N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2022 | $10.00
Fiesta de primavera en la alameda
Primera en conducir un auto
Fallece mujer significativa para historia de Guadalupe ALEJANDRA ALONZO | NTR
A
penas hace algunos días falleció una de las mujeres más importantes para la historia de Guadalupe, doña Matiana Domínguez de Oñate, quien se atrevió a desafiar a una sociedad misógina, pues fue la primera fémina a quien se vio manejando un automóvil, lo que para la década de 1940 era muy mal visto. Se caracterizaba por ser extravagante “en su modo de ser, vestir y hacer” y prestar su casa y su ropa de diseñadores
prestigiados para la realización de desfiles de modas. Víctor Manuel Ramos Colliere, investigador y promotor cultural del ayuntamiento, narró cómo fue la vida de esta mujer, que nació en 1915, pues fue pieza fundamental para algunas de las tradiciones que siguen vigentes, como la elección de reinas durante la feria, el desfile de unidades automotrices, así como el festival del Día de Muertos, además de ser una de las principales benefactoras del convento.
NUESTRA COMUNIDAD 2
Ofrece Antorcha Campesina brigadas de atención médica ALEJANDRA LÓPEZ | NTR
D
esde hace seis semanas, miembros del movimiento Antorcha Campesina en el municipio implementaron brigadas de salud en apoyo a sectores vulnerables, con las que se ha dado atención a más de 200 personas, de las que 80 por ciento presentan enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, aparte de la revisión clínica que se les da de manera gratuita a quienes acuden, también se les proporcionan medicamentos y, en caso
de ser necesario, estudios clínicos, pues además del galeno también participa una química fármaco-bióloga. Los principales afectados por los padecimientos de vías respiratorias y diarreicas son los menores de edad y los adultos mayores de 50 años; y aunque la mayoría de los atendidos son derechohabientes de una institución de salud, la gente denuncia que el servicio que les dan no es bueno y por ello deciden acercarse a esta brigada.
FRESNILLO 6
‘Devolverán’ originalidad a mañanitas
El cronista de Zacatecas explica que con las costumbres, las labores cotidianas y la incorporación de las mujeres al mercado laboral, esta celebración se transforma al cambiar de horario y darse más tarde, por lo que se convierte en “tardecitas” y luego, desde los años 80, en “serenatas” GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
S
e entregará un documento por escrito al alcalde de Zacatecas para que Las mañanitas de abril, festividad de arraigo en la alameda, “retomen su curso
A
GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
L
a nueva reforma fiscal afectó a todos los comerciantes y empresas estatales, afirmó el presidente de la Canacozac, Juan Enrique Suárez del Real, pero dijo que esa legislación debe ser aprovechada como un nuevo reto por todo tipo de comercios y establecimientos pequeños. Añadió que esa dependen-
cia ha ofrecido conferencias en diversos municipios para dar a conocer qué es y en qué consiste la reforma hacendaria; “nosotros, como contribuyentes, estamos conscientes de que es importante tributar, pero también queremos que haya transparencia en el manejo de recursos de parte de la Federación”.
NUESTRA COMUNIDAD 4 facebook.com/ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas
Por su parte, el cronista Manuel González Ramírez relató que el origen de las tradicionales mañanitas en la alameda pudo ser en 1896, porque los zacatecanos esperaban la llegada de la primavera durante sus paseos matinales, mo-
NUESTRA COMUNIDAD 2
Fotoceldas, opción para campo ANTONIO TORRES | NTR
Perjudica reforma fiscal a comerciantes y empresas
original para volver a escenificarse en el quiosco y con ello se evite la tentación de volver ese espectáculo tradicional y popular un evento escandaloso”, declaró Gerardo Mata, activista social y defensor de este espacio público.
mento en el que el recorrido de los ricos, que vivían en los alrededores, era adornado con las interpretaciones de la Orquesta de Señoritas de la ciudad desde el quiosco del lugar. Gonzalo Aréchiga Lira, profesor jubilado de la UAZ, recordó que ahí “se llegaban a registrar riñas entre escolares de uno y otro instituto educativo, hasta los encuentros románticos de los muchachos que andaban noviando para conquistar a la chica que les gustaba”. Por todo ello, Gerardo Mata destacó que realizarán gestiones para recuperar, “lo más que se pueda”, el valor familiar y tradicional de Las mañanitas de abril en la alameda.
unque para gobierno estatal este 2014 es importante para disminuir la pobreza extrema, José María González Nava, secretario de Desarrollo Social, reconoció que no será posible la electrificación de comunidades poco pobladas, pues es muy costoso. No obstante, dijo que una opción para ayudar a las familias marginadas son los paquetes tecnológicos de fotocel-
das, que permitirían generar electricidad en los hogares ubicados en zonas rurales con menos de 50 habitantes. De acuerdo con González Nava, en Zacatecas existen alrededor de mil 300 comunidades con muy alta marginación, la mayoría en Fresnillo y Pinos, los primeros dos municipios de la entidad contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Artesanos, con líos para facturar
NUESTRA COMUNIDAD 4
GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
Domingo de suplementos
E
l artesano Isaac García Castillo elabora piezas de ónix; el creador popular señaló que la reforma fiscal le ha traído problemas porque, de acuerdo con las recientes normas, está obligado a facturar por todos los servicios e insumos que recibe
JENNIFER HARRIS | SAÚL ORTEGA | JUAN DOMÍNGUEZ | ALEJANDRA TAPIA, EL MURO AC | ARMANDO FUENTES AGUIRRE
pero sus productos los elaboran con materias en bruto que nadie les puede facturar. García Castillo dijo que ellos han asistido a capacitaciones que se les han impartido en la propia Subsecretaría de Desarrollo Artesanal para realizar la facturación electrónica.
NUESTRA COMUNIDAD 3 MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO