N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
VIERNES
14 DE MARZO DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2027 | $10.00
En desarrollo económico estatal
Usa gobierno la peor estrategia: Delgado ANTONIO TORRES | NTR
E
l trabajo de la Secretaría de Economía (Sezac) no es nada encomiable, las políticas del gobierno estatal no sirven para evitar la migración y las autoridades no tienen una brújula para el desarrollo económico, destacó Raúl Delgado Wise, investigador del Centro de Estu-
La administración estatal no tiene una brújula para el crecimiento de la entidad, refiere el investigador universitario; sobre el trabajo de la Sezac, considera que sus acciones no son nada encomiables; “ni siquiera conozco a esta mujer (Patricia Salinas Alatorre, titular de la dependencia)”
dios del Desarrollo de la UAZ. Asimismo, aseguró que la administración alonsista escogió la peor estrategia para el desarrollo de Zacatecas, al
centrarse en un modelo maquilador, pues lo único que les interesa a las compañías que llegan a la entidad es malbaratar a sus trabajadores.
Impide falta de personal hacer revisiones físicas
L
a gran cantidad de trabajo y el poco personal que tiene la CEAIP impiden que este organismo realice inspecciones físicas de la información de los sujetos obligados. La comisionada Raquel
CRISTO GONZÁLEZ | NTR
C
Velasco Macías detalló: “no vamos a los archivos, salvo cuando hay algún reclamo. Acabamos de recorrer los 58 municipios con las administraciones pasadas para que no se lleven las claves de acceso a las páginas de Internet”.
METRÓPOLI 2-A
Va en 50 por ciento el pago a frijoleros VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
D
ebido a que no hay fondos suficientes para dotar de servicios básicos al cada vez mayor número de colonias irregulares de Guadalupe, este fenómeno representa un impacto muy fuerte para el ayuntamiento, reconoció la
E
síndica Natalia del Muro. Lo anterior, luego de que el secretario de Gobierno municipal, Julio César Chávez, diera a conocer el surgimiento de 11 nuevos asentamientos de este tipo durante la actual administración, con los que suman ya 204.
nrique Flores Mendoza, titular de la Secampo, explicó que el pago a los frijoleros que llevaron su cosecha a los centros de acopio tiene un avance de 50 por ciento. Se estima que, a la fecha, han ingresado a estos puntos aproximadamente 85 mil toneladas de la cosecha primavera-verano 2013, lo que representa apenas 21 por ciento de la producción estimada para el ciclo.
METRÓPOLI 5-A
METRÓPOLI 4-A
Faltan fondos para equipar asentamientos irregulares
METRÓPOLI 2-A
on el objetivo de exigir respuesta a una demanda presentada en octubre de 2013 para que se despida a 400 técnicos académicos que “usurpan lugares del STUAZ”, integrantes de este sindicato bloquearon la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. “Queremos que haya un ahorro para la Universidad (Autónoma de Zacatecas) por la situación (financiera) en la que está. No estamos
twitter.com/ntrzacatecas
Hoy en
ntrzacatecas.com
L
peleando esos lugares para nosotros, estamos peleando la seguridad social de los trabajadores”, aseveró Rubén Escobedo, secretario de Previsión Social de la organización. Tras atribuir esas contrataciones a “compadrazgos”, aseguró que el Sindicato de Trabajadores de la casa de estudios no hará paros en las unidades académicas porque perjudicaría las clases a estas alturas del semestre.
METRÓPOLI 3-A
METRÓPOLI 4-A
Los pleitos de los sindicatos de la UAZ apenas comienzan. Mientras, la Rectoría sigue con sus propios problemas. De cualquier lado, huele a desastre. METRÓPOLI 8-A
INVASIÓN BURÓCRATA
En esta edición
Trabajadores de gobierno estatal ocupan, sin tener la condición requerida, cajones exclusivos para personas con discapacidad y obstruyen rampas de acceso en Ciudad Administrativa, pese a que pueden hacerse acreedores a una multa de 6 mil pesos, así como al llamado de dependencias como Tránsito a respetar estos espacios. TEXTO Y FOTO: CRISTO GONZÁLEZ
FUENTEOVEJUNA | JUDITH MERCADO VILLARREAL | FRANCISCO RODRÍGUEZ ARTURO RIVERA TREJO | JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ BUSTAMANTE | JENNIFER HARRIS
facebook.com/ntrzacatecas
ANTONIO TORRES | NTR
a mitad de las 60 granjas acuícolas que hay en el estado no está en funciones debido a la escasez de agua y la falta de recursos económicos destinados a equipamiento e infraestructura. Lorena Alvarado Ramírez, jefa de Acuicultura y Pesca de la delegación de la Sagarpa, mencionó que hay desconocimiento de los dueños acerca de estos proyectos, “ya que no es su actividad primaria”. Con la finalidad de evitar que estas unidades productivas cierren sus puertas, se realizan diversos tipos de capacitaciones, además de que hay programas para equiparlas o mejorar sus instalaciones; “los llevamos de la mano desde que siembran hasta que cosechan”.
Toma STUAZ Junta Local de Conciliación y Arbitraje
De la CEAIP
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
Al referirse al trabajo de la Sezac, consideró que las acciones de ésta no son nada encomiables; “ni siquiera conozco a esta mujer (Patricia
Salinas Alatorre, titular de la dependencia)”, refirió. “Tenemos aquí un doctorado que analiza y discute las perspectivas que se van desarrollando a nivel mundial, y ni siquiera (las autoridades) nos vienen aquí a consultar; somos expertos realmente en el tema”, sentenció.
Funciona sólo la mitad de acuigranjas
Video: Inútiles, políticas gubernamentales para generar desarrollo económico
Video: STUAZ toma Junta Local de Conciliación y Arbitraje
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
Video: A medio vapor, granjas acuícolas