


DESECHAN JUICIOS DE INCONFORMIDAD
La votación válida para la gubernatura de Jalisco fue de 3 millones 676 mil 663 y Pablo Lemus, de MC, obtuvo 1 millón 626 mil 789 votos, lo que representa 44.25 por ciento
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
ADAVID SAÚL VELA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por unanimidad, desechar por infundado el juicio madre, que contiene las dos últimas controversias con las que se pedía la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio y descartó la injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
E L FINANCIERO F14
GABINETE
● La nueva directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, prometió impulsar el crecimiento de la generación eléctrica. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañada de Luz Elena González, futura titular de Energía, anunció que Calleja será la primera mujer en dirigir la paraestatal. Expertos del sector consideraron el anuncio como positivo.
HÉCTOR USLA
EDUARDO ORTEGA
EL FINANCIERO F4
A ROCHA GOBERNADORES DE MORENA
● Los gobernadores morenistas en funciones y electos emitieron un desplegado en redes sociales en apoyo al mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha, luego de que Ismael el MayoZambada, líder del cártel de Sinaloa, lo involucró en su presunto secuestro.
DIANA BENÍTEZ
EL FINANCIERO F15
l desechar los juicios de inconformidad contra los resultados de los comicios del 2 de junio, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) confirmó ayer el triunfo de Pablo Lemus Navarro como gobernador del estado, así como la victoria de Verónica Delgadillo García como presidenta municipal de Guadalajara y la de Laura Imelda Pérez Segura como alcaldesa de Tlaquepaque. El asunto fue abordado ayer en sesión pública del tribunal, en donde la secretaria relatora del proyecto que se puso a discusión, María del Carmen Díaz Cortés, explicó que una de las razones para impugnar la elección por el Ejecutivo estatal era una negativa a recuentos parciales
y totales del resultado de la elección, pero el Triejal la calificó de improcedente al ya haberse pronunciado antes en contra de ellos. La votación válida para la gubernatura de Jalisco fue de 3 millones 676 mil 663 y Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo 1 millón 626 mil 789 votos, lo
que representa el 44.25 por ciento de la votación válida. Claudia Delgadillo registró 1 millón 440 mil 024, lo que representa el 39.17 por ciento, por lo que la diferencia de votos fue de 186 mil 765 votos o 5.08 por ciento.
Lemus Navarro declaró en sus redes sociales que con esta resolución se desmiente
SAÚL ORTEGA
LANDY VALLE
Da río Gamón Ramírez, abogado defensor de Julio César “N”, aseguró que su representado estaba y está en Zacatecas en compañía de su esposa, María de Jesús “N”, desde que inició el juicio en su contra por el homicidio del abogado Raúl Calderón Samaniego. Además, aceptó que la Fiscalía General de Justicia del Esta-
● LA DIPUTADA local Karla Valdez Espinoza dijo que la resolución de tribunales federales que va en contra de la penalización del aborto es un asunto que tendrá que ser tratado en la próxima Legislatura.
“Si los diputados de la LXV (65) Legislatura dicen no, pues obviamente existen otras figuras jurídicas que son las que tienen que hacer valer en la Constitución Política”, dijo Valdez Espinoza. Explicó que existe el recurso del amparo en dado caso para oponerse a la despenalización del aborto. Además, la diputada manifestó que su postura es pro vida y en contra del aborto y recordó que dicho asunto ya se rechazó anteriormente en comisiones de la actual Legislatura y no llegó a votarse en el Pleno.
ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A5
do (FGJE) tiene el derecho de pedir una nueva orden de aprehensión una vez que sea notificada del amparo otorgado a su cliente.
El abogado recordó que esta solicitud de amparo, requerida desde el inicio del proceso contra el ex alcalde de Guadalupe, también pretendía que fuera a favor de su esposa, por considerar que el proceso era indebido, “finalmente éste se negó e inconformes con la resolución pedimos el recurso de revisión [realizada
por el segundo tribunal colegiado]. “[Es así que] analizamos la situación y decidimos [aplicar el recurso] con Julio César porque no se cubrió un requisito de procedibilidad”, expuso.
Gamón Ramírez reiteró que el motivo fue porque no habían desaforado al ex presidente municipal de Guadalupe cuando el juez de control obsequió la orden de aprehensión.
METRÓPOLI A3
1millón 626 mil
el supuesto fraude: “El Tribunal reafirmó el triunfo de Movimiento Ciudadano en Jalisco y Guadalajara, y el de Morena en Tlaquepaque. En Jalisco sabemos ganar a la buena y por eso vamos a defender y hacer valer la decisión de los jaliscienses. Debemos ver hacia adelante y prepararnos para responder a las necesidades de nuestra gente”.
Las determinaciones del Triejal aún pueden ser recurridas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
METRÓPOLI A2
PIERDEN AGUA Y PECES EN TEPETONGO
● DESPUÉS de dos años de sequía, la esperanza de los ejidatarios de la comunidad El Cuidado de tener agua se esfumó, al tronarse los tablones viejos de la presa rústica El Caquixtle.
Con el desagüe total de la pequeña presa, construida en épocas de la Hacienda, murieron toneladas de peces que los ejidatarios siembran de manera cotidiana como ayuda económica y consumo propio.
