Lunes 6 de junio de 2016
Zacatecas, Zac.
Año VIII
Número 2821
$10.00
Aventaja Tello SAÚL ORTEGA
A
l cierre de esta edición y con 53.46 por ciento de las actas contabilizadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la alianza Zacatecas Primero (PRI-PVEM-Panal) a la gubernatura, Alejandro Tello Cristerna, aventajaba con 132 mil 768 de los votos. En el segundo sitio estaba el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), David Monreal Ávila, quien contabilizaba 95 mil 416 de los sufragios a su favor, mientras que el aspirante de la coalición Unidos por Zacatecas (PAN-PRD), Rafael Flores Mendoza, se situaba en el tercer lugar, con 71 mil 179 votos, a las 1:30 horas de este lunes. La cuarta posición era del postulado por el Partido Encuentro Social (PES), Marco Flores Sánchez, con 30 mil 30 votos, seguido por la candidata del Partido del Trabajo (PT), Magdalena Núñez Monreal, con 16 mil 101 sufragios. Los candidatos independientes Alma Rosa Ollervides González y Rogelio Soto Acuña acumulaban 4 mil 110
y 3 mil 250, respectivamente. Además, en el programa del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se tenía un total de 10 mil 707 votos nulos y 274 no registrados, así como una participación ciudadana de 32.16 por ciento. En las elecciones de diputados locales, la alianza Zacatecas Primero (PRI-PVEMPanal) arrasó con la mayoría de los cargos a favor de sus candidatos; en contraste, varias presidencias municipales estuvieron muy reñidas. En ayuntamientos como Cañitas de Felipe Pescador, la contabilización de boletas se mantuvo en suspenso hasta las 3 horas de este lunes; como también sucedió en Apulco, Calera, Concepción del Oro, General Enrique Estrada, Moyahua, Pánuco, Villa de Cos y Villa Hidalgo. Las sorpresas fueron con el triunfo virtual para Movimiento Ciudadano (MC) en las alcaldías de Jalpa y Villa García, así como del Partido del Trabajo (PT) en Nochistlán y Juan Aldama, que se sumaron a Loreto.
CORTE 1:30 HRS
A las 20:30 horas de este domingo, Alejandro Tello, candidato de la coalición Zacatecas Primero (PRI-PVEM-Panal) se declaró ganador de la contienda electoral por el gobierno del estado; más tarde, acompañado de otros candidatos de la alianza, militantes de los partidos que representa y simpatizantes de su proyecto, al ritmo del tamborazo festejó la virtual victoria en la Plaza de Armas, en la capital. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
2-A
Limitadas, plazas para estudiar medicina
El narrador zacatecano César Rincón, del Grupo Macarrones, presentó este domingo Vientos del Norte, en el Parque General Enrique Estrada, dentro de las actividades de este mes del Foro Permanente de Narración Oral 2016. TEXTO Y FOTO: ARTURO PINEDO
DANIEL SÁNCHEZ
D
Con dos medallas de oro, una de plata y tres bronces, Zacatecas sumó seis preseas en el Campeonato Nacional de Atletismo de Primera Fuerza y Sub-23, que se desarrolló en Monterrey, Nuevo León. TEXTO: RAÚL MARTÍNEZ
7-M 2-D
Faltan bebederos en más de la mitad de las escuelas DANIEL SÁNCHEZ
R
amiro Bonilla Carrillo, jefe del Departamento de Infraestructura Física de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que de las 2 mil 857 primarias y secundarias de la entidad, apenas mil 163 tienen bebederos. Recordó que según los programas de la Reforma Educa-
tiva y Escuelas al Cien, todas las primarias y secundarias del país deben contar con esta infraestructura; “es una encomienda del presidente de la República (Enrique Peña Nieto) con la nueva reforma educativa”, afirmó. Bonilla Carrillo resaltó que la dependencia revisará que los bebederos estén en buenas condiciones y se les dará mantenimiento; además, serán ins-
talados otros 220 en distintos planteles. El objetivo de proporcionar agua potable en las escuelas es cuidar la salud de los estudiantes; “cuando ingieren agua de la llave o de tinacos están propensos a enfermedades, entonces, con estos filtros de cierta forma lo evitamos”, expuso.
METRÓPOLI 6-A
facebook.com/ntrzacatecas
Rafael Cuevas Cancino, gerente regional del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), informó que el número de solicitudes de proyectos para dar valor agregado al ajo aumentó de manera considerable, pues antes se recibían de dos a tres esquemas y este año 10 organizaciones de productores han solicitado el apoyo. TEXTO: CLAUDIO MONTES DE OCA
twitter.com/ntrzacatecas
6-A
ebido a la falta de infraestructura en el estado, sólo se aceptan hasta 300 alumnos de nuevo ingreso por ciclo en la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó Genaro Ortega Monjaraz, director de esta escuela. Explicó que a partir del quinto semestre, los estudiantes deben acudir a prácticas hospitalarias; “si aceptamos a 500 alumnos, ¿dónde los voy a meter?, no es factible”, precisó. Ortega Monjaraz agregó que también se requiere mejorar la infraestructura de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, pues no basta para el total de alumnos, ya que se cuenta con 30 aulas, de las que hacen uso mil 400 jóvenes, cuando la capacidad es para mil estudiantes.
METRÓPOLI 6-A
w w w . nt r za ca t eca s . com