
5 minute read
Temen dañe a niños fármaco importado
Sufren recaídas pacientes infantiles tras cambiar de medicamento
NATALIA VITELA
El laboratorio argentino Vanquish no sólo surtió sólo 24 por ciento de un medicamento oncológico contratado con el IMSS, sino que las 2 mil 758 piezas de la mercaptopurina varimer que sí entregó, han causado síntomas adversos en los menores de edad a los que se les administró. Ian, de 5 años, quien fue diagnosticado con leucemia en 2020, presentó náuseas, dolor de cabeza y perdió el apetito.
Inicialmente, en el IMSS le prescribían esa sustancia, pero de la marca purinethol. “(Tras tomar varimer) tuvo dos semanas de análisis para su seguimiento de quimioterapia y salía bajo en defensas. Eso no lo tenía cuando tomaba purinethol”, advirtió Elisa, mamá del niño, quien es atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS en Monterrey.
Cuando se le suspendió el fármaco varimer el niño mejoró su estado.
“Pude conseguir (purinethol). Una mami que tenía me pasó unas pastillas, y ahorita ya anda comiendo; anda sin náuseas; anda bien.
Sí noté la diferencia entre un medicamento y otro”, afirmó.
El problema, lamentó, es que ella no cuenta con recursos para comprar el frasco de purinethol que cuesta 2 mil 300 pesos y contiene 25 tabletas, pues su hijo requiere una pastilla diaria.
Padres de familia y la
Asociación Por ti y Contigo por la Salud denunciaron que una decena de pacientes oncológicos infantiles que recibieron en el IMSS un oncológico hecho en Argentina carece de registro sanitario en México, han registrado una recaída en su sistema de defensas.
A Estela De Rodríguez, presidenta de la Asociación Por ti y Contigo por la Salud, le preocupa que la reacción
EFECTOS ¿SECUNDARIOS? La salud de Ian, de 5 años, quien padece leucemia, se afectó después de que comenzó a recibir varimer. Algo similar le ocurrió a Jordy, también de 5 años.

Admite IMSS oncológico sin registro
NATALIA VITELA
El IMSS confirmó que la mercaptopurina, tableta 50 mg, de Laboratorios Vanquish, que se utiliza para el tratamiento de cáncer fue licitada por el Insabi con base en el acuerdo que permite importar fármacos sin registro sanitario.
Detalló que el acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2020.
Padres de familia y la Asociación Por ti y Contigo por la Salud denunciaron que pacientes oncológicos infantiles que recibieron en el IMSS un oncológico he- de los niños se deba a que el fármaco carece de registro sanitario en el país, por lo que llamó a aclarar la situación.
Una búsqueda en la página de Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios mostró que la única marca que cuenta con registro sanitario de ese oncológico es el purinethol.
“(El varimer) lo están dando desde enero de 2023 y apenas las mamás lo reportaron en estos días por las reacciones que han tenido en los niños”, indicó De Rodríguez.
Dijo que a la fecha han detectado que 10 niños y adolescentes de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, SLP
Envían a 12 estados 610 médicos cubanos
NATALIA VITELA
A la fecha, 610 médicos cubanos con especialidades de alta demanda en el País han sido desplegados en hospitales de difícil cobertura en 12 entidades federativas, aseguró Zoé Robledo, titular del IMSS.
De acuerdo con Robledo, los 610 médicos cubanos ofrecen servicios en 83 hospitales que actualmente opera el IMSS-Bienestar. “Hay un despliegue de ellos en 12 estados de nuestro país; 93 están en hospitales de Nayarit; 88 en hospitales de Colima; 72, en Oaxaca; 58, en Sonora; 58, en Campeche; 47, en Baja California Sur; 29 en Guerrero; 29 en Michoacán; 19 médicas y médicos especialistas que están en Veracruz; 15 en Morelos y 15 en Zacatecas”, detalló.
Además hay otros 88 médicos de la isla en Tlaxcala.
Robledo señaló que las especialidades que tienen los médicos cubanos que han llegado al País son de alta demanda y entre éstas se encuentran medicina interna, pediatría, cirugía y nefrología.

