Martes 29 de Octubre del 2013 - R E F OR M A 5
reforma.com/estados nacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editor: Héctor Guerrero
Exhiben subsidios de Marco Adame a aerolíneas
Subutiliza Morelos su terminal aérea
Busca Gobernador reactivar aeropuerto Héctor Raúl González Corresponsal
CUERNAVACA. El Gobernador Graco Ramírez anunció que próximamente reactivarán el Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros. En su conferencia de prensa semanal, el Mandatario expli-
d Beneficia inversión de $542 millones sólo a escuelas y vuelos privados Héctor Raúl González
TEMIXCO.- Morelos tiene un aeropuerto internacional de lujo, pero sin vuelos comerciales. La inversión de 542 millones de pesos que los gobiernos panistas de Felipe Calderón y Marco Adame canalizaron para modernizar la terminal aérea actualmente sólo beneficia a escuelas de aviación y a vuelos privados. Volaris y Viva Aerobús operaban vuelos nacionales desde aquí, pero, desde el pasado 16 de septiembre, no queda ninguna. El actual Gobierno de Morelos reveló que ambas aerolíneas abrieron vuelos en el Estado porque la Administración de Adame les pagaba para operar. Julio Mitre, Secretario de Economía de la entidad, explicó en entrevista con REFORMA que las dos empresas decidieron irse porque el Gobierno del perredista Graco Ramírez les canceló esos subsidios millonarios. “Una era Volaris tenía un vuelo a la semana los viernes y otro el lunes a Tijuana y, para ello, el Gobierno del Estado le tuvo que pagar 3 millones de pesos por volar seis meses. Y lo mismo hicieron con Viva Aerobús, le pagaron un millón 800 mil pesos, entre efectivo e incentivos”, aseguró Mitre. El funcionario dijo que ese gasto no se recuperaba ni con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) y los aviones llenos. “Pagar por venir es, con todo respeto, una manera de prostituir la economía: es dumping. Pareciera que están volando aerolíneas, pero realmente no están volando”, señaló en la entrevista. La primera en irse fue Volaris, en marzo de este año. Viva Aerobús se quedó y logró sacar hasta cuatro vuelos semanales a Cancún durante el verano, pero, afirmó Mitre, amenazaban con irse y lo cumplieron en septiembre. “Si se quieren ir, que se vayan, nosotros no podemos generar ese tipo de convenios que exigían”, justificó el Secretario estatal. Nuevos aires
El Gobierno de Morelos planea ahora firmar un contrato con Transportes Aéreos Regionales
Héctor Raúl González
Corresponsal
d Las obras de modernización del aeropuerto de Morelos fueron entregadas por el ex Presidente Felipe Calderón el 21 de septiembre de 2012, 10 días
antes de que concluyera la Administración del Gobernador panista Marco Adame.
(TAR), la cual se obligaría a volar todos los días, desde Cuernavaca a Monterrey y Guadalajara. “Es una empresa que tiene un convenio comercial con Interjet, lo cual significa que desde la página de Interjet pueden entrar a reservar y comprar boletos. “Volaremos a Guadalajara y a Monterrey diario y tendremos de ahí conexiones a cualquier parte de la zona norte del País y a cualquier parte de Estados Unidos, haciendo conexión con Interjet”, precisó Julio Mitre. El funcionario explicó que usarán aviones Embraer, que son jets de 50 pasajeros, y que el Gobierno del Estado los apoyará con una campaña publicitaria de tres años, con un valor de alrededor de 3 millones 800 mil pesos. El objetivo, dijo, es generar en el mercado certeza de un vuelo seguro, confortable y de muy buen precio. “Ellos (TAR) creen que vamos a levantar rápidamente el segundo vuelo diario a los dos destinos”, agregó Mitre. El Gobierno tiene el 51 por ciento de las acciones del Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros de Morelos, y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el restante 49 por ciento.
có que, junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), buscan aprovechar la infraestructura de la terminal aérea. “Estamos trabajando un convenio. Somos socios ASA y el Gobierno del Estado en ese aeropuerto y estamos buscando una modalidad para llegar a un acuerdo con un operador especializado en aeropuertos que nos permita levantarlo”, explicó Ramírez. “Y tendremos anuncios próximamente, de que echaremos a andar el aeropuerto, pero lo estamos haciendo con mucha responsabilidad y con mucha seriedad para que funcione”, señaló. Ramírez dijo que una parte fundamental del proyecto para el aeropuerto, el cual dejó de operar vuelos comerciales desde septiembre, es mejorar la conectividad terrestre de la terminal. Para ello, indicó que impulsa la conclusión de un puente vehicular, en el sur de Cuernavaca, el cual permitiría acceder rápidamente al aeropuerto. La obra quedó inconclusa desde el Gobierno del panista Marco Adame. “El puente debería estar terminado hace año y medio y ahora estamos presionando porque se termine”, aseveró Graco. El Secretario de Economía de Morelos, Julio Mitre, agregó que proyectan también, en el mediano plazo, una especie de segundo piso para mejorar aún más la conectividad terrestre de la terminal. Explicó que, aunque no es muy costoso, no podrían hacerlo aun con los primeros vuelos. “Pero se viene alguna línea con una cantidad de vuelos importantes, la inversión saldría solita del aeropuerto mismo”, finalizó Mitre.
