El Diario NTR

Page 1

Del Serpentario Ocultar información es una manera de esconder también la amarga realidad.

MARTES

12 DE AGOSTO DE 2014 ZACATECAS, ZAC. AÑO VII | NÚMERO 2174 | $10.00

Hallan los restos de dos hombres descuartizados

STAFF

I

ntegrantes de un grupo criminal asesinaron y mutilaron a dos personas; sus restos desmembrados fueron dejados, la

madrugada de este lunes, dentro de unas bolsas de plástico, junto con un mensaje de advertencia, en las inmediaciones de un puente peatonal de la capital. Fuentes oficiales confir-

maron a NTR que elementos de diversas corporaciones policiacas se trasladaron al lugar señalado, donde hallaron la manta y las bolsas que contenían los restos mutilados de dos hombres.

De acuerdo con las mismas fuentes, de lo escrito se deduce que los ejecutados se dedicaban a la distribución de la droga conocida como cristal. Hasta el cierre de esta edi-

ción, las autoridades estatales no habían enviado comunicado oficial alguno en el que informaran acerca de estos hechos.

ALERTA ROJA 11-A

Tecnología y artesanía huichola PATRICIA URIBE

n el local de Compulancia los amantes de la E tecnología pueden encontrar

carcasas para celulares bastante originales y creativas, hechas con chaquira por manos huicholas. Édgar Jesús Sánchez, due-

ño del negocio, comenzó a trabajar con la familia Hernández, conformada por indígenas de la comunidad San Andrés Cohamiata, municipio de Huejuquilla el Alto, en Jalisco. Cada protector de este tipo tiene un precio de 250 pesos; el empresario recibe de los

artesanos entre cinco y seis protectores de celular por semana. Algunos tienen diseños modernos, como escudos de los equipos de futbol, pero también los hay con motivos huicholes, como peyotes y venados.

VÍCTOR MARTÍNEZ

or lo menos 150 profesores de tiempo P completo fueron regis-

METRÓPOLI 3-A

Apuestan productores a ganadería por contrato ALBERTO AMADOR

os productores pecuarios zacatecanos se abren L paso en la ganadería por con-

Reconvierten 128 mil hectáreas de cultivos ALBERTO AMADOR

C

omo parte de las metas de reconversión, regresión y diversificación pro-

ductivas, la Secretaría del Campo (Secampo) logró reducir la superficie de cultivo de frijol en Zacatecas de 638 mil a 510 hectáreas

en un año. De esta forma, informó Enrique Flores Mendoza, titular de la dependencia, se pretende bajar de las 510 mil 400 toneladas logradas el año pasado (con un promedio de 800 kilos por hectárea) a unas 408 mil toneladas.

METRÓPOLI 4-A

Admiten nómina inflada en el Cobaez

trato, lo que también beneficiará a los agricultores con la compra de forrajes, informó Felipe Cabral Pulido, presidente del Sistema Producto Bovino-Carne. Para comenzar, la principal zona engordadora, Calera, venderá 3 mil ejemplares a procesadoras de carne y centros comerciales a un precio fijo. “Zacatecas tiene muy buenas áreas de explotación (de

forrajes): Villanueva, Tepechitlán, Fresnillo… todas aquellas partes que se quedan con presas y agua muy barata, donde podamos fomentar los forrajes y poder engordarlo (al ganado) aquí”, explicó. Cabral Pulido enfatizó que, mediante este esquema, se quedará más dinero en la entidad, pues se vende el animal ya engordado, no becerros para engorda posterior; “tenemos toda la infraestructura (en Zacatecas); tenemos ganado de buena calidad”.

trados en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) entre 2011 y 2012, cuando Mario Caballero Ramírez todavía era director del subsistema, declaró el líder sindical Gerardo García Murillo. Detalló que si bien las plazas fueron reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la contratación afectó los pagos que debían realizarse a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Estos docentes son tanto aquéllos que ya tenían cierto tiempo en el Cobaez y hasta 30 horas clase, a quienes se les debía regularizar su salario, como personal de nuevo ingreso, debido al crecimiento de la matrícula de estudiantes.

METRÓPOLI 4-A

Insuficientes, espacios en Medicina Humana PATRICIA URIBE

il 151 personas aspiraron a cursar la LicenciaM tura en Medicina Humana en

la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pero solamente 240 fueron admitidas para este semestre, informó Genaro Ortega Monjaraz, director de la Unidad Académica de Medicina Humana. Asimismo, mencionó que la situación financiera de la Universidad no es buena como para abrir más espacios en

este programa, y aunque existen proyectos para ello, no hay apoyo federal. Las opciones para quienes quieran estudiar medicina son pocas, ya que aparte de la UAZ, sólo la Universidad Autónoma de Durango (UAD) campus Zacatecas cuenta con esta licenciatura, pero la inscripción cuesta 4 mil 300 pesos y se deben pagar mensualidades de de 3 mil 800 que cada año aumentan 100 pesos.

METRÓPOLI 2-A

Enrique Laviada | Gerardo de Ávila | Joshua H. Mendoza Jasso | René Fernando Lara Cervantes | Veneno Puro | Alberto Chiu

facebook.com/ntrzacatecas

METRÓPOLI 2-A

twitter.com/ntrzacatecas

Monos: Pablo Quezada,

El Tal Yo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.