Jueves 2 de febrero de 2017
Zacatecas, Zac.
AUTORIDADES DETECTAN PROSTITUCIÓN EN SECUNDARIAS DEL ESTADO POR 20 O 50 PESOS TEXTO: FRANZELY REYNA
Año IX
Número 3056
PINOS. PARA INGRESAR Y SALIR DE SU LOCALIDAD, HABITANTES DE LA CONGOJA, PINOS, REQUIEREN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE, PUES POR EL ÚNICO ACCESO QUE TIENE LA DEMARCACIÓN PASA UN CANAL DE AGUAS NEGRAS. LOS NIÑOS SON DE LOS MÁS AFECTADOS POR ESTA SITUACIÓN, YA QUE PARA IR A LA ESCUELA PISAN PIEDRAS COLOCADAS EN EL RÍO CON EL FIN DE ATRAVESAR EL CAUCE. TEXTO: ERIK FLORES
$10.00
Miguel Ortiz, alias El Congo, de aproximadamente 34 años, murió en medio de una concurrida calle tras ser víctima de un ataque armado, cuyos responsables huyeron con rumbo desconocido. Los hechos se registraron pasadas las 15 horas de este miércoles, en la calle Ejército Constitucional, esquina con 23 de Junio, en la colonia La Toma de Zacatecas, a una cuadra del Mercado de Abastos de Zacatecas. Testigos narraron que dos sujetos corrieron tras El Congo hasta darle alcance en dicha calle, donde recibió dos impactos de arma corta en la cabeza. TEXTO: LEÓN GUERRA
3-A
Piden alerta de género FRANZELY REYNA
G
abriel González García, director de Seguimiento del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), informó que 11 municipios del estado piden que se emita la alerta de género, debido a los altos índices de violencia feminicida que tienen. Explicó que se puede lanzar una alerta de violencia de género por dos vías: en el sistema nacional, así como en el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Los lineamientos para pedir la emisión de alerta de violencia deben ingresarse ante el Inmujeres, porque en la entidad existe violencia feminici-
MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE DE VIOLENCIA FEMINICIDA: CALERA FRESNILLO ZACATECAS JUAN ALDAMA PÁNUCO GUADALUPE JALPA OJOCALIENTE PINOS SOMBRERETE JEREZ
da o, en su caso, por agravio comparado, es decir, ciertas políticas públicas que vulneran los derechos humanos de las mujeres, puntualizó.
METRÓPOLI 3-A
Rechazan mineros decreto de Tello CLAUDIO MONTES DE OCA
C
arlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM), rechazó el decreto que dio a conocer el gobernador Alejandro Tello Cristerna para no afectar el reparto de utilidades de los trabajadores de minas. “Es una cuestión de que no estamos de acuerdo y con eso piensan que nosotros ya estamos muy contentos, no. Nosotros nos vamos por la fuente de trabajo, tenemos en puerta las pláticas para cerrar la Minera Madero y eso no nos resuelve la situación que nosotros buscamos”,
sentenció. En entrevista exclusiva con NTR Medios de Comunicación, el líder del sindicato minero adelantó que este
jueves tendrán una reunión con gente de gobierno del estado, donde mantendrán la postura de no acceder a otra negociación que no sea la re-
vocación del impuesto. “El reparto de utilidades es una parte en la que nosotros salimos afectados, pero no es la totalidad del asunto: ¿las fuentes de trabajo quién las va a mantener? Se trata de un impuesto que no tiene ningún sustento legal”, reiteró Pavón Campos. Por su parte, Juan de Dios Gallegos Camarillo, secretario general de la Sección 62 del SNMM, reafirmó que no existe aún alguna negociación precisa para dar conformidad a las peticiones del gremio respecto al impuesto ecológico en Zacatecas.
METRÓPOLI 2-A
SSP:
Sí funcionan estrategias contra la inseguridad FRANZELY REYNA
E
l titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Froylán Carlos Cruz, aseguró que las estrategias empleadas en materia de seguridad “sí están funcionando, pero se encuentran focalizadas a grupos delincuenciales”. Resaltó que la ola de violencia entre dichos grupos alerta a la población; sin embargo, afirmó que no tiene por qué alarmarse, ya que son problemas entre ellos y las estrategias para dicha ola de violencia ya están focalizadas. “Como ciudadano puedo tomarme un café a las 8 o 9 de la noche, y si preguntamos a las personas van a decir que no hay inseguridad, si en verdad fuera peligroso a las 9 no habría nadie en las calles”, sentenció.
METRÓPOLI 3-A
6-A
Regresa a su tierra y emprende negocio KAREN CALDERÓN
D
espués de vivir 10 años en Estados Unidos, José Asunción Román, originario de Jerez, fue deportado en enero de 2016 por autoridades migratorias, quienes lo
detuvieron por no portar documentos que respaldaran su estancia legal. Encerrado en una cárcel de Los Ángeles, California, enfrentó un proceso del que salió con nada en las manos. Luego de varios intentos de
facebook.com/ntrzacatecas
contactarse con sus familiares, finalmente lo logró y regresó a su tierra, donde comenzó a hacer trabajos de herrería, oficio que practicó toda su vida. Al obtener ingresos y aumentar su carga de trabajo invirtió en un taller que le
ayudó a tener una vida digna. Ahora, ha sido tal su éxito que brinda empleo a dos personas más y está por ampliar las instalaciones de su negocio.
twitter.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 6-A w w w . nt r za ca t eca s . com