Viernes 27 de febrero de 2015
Zacatecas, Zac.
Número 2368
$10.00
Protestan por agua
En cartelera
A las 10 horas de este jueves, vecinos del barrio capitalino del Tanquecito bloquearon el periférico para denunciar que desde hace un mes carecen de agua potable, situación que ha sido expuesta e ignorada en la JIAPAZ, acusaron. TEXTO Y FOTO:
A LA MALA; VAYA AL CINE
Año VII
6-A
ABIGAIL SALINAS
3-A
Seguirá la huelga
‘Batea’ el SPAUAZ propuestas de rector
El Sindicato de Personal Académico califica los ofrecimientos como un insulto a la inteligencia de los universitarios ABIGAIL SALINAS
Habrá más apoyos para Zacatecas: Rosario Robles
n respuesta a las demandas que el Sindicato de Personal EAcadémico (SPAUAZ) establece
para dar por terminada la huelga en la máxima casa de estudios, el rector Armando Silva Cháirez se comprometió a continuar, respaldado por el gobierno del
estado, con las gestiones hasta conseguir los recursos necesarios para liquidar el adeudo de mil 67 millones 509 mil 366 pesos que mantiene la institución educativa
en materia de seguridad social. Ante ello, el gremio consideró “inadmisible que a más de dos años del inicio de su administración no se haya puesto en marcha ninguna acción efectiva” para saldar la deuda histórica. “Las propuestas no son serias y tienen por objeto prolongar la
Manifestantes no cotizan en Issstezac: SUTSEMOP RENATA AVILA
rmando Moreira Medina, secretario general del A SUTSEMOP, lamentó los in-
CECILIA PALACIOS
D
cidentes ocurridos la tarde del miércoles entre granaderos y manifestantes durante la aprobación de la reforma a la ley del Issstezac, y se dijo extrañado por quienes encabezaron las protestas, pues aseguró que no cotizan en el instituto. Asimismo, agregó que las personas que dirigieron los
e gira por Zacatecas, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio cuenta de los esfuerzos del gobierno federal para erradicar la pobreza extrema en los 58 municipios del estado.
METRÓPOLI 4-A
A
l recordar que este jueves se cumplieron cinco meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, el obis-
po Sigifredo Noriega Barceló aseveró que este hecho representa una realidad muy triste que modifica la visión y forma de ser de los mexicanos. No obstante, externó su confianza en las autoridades
y en la sociedad civil; aunque dijo que “no solamente son los estudiantes normalistas y sus familias, sino que se está reflejando una problemática muy antigua que no hemos sido capaces de ir superando”.
movimientos sólo contaron verdades a medias, lo que provocó las inconformidades de algunos trabajadores. Por separado, representantes de sindicatos disidentes de trabajadores del gobierno del estado afirmaron que luego de las manifestaciones del miércoles contra la aprobación de la reforma al Issstezac, aún hay represión por parte del Poder Judicial.
ANTONIO TORRES
íderes materialistas de Zacatecas acusaron que Lexisten prácticas monopólicas
METRÓPOLI 5-A
facebook.com/ntrzacatecas
Por otro lado, un grupo de 20 personas se congregó en la Plazuela de la Caja para recordar la desaparición de los 43 estudiantes.
METRÓPOLI 2-A
METRÓPOLI 2-A
Acusan a la Sinfra de prácticas monopólicas
Caso Ayotzinapa cambia a mexicanos: Noriega Barceló TANYA ORTIZ
suspensión de labores, cuya culpabilidad es de la Rectoría, reiterando así su política de despojo de nuestra seguridad social”, afirma el sindicato.
ATRAVIESAN PANADEROS UNA SITUACIÓN 3-A
twitter.com/ntrzacatecas
CRÍTICA
en la Sinfra, pues aseguraron que los contratos de obras públicas siempre van dirigidos a agremiados de la CTM y que por ello no hay equidad en la repartición de trabajo para el resto de las organizaciones. Por su parte, Javier Reyes, secretario general en Zacatecas de la CROC, manifestó que entre las confederaciones nacional y regional “echaron abajo” un convenio que se pretendía firmar entre la Sinfra y la CTM, con el objetivo de que fuera apoyada esta última organización con obras para sus agremiados.
METRÓPOLI 3-A
w w w . nt r za ca t eca s . com