respaldo de apenas 41 por ciento, Trump cumplió sus primeros días en el Gobierno durante un shock arancelario al sistema comercial internacional y en el marco de pugnas legales contra las principales universidades, medios de comunicación y firmas de abogados en su país.

“Al principio, la velocidad y la naturaleza de las acciones de la nueva Administración tomaron a algunos por sorpresa y otros trataban de decidir qué cosas priorizar como respuesta”, indicó Karen Hult, profesora del Departamento de Ciencia Política en el Instituto Politécnico de Virginia.

De modo similar al área del comercio internacional donde su política arancelaria cimbró al planeta, en el tema migratorio Trump ha implementado múltiples cambios a las reglas de la migración legal –vía el sistema de asilo y refugio–, pero también a la migración irregular –proveniente de México–.

A diferencia de 2017, Trump llegó a la Casa Blanca con un plan para instrumentar cambios rápidos en sectores que van desde la diversidad en el Pentágono hasta el regreso de la pena de muerte, lo que ha consagrado a través de 142 decretos durante sus 100 días como Mandatario.

La cifra es un récord para un Presidente, por encima de Franklin D. Roosevelt, quien emitió 99 órdenes ejecutivas en el mismo lapso. Pero el movimiento

acelerado de sus acciones de Gobierno no ha estado exento de conflictos, al registrar al menos 220 litigios contra diversas políticas, según un conteo realizado por la cadena ABC. Un nuevo ingrediente del actual Gobierno es la decisión del magnate de incorporar al multimillonario Elon Musk y a un pequeño grupo de ingenieros para impulsar severos recortes a la Administración pública estadounidense, con 121 mil empleados despedidos o en riesgo de serlo, de acuerdo con la cadena CNN.

La operación del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha provocado graves problemas para diversas dependencias, pero quizá el ejemplo más acabado de su poder fue la fulminante desaparición de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Aunque los demócratas son minoría en ambas Cámaras, una serie de protestas parece comenzar a capitalizar la creciente desaprobación de Trump que, según un sondeo de CNN, está en 41 por ciento, la más baja para un Mandatario estadounidense a estas alturas de su mandato en 70 años.

En lo que algunos consideran como una ruta al autoritarismo, Trump no ha dudado en presionar a través de diversas vías a actores clave como las universidades, la prensa y hasta firmas de abogados, pero expertos en regímenes autocráticos aseguran que Estados Unidos todavía no está perdido. “Todavía tenemos mucha capacidad de acción. Tenemos oposición, partidos políticos, una sociedad civil que funciona. Tenemos una prensa que funciona... Todavía no nos han arrestado”, dijo la historiadora y periodista Anne Applebaum, durante un evento organizado por la revista The Atlantic.

‘ME GUSTARÍA SER PAPA’

DETROIT. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que le gustaría ser Pontífice, luego de que un reportero le preguntara a quién ve como sucesor del argentino Francisco, fallecido la semana pasada a los 88 años. “Me gustaría ser Papa”, respondió el Mandatario. “Esa sería mi opción número uno”. STAFF

REFORMA / STAFF

MADRID.- El Gobierno español y la Justicia, que habló de un posible “sabotaje informático”, anunciaron ayer que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la Península Ibérica por varias horas. Los españoles respiraron con alivio tras la reanudación del servicio eléctrico, que permitió usar los celula-

Reformas y administración del Gobierno

res, Internet y el restablecimiento del servicio ferroviario, tras una jornada de caos el lunes. “Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras informar de la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica. “No se descartará ninguna hipótesis hasta que tenga-

Presume Trump guerra migratoria

Ataca a sus rivales y se jacta de tomar represalias; defiende políticas

REFORMA / STAFF

DETROIT.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó ayer los primeros 100 días de su segundo mandato con un mitin en Michigan en el que celebró su ofensiva fronteriza y se jactó de las represalias que ha impulsado contra sus rivales, así como de la incapacidad de sus oponentes para frustrar su agenda.

El Mandatario se dirigió a unos 3 mil partidarios suyos en el Macomb Community College, en una zona cercana a Detroit considerada clave para su victoria electoral en la entidad y emblemática del cambio de los trabajadores sindicalistas del Partido Demócrata al Republicano. Trump se mostró en modo campaña, con sus frases con declaraciones falsas –como la mentira de que las elecciones de 2020 habían sido robadas–, exageraciones, bromas e insultos.

Se burló de cómo su predecesor, Joe Biden, lucía en traje de baño y animó a la multitud a vitorear para indicar qué apodo despectivo preferían para él: “Joe el Dormilón” o “Joe el Corrupto”. “Extraño la campaña”, dijo Trump en un momento.

mos los resultados”, agregó.

A su vez, la Audiencia Nacional abrió una investigación para determinar si hubo “sabotaje informático”, lo cual podría constituir “delito de terrorismo”.

Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón.

“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos des-

El discurso se había anunciado como una forma del Presidente de impulsar sus políticas económicas, que lo han afectado políticamente. En el lugar, había carteles que decían “Compra productos estadounidenses. Contrata estadounidenses”.

Gran parte de su mensaje se centró en su represión fronteriza, que ha provocado una drástica caída en los cruces, pero también en la preocupación por la falta de un debido proceso para los migrantes arrestados.

“Hemos logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos, con diferencia”, aseveró.

Trump se deleitó con un

cartar un incidente de ciberseguridad”, comentó en conferencia de prensa Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española. La agencia meteorológica española tampoco detectó “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”. Por la tarde, Sánchez se reunió de emergencia con representantes de las principales compañías eléctricas del país para pedir que colaboren en la investigación oficial.

video cinematográfico, filmado con un dron, que mostraba a hombres con uniforme militar llevando a deportados a una prisión en El Salvador mientras les rapaban la cabeza. Además, exageró el alcance de su ofensiva durante su discurso, de alrededor de una hora y media, afirmando falsamente que sólo tres personas habían logrado burlar a sus agentes fronterizos.

“Escuchen esto, entraron tres personas y eso porque estaban enfermas”, presumió el Mandatario, cuyo Gobierno no ha dudado en expulsar a varios niños con cáncer.

Trump también se jactó de haber designado como

PELEA CON PERIODISTA

WASHINGTON. El Presidente de EU, Donald Trump, se enfrascó en una discusión con un periodista de la cadena ABC que le dijo que el presunto tatuaje con las letras ‘MS13’ en los nudillos de un migrante deportado a El Salvador es una imagen alterada con Photoshop. STAFF Tenía escrito claramente MS, no es una interpretación, por eso es que la gente ya no cree en las noticias, porque son noticias falsas”. Donald Trump, Presidente de EU

organizaciones “terroristas” a seis cárteles mexicanos, la pandilla MS-13 y la banda venezolana Tren de Aragua.

A LO GRANDE. El Presidente de EU, Donald Trump, realizó ayer un evento en Warren, Michigan, para festejar los primeros 100 días de su segundo mandato.
Especial
z Simpatizantes pro-Trump acudieron al mitin con pancartas que pedían al Presidente buscar un tercer periodo en 2028.
Especial z Pasajeros se agolparon en
entradas de
estación de Sants en Barcelona, un día después del apagón masivo.

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Se vende casa con 4 recamaras 3 con closet, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor, 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 patios, boiler solar, gas estacionario y cochera. Se ubica en colonia Jardines del sol (por la nueva vialidad el orito) valor $1´200,000 informes al 4928695524.

• Terrenos en venta, lotes de 144 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009.

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos

autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La

casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER

COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER

COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098

PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO 2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO 2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018

COLOR AZUL - 91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023

COLOR GRIS METEORO - 35,800 KMPRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023

COLOR AZURE BLUE- 40,000KMPRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, come-

dor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controla-

do automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Bodega en Renta sobre Carretera a Sauceda Frente a tienda departamental de Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Con 6mts de frente y Sup total de 125 mts2. El precio de renta de esta Bodega es de $18,000.00 pesos mensuales más impuesto. INF 492 224 4744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.