Lunes 17 de octubre de 2016
Zacatecas, Zac.
Año IX
Número 2952
$10.00
Según auditor superior
Deficiente, fiscalización de los recursos públicos SAÚL ORTEGA
Si la auditoría presenta una denuncia y ésta se atora allá, en el Poder Ejecutivo; ése es otro problema, pues, ahí, ¿ya qué podemos hacer? Sólo presionar al procurador RAÚL BRITO BERUMEN, TITULAR DE LA ASE
P
ese a que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fue una de las siete dependencias aprobadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por su trabajo fiscalizador, su titular, Raúl Brito Berumen, admitió que existen deficiencias y conflictos para hacer más eficientes sus resultados. Mencionó que el principal problema al que se enfrenta es la falta de transparencia, porque, una vez concluidos los trabajos de fiscalización, no se pueden dar a conocer los resultados de las auditorías que se realizan al gobierno del estado, ayuntamientos y a la propia
Legislatura local. Otra de las complicaciones es que al informarse las observaciones de las auditorías, los órganos ejecutores –como la Secretaría de la Función Pública (SFP)– retrasan las sanciones bajo el amparo de la Ley de Servidores Públicos.
“Si la auditoría presenta una denuncia y ésta se atora allá, en el Poder Ejecutivo; ése es otro problema, pues, ahí, ¿ya qué podemos hacer? Sólo presionar al procurador, por poner un ejemplo”, externó Raúl Brito. El auditor superior agregó que lo mismo sucede cuan-
do se promueven sanciones administrativas; “si allá (en la SFP) nos las quitan, ¿qué puedo hacer?”, recalcó. Brito Berumen admitió que existen trabas para el trabajo del organismo que dirige, “pero tenemos que hacer todo lo que nos corresponde”, sentenció.
“Hago mi trabajo con total independencia, los diputados no se meten, pero en cuanto a la aprobación de las cuentas, ésta es hasta que sean dictaminadas, es un dictamen político”, finalizó el auditor.
METRÓPOLI 2-A
Fresnillo, el más contaminado CLAUDIO MONTES DE OCA
E En la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas se presentó el proyecto piloto denominado Domingos en Familia, que tiene como objetivo acercar la cultura a la población y trasladar la escena artística a colonias y comunidades, además de promover los talleres y cursos que se imparten en el ágora capitalina.
Cristina Rodríguez Pacheco, presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), informó que, ante los recortes que se anunciaron a nivel federal, se afectarán los programas de apoyo para mujeres jefas de familia y para adultos mayores. “Estamos un poco preocupados porque no se presupuestó la totalidad de recursos necesarios para cubrir el programa de jefas de familia ni el de abuelos”, sentenció. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
l titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Víctor Armas Zagoya, informó que Fresnillo encabeza la lista de los municipios más contaminados a nivel estatal, sobre todo por la generación de gases de efecto invernadero y la cantidad de basura que genera. También se encuentran Pánuco, El Salvador, Vetagrande,
General Pánfilo Natera, Ojocaliente, Luis Moya, Noria de Ángeles, Pinos y Villa Hidalgo. Armas Zagoya refirió que en esas demarcaciones se tienen identificadas las consecuencias de la contaminación en el planeta por el cambio climático, que se refleja en el aumento de la temperatura por año, así como en la baja presencia de lluvias y la desertificación de la tierra.
N
avidad Rayas Ochoa, titular de la Dirección de Gestión Compensatoria de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), admitió que la estrategia contra la obesidad en las escuelas de nivel básico no ha logrado los resultados esperados. “No hemos tenido gran avance, ya que sólo bajamos uno por ciento”, admitió la responsable
3-A facebook.com/ntrzacatecas
TERCERA TEMPORADA
! PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS A DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN EL IDIOMA DESDE TEMPRANA EDAD, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS HAN IMPLEMENTADO DIVERSOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Luego de que el Senado de la República se pronunciara a favor de desaparecer las juntas locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), el presidente del organismo en Zacatecas, Carlos Almaraz Núñez, dijo que apoya esta medida, y aclaró que se trata sólo de una regionalización de la justicia laboral y que quedará en manos del Poder Judicial. Por su parte, Aquiles González Navarro, reconocido abogado y ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), calificó como una decisión acertada que el Senado de la República aprobara la eliminación de las JLCA para que los trabajadores y patrones resuelvan sus conflictos ante tribunales laborales. En el caso de Zacatecas, agregó, esto desahogará el trabajo que se concentraba en la ciudad, ya que ahora se podrán hacer resoluciones mediante tribunales regionales. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
3-A
METRÓPOLI 3-A
Infructuosa, lucha contra la obesidad FRANZELY REYNA
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
del esquema contra la obesidad en los planteles educativos, que forma parte del Programa Escuela y Salud. Rayas Ochoa expuso que hay 7.2 por ciento de alumnos detectados con obesidad y que este indicador no ha bajado de manera considerable en comparación con el ciclo escolar anterior.
twitter.com/ntrzacatecas
Adolfo Yáñez Rodríguez, delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Zacatecas, informó que de los 500 grandes consorcios instalados en la entidad, sólo 11 cuentan con un certificado de Empresa Incluyente, que integra en sus plantillas a discapacitados. Recordó que este distintivo coadyuva a generar empleos para personas con limitaciones físicas y, a la vez, representa un beneficio para la compañía, que puede deducir impuestos al emplear a una persona con esta condición. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
METRÓPOLI 6-A w w w . nt r za ca t eca s . com