20150920

Page 1

Domingo 20 de septiembre de 2015

SIMULACRO

Zacatecas, Zac.

Año VIII

Número 2568

$10.00

Para conmemorar el Día Nacional de la Protección Civil y recordar a las víctimas del sismo de 1985 en la ciudad de México, distintas corporaciones de seguridad y rescate realizaron un mega simulacro para fomentar el hábito de la prevención de siniestros.

2-A

Busca en esta edición

En promesas, rescate de casetas de vigilancia CLAUDIA BELMONTES

A

casi seis meses de que arrancó la iniciativa de crear gimnasios virtuales como parte del Programa Rescate de Espacios Públicos, sólo se ha rehabilitado una de las 16 casetas de vigilancia pertenecientes al padrón. Esto pese a que el presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, afirmó que en este momento se restauran las casetas abandona-

Va lento programa de bacheo CLAUDIA BELMONTES

E

l presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, informó que pese a que esta semana arrancó el programa de bacheo, no se ha podido hacer mucho en las calles debido a las lluvias. Agregó que se han detectado 80 colonias entre la cabecera municipal y las comunidades del ayuntamiento que necesitan tanto de bacheos superficiales como profundos. Aseguró que desde hace tres meses se ha trabajado con cuadrillas en las calles del municipio, en las que se han invertido 2 millones y medio de pesos.

NUESTRA COMUNIDAD 3-A

das en las diferentes colonias. Vecinos de la zona habitacional La Marianita comentaron que a la caseta de vigilancia que se encuentra en la calle Primavera sólo le pintaron la fachada, pero que nunca la han abierto. También se había dicho que la caseta de la colonia Felipe Ángeles ya estaba activa, sin embargo, los colonos mencionaron que ésta se encuentra abandonada desde hace ocho años. Además, añadieron que se ha vuelto un foco rojo porque

ahí se juntan personas a ingerir bebidas embriagantes. Los vecinos de varias colonias aseguraron que estos lugares también se han convertido en escondites perfectos para el vandalismo, y que en ocasiones son zonas en las que no se tiene libre tránsito. El ayuntamiento El alcalde de Zacatecas, Carlos Peña, mencionó que se sigue con el Programa Rescate de Espacios Públicos, con el que se ha conseguido recuperar

dos de las 16 casetas de vigilancia que se tenían en completo abandono. Asimismo, dijo que aunque no se han rehabilitado más lugares, para este programa se invertirán 100 mil pesos, con lo que se espera que para el fin de la administración ya se encuentre completo el patrón de estas casetas que serán convertidas en gimnasios virtuales. Agregó que esta acción se hace mediante una inversión tripartita en la que el sector privado apoya con la compra de

equipo, mientras que el ayuntamiento se encarga de rehabilitar el inmueble y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ayuda con voluntarios en las unidades académicas de Letras, Historia y Matemáticas. Finalmente, explicó que dicho programa busca no sólo rescatar espacios, sino también a los jóvenes que se encuentran en situaciones vulnerables de calle, pues además se les impartirán talleres que les auxilien a regularizarse en la escuela.

3-A

ENTRE ROMANTICISMO Y MÚSICA ELECTRÓNICA, SYNTEK HACE VIBRAR CORAZONES

GILBERTO CRESPO

M

uchas personas son comedoras compulsivas, trastorno alimenticio frecuente en el que las víctimas pasan la mayoría

del día ingiriendo grandes cantidades de comida chatarra u otro tipo de alimentos, sin tomar en cuenta las afectaciones que ello trae a su organismo. Este problema provoca obe-

facebook.com/ntrzacatecas

sidad, principalmente, pero también gastritis, colesterol alto e incluso hipertensión o diabetes. Muchas de las veces los alimentos se ingieren sin hambre, pues sólo existe la necesidad de estar comiendo porque resulta un placer. Algunas personas despiertan en la madrugada únicamente para dirigirse a la cocina y buscar

Inicia Diplomado en Crítica de Arte en la Ciudadela 8-A

 Carreras Se le termina la suerte a Checo Pérez, sale 13 en Singapur 7-A

Dignifican viviendas

CLAUDIA BELMONTES

L

algo en el refrigerador que puedan comer para después seguir durmiendo. Los principales factores por los que se registra este problema son depresión y ansiedad, pues comer resulta una manera en la que parece que se solucionan los problemas de conducta.

a secretaria de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Zacatecas, María de Lourdes de la Rosa Vázquez, mencionó que el año pasado se lograron dignificar las condiciones de vivienda de 215 familias, mientras que actualmente se tiene un registro de 150 apoyos. Esto como parte del programa de mejoramiento de vivienda de la Cruzada Nacional contra el Hambre, cuya inversión es tripartita, ya que participan los tres niveles de gobierno. Asimismo, De la Rosa Vázquez dijo que para este año se ejercen 8 millones de pesos. Para seleccionar a las casas que serán beneficiadas por el programa, explicó que se verifica a cada familia que solicita el apoyo para delimitar cuáles son las deficiencias que tiene y definir con qué se le va ayudar.

NUESTRA COMUNIDAD 5-A

NUESTRA COMUNIDAD 3-A

FOTO: DONAJI ESPARZA

Serio, el trastorno del comedor compulsivo

 Arte

twitter.com/ntrzacatecas

w w w . nt r za ca t eca s . com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20150920 by NTR Medios de Comunicación - Issuu