CUQUIS HERNÁNDEZ / MUNICIPIOS A7
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila informó que llevan 15 por ciento de avance en la rehabilitación de carreteras y continuarán los trabajos de forma permanente en tramos estatales y federales para cumplir con la meta. Expuso que al inicio de su administración, según un diagnóstico, 95 por ciento de los caminos de la entidad se encontraban en mal estado, por lo que se puso en marcha el programa del rescate carretero y falta 80 por ciento, aproximadamente. Adelantó que tendrá el respaldo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aunque aún no se tiene una fecha ni el monto que puede destinar el gobierno federal. Destacó que no dejarán de dar mantenimiento a las vías, aunque con las lluvias estarán atentos a los daños que se registren. El mandatario refirió que actualmente hay importantes avances y trabajan en el bacheo permanente, “aunque no resolverá por completo el problema, es una manera de dar más seguridad a los automovilistas”.
DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A6
● LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que para evitar la propagación del dengue se realizarán nebulizaciones en frío durante los próximos siete días de manera continua y se delimitará un cerco sanitario.
LANDY VALLE
MUNICIPIOS A7
El tribunal local determina que los supuestos agravios denunciados por Morena no cuentan con elementos para verificarlos; Pablo Lemus llama a “ver hacia adelante”
ILSE MARTÍNEZ
FOTOS CORTESÍA
GUADALAJARA
Al desechar los juicios de inconformidad presentados contra los resultados obtenidos en los comicios del pasado domingo 2 de junio, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) confirmó ayer el triunfo de Pablo Lemus Navarro para ser el nuevo gobernador del estado, así como la victoria de Verónica Delgadillo García como presidenta municipal de Guadalajara y la de Laura
Imelda Pérez Segura como alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque.
La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, obtuvo el segundo lugar en la contienda por la gubernatura, pero presentó el juicio de inconformidad 32 y sus acumulados 39, 70, 75, 76, 78, 79, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 170 y 189, mismos que fueron turnados a la ponencia del magistrado presidente del Triejal, Tomás Vargas Suárez.
El asunto fue abordado
Confirman a Pérez Segura en San Pedro Tlaquepaque
■ La semana pasada, la Sala Regional Guadalajara del TEPJF confirmó una sentencia del Triejal que considera que el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez no perjudicó a la candidata emecista por Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, en las elecciones del 2 de junio en el municipio. Tras esa determinación, ayer el tribunal local confirmó la victoria de Laura Imelda Pérez Segura, candidata de Sigamos Haciendo Historia, en la Villa Alfarera. Ayer, en la ponencia para resolver el juicio de inconformidad 159, el Triejal determinó que eran inoperantes los supuestos agravios denunciados por MC y relacionados a nulidad de votación en casillas. En esta votación hubo una diferencia de 11 mil 934 votos entre el primero y segundo lugar, lo que representa el 4.41 por ciento respecto de la votación válida, de 270 mil 598 votos. En respuesta a lo determinado por el tribunal, Amaya de Luna escribió en sus redes: “Esta fue solo la primera instancia, acudiremos a la segunda, que es la Sala Regional Guadalajara y en su caso a la tercera, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque tenemos la razón y los elementos, no puede validarse el triunfo de alguien en estas circunstancias”. IlseMartínez/Guadalajara
DAVID CASTAÑEDA
Desde este lunes y hasta el domingo se entregarán útiles escolares, mochilas y loncheras a alumnos de primaria y secundaria de la zona conurbada, de las 9 a las 17 horas, en el Multiforo, así como en Fresnillo y Calera de Víctor Rosales. Así lo dio a conocer Sergio Casas Valadez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien también dijo que “iniciamos con este gran
operativo en los diferentes macropuntos de la entidad”. Además, expuso que el apoyo está garantizado para todos los estudiantes del estado.
Indicó que en estos tres años la administración logró universalizar los útiles escolares, y en esta ocasión agregaron las mochilas al paquete.
MEJORAN CONDICIONES
El mandatario David Monreal Ávila detalló que buscará que esta política pública
ayer en sesión pública del tribunal, en donde la secretaria relatora del proyecto que se puso a discusión, María del Carmen Díaz Cortés, explicó que una de las razones para impugnar la elección por el Ejecutivo estatal era una negativa a recuentos parciales y totales del resultado de la elección, pero el Triejal la calificó de improcedente al ya haberse pronunciado antes en contra de ellos.
Por otro lado, en el estudio de los agravios relativos a una supuesta indebida intervención de funcionarios al inmiscuirse en las etapas del proceso, los magistrados advirtieron que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados no señalaron hechos precisos ni aportaron elementos que permitieran verificarlo, por lo que los calificó de inoperantes. Sobre la petición específica de impugnar casillas, Díaz Cortés comentó que Morena no probó cuáles eran los errores en cómputos ni cómo éstos alteraron los resultados de la votación. “Así, falta la materia misma de la prueba, lo que impide al Tribunal Electoral abordar el examen de la causal de nulidad, como lo marca la ley, en atención al principio de congruencia”, mencionó la relatora.
Por último, advirtieron que Morena no acreditó irregularidades graves al no puntualizar circunstancias de modo, tiempo y lugar sobre cómo ocurrieron los hechos relacionados con fallas señaladas. “Tampoco aporta pruebas idóneas y suficientes para soportar sus afirmaciones, y no acredita de manera plena que las supuestas omisiones fueran sistemáticas”.
La votación válida para la gubernatura de Jalisco fue de 3 millones 676 mil 663 y Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo 1 millón 626 mil 789 votos, lo que representa el 44.25 por ciento de la votación válida. Claudia Delgadillo registró 1 millón 440 mil 024, lo que representa el 39.17 por cien-
se consolide como un derecho constitucional.
