Lunes 24 de septiembre de 2018
Zacatecas, Zac.
Año X
Número 3638
$10.00
Escala Zacatecas en tasa de asesinatos ROSA ROJAS
E
ste fin de semana, Zacatecas destacó a nivel nacional con una de las tasas más altas de asesinatos por número de habitantes, mientras en redes sociales la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presumía estar entre los siete estados con menor incidencia delictiva en el país. El impacto de las 14 mil 157 carpetas de investigación
1er. lugar en feminicidios 2do. en secuestros y extorsiones
abiertas por delitos denunciados de enero a agosto de 2018 se refleja en las altas tasas por cada 100 mil habitantes, principalmente en estadísticas de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y extorsión. De ahí que Zacatecas se
encuentre entre los diez primeros lugares en asesinatos, específicamente en el sitio nueve de 32 entidades, con una tasa de 20.84 carpetas de homicidio doloso por cada 100 mil personas en el estado, correspondientes a 336 investigaciones iniciadas des-
de enero. Sin embargo, las víctimas son más: 407 personas murieron asesinadas en Zacatecas en total, este año, de las que 59 corresponden sólo a agosto y en 70 por ciento se usaron armas de fuego. Este registro iguala al de marzo
como el segundo más alto, después de julio, en 2018. Sin embargo, la entidad no sólo destaca en esta lista. En otros delitos considerados de alto impacto, el estado va a la cabeza: es primero en feminicidios y segundo en secuestros y extorsiones, lugares en los que se colocó varias veces durante 2018 y de los que no ha logrado descender.
METRÓPOLI 2-A
AYUNTAMIENTOS, SIN DINERO PARA CONTRATAR POLICÍAS
N
ingún ayuntamiento está en condiciones para contratar más policías, pues carecen de los recursos suficientes siquiera para homologar el salario de los elementos que hay actualmente al interior de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
A una semana del cambio de administraciones municipales, los alcaldes descartaron que este año se contrate a más policías, pues coincidieron en que no hay suficiente dinero para pagar nuevos salarios ni para un examen de control de confianza, cuyo costo oscila en los 8 mil pesos.
MUNICIPIOS 5-A
fecal en Guadalupe Salvador Esaú Constantino Ruiz, titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), confirmó que hay contaminación por aguas residuales en el Arroyo del Coyote y, por tanto, afectación para la población cercana al sitio, en Guadalupe, como lo informó NTR Medios de Comunicación hace tres meses. Esto, como resultado de los estudios que realizó la dependencia luego del reportaje Viven Entre Aguas Negras, que se publicó por este medio el lunes 18 de junio, en el que se exhibió la condición que padecen los habitantes de Villas de Guadalupe, Fontana y San Fermín, así como las comunidades de Martínez Domínguez y La Zacatecana, debido a la exposición del canal. MIRIAM SERRANO
3-A
Inicia gira de unidad móvil de mastografías KAREN CALDERÓN
C PROPUESTAS A NUEVO TITULAR DE SAGARPA CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, presentó al futuro titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Villalobos Arámbula, los proyectos estratégicos de su administración para el campo zacatecano, con el objetivo de iniciar un trabajo coordinado con el nuevo gobierno federal. STAFF 4-A
LO MATAN A BALAZOS EN CALERA HALLAN DOS CADÁVERES EN GUADALUPE PARA PERDÓN DE VÍCTIMAS DEBE HABER JUSTICIA: OBISPO
Confirman contaminación
ENTREGA TELLO
EJECUTAN A JOVEN EN OJOCALIENTE
11-A FOTO: ANTONIO BERNAL
SILVIA ALVARADO
RESTOS HUMANOS EN GUADALUPE
omo parte de su estrategia para combatir el cáncer de mama, la delegación en Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició la gira de la unidad móvil de mastografías que llevará este servicio a distintos municipios, con la finalidad de hacer una detección oportuna de este padecimiento.
Ante la reiterada respuesta de las víctimas de “Ni perdón ni olvido” en los foros de paz organizados por la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, afirmó que “el perdón tiene que ser con justicia”. De esta manera, aseguró que la propuesta tiene que abordarse de una forma diferente, ya que el caso en específico es sensible, delicado y complejo, “porque no sólo es una actitud de apertura, que es el perdón, sino debe haber sensibilidad porque la gente está muy herida y dolida”. FRANZELY REYNA
EN ESTA EDICIÓN
MUNICIPIOS 8-A
Se recomienda:
■ Ir vestidas de preferencia con ropa de dos piezas (blusa y pantalón o blusa
y falda), para facilitar el análisis. ■ Acudir bañadas, pero sin desodorante ni talco.
facebook.com/ntrzacatecas
3-A
twitter.com/ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com