Domingo 24 de mayo de 2015
Zacatecas, Zac.
Año VII
Número 2450
¡CABALLERO DEL ARTE!
Busca en esta edición
FOTO: MANOLO BRIONES
El rejoneador Leonardo Hernández abre la Puerta Grande de Las Ventas, en Madrid, y corta tres orejas en el decimosexto festejo de abono de la Feria de San Isidro. TEXTO: NATALIA
PESCADOR
7-A
Entre jóvenes, peligrosas formas de alcoholismo U
$10.00
ABIGAIL SALINAS
na de las nuevas modalidades que utilizan los jóvenes para sentir los efectos del alcohol es introducir las bebidas embriagantes a través de los ojos, alertó Iván Torres Cuevas, responsable del programa de Prevención y Control de las Adicciones en los
Vibran zacatecanos con Telefunka 8A
Clausuran festival de la diversidad sexual 8A
Cuidado con el phishing 5A
Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Advirtió que los menores usan métodos para alcoholizarse con los que evaden presentar indicios del consumo, como el aliento alcohólico, y así evitar regaños de los padres o infracciones en los operativos alcoholímetros. Otras de las vías a las que recurren son la instilación, es decir, a
través de la nariz con una jeringa sin aguja; mediante tampones mojados con vodka o tequila que se introducen vía vaginal o anal, y por medio de gomitas dulces remojadas en bebidas embriagantes. En esas modalidades, expuso el funcionario, los efectos son más rápidos y también desaparecen en menor tiem-
po, por lo que –advirtió– son mayores cantidades de alcohol las que se introducen al cuerpo. Algunas consecuencias de ingerir bebidas embriagantes de esas maneras son resequedades, sangrados, ceguera, irritaciones y hemorroides. NUESTRA COMUNIDAD 2-A
PRODUCCIÓN DE MIEL, ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL
4-A
Fresnillo seguro, dice Alonso Reyes STAFF
M
4-A
Ex braceros ganan amparo ABIGAIL SALINAS
E
x braceros ganaron el amparo interpuesto contra el gobierno de la República y la Cámara de diputados federal, por lo que recibirán 38 mil pesos, informó Efraín Arteaga Domínguez, dirigente del gremio en Zacatecas. Explicó que el poder judicial de la Federación, a través de un tribunal colegiado de la ciudad de México, dictaminó que el gobierno federal y el Congreso de la Unión paguen el apoyo social a 3 mil 500 ex braceros.
L
a Unidad Académica en Estudios del Desarrollo (UAED) de la Universidad Autónoma de Zacatecas informó que cada año alrededor de mil 600 niños abandonan, junto con sus familias, su vida
en los Estados Unidos para regresar a México. Como parte de la investigación El retorno de los migrantes mexicanos: hacia un Programa de Apoyo Integral a la Reinserción de los Migrantes y sus Familias, que la UAED realizó a lo largo de más de dos años, se reveló que
facebook.com/ntrzacatecas
de 2007 a 2014, 13 mil infantes volvieron a este país. Asimismo, se registró que estos niños reportan varios problemas de adaptación, sobre todo los relacionados con el acceso a las instituciones educativas. NUESTRA COMUNIDAD 4-A
a preservar la tranquilidad en el estado. Durante la reunión semanal de dicha instancia interinstitucional fueron analizadas las acciones desarrolladas en el operativo Fresnillo Seguro. El mandatario reconoció que el esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobieraquellas personas quienes, de manera negativa, pretenden vulnerar a la sociedad, continúa el boletín. mentable el desenlace de los hechos de este viernes en El Mineral y apuntó que es importante valorar que se transite hacia el fortalecimiento del eje Zacatecas Seguro. NUESTRA COMUNIDAD 3-A
Bajos, índices de ETS en Zacatecas
Regresan migrantes con problemas de adaptación E STAFF
ediante un comunicado de prensa se informó que el gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció el trabajo desarrollado por el Grupo de Coordinación Local (GCL), ya
STAFF
zequiel Reyes Durán, responsable en el estado del Programa VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), aseguró que los índices de este tipo de infecciones son bajos en la entidad. Con respecto al sida, detalló que Zacatecas es el estado con menor índice de presencia de
twitter.com/ntrzacatecas
este padecimientos, toda vez que la media nacional, dijo, es de 4.1 personas por cada 100 mil habitantes y la entidad presenta sólo 0.3. Por fortuna, aseguró, el nivel de información de estos temas es alto y con el uso adecuado del condón se tiene una protección superior a 90 por ciento al evitar un contagio. NUESTRA COMUNIDAD 2-A
w w w . nt r za ca teca s . com