20140719

Page 1

Del Serpentario Después de tanta regañada, ahora resulta que el gobernador coincide con el director del Issstezac

SÁBADO 19 DE JULIO DE 2014

ZACATECAS, ZAC. AÑO VII | NÚMERO 2150 | $10.00

Desperdician terrenos en zona industrial de Guadalupe GABRIEL RODRÍGUEZ

Continúa el tormento, a seis años de la inundación

Diluvia en Santa Mónica

FLORENCIA SÁNCHEZ

S

egún los reportes del Registro Público de la Propiedad, en la zona industrial de Guadalupe, ubicada en La Zacatecana, existen siete terrenos asentados sobre 60 hectáreas que permanecen desocupados desde su donación. Érika del Cojo Arellano, titular de Desarrollo Económico del ayuntamiento, recordó que la donación se efectuó en los años 80 por el gobierno del estado; expuso que también hay una superficie aproximada de 52 hectáreas que, de igual forma, fue donada durante la administración de Genaro Borrego Estrada y que, posteriormente, se destinó a fines comerciales. Ahora ahí se encuentran el Hospital de la Mujer, el Banco de Sangre y la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme); desde el punto de vista técnico, detalló que el área desocupada tiene 24 manzanas asentadas en esas 60 hectáreas.

METRÓPOLI 3-A

LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. T Comerciantes y pobladores

ntr.mx/diluvio

8-A

Como si fuera una gran ola, viviendas y sembradíos de Santa Mónica, en Guadalupe, recibían el caudal formado por la intensa lluvia que, desde las 18:30 horas de este viernes, cayó en esta comunidad.

Confirma Alonso crisis de Issstezac El gobernador del estado urge a Víctor Rentería López, director del instituto, a presentarle la iniciativa para reformar la ley que rige al organismo por “esta problemática que viene acarreándose”

ANTONIO TORRES

E

l aumento en el ingreso de trabajadores y los salarios inflados son parte de los problemas heredados que tienen al fondo de pensiones del Issstezac al borde del colapso,

“por lo que deben tomarse medidas profundas y no dejarlo a la inercia”, confirmó el gobernador Miguel Alonso Reyes. A pregunta expresa de NTR Medios de Comunicación sobre si coincidía con las declaraciones de Víctor Rentería López,

director del organismo, quien hizo pública la crisis por la que atraviesa éste, el mandatario respondió: “es parte de este diagnóstico y esta problemática que viene acarreándose”. “En ciertos momentos fue desmesurado el número de tra-

METRÓPOLI 2-A

Quieren ejidatarios 500 mil pesos por hectárea a negociación con los propietarios de las tierras donL de podría asentarse la zona de

servicios del sitio arqueológico

de Teúl de González Ortega sigue detenida, pese a las mesas de diálogo que se han realizado desde 2012. Debido a que los propietarios de los terrenos donde se ubica

MUNICIPIOS 6-A

bajadores que entraron a trabajar, lo vemos en todas las áreas de hoteles, farmacias, donde se ha hecho un trabajo ordenado y cuidadoso, pero la cantidad de trabajadores que fueron contratándose y los salarios que fueron proporcionándose a lo largo de muchos años generó parte de la problemática”, aseveró Alonso Reyes.

En zona arqueológica del Teúl

VÍCTOR MARTÍNEZ

que resultaron damnificados por el desborde del arroyo Xaloco, ocurrido el 19 de julio de 2008, aún no logran recuperarse económicamente luego de haber ocurrido la tragedia, que dejó como saldo tres personas muertas, 15 mil pobladores con daños en sus viviendas y al menos 22 desaparecidos. Debido a que hubo pérdidas totales en más de 150 comercios de diferentes giros, los dueños han invertido mucho capital monetario para medio recuperarse; sin embargo, tuvieron que recurrir a préstamos del gobierno del estado y de particulares para contar de nuevo con automóviles, muebles, ropa y un hogar, deuda que aún no pueden saldar.

la zona arqueológica exigen 500 mil pesos por hectárea, su apertura al público sigue detenida. El alcalde José Humberto Muro Cortés explicó que “el problema es que cuando vie-

ron que sus terrenos eran indispensables para accesar (sic) al cerro, pues los encarecieron”; dijo además que la administración municipal ofrece hasta 100 mil pesos por hectárea, “pero ellos quieren cinco veces más (…) eso nos quita la posibilidad de pagar”.

METRÓPOLI 5-A

Esperan dinero para seguir obras en parque ntr.mx/placas

ANTONIO TORRES

Mal aspecto No sólo sucias, sino hasta grafiteadas, están las placas de cantera ubicadas en el Centro Histórico de Zacatecas que señalan que este espacio es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ario Rodríguez Márquez, titular de la Sinfra, expuso M que “se bajó la intensidad de los trabajos de construcción del Parque Ecológico Centenario porque no ha llegado una segunda ministración de recursos federales por 40 millones de pesos”.

facebook.com/ntrzacatecas

Subrayó que las obras no están suspendidas, pese a que de los 400 trabajadores que había en el lugar, sólo quedan seis. “Lo que pasa es que se trabajó a un ritmo muy intenso; en su momento se tuvo a 400 trabajadores, ahorita sólo hay seis, pero tú sabes que el enemigo número uno de la construcción son las

lluvias y en este época de lluvias, en conjunto con el contratista, vimos que no era posible ejecu-

tar (la obra)”, explicó.

twitter.com/ntrzacatecas

METRÓPOLI 4-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20140719 by NTR Medios de Comunicación - Issuu