2
reforma.com/nacional
¿SabíaS Que...?
En 2012 el Estado de México se ubicó en el primer lugar a nivel nacional de donadores de órganos al tener 473 y el DF ocupó el segundo lugar con 302.
Martes. 2 de Julio del 2013. nacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editor: Roberto Castañeda
Dejan en el limbo a los aspirantes para ser jueces d Prevén que la Corte revise los recursos
Impugnados
de los concursantes
Concursos para jueces que han sido motivo de quejas.
la próxima semana
Carlos Díaz
Víctor Fuentes
Docentes rescataDos TAPACHULA. Luego de que las autoridades locales
implementaran un operativo la madrugada del domingo para liberar a maestros que participaban en las negociaciones de renovación de la Sección 7 del SNTE, ayer el Bloque
Democrático acusó que los docentes llamados “charros” están acuartelados queriendo dar una sorpresa. Alberto Mirón, de los disidentes, dijo que maestros oficiales se quedaron con documentación de la Asamblea Extraordinaria.
Advierten legisladores inhabilitación o multas
Plantean diputados castigo por laptops d Prevén en un análisis sanción económica para las empresas por incumplimiento Mayolo López
Las empresas ganadoras de la licitación para la producción de 240 mil computadoras portátiles para educación primaria deberían ser inhabilitadas o al menos recibir sanciones económicas, de acuerdo con un análisis jurídico elaborado por legisladores. Debido al incumplimiento en el contrato, la semana pasada la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que había iniciado el procedimiento administrativo para rescindir el acuerdo firmado el 13 de junio de 2013 con Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca. Y es que el viernes 14 de julio, la dependencia anunció que Grupo Mercantil Te Prestamos -asociado con Integra Ingeniería y Corporativo Arca-, le había notificado que cambiaría el modelo de computadora que había ofrecido originalmente. Un día después, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, achacó al proveedor las fallas en el cumplimiento del contrato. “Es menester señalar que según se desprende de diversas publicaciones de la prensa nacional, la empresa ganadora nunca tuvo acercamiento con HK (la firma en apariencia encargada de fabricar las computadoras) para preparar la producción de los equipos en materia de la licitación. “Y al haber afirmado en la propuesta técnica que los equipos serían producidos por HK, podría actualizarse alguna de las hipótesis normativas previstas en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, se asienta en el análisis de los diputados. El texto se ampara en el artículo 59 de la Ley de Adquisiciones para señalar que éste establece que a los licitantes que infrinjan las disposiciones de la ley, serán sancionados con multa
Programan reunión con la SEP y Sonora. El presidente de la Comisión de Agenda Digital, Juan Pablo Adame, informó ayer que el propio Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, pactó la reunión para la próxima semana, el día 8 o 9 de julio. “De tal forma que sí está empeñada la palabra del Secretario para aclarar esta situación de ca-
d Memoria RAM de 2 Gigabytes d Pantalla de 10.1 pulgadas tipo LCD d WiFi, Bluetooth 2.0 y 2 USB de 2.0 d Mouse Touchpad con botones en la parte inferior del pad d Ranura para candado
d Resistente a caídas, al agua y al polvo d Equipo con puntas redondeadas d El etiquetado del equipo debe incluir número de serie, código de barras y teléfono de contacto, sin marca de fabricante o proveedor.
ra a los diputados y a la opinión pública. “También hemos mantenido estrecha comunicación con el Oficial Mayor de la dependencia, Nicolás Kubi Albertini”, detalló el legislador. La semana pasada, de manera intempestiva, la dependencia federal anunció que sería rescindido el contrato de las laptops en razón de que la empresa ganadora de la licitación incumplió con el pago de las fianzas para acreditar que los aparatos serían adquiridos. De acuerdo con Adame, los diputados esperan recibir información para saber cuál es la sanción que recibirá la empresa por esta falta, y si será contratado algún seguro contra el robo de los dispositivos. “Cuando algo huele mal es favorable que todos intervengan para que empiece a oler bien. “No puede iniciar un procedimiento que se pretende sea exitoso de manera equivocada”, alegó el diputado panista, quien adelantó que en la reunión participará también el presidente de la Comisión de Educación, Jorge Federico de la Vega Membrillo. Por lo pronto, Adame hizo notar que, dado que está próximo el debate por el Presupuesto para 2014, es necesario conocer cuáles pueden ser las etapas y, sobre todo, las asignaciones presupuestales que requeriría Educación Pública para darle continuidad al programa de dotación de computadoras portátiles.
equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal elevado al mes. “Independientemente de la sanción prevista en (ese) artículo, la Secretaría de la Función Pública podrá inhabilitar temporalmente para participar de manera directa o por interpósita persona a algún licitante que proporcione información falsa o que actúen con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o duran-
te su vigencia”, argumentaron los legisladores en el documento, cuya copia posee REFORMA. “Tal y como se desprende de la simple lectura de los preceptos legales (...), la actitud de la licitante ganadora en cuanto a las manifestaciones de los equipos fabricados por HK podría haber incurrido en falsedad y en consecuencia podría la Secretaría de la Función Pública sancionarla”, señala el análisis jurídico sobre el caso. Citando a la Ley de Adquisi-
ciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, reglamentaria del artículo 134 de la Constitución Política, señalan que los recursos deben ser usados de manera eficiente. “Los recursos económicos de la Federación, deben ser administrados con eficacia, economía, transparencia y honradez a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”, establecen.