Adelantó que extenderán el apoyo a estudiantes de educación básica, ya que solo había apoyos para los niveles medio y superior.
Enfatizó que con estas acciones no habrá motivo económico por el cual niños, adolescentes y jóvenes abandonen sus estudios.
Puntualizó que el gobierno del estado mejoró los planteles educativos: “este año se intervinieron 409 escuelas, de las más de 2 mil que hay en la entidad”. Asimismo, se realizaron trabajos en otros 600 espacios.
Por su parte, María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación, detalló que “los
to, por lo que la diferencia de votos fue de 186 mil 765 votos o 5.08 por ciento. Lemus Navarro declaró en sus redes sociales que con esta resolución se desmiente el supuesto fraude: “El Tribunal reafirmó el triunfo de Movimiento Ciudadano en Jalisco y Guadalajara, y el de Morena en Tlaquepaque. En Jalisco sabemos ganar a la buena y por eso vamos a defender y hacer valer la decisión de los jaliscienses. Debemos ver hacia adelante y prepararnos para responder a las necesidades de nuestra gente. Reafirmamos nuestra disposición para tener una reunión con la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa de nuestro país, en cuanto su agenda se lo permita”.
Las determinaciones del Triejal aún pueden ser recurridas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
VERÓNICA
DELGADILLO
AMPLIÓ VENTAJA
En cuanto a la elección de Guadalajara, el Triejal resolvió el juicio de inconformidad 180 y su acumulado 181, y consideró que los agravios denunciados por el candidato que quedó en segundo sitio, el morenista José María Martínez Martínez, fueron inoperantes e infunda-
dos. Además, tras la recomposición de la elección, Verónica Delgadillo amplió su ventaja en este municipio. En la discusión del proyecto se recordó que tras requerimientos ordenados por el Triejal, relacionados con la diligencia de extracción de actas de escrutinio y cómputo resguardadas por la autoridad responsable, se determinó que se contaba con material suficiente para considerar que si bien algunos órganos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) incurrieron en imprecisiones al momento de remitir paquetes electorales, ello no trascendió en el resultado de lo asentado en las actas, ya que los resultados no estaban alterados. En las mismas diligencias se modificaron actas que estaban con cero votos y así los resultados para la elección se modificaron con ventaja para MC. Antes de las diligencias ordenadas el partido naranja sumaba 308 mil 21 votos en Guadalajara y la coalición Sigamos Haciendo Historia, 287 mil 10, pero con los cambios el primero llegó a 317 mil 62 y la alianza, a 295 mil 241 sufragios. En respuesta, Martínez Martínez afirmó que buscará impugnar la determinación del Triejal ante la Sala Regional y la Sala Superior del TEPJF.
útiles escolares son apoyos que facilitan el aprendizaje, ya que mejoran la motivación de los alumnos”.
Indicó que a través del programa Educación para el Bienestar en la entidad se benefi-
DESCARTAN DESPIDOS
Hay ocho vacantes en prepa militarizada
DAVID CASTAÑEDA
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores, informó que al culminar sus comisiones y, en algunos casos, sus contratos laborales, ocho docentes se retiraron del Bachillerato General Militarizado (BGM), por lo que existe el mismo número de vacantes.
Señaló que se circuló la versión que despidieron a los ocho profesores; sin embargo, no fue el caso, pues cubrieron comisiones y las concluyeron. La secretario explicó que la mayoría son maestros de preparatorias estatales, por lo que tendrán que regresar a sus centros educativos, También dio a conocer que se registraron algunos casos, aunque no detalló cuántos, en que los docentes concluyeron sus contratos y no efectuaron los trámites para extenderlos o renovarlos.
Para cubrir estos espacios, señaló que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) será la responsable de asignar estos lugares, por lo que informó que está abierta la convocatoria.
“Es válido que los maestros de prepas estatales busquen un lugar en la prepa militarizada”, por lo que invitó a los interesados en participar en dicha convocatoria.
DAÑOS
Derivado de los daños que se presentaron por las recientes lluvias en algunas bibliotecas, la titular de la SEZ puntualizó que continúan con el diagnóstico. Dio a conocer que actualmente ya realizan trabajos de mantenimiento y aunque indicó que hay un presupuesto, no detalló el monto ni cuándo se aplicará.
ciarán a 267 mil alumnos de 2 mil 907 escuelas. Finalmente, las autoridades estatales expusieron que en 13 municipios ya fueron repartidos los paquetes en su totalidad.
Expuso que actualmente se da atención a la biblioteca Mauricio Magdaleno. Destacó que conforme llegan denuncias de los daños hacen las reparaciones correspondientes y a la par se realiza un diagnóstico más a detalle de los daños para determinar el recurso que será invertido.
ZACATECAS
Debido a las malas condiciones de la cancha de futbol del Parque Hundido, ubicado en la avenida García Salinas, los sueños y ganas de realizar deporte de muchas familias en la capital quedaron en el olvido. Los denunciantes señalaron que el pasto sintético está le -
vantado y deja al descubierto la grava de la cancha, situación que es peligrosa, pues ha provocado accidentes a varios deportistas. Anteriormente, este espacio era considerado como uno de los mejores para la práctica del balompié; sin embargo, “ante el descuido y la delincuencia, mejor optamos por irnos a otros lados”, explicó Susana, vecina de la zona. Asimismo, los afectados
SAÚL ORTEGA
Este lunes fue presentado el cartel de las fiestas de Nuestra Señora del Patrocinio por Juan Carbajal Carrera, rector del templo nombrado en honor a la virgen que se ubica en el cerro de La Bufa.
