Miércoles 28 de diciembre de 2016
Zacatecas, Zac.
Año IX
Número 3021
Asignan 12 mdp para repatriados
IRREGULAR, 40% DE BOMBAS DE GASOLINA EN ZACATECAS DE LAS 4 MIL 500 BOMBAS DE GASOLINA
CLAUDIO MONTES DE OCA
QUE EXISTEN EN LA ENTIDAD, 40
La Federación le asignó al estado sólo 12 millones 300 mil pesos para el tema de apoyo a los repatriados, informó Javier Mendoza Villalpando, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De cara a la posible deportación de mexicanos indocumentados por las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacó que “ese pequeño presupuesto nos da la idea de que no son muchos los zacatecanos que van a ser deportados”.
POR CIENTO HA RESULTADO CON IRREGULARIDADES. SE INHABILITARON CUATRO BOMBAS POR ERRORES DE REPETIBILIDAD, LO QUE SIGNIFICA UN MARGEN DE DÉFICIT DE 100 MILILITROS POR CADA 20 LITROS DE COMBUSTIBLE, INFORMÓ ARNULFO GUZMÁN GUZMÁN, DELEGADO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO). TEXTO: DANTE GODOY
2-A
J
ulio César Chávez Padilla, subsecretario de Gobierno estatal, negó los actos de violencia que dijeron haber sufrido habitantes de Salaverna, Mazapil; expuso que los lugareños nunca buscaron establecer una mesa de negociación con Fabiola Gilda Torres Rodríguez, titular de la Secretaría General de Gobierno. En contraste, Roberto
de la Rosa Ávila, delegado de la comunidad, refirió que el gobierno del estado nunca ha tenido la disposición de negociar para evitar el desalojo. En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Chávez Padilla destacó que en todo momento se ha respetado la integridad de las familias, las cuales, dijo, deben ser reubicadas de manera inmediata debido a la posi-
bilidad de hundimiento de la tierra del poblado. “Ninguna casa que estaba habitada se tocó. La escuela y la iglesia, que se encontraban con fisuras y con grietas abajo en el subsuelo, se derrumbaron para evitar un riesgo futuro de que se derrumbaran eventualmente y alguien quedara atrapado o se perdiera una vida humana”, explicó. Por su parte, el delegado de la localidad aseguró que algu-
nas de las familias han sido tratadas de manera agresiva y que ha habido intentos forzosos de desalojarlas. Detalló que, en la actualidad, 16 familias habitan Salaverna, versión que tampoco coincide con las declaraciones de Julio César Chávez, quien argumenta que en la comunidad hay 16 viviendas, pero sólo seis están ocupadas.
METRÓPOLI 2-A
RECORTAN PROGRAMA UNIFORMES ESCOLARES DANTE GODOY
E
l Programa Uniformes Escolares se recortará 50 por ciento, anunció el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Otilio Rivera Herrera, quien enfatizó que no se dejará de apoyar a la niñez zacatecana. Adelantó que se instrumentará una consulta en febrero de 2017 para perfilar cuál esquema se deberá reactivar. “Todo apunta a que los uniformes van a tener mano en cuanto a la decisión, ya que es un gran apoyo para los jefes de familia… mucho más que los útiles”, subrayó Rivera Herrera. Agregó que se hará una labor incansable para que los talleres que se dedican a confeccionar los uniformes tengan las prendas en tiempo y forma.
METRÓPOLI 3-A
EN ESTA EDICIÓN Tardan recursos para seguridad
METRÓPOLI 2-A
Chocan posturas sobre Salaverna CLAUDIO MONTES DE OCA
INCENTIVAN
A CUMPLIDOS
Para recaudar más fondos en tesorería, el Ayuntamiento de Guadalupe dará como incentivo un seguro a casa-habitación para aquellos contribuyentes que estén al corriente con el pago del impuesto predial. TEXTO: DANTE GODOY | FOTO: ANTONIO BERNAL
ALEJANDRA LÓPEZ
Investiga F CDHEZ quejas por desalojo FRANZELY REYNA
M
aría de la Luz Domínguez Campos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), explicó que se interpusieron ante el organismo dos quejas por la presunta violación a los derechos humanos de los pobladores de la comunidad Salaverna, en Mazapil. Explicó que una de las quejas es a nivel general, en la que se informa el desalojo que realizó la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos, además del derrumbe de varios inmuebles; además, una familia afectada por el derrumbe de su casa presentó la otra en específico. “Los visitadores platicaron con la gente, escucharon sus posturas, documentaron lo que sucedió y recibimos la queja formal de uno de los pobladores, una señora que fue afectada con una de sus viviendas”, sentenció.
2-A
Repuntan casos de neumonía FRANZELY REYNA
L
a subdirectora de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Aspacia Kusulas Tejada, informó que en las últimas dos semanas aumentaron
$10.00
hasta 30 por ciento los casos de neumonía en la entidad, con 270 casos. Asimismo, precisó que, de octubre a la fecha, están registrados 3 mil 973 casos de enfermedades respiratorias, que se remarcaron en niños y adultos mayores.
facebook.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 2-A
RESNILLO. Por lo menos 6.5 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) no se han ejecutado, reconoció Arturo Leija Iturralde, titular de la Dirección de Seguridad Pública de El Mineral. Ese monto se destinará a la adquisición de equipo para los agentes policiacos, a la homologación salarial y a adquirir más unidades del parque vehicular para la corporación. Arturo Leija mencionó que el recurso pendiente corresponde a la segunda ministración del esquema, ya que la primera no se ejecutó en tiempo ni en forma y cambió la administración municipal. “Se retrasó la aplicación de los recursos. Lo complicado en esta situación fue el cambio de gobierno y cuestiones internas; ya cuando la nueva administración agarró la rienda, volvió a agilizar los trámites, y en eso estamos”, expuso. El funcionario especificó que Fresnillo recibió más de 13 millones de pesos para llevar a cabo el programa de Fortaseg, pero la mitad, reiteró, está pendiente de ejecutar.
FRESNILLO 6-A
Kusulas Tejada puntualizó que también se notificaron casos de influenza tipos A y B, que representan hasta 25 por ciento del total de las enfermedades respiratorias que reporta la SSZ en el último corte presentado la semana pasada. En este sentido, recomendó a la ciudadanía no automedicarse, “es mejor que concierten una cita médica para poder limitar el problema”, acotó.
Elizabeth Nava y músicos de la Unidad Académica de Artes de la UAZ presentaron su concierto de cierre de temporada en Plaza de Armas. Al ritmo del jazz, interpretaron villancicos como Blanca navidad y Noche de paz. TEXTO Y FOTO: KAREN CALDERÓN
METRÓPOLI 3-A
7-A
VILLANCICOS AL RITMO DEL JAZZ
twitter.com/ntrzacatecas
w w w . nt r za ca t eca s . com