Los cambios La modernización del aeropuerto internacional Mariano Matamoros incluyó la construcción de: d Plataforma de aviación comercial d Torre de control d Estacionamiento general d Edificios técnicos y de cuerpo de rescate y de extinción de incendios d Instalación de proyectos eléctricos d Cisternas y sistemas hidroneumáticos d Habilitación del área para el crecimiento de hangares de aviación general d Ampliación de rodaje bravo d Planta de tratamiento d La inversión millonaria buscó ampliar la infraestructura y mejorar
los servicios de la terminal aérea.
Incumplen laicidad en Chiapas d Agradecen a Dios
Héctor Raúl González Corresponsal
TEMIXCO.- A pesar de la inversión de 542 millones de pesos para modernizar e internacionalizar el Aeropuerto Mariano Matamoros de Morelos, trabajadores de la terminal aérea dudan que se logre. Aunque pidieron omitir sus nombres, los empleados contaron sobre varios problemas de infraestructura en el aeropuerto, por ejemplo, que la moderna torre de control construida el sexenio pasado, en realidad no opera. “No sirve, usan la vieja, porque la nueva está construida pero no tiene equipo, está vacía”, afirmó uno de los trabajadores. Sobre la pista, dijo que mide 2.7 kilómetros y que permitiría a los aviones trasatlánticos aterrizar sin problema, pero la orografía de la zona complica los despegues de aeronaves de gran tamaño. “La pista ya no se puede agrandar porque de aquel lado está la barranca, de este lado ya está poblado y el Gobierno no creo que vaya a pagarle a la gente y la gente no creo que deje que se alargue. Además, están las torres de la luz”, agregó otro empleado. “Además, acortaron la pista 02
porque está el cerro y tenían que meter más clavados los aviones de Volaris, entonces tuvieron que recorrer el umbral y se acortó. Un Airbus, por ejemplo, sí lo logran frenar, pero, por reglamento, no se puede”, expresó el trabajador. Además, aseguraron que está mal colocado el Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia (VOR), que es un equipo de radioayuda y aproximación para que las aeronaves bajen sin problemas, aun con poca visibilidad. “VOR sí lo tiene, pero lo pusieron por los pantalones de (el ex Gobernador) Adame del otro lado. Debieron ponerlo en la cabecera de la pista para que no interfiriera el cerro”, dijo otro trabajador. “Mover el VOR les costaba una lanototota porque tuvieron que emparejar ese pedazo porque se hundía, entonces lo emparejaron y lo que sea, pero el VOR debe de estar alineado y no debe haber nada que le estorbe, pero están el cerro de El Jumil y el cerro de La Víbora”, explicó. Y, finalmente, afirmaron que la plataforma sólo es para tres aviones y que sólo hay una calle de rodaje. “El día que se le haga un hoyo a ésta, ya te fregaste porque no sales. Está mal planteado, pues”, aseguró un empleado.
Muestras de fe
en municipios
Las lonas colocadas en municipios fronterizos de Chiapas incluyen logotipos oficiales de instituciones públicas:
de la frontera sur Édgar Hernández Corresponsal
TAPAChULA.- Autoridades locales de Chiapas celebran su primer año de Gobierno dando las gracias... a Dios. El Alcalde priista del Municipio de Cacahoatán, Uriel Isaí Pérez Mérida, transgredió el principio de laicidad de las instituciones públicas al aludir a Dios en anuncios que llevan el logotipo oficial del Ayuntamiento. Con motivo de su primer informe de actividades, el Alcalde colocó lonas y gallardetes en esa ciudad fronteriza resaltó las acciones de su primer año de Gobierno. Una de ellas fue colocada en la entrada de la ciudad. “¡Gracias! Dios. Por darnos el privilegio de servir a nuestro pueblo este: Primer Año de Gobierno. Unidos Podemos Más”, se lee en la lona, que incluye una foto con la familia del Edil. Fuentes consultadas en el Ayuntamiento de esa ciudad confirmaron que el Alcalde es muy devoto, que profesa la religión adventista, que los sábados se guarda y que, de haber actos oficiales, manda en su lugar a algún representante.
Édgar Hernández
Advierten empleados sobre deficiencias
Alcalde y diputado
d La lona del Alcalde, quien en 2012 celebró su triunfo con una oración masiva de evangélicos.
El diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el distrito 24, Diego Valera Fuentes, se encuentra en las mismas. Con motivo de su primer año en el Congreso del Estado, Valera lanzó una campaña de anuncios espectaculares para invitar a su informe legislativo. El evento fue cancelado el fin de semana debido a las protestas magisteriales en las que reclamaban al legislador por avalar la reforma educativa. Pero, en la propaganda instalada en los seis municipios que
d Antes de ser diputado local, Diego Valera fue
asesor de Manuel Velasco cuando era senador.
conforman el 24 distrito local, también agradece a Dios. “Cuentas claras, amistades largas. 1er Informe. Diego Valera. 26 de octubre - 11 am. Auditorio humberto Yee Chirino. Cacahoatán, Chiapas. Gracias a Dios y a ti.”, se aprecia en los espectaculares colocados en Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera hidalgo y Suchiate. Este legislador participó en la escenificación de la Pasión de Cristo de la pasada Semana Santa en el Municipio de Unión Juárez, en la que caracterizó a Pon-
cio Pilatos. Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad religiosa en el País, lo que en algunas zonas ha derivado en conflictos comunitarios y desplazamientos. De acuerdo con cifras del Inegi, en 2010, en Chiapas, el 58 por ciento de la población declaró profesar la religión católica, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó el 83 por ciento. Conforme la estadística, 27 por ciento de la población en el Estado profesa una religión diferente a la católica, en una veintena de distintos cultos.