Explicó que el lema de este año, Oremos en familia con María, busca fomentar las plegarias entre la sociedad para fortalecer la fe y mantener viva esta tradición, la cual data del siglo 16 y que ha cambiado a lo largo de la historia.
Agregó que ese evento es muy importante, ya que participan gremios de mecánicos, electricistas, transportistas, entre otros. “Acuden con mucha devoción al cerro de La Bufa a adorar a la virgen”, destacó.
Detalló que las peregrinaciones se llevarán a cabo del 3 al 15 de septiembre. Además, los gremios serán escoltados por elementos de la Dirección de Policial Vial Preventiva (DPVP), para garantizar su seguridad.
Finalmente, expresó que estas fiestas “son para profundizar la fe hacia nuestra madre santísima. Aunque caemos en la apatía, hay va-
l Las peregrinaciones se llevarán a cabo del 3 al 15 de septiembre, con dirección al templo de la virgen ubicado en el cerro de La Bufa, y serán escoltadas por elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva.
rios gremios que se suman a este acto de devoción”.
PRO VIDA
Sobre el mandato de los tribunales federales con respecto a legalizar el aborto en la entidad, Carbajal Carrera aseguró que la iglesia católica estará siempre en favor de la vida.
Aceptó que, al tratarse de una orden del Poder Judicial Federal (PJF), la institución religiosa está obligada a respetarla. No obstante, enviarán un escrito al Congreso local para pedir que no se realicen las adecuaciones correspondientes al Código Penal del estado.
“Estamos obligados a defender la vida desde la gestación y debemos hacer lo necesario para que se respete, por ello tomaremos acciones para pedir que esta reforma no avance”, dijo.
detallaron que por la noche se vuelve un “nido” de presuntos delincuentes, pues se aprovechan del punto ciego del espacio para vandalizar. Los quejosos piden que se repare este recinto, además de mayor vigilancia por parte de las corporaciones policiales. NTR Medios de Comunicación hizo llegar esta denuncia al ayuntamiento.
GRAVA está al descubierto, lo que provoca accidentes.
“FISCALÍA
El abogado del ex alcalde de Guadalupe aseguró que su cliente estuvo y está en el estado mientras siguen las indagatorias por el asesinato del abogado Raúl Calderón Samaniego
SAÚL ORTEGA LANDY VALLE
Darío Gamón
Ramírez, abogado defensor de Julio César “N”, aseguró que su representado estaba y está en Zacatecas en compañía de su esposa, María de Jesús “N”, desde que inició el juicio en su contra por el homicidio del abogado Raúl Calderón Samaniego.
Además, aceptó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene el derecho de pedir una nueva orden de aprehensión una vez que sea notificada del amparo otorgado a su cliente.
SIGUE EL PROCESO
El abogado recordó que esta solicitud de amparo, requeri-
da desde el inicio del proceso contra el ex alcalde de Guadalupe, también pretendía que fuera a favor de su esposa, por considerar que el proceso era indebido, “finalmente éste se negó e inconformes con la resolución pedimos el recurso de revisión [realizada por el segundo tribunal colegiado].
“[Es así que] analizamos la situación y decidimos [aplicar el recurso] con Julio César porque no se cubrió un requisito de procedibilidad”, expuso.
Gamón Ramírez reiteró que el motivo fue porque no habían desaforado al ex presidente municipal de Guadalupe cuando el juez de control obsequió la orden de aprehensión.
Por lo anterior el mandamiento judicial fue anulado “de momento, [pues] aunque aún no fue notificada, queda
[Tras el amparo] queda sin efecto la orden contra Julio César. [No obstante, esto no significa que terminó el proceso.] Como se dice en un término muy común, que ya la libró. Esto implica que se anula esa orden y es una forma de conducir a las personas al procedimiento [legal] y llevarlo ante un juez”
DARÍO GAMÓN RAMÍREZ, ABOGADO DEFENSOR DE JULIO CÉSAR “N”
sin efecto la orden contra Julio César”, explicó. No obstante, aceptó que esto no significa que terminó el proceso. “Como se dice en un término muy común, que ya la libró. Esto implica que se anula esa orden y es una forma de conducir a las personas al procedimiento [legal] y llevarlo ante un juez”.
Insistió que la FGJE puede solicitar una nueva or -
den de aprehensión contra Julio César. Explicó que, en caso que desde los juzgados se gire dicho mandamiento judicial, “veríamos la posibilidad de generar un nuevo amparo con la intención de que no sea detenido y, ya estando así, se entregaría la carpeta de investigación. Lo que queremos es que sean garantizados los derechos constitucionales”.
GUADALUPE
Autoridades de los tres órdenes realizaron la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión de la Juventud 2024, en la que se ofrecieron alrededor de 1 mil 800 vacantes, 800 de forma directa y 1 mil en línea.
Así lo informó Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), quien expuso que para esta administración son prioridad dos sectores: las mujeres y los jóvenes, a quienes se les benefician con este tipo de eventos. Señaló que en esta feria participaron 1 mil 200 personas que se capacitaron para el autoempleo y para fortalecer la economía familiar expusieron sus productos y servicios.
Informó que a la mayoría de
LOS PARTICIPANTES presentaron productos y servicios. los participantes se les instruyó en cómo emprender un negocio, aunque también hubo quienes tomaron los cursos para acceder a un empleo formal.
OTORGAN APOYOS
Durante la feria, las autoridades entregaron una bolsa de más de 6 millones de pesos destinados a proyectos de autoempleo, los
CUQUIS HERNÁNDEZ
ESTADOS UNIDOS
Organizaciones de paisanos en Los Ángeles, California, se manifestaron en contra de la sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso y en el Senado, así como exigir al Instituto Nacional Electoral (INE) que defienda la democracia, pues de no hacerlo, “desaparecería el México como lo conocemos”. Desde el edificio del Regis-
para expresar al unísono: “INE, ya te defendimos, ahora defiéndenos a nosotros”. Recordaron que el Poder Legislativo debe asegurar el balance que dé la pelea a la administración federal que está por comenzar, “pues estos personajes de Morena quieren cambiar todo y tener el control de todo el país”.
cuales van desde los 10 mil pesos a fondo perdido y los de mayor cantidad con una tasa de intereses muy baja. Actualmente se dotó de este tipo de apoyos a más de 300 empresas familiares en 27 municipios. Castañeda Miranda destacó que continuarán apoyando el autoempleo, pues piensan cerrar
ración de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC), informaron que es la cuarta vez que salen a las calles a manifestarse para defender la democracia como mexicanos.
“Nos unimos en defensa de nuestro país, tenemos que demostrar que estamos de pie y decirle al INE que defienda el balance: no a la sobrerrepresentación, no al agandalle que quiere hacer Morena”, manifestó.
JESSE MIRELES
+6
MILLONES entregaron para proyectos de autoempleo
1,800
VACANTES se ofertaron
1,200
PERSONAS fueron capacitadas para el autoempleo
este año con la capacitación de por lo menos 10 mil personas en todo el estado en su mayoría mujeres. Finalmente, adelantó que el 27 de agosto se realizará otro evento de emprendimiento para los jóvenes.
Nos unimos en defensa de nuestro país, tenemos que demostrar que estamos de pie y decirle al INE que defienda el balance: no a la sobrerrepresentación, no al agandalle que quiere hacer Morena” GUADALUPE GÓMEZ DE LARA, PRESIDENTE DE LA FCZSC
Federaciones y Organizaciones
Mexicanas (Colefom) y organismos empresariales se unieron
SE REÚNEN en el edificio del Registro Civil de la ciudad de Norwalk, Los Ángeles. tro Civil de Norwalk, Los Ángeles, los líderes del Frente Cívico Zacatecano, del Colectivo de
ZACATECAS
SE MANIFIESTA Líderes como Guadalupe Gómez de Lara, presidente de la Fede-
Detalló que este domingo se manifestaron en más de 110 lugares en Estados Unidos con marchas.
Por su parte, el Frente Cívico
recordó que nació para luchar por la paz, las buenas causas, las legalizaciones y por las licencias, y por ello “ahora estamos defendiendo los derechos de nosotros, que quieren ser pisoteados “.
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Hay suficiente agua para satisfacer la necesidad humana; sin embargo, con una sobrepoblación de alrededor de 8 mil millones de habitantes en el mundo, no es posible contar con todos los volúmenes, a causa de problemas de infraestructura para su obtención en los almacenajes naturales, como los lagos y para aprovechar los ríos hay que construir presas, lo más complejo son las regiones geográficas. El ejemplo lo tenemos en las condiciones geográficas y geología zacatecana.
Medidas incompletas. En esta columna hice un breve análisis en 2022 sobre el problema del agua en el país y Zacatecas; es necesario volver a dar una repasada al tema ante las condiciones climáticas actuales. Hemos escuchado y leído del estrés hídrico, el cual mide la proporción de extracción en relación con la disponibilidad de agua. Este se presenta por el crecimiento demográfico y económico, así como por el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
¿CUÁNTA DISPONIBILIDAD DE AGUA TENEMOS?
Observamos que, dentro del ciclo del agua, el escurrimiento sobre la superficie terrestre, al saturarse la porosidad de suelos y rocas, empieza a fluir por los ríos a través del escurrimiento del agua sobre la superficie terrestre y llega a un lugar de almacenaje en lagos, lagunas o presas.
Son 91 mil km3, en litros 91 mil por 1 mil 12, en ríos 2 mil 120 por 10¹² que sería suficiente para satisfacer las funciones de los seres vivos y más de los humanos, que es del siete por 109 De las aguas subterráneas, tenemos la posibilidad de poder usar el 0.61 por ciento, más que de los ríos o lagos, ¿la razón?, la Tierra, que es todavía una esponja, tanto en superficie terrestre como oceánica.
Utilizaremos las provincias fisiográficas (fisiografía: disposición de los mares y las tierras), los datos más accesibles son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La superficie estatal forma parte de las provincias: Mesa del centro, Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. Pondremos especial atención en la región que se encuentra en la zona conurbana de Zacatecas – Guadalupe, que es la Mesa del Centro, con una precipitación baja de 510 mm anuales, la carencia de agua superficial es relativamente de escaso uso y más cuando las cuencas tienen niveles de contaminación que limitan su uso, por una política de los gobiernos federal y estatal, carente de proyectos de recuperación sustentables de las cuencas hidrológicas.