Precisó que hay 122 internistas, 81 pediatras, 68 cirujanos, 48 médicos familiares, 31 oftalmólogos, 23 nefrólogos, 21 intensivistas, 20 médicos imagenólogos,17 cardiólogos, 17 dermatólogos, 17 otorri-
INICIA NL OBRA SIN PERMISOS...
ÁNGEL CHARLES
MONTERREY.- El Gobierno de Nuevo León anunció ayer que en tres semanas iniciarán los trabajos de cimentación para la Línea 6 del Metro, sin embargo, este proyecto aún no tiene los permisos de construcción de los municipios de Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, gobernados por el PRI y PAN.
La obra por donde pasará un monorriel en un tramo de 17.6 kilómetros, sólo cuen- cho en Argentina y sin registro sanitario en México, han registrado una recaída en su sistema de defensas.
Consultado al respecto, el IMSS indicó que el Insabi compró el fármaco como parte de la licitación abierta internacional número AA012M7B998-E402022, por lo que el IMSS celebró el contrato número U220258, del cual el Laboratorio Vanquish entregó 2 mil 758 piezas del fármaco.
Señaló que esto representa un incumplimiento del 76 por ciento de lo requerido, por lo que el contrato fue rescindido.
Aseguró, sin embargo, y Coahuila han presentado efectos secundarios, entre ellos una niña, quien tuvo que ser hospitalizada.
“A mi hija se la estuve dando desde hace casi el mes y ahorita la tengo internada después de mucho tiempo que no le pasaba; se le bajaron las defensas a cero.
“La lleve porque presentó fiebre y ya nos quedamos internadas”, contó Yadira, mamá de la niña de 5 años con cáncer que es atendida en la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS.
A Jordy, quien sufre leucemia le pasó algo similar.
“Incluso no quiere comer nada. Fue a raíz de que empezó a tomar este medica- que el Instituto mantiene mecanismos permanentes de control de calidad. mento (varimer)”, coincidió Nelly, mamá del niño de 5 años atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS, en Monterrey.
“Los cuales forman parte del clausulado del contrato celebrado con cada uno de los laboratorios adjudicados, lo que nos permite verificar los estándares de calidad establecidos por la autoridad sanitaria, y en su defecto detonar las acciones preventivas y correctivas pertinentes”, apuntó.
Gilberto Castañeda, experto en farmacología del Cinvestav, indicó que por norma, en México no se puede prescribir un fármaco que carezca de registro sanitario.

Nelly aseguró que Jordy tiene consulta mensualmente y en sus revisiones había alcanzado a recuperar sus defensas para continuar con sus ciclos de quimioterapia.
“Con el otro medicamento (varimer) sus defensas, por así decirlo, no alcanzaban a recuperar energía”, dijo.
Para De Rodríguez, esta situación es preocupante porque existen oncológicos que los pacientes reciben a través de mezclas, por lo que es difícil comprobar su procedencia.
Suman 45 intoxicados
z La geriatra Darislay López es parte del grupo de especialistas cubanos que llegaron a Morelos en enero.
nolaringólogos, 15 geriatras, 13 gastroenterólogos, 11 neurólogos, 11 oncólogos, 11 ortopedistas y 11 psiquiatras, 10 alergólogos, nueve anestesiólogos y también el mismo número de especialistas de medicina interna, además de ginecobstetras y otros.
Aseguró que estos médicos cubanos están trabajando en hospitales en donde quizá mucho de ellos son los especialistas que están ahí de manera permanente por primera vez.
“Son muy buenas especialidades y, como decíamos, de muy alta demanda y poca oferta, para decirlo de alguna manera, entre médicos de nuestro país para estos hospitales”, dijo el funcionario.
El reto viral difundido en redes sociales, que implica el consumo del fármaco controlado clonazepam, ha dejado 45 casos de jóvenes intoxicados en 18 estados del país, informó ayer Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud.

Antonio Baranda y Guadalupe Irízar
Va Senado contra ‘vecinos’
Los senadores pedirán al Gobierno capitalino el desalojo de jóvenes que fuman mariguana en el parque Pasteur, contiguo a la Cámara Alta desde hace tres años, para “recuperar este espacio para la ciudadanía”, informó Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo. Mayolo López ta con los permisos del Municipio de Monterrey, también de extracción emecista, pero faltan las autorizaciones de los otros tres municipios contemplados en la línea. “Aún no hay nada, ni siquiera han metido papelería”, dijo el Alcalde de Apodaca, César Garza. La falta de permisos se da en medio de un conflicto entre los partidos mayoritarios en el Congreso y el Gobernador Samuel García, por la elección del Fiscal General.

