Miércoles 20 de septiembre de 2017
Aprueban diputados cuentas de Alonso, a pesar de irregularidades Balean a ex director de la Metropol; En otro hecho delincuencial, dos hombres fueron ultimados a balazos en la comunidad Pardillo Tercero, perteneciente a Fresnillo En Vetagrande, fue encontrado un hombre sin vida, quien presentaba heridas en distintas partes del cuerpo, al parecer hechas con arma blanca.
Confirman abuso de PLC contra empresarios locales
Zacatecas, Zac.
STAFF
U
n terremoto de 7.1 en la escala de Richter sacudió, nuevamente, este 19 de septiembre, la ciudad de México. La catástrofe se registró a las 13:14 horas, dos horas después de que los citadinos participaran, como en todo el país, en un simulacro de sismo, y ocurre en la misma fecha en la que se conmemoraron 32 años del acontecido en 1985. El Servicio Sismológico Nacional confirmó el terremoto de 7.1 grados con epicentro en los límites de Puebla y Morelos y que golpeó fuertemente a la Ciudad de México. Es, además el segundo terremoto que azota a México en dos semanas, luego del suscitado el 7 de septiembre cuando cimbró la tierra, dejando a miles de damnificados y más de un centenar de muertos y cuya cifra aún no termina de
Año X
R
icardo Monreal Ávila solicitó, la tarde de este martes, por medio de Twitter, al gobierno federal y de la Ciudad de México, que la delegación Cuauhtémoc, que él lidera, fuera declarada estado de emergencia, debido a que esa zona fue la más afectada por el sismo de este 19 de septiembre. Informó que convoca-
$10.00
Al cierre de esta edición, Segob registraba 248 muertos en siete estados y CDMX La tierra se sacude de tal manera que causa severos daños. Miles quedan sin
vivienda. Se contabilizan más de 45 inmuebles siniestrados
Ricardo Monreal Ávila, jefe de la Delegación Cuauhtémoc, confirma que esa zona
es la más devastada y pide la declaración de estado de emergencia
cuantificarse, en los estados de Oaxaca y Chiapas. Al cierre de esta edición, la Secretaría de Gobernación contabilizaba que la cifra de muertos incrementó a 248, de los cuales, 117 se reportaron en la CDMX, 72 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, 3 en Guerrero y uno en Oaxaca. Asimismo se confirmó la muerte de 22 niños en edad de kínder y primaria, al caer parte del colegio en el que estudiaban. En un mensaje a la nación,
el presidente de la República Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias a las personas que perdieron a un ser querido, “México comparte su pena”, expresó. “Este sismo es una dura prueba y muy dolorosa para nuestro país. Los mexicanos hemos tenido experiencias difíciles a consecuencia de temblores en el pasado, y hemos aprendido a responder a estos episodios con entrega y solidaridad”, resaltó. Miguel Ángel Mancera Es-
Delegación Cuauhtémoc, la más afectada por el sismo STAFF
Número 3279
rá a colegios de ingenieros, arquitectos e instituciones educativas a participar en revisiones y dictámenes de inmuebles dañados. Luego de la catástrofe, el jefe de la delegación realizó un recorrido para supervisar los daños que dejó el terremoto, constatando que varios edificios quedarán inhabilitados por las afectaciones en las estructuras. Ante ello, ordenó la instalación de un
facebook.com/ntrzacatecas
centro de mando organizado, cuyas primeras acciones fueron acordonar las áreas dañadas “para poner orden y para evitar problemas mayores”. Por el mismo medio, dijo que los sectores más dañados son la Zona Rosa y las colonias Roma, Condesa, Fray Servando Teresa de Mier y Juárez, y el barrio de Peralvillo. Ricardo Monreal agregó que se intentó trabajar a
pinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ordenó la Declaratoria de Emergencia e instruyó a la Secretaría de Finanzas a liberar los 3 mil millones de pesos del Fondo de Emergencia. La solidaridad de los mexicanos no se hizo esperar y, como ocurrió en el terremoto de 1985, cientos de miles se convirtieron en voluntarios y salieron al rescate de víctimas. Una brigada de zacatecanos heroicos se sumaron a las labotiempo la organización, debido al peligro en el que se encuentran las personas. Comentó que se hizo un campamento de trabajadores de la delegación conocida como El Pino, debido a los problemas originados. Los empleados públicos, dijo, crearán brigadas de apoyo en todas las colonias y, en lo personal, aseguró recorrería toda la zona siniestrada. Confirmó además que el edificio de la delegación que dirige también presentó daños en la estructura, por lo que los empleados fueron desalojados hasta en tanto no se hagan las revisiones pertinentes.
twitter.com/ntrzacatecas
res de auxilio y se trasladaron a la zona siniestrada para apoyar a los hermanos en desgracia. De acuerdo con información de Reforma, el sismo sacudió a 12.4 millones de personas y se declararon en emergencia 145 municipios de Puebla, Morelos y la Ciudad de México, mientras que 40 por ciento de hogares y comercios en CDMX y 60 por ciento en Morelos quedaron sin luz.
METRÓPOLI 6 Y 7 - A
DAMNIFICADOS REQUIEREN LA SOLIDARIDAD DE ZACATECANOS Leche en polvo Comida enlatada Agua embotellada Papel higiénico Toallas sanitarias Pañales desechables Cobijas Colchonetas Lámparas Pilas
w w w . nt r za ca t eca s . com