Escuchar uno de los compromisos que la eventual presidenta Claudia Sheinbaum hizo en su reunión con gobernantes del norte, entre ellos el de Zacatecas, como construir la presa Milpillas (proyecto de Miguel Alonso), nos pone a pensar la influencia de grupos dentro de Conagua en inversiones de obra pública sin que investiguen la recuperación de cuen -
Hay entonces suficiente agua para satisfacer la necesidad humana; sin embargo, la especie, con una sobrepoblación de alrededor de 8 mil millones de habitantes en el mundo, no puede contar con todos los volúmenes, a causa de problemas de infraestructura para su obtención en los almacenajes naturales, como los lagos y para aprovechar los ríos hay que construir presas, lo más complejo son las regiones geográficas. El ejemplo lo tenemos en las condiciones geográficas y geología zacatecana.
Desde el desafuero de Julio “N” surgieron relatos, hipótesis y especulaciones sobre su paradero: que si estaba fuera del país o no, que si andaba en el norte o en el sur. Ahora, su propio abogado Darío Gamón afirma que el ex presidente municipal, acusado de homicidio, está aquí mismo, en Zacatecas... en la ciudad de Zacatecas. Según las víboras, el amparo y otras estrategias legales de su defensa solo irían encaminadas a retrasar el proceso. Con otra orden de aprehensión de la Fiscalía estatal, y si es detenido, abogados penalistas anticipan que lo que seguiría es que un juez local le dictara prisión preventiva justificada.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
cas que fueron afectadas por el mal manejo de los acuíferos de Zacatecas.
¿PODRÍAMOS
RECUPERAR EL AGUA?
Hemos presentado propuestas para una política hídrica de acuerdo con los problemas que no fueron atendidos hasta la fecha; no son para lucimiento inmediato de gobernantes, los acuíferos y escurrimientos podrían ser recuperados hasta en un 90 por ciento a largo plazo (entre 25 y 50 años).
Si el actual gobierno piensa que inauguraría la presa Milpillas, no le será posible por los tiempos de negociación con la
Cuando arrestaron a Mayo Zambada, en Texas, afirmó en una carta que iba a asistir a una reunión en la que estaría el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. Desde ahí salió embarrado en el escándalo y su partido, Morena, reaccionó. Gobernadores de la 4T, incluido David Monreal de Zacatecas, emitieron un posicionamiento para defender a Rocha. Niegan que tenga vínculos con el crimen organizado y pidieron detener la estigmatización de Sinaloa y su gente. No es la primera vez que los guindas meten las manos al fuego por uno de los suyos y aseguran su inocencia. Lo hicieron con el senador Félix Salgado, acusado de violador. ¿Lo mismo harían con todos los morenistas?
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável
Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
RATIFICAN A LEMUS
Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) avalara el triunfo de Pablo Lemus en las elecciones por la gubernatura del pasado 2 de junio, el ex alcalde de Zapopan y Guadalajara reaccionó con un video y un mensaje en su cuenta en la red social X: “Jalisco, tenemos buenas noticias: Tu voto ha sido respetado. La voluntad de las y los jaliscienses fue ratificada por el Tribunal Electoral del Estado, y se confirma el triunfo de Movimiento Ciudadano. ¡Gracias a ti, Jalisco ya ganó!”. De los presuntos agravios que presentó Morena, el tribunal negó que fueron demostrados y de plano los desechó. El vecino es naranja
comunidad y la construcción de la obra, probablemente mayor a dos años. Algunas de las acciones que deben contemplarse son: Cambiar los modelos obsoletos utilizados en el uso, infraestructura y nuevos modelos para las prácticas agropecuarias. Cambio de uso de tecnologías de riego en la región, que se estima es el 70 por ciento del aprovechamiento de los acuíferos, (Conagua, 2010). La captación de agua por medio de bordos y presas, aunque aumentó en la última década, es todavía insuficiente a las necesidades productivas del campo y para la filtración a los acuíferos con balance hídrico negativo, el aprovechamiento de escorrentías resulta todavía limitado.
O VARELA
Mientras tanto en Zacatecas, en la alianza conservadora, como los llaman los de Morena, solo ven dos opciones más o menos claras para pelar el gobierno en 2027: el priísta Fito Bonilla o el panista Miguel Varela, a la espera de lo que pase con la elección en la capital. A la senadora Claudia Anaya muchos ya la dan por descartada. Algunas víboras azules advierten que la diputada federal Noemí Luna también podría meterse a la carrera, y que las intenciones de su cuñado Ricardo Flores El Chicarcas para dirigir el PAN estatal están relacionadas con ese proyecto. Panistas y priístas reconocen que una alianza entre sus partidos para el 27 es algo que no está garantizado.
Desarrollar la cultura en el manejo del agua de las poblaciones y la vigilancia de las autoridades en los arroyos y ríos, que infortunadamente siguen vertiendo desechos sólidos y hasta aguas residuales urbanas. Estudiar cómo aprovechar las presas existentes en las regiones cercanas a las que se encuentra la región urbana de Zacatecas, aumentando con infraestructura su captación de agua.
Porque cuando llueve las presas comienzan a estar llenas.
NÚÑEZ NO RESUELVE No solo son los reclamos de deportistas por falta de apoyos. El director del Incufidez, Javier Núñez, tampoco puede con las encomiendas de la Nueva Gobernanza. El funcionario mantiene un litigio con los propietarios de puestos aledaños al gimnasio Marcelino González. Por eso el Incufidez no ha podido recaudar ni un quinto, y eso les duele como piquete de alacrán. El académico Carlos Gerardo Niño renunció como responsable del programa 8 de la Unidad Académica de la UAZ. Notificó a la directora Angélica Colin que se va por desacuerdos con la administración central.
