El Diario NTR

Page 24

4B

Viernes 6 de diciembre de 2013

CATÓN

De política y cosas peores AGENCIA REFORMA

C

(Cualquiera puede aparecer)

C

UANDO NO LES LLUEVE, les llovizna. Otra vez policías preventivos protagonizaron un accidente automovilístico, pero ahora al parecer fue mientras realizaban su trabajo, específicamente estaban en una práctica en el Centro de Convenciones como parte de un curso de capacitación. Hasta ellos mismos se quedaron con el ojo cuadrado. SOLOS SE HICIERON DE delito. Al arribar diversos medios de comunicación al lugar, a varios efectivos les salió la prepotencia, no permitieron el acceso y refutaron que no darían ningún tipo de información. El que nada debe nada teme. TUVO QUE SALIR AL TROTE el secretario de Gobierno, Anastasio Saucedo Ortiz, ya que fue la autoridad municipal que confirmó el hecho, pero parece que quiso minimizarlo, pues refirió que la unidad de los preventivos no se volteó, sólo se acostó, como si tuviera sueño. Es la misma gata, pero revolcada.

ABUSO DE CONFIANZA es el que le atribuyen al regidor de Fresnillo Macario Fabela Cerda, pues al presentarse en la Federación de Clubes Zacatecanos de San Bernardino, en Estados Unidos, con la compañía de danza que tiene en el municipio, le dio por lloriquear. Pura lástima fue a dar. CON LO QUE GUSTE COOPERAR. Las malas lenguas comentan que al terminar sus números de baile folclórico extendió su mano y su gorrito con el objetivo de que le dieran dólares, y dejó mal parado al gobierno de Fresnillo, encabezado por Benjamín Medrano Quezada, al argumentar que no le dieron ni un peso para su viaje debido a que no tenían interés por proyectar la cultura. Fue a poner el grito en el cielo. LAS CRÍTICAS NO SE HICIERON esperar en el municipio. Varios habitantes comentan que si no tenía el dinero para hacer este sueño realidad, no debieron ir, ya que si los migrantes no se hubieran apiadado de ellos, tendrían que verse en la necesidad de limosnear en las calles. Le gusta la manta fiada y más si se la dan a peso.

EN UN MATADERO se ha convertido el hospital rural 53 de Río Grande. Cuentan las malas lenguas que son innumerables las quejas en contra del personal administrativo y el médico. El valiente vive hasta que el cobarde quiere. JURAN Y PERJURAN que las molestias no sólo son por mal trato, sino que al personal de este nosocomio les adjudican varias muertes de infantes. Lo que es no tener ética. YA SALIÓ EL PEINE, pues los enterados comentan que los doctores no están preparados debido a que no saben qué hacer ante una emergencia, por eso piden a las autoridades de salud a nivel estatal que hagan algo al respecto. No sólo peca el que mata a la vaca. LO QUE SÍ ES INTOLERABLE es que los afectados no interpongan denuncias por estos hechos lamentables ante las autoridades correspondientes, pues sólo las revelan en chismes de lavadero. No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre.

templete@eldiariontr.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Hágase la mundialización del cambio VÍCTOR CORCOBA HERRERO

V

ivimos en un cambio permanente, precisamos del cambio hasta para ejercitar el deber y el derecho al trabajo, la misma existencia por sí misma es un cambio, ¿por qué hemos de temerle tanto?. Tenemos que adaptarnos a las reformas y adoptar una postura más intransigente. No podemos, tampoco debemos, caer en una delirante melancolía. Lo que hoy es, mañana ya no es, impulsado por la mundialización, la tecnología y el ritmo propio de las diversas culturas, con su nivel de competencias y desarrollo. Por eso, desde cada realidad sería bueno contar con legislaciones que se ajusten mejor a los nuevos tiempos, al nuevo mundo del trabajo y del ocio, de la preparación y de las relaciones entre los pueblos. Ciertamente, tenemos, ya no solo que acomodarnos a una época, también hemos de prepararnos para un futuro de menos derroches y más sostenible. Dejemos que respire el cambio. Es más, seamos protagonistas, artífices de ese cambio, que todos debemos asumir como propio. Por una parte, pienso que esta mundialización nos exige renovación y creatividad, pero también continuidad en valores mínimos, universalizados, que derivan de la misma naturaleza humana. Ese cambio, no depende tanto de las diversas ideologías o directrices de acción, debe partir de reflexiones libremente maduradas, donde todos los ciudadanos tengan opinión, bajo el impulso del entendimiento y de la comprensión como fuente de renovación. El futuro es nuestro. El cambio también es nuestro. O sea, de todos, a través del diálogo. Nadie puede quedar descolgado de este círculo de escucha que nos debemos trazar. Las redes sociales pueden jugar un papel fundamental en el proceso de este cambio, en la transformación social de este mundo, en el que hoy abundan tantos circuitos viciosos o viciados, fruto de nuestras contrariedades permanentes. Ha llegado el tiempo de abrir foros, de que la participación, la apertura, la inclusión y la rendición de cuentas, sean

