Martes 28 de enero de 2020
Zacatecas, Zac.
Año XI
Número 4108
Marihuana: camino a la legalización ALEJANDRO CASTAÑEDA
E
stá próximo a presentarse el dictamen para legalizar el uso lúdico de la marihuana, lo que desencadenará una serie de modificaciones a diversas leyes y la proyección de crear un Instituto Nacional de la Cannabis para encargarse de la comercialización de la sustancia. En Zacatecas, esta droga ilícita es la primera en consumo y la de mayor decomiso por las corporaciones de seguridad. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor de avanzar para cumplir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y los senadores representantes del estado Claudia Anaya Mota, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y José Narro Céspedes, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), respaldan el dictamen, mientras que consumidores zacatecanos ven con optimismo la disposición. Con 89.5 por ciento de incidencia, la marihuana ocupa el primer lugar en consumo de drogas ilegales en la entidad, y el porcentaje a nivel lo-
D
espués de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informara que los delitos sexuales incrementaron 40 por ciento en la entidad, la
De nuevo en el juego
En Zacatecas es la droga ilícita
más consumida
Tello cierra filas con AMLO
Este lunes el gobernador Alejandro Tello Cristerna se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una junta que tuvo el titular del Poder Ejecutivo federal con mandatarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Acordaron trabajar juntos y respaldar al Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi). STAFF cal supera la media en el país, que fue de 86.4 por ciento, y aumentó 15.4 puntos en los 10 años recientes, de 2008 a 2018. También fue la sustancia de más alto número de decomisos, pues, de las 9 mil 708 dosis de distintas drogas aseguradas que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó en 2019, 5 mil 510 fueron de marihuana.
METRÓPOLI 2-A
Prevalece impunidad en delitos sexuales FRANZELY REYNA
$10.00
activista Mara Muñoz Galván puntualizó que el aumento en las denuncias es debido a que las mujeres son más conscientes sobre sus derechos. Sin embargo, la titular del Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de
MONTERREY. Fuerza Regia impuso sus condiciones en el cuarto juego de las Finales de la Zona Este de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), al derrotar 91-78 a Mineros de Zacatecas, en la duela del Gimnasio Nuevo León Independiente.
6-A
STAFF
En México,
la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puer ta a la legalización del uso de la SAÚL ORTEGA marihuana en 2018, creando jurisprudencia con la que lfonso Ramírez Cuéllar, declaró inconstitucional recién nombrado presila prohibición absoluta del consumo. Con este antecedente, dente interino de Movimiento Regeneración Nacional (Moreel primer mandatario de na), aseguró en entrevista con México se pronunció porque avanzaran los trabajos para la aplicación de la misma.
Ramírez Cuéllar:
“Soy factor de unidad en Morena”
A
NTR Medios de Comunicación que es factor de unidad al interior de partido. Negó, además, que exista alguna división al interior del movimiento y aseguró que la asamblea del pasado domin-
go en la cual fue electo por la totalidad de los votos, sea ilegal, como ha dicho la ahora ex dirigente del partido Yeidckol Polevnsky.
METRÓPOLI 2-A
Por adeudos
Mujeres y Niñas puntualizó que, a pesar de que se demuestra que existe un mayor número de carpetas en el Centro de Justicia para las Mujeres, aún hay un alto grado de impunidad y negligencia en las instituciones impartidoras de justicia, lo cual se puede comprobar con la cifra negra, que es más de 90 por ciento.
METRÓPOLI 2-A
Cada 28 de enero es el
Los peligros de exponer datos personales Las empresas y gobiernos tienen la obligación de proteger los datos personales, pero los ciudadanos también deben tener cuidado con lo que comparten en redes para no ser víctimas de estafas, aseguró Gabriela Inés Montes Márquez. ALEJANDRO CASTAÑEDA
3-A
MATAN A UNO EN LA JUANA GALLO 11-A facebook.com/ntrzacatecas
Cosechan Avanza triunfos en acuerdo de Municipios matemáticas con IMSS
CUQUIS HERNÁNDEZ
L
os presidentes municipales que iniciaron las gestiones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lograron que no se les suspendiera a los municipios deudores el servicio médico a los trabajadores como advertía, ni que se retuvieran las participaciones federales. De acuerdo con las cifras, los ayuntamientos de Zacatecas y otros entes públicos mantienen adeudos históricos de poco más de mil millones de pesos con la institución, lo que implica que el estado mantenga el 15 por ciento de la deuda global del país con el IMSS, es decir, es la entidad más endeudada.
El estado de Zacatecas logró posicionarse en el tercer lugar del medallero de la Competencia Nacional de Matemáticas Carl Friedrich Gauss, tras obtener cinco preseas y tres menciones honoríficas por su desempeño y conocimiento. ALBERTO MORONES
6-A
MUNICIPIOS 10-A twitter.com/ntrzacatecas
w w w . nt r za ca t eca s . com