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA analilia.gmoncada@gmail.com
Comenzamos una nueva semana con el ánimo enfocado en los retos que trae consigo agosto. En esa idea, vamos a cerrar con esta colaboración el tema de la ciudadanía digital, entonces, ve por un buen café y a leer.
La ciudadanía digital es un concepto que se desprende de los derechos humanos de cuarta generación, ya que, si bien la tecnología ha demostrado ser un instrumento que abre oportunidades a las personas para insertarse en la sociedad de la información y del conocimiento, también surge con ello la necesidad de formarles para que realicen un uso exitoso, responsable y seguro de la red, pues se requiere construir esta ciudadanía.
En una era marcada por la innovación, pero a su vez por el incremento de los ciberdelitos, estamos conscientes de que no basta con saber ingresar a la web y navegar, es preciso hacerlo en un entorno seguro, con una administración adecuada del tiempo y saber cómo afrontar los riesgos de seguridad que existen en ese ecosistema, es por eso que existen cuatro dimensiones indispensables para un ejercicio efectivo de este derecho, entre los cuales figura en primer lugar, la alfabetización digital crítica. Cuando hablamos de alfabetización digital en 2024, podemos entenderla como la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para usar, comprender y evaluar de manera autónoma, las tecnologías digitales. (ciudadaniadigital.mineduc.cl)
Este concepto es fundamental en tanto que comprende la apropiación de herramientas por parte de los ciudadanos para usar efectivamente las tecnologías, pero también la capacidad de tomar conciencia de la confiabilidad de las fuentes de información debido a que uno de los principales retos en la era digital, es el poder identificar la información falsa de la veraz; así como de la existencia de brechas, sesgos y repercusiones de las tecnologías, complementando con una visión reflexiva que permita visualizar distintas perspectivas.
El pensamiento crítico en esta construcción, juega un rol protagónico. El análisis, la comprobación, el razonamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas se suman a esta formación.
Lo cual da lugar a la segunda dimensión: el cuidado y las responsabilidades digitales. Es una máxima utilizada por los profesionales de la abogacía, la que establece que “a todo derecho, corresponde una obligación o un deber”,
en ese orden de ideas, no es distinto en el caso concreto del derecho a las tecnologías de la información y comunicaciones.
Un ciudadano digital tiene derecho a: acceder al mundo digital, resguardar su intimidad, a la protección de sus datos personales, a expresar libremente sus ideas, a la libertad de comunicarse, a la propiedad de su propia identidad, al consentimiento informado sobre la recopilación de sus datos, a ser olvidado en la web (derecho al olvido), al anonimato y a no ser pirateado, engañado o espiado. Asimismo, adquiere a la vez una serie de responsabilidades, entre las cuales podemos destacar: comunicarse respetuosamente incluso cuando no se esté de acuerdo en alguna idea o publicación, negarse a compartir información falsa, respetar los derechos de propiedad intelectual de los demás, no revelar información personal y privada de otras personas, no irrumpir en los sistemas cibernéticos sin permiso, comprender qué información no se debe compartir y proteger los inicios de sesión y contraseñas (McGowan, 2021).
La tercera dimensión, corresponde a la participación ciudadana digital, que con base en la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés), se define como: “el proceso de involucrar a los ciudadanos a través de las TIC en la formulación de políticas, la toma de decisiones y el diseño y la prestación de servicios, de manera que sea participativa, inclusiva y deliberativa” (Naciones Unidas, 2013).
Es decir, la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de carácter público utilizando los medios digitales.
La cuarta dimensión, alude a la creatividad digital e innovación, que consisten en los procesos de generación de contenidos, expresión de ideas y planteamiento de propuestas para contribuir a la solución de problemas territoriales y globales, haciendo uso de herramientas y tecnologías digitales (ciudadaniadigital. mineduc.cl).
Todo esto nos permite reflexionar en el sentido de que no basta con la existencia del derecho en sí mismo, es precisa la generación de una serie de condiciones que, en este caso, se relacionan con la construcción de la ciudadanía digital, razón por la cual se han insertado contenidos alineados a este objetivo en diversos planes de estudios, aunque lamentablemente no en la generalidad.
En 2024, es imperativo tener presente que “la vida en línea, es la vida real”. ¿Y tú, ejerces estos derechos de manera responsable?
a empresa Capstone Copper Cozamín realizó su tercera Feria de la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención de accidentes, el adecuado uso del equipo de protección y el cuidado personal de los trabajadores.
La mina tiene más de cinco años sin que se presente un accidente mortal en sus instalaciones, lo que permite realizar este evento por tercer año consecutivo.
Manuel Rodríguez Flores, gerente de Seguridad y Medio Ambiente en la mina, informó que las empresas mineras implementan medidas y mecanismos para
OFRECIERON cursos a los empleados sobre cuidado personal.
garantizar la seguridad de sus empleados a través del uso de tecnología y maquinaria dentro de sus operaciones, que le permiten a los mineros realizar su trabajo en las mejores condiciones de protección.
Añadió que Capstone Copper es una empresa totalmente segura para quienes ahí se desempeñan; sin embargo, es necesario fomentar la cultura de la prevención de accidentes y mejorar las conductas humanas para evitar que ocurra algún percance. En la feri a se instalaron 15 stands en los que expusieron
AÑOS tienen sin un accidente fatal
30 proveedores y contratistas. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) colocó cuatro modulos para vacunas contra el tétanos y otras enfermedades, así como revisiones ginecológicas y papanicolao. Por su p arte el Ejército Mexicano tuvo participación con dinámicas de activación física y capacitación para la prevención de accidentes. Asimismo, 24 infantes de la colonia Díaz Ordaz, acompañados de sus padres, visitaron las instalaciones de la empresa como parte del Curso de Verano que se imparte en esa zona habitacional.