práctica común en todos los países del mundo. Es el momento, por ello, de llegar a acuerdos, y el principal tiene que ser una inversión constante en educación y formación en el empleo. Esto es básico para propiciar la evolución de la especie. No me sirven las migajas. Tampoco las palabras que no van acompañadas de hechos. Aunque sea difícil predecir el porvenir, tenemos que trazar un futuro para la humanidad, para toda la humanidad sin distinción alguna. Por desgracia, a veces se habla de crecimiento de empleo que no es tal, puesto que su remuneración es verdaderamente denigrante. Es una práctica moderna, cada día más extendida, que nos retorna a tiempos pasados. Por tanto, si el trabajo es tan necesario para acrecentar la dignidad humana, no demos salarios indignos, y mucho menos demos legitimación ética a este tipo de hábitos. Indudablemente, la capacidad de cambio depende cada vez más de las facultades profesionales, de los sistemas educativos, de las políticas orientadas hacia el bien colectivo. La desocupación es una auténtica calamidad social, que debe atajarse cuanto antes. La vida laboral de las personas debe ser algo prioritario en los gobiernos, comenzando precisamente por el sistema formativo, para huir de la incertidumbre y de la precariedad. No se cultiva la justicia en las relaciones laborales en la medida que la remuneración es ínfima. Por consiguiente, en esa mundialización del cambio, la justicia tiene que jugar un papel prioritario también. No se puede permitir que el bienestar económico llegue a unos pocos, a los mismos de siempre, y la redistribución de las rentas no pase de ser pura literatura. Sin duda, una solidaridad adecuada exige la defensa y el cumplimiento de unos derechos innatos, tantas veces incumplidos, que acaban en formas de discriminación e injusticia. Desde luego, hemos llegado a un poder de manipulación sin límites. Con razón, hay gobiernos cuya conducta es una mentira continua. ¡Qué pena que continúen instalados en el pedestal del poder! corcoba@telefonica.net

uando nació Pepito el médico le dio la consabida nalgada. “¿Por qué me pega? –le reclamó Pepito–. ¡Yo no me metí ahí!’’... Al peluquero le llamó la atención ver que su cliente, un hombre de edad madura al que nunca había visto en su establecimiento, tomaba un ejemplar de la revista Playboy para leer mientras él le cortaba el pelo. Más aún le incomodó advertir que el hombre ni siquiera respondía a sus intentos de entablar conversación, ocupado como estaba en contemplar con delectación morosa las figuras femeninas que venían en las páginas de la revista. Se volvió el peluquero a tomar un peine, y cuando regresó junto a su cliente se dio cuenta, indignado, de que éste había metido las manos bajo la sábana, y con ellas estaba haciendo movimientos sospechosos. Ya no se pudo contener el fígaro. Cogió la tabla en la que sentaba a los niños, y con toda su fuerza la descargó en el sitio preciso donde el sujeto tenía las manos. “¡Viejo cochino! –le gritó furibundo–. ¡A mi peluquería no viene usted a hacer esas cosas!’’. “¡Ay, maestro! –exclamó con pesadumbre el pobre tipo–. ¡Ya me quebró usted los lentes que estaba limpiando!’’... La recién casada le dijo a su flamante maridito: “¿Y ahora cómo hago el almuerzo? No tenemos abridor de huevos’’... El predicador dijo en su sermón, usando el lenguaje figurado, que había mil maneras de cometer pecados de la carne. Al final se le acercaron dos señoras. Le pidió una: “¿Podría darnos una lista de esas mil maneras, reverendo? Mi amiga y yo sólo pudimos recordar 45’’... Es una pena que el PRD haya renunciado a seguir en el Pacto por México. Desde luego esa pena es moderada. Nada de pegarse un tiro, ni de arrearse a maldiciones, ni de apedrear con suspiros los vidrios de los balcones. ¿Qué el PRD salió del Pacto? De todo se ha salido: en el PRD el único acuerdo posible es que haya desacuerdos. Pensé que los perredistas habían aprendido una de las lecciones básicas de la democracia: la del diálogo; la negociación; el dar para recibir en vez del sempiterno o todo o nada. Me equivoqué, igual que cuando predije la victoria de Napoleón en Waterloo. La especialidad del PRD es el dogmatismo, gran vicio de la izquierda en todos los tiempos y todos los lugares. Ahora Peña Nieto tiene el campo libre para negociar con una sola contraparte: el PAN, y para conseguir con él una mayoría que le ayude a sacar adelante sus reformas. Fuera de la mesa de las negociaciones, y reducido en el Congreso a su mínima expresión, le queda otra vez al PRD la calle, su palestra de siempre, que nada tiene que ver con la política y cuyas manifestaciones terminan siempre en frustración. Lamento que la dirigencia actual del PRD haya sido presionada hasta el objeto de renunciar a lo que apenas ayer defendía y elogiaba. Considero que el hecho de que el partido del sol azteca haya salida del Pacto no hará mella en los propósitos de Peña Nieto de lograr la aprobación de sus reformas, y sí reducirá el margen de participación del PRD en cuestiones de la mayor importancia para México. Pero en fin, así son los perredistas. No cambian ni cambiarán jamás. Que no lo sepa Heráclito. Se hablaba de hacer ejercicio para conservar la buena condición física, y los socios del club iban describiendo lo que hacían para mantenerse en forma. “Yo corro todos los días’’ -dijo uno. “Yo hago calistenia’’ -apuntó otro. “Yo practico aerobics’’ -declaró un tercero. “Pues yo –afirmó otro de los que ahí estaba–, todos los días toco 50 veces con los dedos las puntas de mis zapatos. Luego salgo de la cama y me los pongo’’... Cuando empezó la tormenta eléctrica Babalucas se metió dentro de un clóset. “¿Por qué haces eso? -le preguntó su esposa. “Por los rayos’’ -contestó el badulaque con voz algo temblorosa. “Vamos, vamos –lo tranquilizó ella–. No tengas miedo. Y no te metas en el clóset. Después de todo si un rayo te ha de caer, te caerá donde estés’’. “Sí –respondió Babalucas desde adentro del clóset–. Pero que al menos se tome la molestia de buscarme’’... Aquel jubilado usaba un raro nombre para designar a su pensión. La llamaba “La regla’’. Explicaba: “Llega cada mes, y dura tres días’’... FIN.

