Diario NTR

Page 1

Domingo 22 de septiembre de 2019

Zacatecas, Zac.

Año XI

Número 3987

$10.00

TEMPERATURAS Cuesta tráfico ALTAS SE AGUDIZAN EN 2019 $305 millones E ALBERTO MORONES

l estado registra temperaturas de hasta 42 grados durante 2019, año que rompió marcas en el promedio climatológico y que, según cifras de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) calificó como el periodo más caluroso desde 1953 en el país. Estas temperaturas no se presentaban en años anteriores y provocan disminución de días fríos, escasez en precipitación pluvial y erosión de los suelos, así como aumento de enfermedades, expuso Manuel Macías Patiño, experto en medio ambiente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

al año

FRANZELY REYNA

E

l costo de la congestión vehicular en la zona que comprende Zacatecas y Guadalupe asciende a casi 305 millones de pesos al año, con uno de los índices de tráfico promedio más alto en México. Estos son los resultados a nivel local del estudio El costo de la congestión: vida y recursos perdidos, publicado por primera vez por el Instituto Mexicano

para la Competitividad (IMCO), en septiembre. Aunque se ubicó en el lugar 25 de la lista general, Zacatecas destacó de entre las ciudades con menor número de habitantes, pero con mayor tráfico, al alcanzar un costo de 188 millones 365 mil 739 pesos por transporte público y 116 millones 395 mil 406 pesos por automóviles. Además, en total, la población gasta 32 millones 103 mil 247 horas al año

en traslados, que se traduce en 49.98 horas per cápita de desperdicio por tránsito ineficiente; es decir que, bajo estas condiciones, los zacatecanos pierden más de dos días cada año en movilidad. Ese tiempo equivaldría a ver 33 películas, leer 12 libros, presenciar 33 partidos de futbol, correr 50 carreras de 10 kilómetros o tomar cuatro cursos en línea.

METRÓPOLI 2-A

EN 2019 SE HA PRESENTADO UNA DIFERENCIA DE MÁS DE 3.3 GRADOS CON RESPECTO A LA MEDIA, ESTE AÑO CALCULADA EN 27. LAS LLUVIAS DISMINUYERON 22 POR CIENTO.

SE REGISTRABAN 92 DÍAS FRÍOS, PERO ESTE AÑO SÓLO FUERON 28 DÍAS. LAS PRECIPITACIONES REDUJERON 60 POR CIENTO. 2-A

Inicia Festival Barroco en Guadalupe

PLANTAN 12 MIL ÁRBOLES EN FRESNILLO MARLENE LUNA

F

RESNILLO. De septiembre a la fecha se han plantado 12 mil árboles de diferentes especies, en instituciones educativas, colonias, fraccionamientos y comunidades de Fresnillo. Eduardo Uriel Solís Delgado, director del Instituto Municipal de Ecología y Medio Ambiente, afirmó que, de los 12 mil árboles plantados, 75 por ciento llevan registro del crecimiento. La reforestación se hizo gracias a la intervención de directores y maestros de diferentes instituciones.

METRÓPOLI 2-A

ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS

El Consejo Nacional de la Salud (Conasa), así como otros organismos del sector en el país, emitieron un pronunciamiento a favor de las etiquetas de advertencia en comidas y bebidas procesadas, que se basa en la estrategia aplicada en Chile. México pretende seguir el sistema usado en dicho país, que identifica con sellos en forma de octágono y en negro los productos con niveles elevados de azúcar, sal, grasas y calorías; con esta medida se reduce hasta 20 por ciento el consumo. KAREN CALDERÓN

METRÓPOLI 3-A

Este sábado, el Museo de Guadalupe fue sede para la presentación del 18 Festival Barroco, que inicia hoy y tendrá una serie de actividades hasta el 30 de septiembre. Rosa María Franco Velasco, directora del Museo de Guadalupe, dijo que este año aumentó 200 mil pesos el presupuesto, con un total de inversión de 2 millones 200 mil pesos. Asimismo, habló de la importancia de llevar el festival a otros municipios, como Vetagrande y Ojocaliente.

USAN COMO BASURERO

LA ZACATECANA

El lago de La Zacatecana sigue en el abandono de las autoridades ambientales, quienes centran los esfuerzos en la reforestación de otros espacios y no brindan una limpieza al lugar, sin un proyecto integral de rescate por parte de Guadalupe o de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA). ALEJANDRO CASTAÑEDA

DONACIÓN DE MÉDULA

SALVA VIDAS facebook.com/ntrzacatecas

2-A

Miguel Ángel González Alfaro, responsable de la Coordinación de Donación de Tejidos y Trasplante del Institutito Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el tratamiento con médula ósea es el mejor para curar tumores malignos en la sangre. El Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical se celebra cada tercer sábado de septiembre desde 2015 y tiene como objetivo difundir la importancia de la donación de células madre que pueden salvar vidas. Las enfermedades que pueden ser curadas con trasplantes de médula ósea y que más afectan a los mexicanos son: leucemia mieloide aguda en niños (LMA) y linfomas (de Hodgkin y no hodgkiniano) en adultos. Para ser donador de médula ósea es necesario estar inscrito en el registro nacional, contar con un buen estado de salud y no padecer diabetes o hipertensión; los interesados pueden acudir al IMSS para asesoría y preparación para el procedimiento. KAREN CALDERÓN

twitter.com/ntrzacatecas

ALEJANDRO CASTAÑEDA

FRESNILLO 9-A

DEJAN EJECUTADO EN JARDÍN PRINCIPAL DE LORETO ALERTA ROJA 11-A

w w w . nt r za ca t eca s . com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu