Miércoles 26 de abril de 2017
Zacatecas, Zac.
Año IX
Número 3135
$10.00
En algún momento, si ustedes me preguntan: ¿qué pensabas de la subsecretaría de la juventud?, desaparécela. Cuando estábamos en campaña, mi primera opción fue decirle a Tello: desaparécela”. “Le dije da becas, igual que Sedesol. Algunos de sus secretarios se pasean igual que en otras secretarías. No le veo sentido. Y le decía (al entonces candidato) qué te parece si mejor hacemos una ventanilla en cada dependencia y, si los jóvenes quieren atención, pues que cada secretaría tenga su ventanilla incluyente. Pero hoy, cuando llegué (a la reunión), dije: qué padre es equivocarse y reconocerlo”.
LA EMPRESA JAPONESA K&S, QUE INVIRTIÓ EN JEREZ 41 MILLONES DE PESOS, GENERARÁ 900 EMPLEOS.
2-M
Zacatecas, un estado sin seguridad pública: CDHEZ FRANZELY REYNA
“E
n un estado donde no existe seguridad pública, tampoco hay condiciones para el desarrollo de las familias, de la comunidad, en todos los ámbitos”, afirmó María de la Luz Domínguez Campos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), por lo que llamó a las autoridades gubernamentales, a cambiar las estrategias en esta materia. La titular de la comisión refirió el enfrentamiento entre dos grupos criminales ocurrido la noche del 18 de abril en Nochistlán de Mejía, por lo que, aseguró, que las condiciones de violencia que se viven en la entidad impiden a la ciudadanía ejercer los de-
rechos y las libertades que le corresponden. “Lo que la comisión de derechos humanos señaló en este caso concreto fue que nos pareció lamentable la tardía reacción de las autoridades de seguridad pública, por lo tanto, observamos una omisión evidente, que ya fue aceptada por la propia autoridad”. Al respecto, Domínguez Campos informó, el 20 de abril, que el organismo iniciaría una investigación sobre lo ocurrido, y las fallas de las corporaciones de seguridad en su deber de proteger a la población, debido a que existen distintas versiones sobre los hechos y éstas no concuerdan con el reporte oficial.
METRÓPOLI 2-A
Miércoles
2017
|
Año 3
|
Número 61
|
Grupo editoria
l
2-A SAÚL ORTEGA
De acuerdo con el organismo no gubernamental Semáforo Delictivo, el primer trimestre de este año ha sido el más violento de los últimos cinco años, siendo el secuestro, el delito con mayor incidencia, seguido por los homicidios registrados de enero a marzo. El organismo reporta además, enero como el mes más violento del año, pues en éste se
17
35
Secuestros Hechos de extorsión
175 Casos de robo a vivienda
perpetraron 47 homicidios. Según las cifras, entre enero y marzo se registraron un total de 118 homicidios. De acuerdo con datos del Semáforo Delictivo, dados a conocer este martes, Zacatecas ocupa la quinta posición en el delito de secuestro por abajo sólo de Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y Tabasco. Coloca también a la entidad en el quinto lugar con mayor número de secuestros en el país.
47
431
51
317
violaciones
Robos a vehículos
Robos a negocios
Delitos con lesión
Alerta en Zacatecas por material radiactivo robado DANTE GODOY
C Durante el primer trimestre de 2017, los precios de los 35 productos de la canasta básica han aumentado de 50 centavos a un peso cada uno. Esto representa un incremento de 4 por ciento en los costos de los productos de alimentación esenciales para los hogares mexicanos. Moisés Abraham Valadez Rodríguez, jefe de Verificación de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que esta dependencia vigila los precios de los productos para evitar abusos para el consumidor. Refirió que los productos perecederos son los que se encuentran con una variable constante en su costo, ya que éste se basa en la calidad del producto. 8-A
26 de abril de
on el objetivo de encontrar la fuente radiactiva de Iridio 192, de la marca SPEC, modelo SPEC-150, que fuera robada en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, el 23 de abril, la Dirección Estatal de Protección Civil (PC) y Bomberos, se coordinó con las 58 unidades municipales para emprender su búsqueda.
Antonio Caldera Alaniz, titular de PC, resaltó que se trata de un material utilizado en laboratorios radiológicos, por lo que la exposición a estos elementos puede causar graves daños a la salud. Recomendó a la población que se aleje del sitio y dé parte a PC para su debido manejo y traslado en caso de encontrarlo.
METRÓPOLI 6-A
Este año se recuperó en más de 86 mil toneladas el acopio de frijol, a comparación del año pasado, en el que sólo se acumularon 77 mil toneladas. Emilio Nava Villalobos, director regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), informó que en total participaron 7 mil 4 productores y un total de 32 empresas acopiadoras en esta tarea. 8-A
facebook.com/ntrzacatecas
twitter.com/ntrzacatecas
En el estado se registra un promedio de 16 embarazos en jóvenes de entre 15 y 19 años. Es una cifra que, Alejandrina Varela Luna, directora del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuzac), consideró alarmante, por lo que, resaltó, este tipo de circunstancias deben ser atendidas para que las mujeres puedan tomar decisiones adecuadas sobre su vida. Refirió que, a menudo, estas jóvenes deben abandonar sus estudios, por lo que se requiere de trabajo en conjunto en medidas de prevención. En la entidad existen alrededor de 20 mil jóvenes de 18 a 25 años que no estudian ni trabajan, de los cuales alrededor de 90 por ciento son mujeres. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
w w w . nt r za ca t eca s . com