Mayolo López
La Cámara de Diputados recibirá a autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que les brinden información relacionada con el proceso de licitación de las 240 mil computadoras portátiles para alumnos de primaria en Tabasco, Colima
Especificaciones La SEP estableció las siguientes características para la fabricación y empaque de la computadora:
La Suprema Corte de Justicia mantiene en la incertidumbre a cientos de funcionarios judiciales que aspiran a convertirse en jueces de distrito. A más de nueve meses de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) canceló dos concursos para la designación de 60 jueces, el Pleno de la Corte no ha discutido los recursos de revisión interpuestos por decenas de participantes para impugnar dicha medida, y por tanto no ha determinado si la cancelación fue legal. Fuentes de la Corte informaron que el asunto está en manos de una comisión de secretarios de acuerdo que ha elaborado proyectos de sentencia tanto en sentido de confirmar la cancelación como de revocarla, pero el caso no ha sido listado para su discusión en el Pleno. “Los recursos se verán en sesión privada, probablemente antes del receso del 15 de julio”, informó una fuente, lo que implicaría que los Ministros tendrían que discutir el caso el 8 de julio, pues sólo los lunes sesionan en privado para asuntos administrativos. Cabe recordar que los concursos de 2012 provocaron más de 140 recursos ante la Corte. Algunos aspirantes afirman que las preguntas del examen de primera etapa estuvieron mal formuladas, mientras que la mayoría cuestionaron la cancelación de los concursos. MÁS QUEJAS
Mientras tanto, el CJF está a punto de dar a conocer los resultados de un nuevo concurso celebrado este año para 70 plazas, en el que participaron más de mil 200 interesados. De los aspirantes, sólo 149 pasaron a las dos etapas finales, incluido un examen oral que se desahogó en las primera tres semanas de junio. La publicación de la lista de ganadores está prevista para el 4 de julio. El problema es que el nuevo concurso también es objeto de al menos 65 impugnaciones, en las que nuevamente se alega que los reactivos del examen de la primera etapa, en la que fueron eliminados más de mil competidores, fueron elaborados con respuestas obsoletas o incorrectas. “Mientras la Corte no resuel-
ConCursos de 2012 (Para 60 jueces) d Cancelados el 18 de septiembre porque la Judicatura realizó una segunda revisión no autorizada de los exámenes de primera etapa. d Impugnaciones ante la Corte: más de 140. d Inconformidades: examen escrito mal elaborado y la decisión de cancelación.
ConCurso de 2013
(Para 70 jueces) d El 4 de julio se difundirá a los ganadores. d Impugnaciones ante la Corte: al menos 65. d Inconformidad: examen escrito mal elaborado y que no se exentó la primera etapa a aspirantes que cursaron especialización judicial.
va los recursos contra los concursos de 2012, existe el riesgo de afectar a quienes están concursando en 2013”, explicó una fuente judicial. “Habrá casos de concursantes que se inconformaron en 2012 y ganan en el concurso de 2013, por lo que sus recursos ante la Corte quedarán sin materia, pero en otros casos puede haber complicaciones”. Incluso si la Suprema Corte confirma las cancelaciones de 2012, quedarán pendientes las inconformidades contra el concurso de 2013, presentadas por aspirantes que podrían haber obtenido la calificación mínima de 85 puntos para pasar a la segunda ronda, si los reactivos del examen hubieran sido elaborados correctamente. El CJF no ha podido designar a un solo juez de distrito por concurso interno de oposición desde hace tres años, y las pifias en los concursos de 2012 y 2013 llevaron a la remoción del magistrado Leonel Castillo como titular del Instituto de la Judicatura Federal.
Pone ASF alerta en gasto estatal Rolando Herrera
Los estados ejercen los recursos que le transfiere la Federación con opacidad debido a la falta de reglamentaciones adecuadas o porque no cumplen con las normas que están establecidas. Así lo consideró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el documento “Diagnóstico sobre la opacidad en el gasto federalizado”, que entregó a la Cámara de Diputados la semana pasada por mandato de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y que ayer hizo público. La Auditoría señala que la falta de transparencia no sólo afecta la rendición de cuentas sobre los recursos que se ejercen, sino también la calidad de los servicios a los que los fondos están destinados. “En general, no existe una cultura y práctica institucional de rendición de cuentas, con el alcance requerido, para impulsar el desarrollo de gestiones públicas más transparente, en relación con el gasto federalizado”, indica. Las áreas opacas detectadas, refiere la ASF, son, entre otras, las fórmulas con las que distribuyen
a los estados los fondos federales; los mecanismo de redistribución de éstos recursos de las entidades hacia los municipios; la falta de una cuenta bancaria única por fondo y año fiscal; los subejercicios y la adjudicación de contratos sin cumplir con los requisitos establecidos para llevar a cabo licitaciones públicas. En el caso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, ejemplifica el documento, la normativa no dispone los casos en los que se puede financiar la nómina docente o las condiciones bajo las cuales se pueden ejercer recursos para infraestructura educativa. Tampoco existe claridad sobre el número de maestros que no dan clases por estar comisionados ni se conoce la cifra de cuánto cuesta en realidad el sistema federalizado de educación básica debido a que la Federación y las entidades no han hecho estudios conjuntos en esa materia. En el caso del Seguro Popular, señala, se ha detectado que una práctica recurrente en la que están incurriendo las entidades federativas es en declarar desiertas las licitaciones de la compra de medicamentos.