El Diario NTR

Page 1

En 1823 comenzaron, en Lagos de Moreno, Jalisco, las conferencias que culminaron el día 14 con la firma de convenios en los que se estableció que los nuevos estados, entre ellos, Zacatecas, reconocían y apoyaban al Congreso y al gobierno federal, tras sostener una discusión sobre la forma en que debería gobernarse este país que había logrado su independencia.

SÁBADO

9 DE AGOSTO DE 2014 ZACATECAS, ZAC. AÑO VII | NÚMERO 2171 | $10.00

Polvo y olvido cubren el antiguo hospital general

Boquetes Desde hace dos meses, la JIAPAZ abandonó las obras de reparación que realizaba en el callejón del Cobre. En ese sitio hay varios boquetes que representan un peligro para los peatones, pues uno de los hoyos tiene casi medio metro de profundidad y los otros sólo fueron rellenados con tierra. TEXTO Y FOTO: VÍCTOR MARTÍNEZ

Mientras que un reducido espacio del inmueble es aprovechado, el resto permanece bajo llave, para evitar que personas ajenas al mismo ingresen sin permiso ANTONIO TORRES

A

lo largo de cuatro años, gruesas capas de polvo han ido acumulándose al interior del antiguo Hospital General de Zacatecas (HGZ), donde pasillos vacíos, puertas cerradas, cajas de cartón acumuladas en las

ntr.mx/abandono esquinas, mobiliario arrumbado, vestidores desmantela-

dos y daños en el techo dan forma a un escenario que

provoca escalofríos. En un recorrido que NTR

Medios de Comunicación realizó por las áreas de consulta externa, hospitalización, servicios generales, quirófanos, cirugía ambulatoria, estancia médica o de residencias y oficinas, donde diariamente había un flujo constante de personal y usuarios, se constató que hoy se encuentran abandonadas. Sin embargo, el auditorio es abierto para eventos especiales, para lo cual se reactivan los servicios de agua potable y energía eléctrica. El subdirector de Infraestructura de los SSZ, Carlos Gustavo Morales, afirmó que con la construcción del nuevo hospital general, ubicado a la salida norte de la capital, el recurso humano y mobiliario se aprovechó ahí.

METRÓPOLI 2-A

Preparan rescate financiero de la UAZ STAFF

a Universidad Autónoma de Zacatecas L (UAZ), dio a conocer que el director general de Educación Superior Universitaria, Salvador A. Malo

Álvarez, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está preparada para gestionar el otorgamiento de dos apoyos extraordinarios de la Federación a la máxima casa de estudios del estado.

En un boletín emitido por la UAZ se precisa que uno de esos apoyos servirá para liquidar las aportaciones de seguridad social correspondientes a 2014, para evitar que su adeudo histórico por ese concepto

siga incrementándose. El otro se canalizará a saldar los adeudos que la UAZ tiene con el ISSSTE, Fovissste y SAR-ISSSTE, incluidos los recargos.

METRÓPOLI 4-A

Zacatecas es primer productor de oro y plata

SSZ pintan su raya en radiación solar PATRICIA URIBE

os Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) no emiL ten alertas por la radiación

SAÚL ORTEGA

e acuerdo con el Instituto Nacional de EstaD dística y Geografía (Inegi), al

cierre de mayo Zacatecas fue el primer productor de oro y plata en el país, pese a que la actividad minero-metalúrgica disminuyó durante los cinco primeros meses de este año 5.5 por ciento respecto a similar periodo de 2013. Hasta el quinto mes de este año se habían extraído 2 mil 669.7 kilogramos de oro, que representan 27.4 por ciento del total nacional, y de plata se alcanzó la suma de 221 mil 215 kilogramos, que equivale a 45.2 por ciento de la producción total en México.

METRÓPOLI 3-A

Descuido El vitral creado por el artista zacatecano Ismael Guardado luce en total descuido; como ejemplo de que a nadie le importa, tiene recargada una mesa plegable que podría romperlo. TEXTO Y FOTO: GABRIEL RODRÍGUEZ

solar debido a que no es un problema de salud pública, afirmó Jorge Quiñones Méndez, responsable del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. Dijo que debido a que no tiene ese estatus, la atención es solamente por demanda, lo que deja fuera a sectores como los campesinos, que no se acercan a las clínicas pese a que durante esta época de siembra se exponen a los ra-

Tiran, diario, 11 mil litros de aguas residuales al río Aguanaval ALBERTO AMADOR

río Aguanaval recibe 11 mil 256 E ldiariamente

metros cúbicos de líquidos residuales sin tratar, provenientes de Fresnillo, Sain Alto y Río Grande.

facebook.com/ntrzacatecas

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 3 mil 64.65 metros cúbicos son vaciados

diariamente desde las localidades por las que atraviesa el cauce en El Mineral, Sain Alto tira 2 mil 53.83 me-

yos solares en sus jornadas laborales. Con ello, el funcionario dejó en claro que en Zacatecas ninguna instancia emite alertas preventivas sobre los altos índices de radiación solar que se han registrado en los últimos meses. En cambio, en 14 entidades de la República, como el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Querétaro, en febrero iniciaron las alertas para advertir a la población sobre la elevada radiación.

METRÓPOLI 2-A tros cúbicos, mientras que Río Grande deposita 6 mil 137.82 metros del recurso hídrico contaminado.

twitter.com/ntrzacatecas

METRÓPOLI 3-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.