Aniversario luctuoso del pintor Manuel Pastrana González. Nació en 1860 y murió en 1938. En 1873 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes. En Zacatecas destacó como maestro dedicado a la enseñanza de su arte. Parte de su obra se conserva en el Museo de Guadalupe, del que fue director fundador.
DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2014 ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2165 | $10.00
A medias, rescate de zonas públicas
Los parques El Ete, Centenario, Reforma, La Purísima, y Extremo son algunos ejemplos del descuido al que se han visto sometidas estas áreas de esparcimiento, tanto en Zacatecas como en Guadalupe y Fresnillo VÍCTOR MARTÍNEZ GILBERTO CRESPO
L
os espacios públicos de algunas colonias que formaron parte de un programa de rescate enfocado a grupos sociales, sobre todo a niños y a jóvenes, mediante el impulso de actividades deportivas y culturales se hallan en el olvido, tanto en la capital como en Guadalupe y Fresnillo.
La falta de personal para vigilar los parques, la ausencia de diversa infraestructura, tantos en los juegos infantiles como en las áreas destinadas al ejercicio, la pinta de grafiti, la acumulación de basura, la escasez de agua, la hierba crecida y que, además, algunos sitios permanecen cerrados son sólo algunas de las causas que han detenido este apartado del Plan Nacional de Seguri-
dad, el cual establece la insta- cuiden las instalaciones, pues lación de espacios deportivos, también es su obligación. En tanto, Rafael Morales de de diversión y de talleres. El alcalde de La Villa, Ro- Santiago, titular del Departaberto Luévano Ruiz, y el se- mento de Parques y Jardines del cretario del ayuntamiento gobierno fresnillense, justificó capitalino, Alfredo Salazar de que no le compete darle manteSantiago, coincidieron en la nimiento constante a los recintos necesidad de invertir en la re- de esta clase debido a que ello es habilitación de estos espacios, responsabilidad de la Dirección aun con la carencia de recur- de Desarrollo Económico. sos para ello, pero también exhortaron a la ciudadanía a que NUESTRA COMUNIDAD 2
Gobierno discrimina a personas indígenas ANTONIO TORRES
H
“Yo hice el grito patente desde aquí de Zacatecas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de que existe discriminación total para toda mi gente”, sobre todo en instancias como los Servicios de Salud y las secretarías General de Gobierno y de Educación, aseveró el líder indígena.
uicholes, otomíes, nahuas, mazahuas, purépechas, mixes, mixtecos y tepehuanes, todos ellos con arraigo en la entidad, son totalmente discriminados en las dependencias gubernamentales, pues “los ven así (con desdén) porque no tienen ni estudios del kínder”, denunció Francisco Javier García Carrillo, presiNUESTRA COMUNIDAD 3 dente de Tame Enjuaros AC.
Tragones Anónimos rescata incluso los casos incurables GABRIEL RODRÍGUEZ
L
Abandonan a abuelitos como si fueran objetos GABRIEL RODRÍGUEZ
A
ridos”, relató la encargada del lugar. Uno de los albergados contó que el SEDIF lo transfirió allí pues, hace unos 30 días, “estaba en mi casita solito (…) cuando llegó un individuo, a quien no conocía, y con un palo me dio un golpe en la cabeza” para después robar.
l asilo La Divina Providencia llegan abuelitos en silla de ruedas o con muletas, porque nadie quiso hacerse cargo de ellos, mientras que otros son llevados por sus mismos familiares; “los abandonan como si fueran objetos, pues dieron ya una vida útil a sus seres que- NUESTRA COMUNIDAD 3
quienes llegan siendo víctimas de los males más comunes provocados por la obesidad, como diabetes e hipertensión, así como padecimientos del corazón o de los riñones. Al llegar los asistentes, suben a tribuna a “tirar” su discurso, el que muchas veces va cargado de dolor, tensión, nerviosismo, falta de aceptación, incapacidad, inseguridad y angustia, entre muchos otros factores.
a coordinadora de Tragones Anónimos, del callejón De Tenorio, señaló que a este grupo de autoayuda han llegado, a lo largo de 17 años que lleva ahí, personas con enfermedades “incurables” causadas por la obesidad, pero “regresaron de un poquito antes de la muerte” gracias a que tuvieron la fuerza para salir adelante y por medio de una buena dieta. Múltiples son ahí los casos de NUESTRA COMUNIDAD 5
Quiebra comercio en Quebradilla
ALBERTO AMADOR
L
indicó que carecen de vigilancia, por lo que han sido víctimas de grafiteros, ladrones y hasta se meten personas a hacer del baño. Asimismo, cerca de 80 por ciento de los negocios están cerrados, y las mujeres de la zona relataron que “a veces ni para el camión sacamos, aquí está muerto, ya ni viene gente”.
os comerciantes del Centro Urbano Quebradilla han estado abandonados y olvidados por las autoridades municipales por más de 10 años, desde que el entonces alcalde capitalino Miguel Alonso Reyes inauguró el lugar. Miguel Alvarado, integrante de la mesa directiva de los locatarios, NUESTRA COMUNIDAD 4
NUESTRAS PLUMAS twitter.com/ntrzacatecas
Miguel Ángel Moreno García
facebook.com/ntrzacatecas
Sin sembrar, cerca de 70% de agricultores ALEJANDRA LÓPEZ
A
lrededor de 70 por ciento de los productores de la comunidad Ojo de Agua del Tule ni siquiera han comenzado a trabajar las 500 hectáreas que poseen, debido a que no cuentan con más de millón y medio de pesos que se requiere, aun cuando saben
que se les puede pasar el tiempo para sembrar. Son 35 productores agrícolas en esta comunidad, pero sólo 10 han comenzado a labrar sus parcelas, debido a que ellos consiguieron créditos financieros para cultivar maíz y frijol.
FRESNILLO 6