Miércoles 20 de mayo de 2020
Zacatecas, Zac.
Sin empleo, 22 mil 052 A
punto de iniciar la emergencia por COVID-19, durante el primer trimestre del año aumentaron los desocupados en Zacatecas, al registrar 22 mil 052 personas que no trabajaron siquiera una hora durante la semana, pero manifestaron tener disposición para hacerlo e intentaron obtener empleo. De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de enero a marzo de 2020, la tasa de desocupación fue de 3.3 por ciento de la población económicamente activa, mientras que al cierre de 2019 era de 2.5, con 16 mil 962 personas en esta condición. Además, 42.5 por ciento de los desocupados al inicio del año declararon tener un mes sin empleo y se calcula que casi cuatro de cada 10 permaneció en la misma situación hasta tres meses. Zacatecas se encuentra con 1 por ciento por debajo del
38%
TIENE DE UNO A TRES MESES EN
DESOCUPACIÓN
FOTO: ANTONIO BERNAL
FRANZELY REYNA
MAL PANORAMA
Por falta de liquidez, 22 por ciento de las micro y pequeñas empresas de Zacatecas no podrán reabrir tras la contingencia: Canacintra
promedio nacional en desocupación (3.4%). En el mismo sentido, 88 mil 821 personas, que representan 13.7 por ciento de los trabajadores activos en el estado, estuvieron “subocupados”, y 394 mil 031 personas se desempe-
ñaron en el sector informal, al que el Inegi añadió a trabajadores agropecuarios, del servicio doméstico remunerado y subordinados sin protección de seguridad social.
METRÓPOLI 2-A
LOGRA ZACATECAS REDUCCIÓN DE MOVILIDAD TRES NUEVOS CASOS, UNA DE LAS MENORES CIFRAS HAY 13 TRABAJADORES DE SALUD CONTAGIADOS DECESO 27: HOMBRE DE 82 AÑOS, DE LA CAPITAL 8-A
Un milagro de vida D
onar leche a un bebé que no conoces es un “milagro de vida”, pues “para ellos, su vida depende de los nutrientes de este
alimento”, son las palabras con las que Jennifer de la Torre Goitia narra su experiencia como madre donante de leche.
METRÓPOLI 3-A
Número 4215
…Y TAMBIÉN CONFLICTOS:
reactivar
Denuncia Salaverna abuso de Slim
MIRIAM SERRANO
C
Issstezac
IUDAD DE MÉXICO. Las empresas mineras ya tienen listos sus protocolos de sanidad para reanudar actividades de forma segura este primero de junio ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, informó Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería del Gobierno de México. Precisó que, para el arranque y por la naturaleza del sector, se requiere una reactivación gradual, a través de distintas etapas, desde la extracción hasta el beneficio; por el momento, se está en el periodo preparatorio, calibrando motores y con pruebas en bombas, entre otras acciones operativas.
ALBERTO MORONES
METRÓPOLI 2-A
HENOESTYA
ED ICI ÓN
Exigen
$10.00
Minería, lista para
destituir al director de
COVID-19
KAREN CALDERÓN
Año XI
Roberto de la Rosa Dávila, delegado y defensor de Salaverna en Mazapil, interpuso una denuncia penal contra la empresa Ocampo Mining, filial de Frisco Tayahua, cuyo accionista principal es Carlos Slim, por el presunto despojo de tierras y los “gravísimos daños” en el terreno donde está asentada la localidad. CUQUIS HERNÁNDEZ
Dos meses sin pago, en Santa Cruz
Trabajadores de la unidad minera Santa Cruz de Vetagrande denunciaron que a más de dos meses que se dio el cierre temporal de la mina, no han recibido ningún pago respecto a su salario y liquidaciones. FRANZELY REYNA
8-A
D
ocentes en activo, jubilados y pensionados derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), solicitaron la destitución del director, Marco Vinicio Flores Guerrero, “por su incapacidad, falta de seriedad y respeto a los compromisos asumidos”. Este martes, un grupo de afectados presentó una minuta que se envió al gobernador Alejandro Tello Cristerna, en la que se hace la petición de la destitución, así como echar para atrás las modificaciones que se han realizado, que amenazan con “reducir prestaciones, aguinaldos y bonos a jubilados y pensionados”.
METRÓPOLI 2-A
En El Mineral
Sin apoyos, personas con discapacidad MARLENE LUNA
“D
e los más de 8 mil discapacitados registrados en el Instituto de Inclusión y Personas con Discapacidad en Fresnillo, sólo se atienden a 4 mil, pues el resto está en comunidades muy lejanas”, así lo expresó Eulalio Chihuahua Arteaga, titular de esta dependencia.
Explicó que desde el 15 de marzo se cerró el instituto para evitar contagios de COVID-19. “Desde ese momento ya no se les ha podido entregar aparatos funcionales, como andadores, muletas, sillas de ruedas y muletas, entre otros objetos que son mucha ayuda para estas personas”.
FRESNILLO 9-A
HALLAN CUERPO DE HOMBRE TORTURADO EN FRESNILLO ASEGURA EJÉRCITO 2,517 CARTUCHOS EN VALPARAÍSO
11-A
facebook.com/ntrzacatecas
twitter.com/ntrzacatecas
w w w . nt r za ca t eca s . com