MIRADOR

ARMANDO FUENTES AGUIRRE Es clara y honda la noche en el Potrero de Ábrego; semeja un mar de aguas quietas en el cielo. Crepita la fogata. Cada hombre da sorbos en silencio a su mezcal. De repente nos llegan por el viento aullidos de coyote. Los perros, nerviosos, atisban la sombra y gruñen sordamente. Don Abundio arregla los pliegues del jorongo en que se envuelve, y rompe a hablar como si también él crepitara. -La gente no sabe que el coyote es muy agradecido –dice–. Una vez puse una trampa en la labor. Cuando fui a revisarla había caído una coyota. Me dio lástima, porque a su lado estaban dos coyotitos, sus cachorros. Ella se me quedó viendo con ojos de mujer. Me acerqué y levanté el fierro que le cogía la pata. La coyota se fue cojeando; volteaba de vez en cuando, y me meneaba el rabo. Un mes después iba yo por la loma y sentí un ruido. Era la coyota. Traía en el hocico una gallina. Vino como una perra mansa y me la puso en los pies, como regalo. Los coyotitos me hacían fiestas igual que si me conocieran. Calla don Abundio. Callamos todos. Los jóvenes se miran entre sí, disimulando una sonrisa cómplice. Y es que no se le puede creer a don Abundio. Campesino viejo, cuando cuenta mentiras parece que está diciendo la verdad, y cuando dice la verdad parece que está contando una mentira. ¡Hasta mañana!...

MANGANITAS

“. No hay transparencia en México.”. Lo supe en el cine ayer: una dama gorda ahí se sentó enfrente de mí, y ya no me dejó ver.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación y éstas son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

Martín Carcaño Carcaño ( † ) Director General

Enrique Laviada Cirerol Director Fundador

Perla Velasco Subdirectora Editorial | Raúl Herrera Editor Ernesto de León Jefe de Diseño | Consepción Escobedo e Ismael Gutiérrez Diseñadores | Joaquín González Coordinador de Tecnologías Adolfo Dávila Jr. Comercialización | Manuel Márquez Circulación

EL DIARIO periodismo crítico, es una publicación diaria de TV ZAC, S.A de C.V., viernes 6 de diciembre de 2013. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04- 2009- 092318402200- 101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14313. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11886. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y Distribuidor: Calle Doctor Hierro No. 508, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas.

NTR Noticias en Tiempo Real | www.eldiariontr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.