EXISTE EL RECURSO DE AMPARO: DIPUTADA
Recordó que el tema se rechazó anteriormente en comisiones de la actual Legislatura y no llegó a votarse en el Pleno
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
La diputada local Karla Valdez Espinoza d ijo que la resolución de tribunales federales que va en contra de la penalización del aborto es un asunto que tendrá que ser tratado en la próxima Legislatura.
“Si los diputados de la LXV (65) Legislatura dicen no, pues obviamente existen otras figuras jurídicas que son las que tienen que hacer valer en la Constitución Política”, dijo Valdez Espinoza.
Explicó que existe el recurso del amparo en dado caso para oponerse a la despenalización del aborto. Además, manifestó que su postura es pro vida y en contra del aborto y recordó que dicho asunto ya se rechazó anteriormente en comisiones de la actual Legislatura y no llegó a votarse en el Pleno.
“Obviamente nuestra postura siempre fue clara, enérgica”, expresó la diputada. T ambién mencionó que en
Yo ya no veo condiciones para que hagamos o se haga la tarea que mandató en este caso o la resolución que tuvieron los tribunales” KARLA VALDEZ ESPINOZA, DIPUTADA LOCAL
caso de que la aprobaran en ese entonces, se proponía la figura de objeción de conciencia para los médicos que se negaran a realizar abortos. “Yo ya no veo condiciones para que hagamos o se haga la tarea que se mandató en este caso o la resolución que tuvieron los tribunales, entonces se va a quedar para la próxima Legislatura”, expuso Valdez Espinoza.
Cabe señalar que el Segundo Tribunal Colegiado del
Estafados, 30 transportistas de la Alianza Mexicana en el estado
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Cerca de 30 agremiados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (Amotac) fueron estafados, pues no les pagaron los fletes, reveló Omar Alejandro Ortiz Muñoz, director general de la organización.
“Nos contratan, hacemos el viaje y en el mejor de los casos, pues realizamos el servicio y no nos pagan. Es un modusoperandimuy constante”, advirtió.
En algunos casos, expuso, “hacemos la denuncia, muchas cosas, pero finalmente la mayoría no procede, no puedes entregar la mercancía y en el camino eres interceptado, y pues se pierde todo”.
OMAR ALEJANDRO Ortiz Muñoz, director general de la organización.
El líder de la Amotac mencionó que Zacatecas “todavía está dentro de los parámetros no tan graves, pero pues sí va en aumento [el problema]”.
Entre los tramos carretetros más peligrosos, citó la Méxi -
CAPACITACIÓN
l Dieron un curso sobre la aplicación Raiter, una plataforma similar a Uber y Didi, pero para el servicio de transporte de carga
co-Puebla o México- Querétaro, en los que dijo que la inseguridad es cuestión de todos los días, además de otros caminos en Guanajuato y Veracruz. En cuanto al estado de las carreteras en Zacatecas, Ortiz Muñoz reconoció que hay tramos bastante dañados ,“y ahora se incrementó más con la temporada de lluvia. Sí necesitamos que la Secretaría de Infraestructura,
vigésimo tercer circuito del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) declaró inconstitucional la prohibición legal del aborto en el estado, vigente desde 1986, y ordenó a los legisladores derogar los artículos 211, 212 y 213 del Código Penal de Zacatecas. El proyecto de amparo fue aprobado por unanimidad de los tres magistrados y enviado como relevante a la Ciudad de México para efectos de las instrucciones que revisa el consejo, lo que tendría que realizarse antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, de acuerdo con lo dicho en la sesión.
El fallo se emite luego de que la asociación civil feminista Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) interpuso un juicio de amparo por la negativa de los diputados locales de aprobar la despenalización del aborto.
Comunicaciones y Transportes (SICT) se ponga a trabajar en ese tema, no solo para el operador de carga, sino para el usuario en general”.
APLICACIÓN PARA LOS FLETES
Omar Alejandro Ortiz vino a Zacatecas para la capacitación que se brindó a sus agremiados sobre la aplicación Raiter, una plataforma similar a Uber y Didi, pero para el servicio de transporte de carga. Explicó que con esta aplicación buscan una mejor opción para los agremiados, que en el caso del estado son alrededor de 1 mil.
“El transportista no está muy acostumbrado a la tecnología, entonces es una etapa de vamos a tener de adentrarnos en ello para que vean que es una forma sencilla, una forma segura”, comentó Omar Ortiz respecto a las capacitaciones.
LANDY VALLE
Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, reconoció que al cierre del periodo vacacional, que no se tuvo un repunte en sus ventas como se esperaba. Detalló que desde 2019, el sector restaurantero no registra una temporada alta en las vacaciones de verano, y el Festival Zacatecas del Folclor Internacional de este año solo contribuyó para incrementar las ganancias 20 por ciento.
“Estamos con una diferencia de 10 por ciento en comparación con el año pasado, pero aún estamos muy lejos de 2019, la única semana que aumentó fue durante el festival del folclor, pero una semana antes y una después volvieron a caer las ventas”, lamentó.
Consideró que en esta temporada son más los zacatecanos que salen que los turistas que llegan a la entidad, por lo que es una temporada que se diferencia a las vacaciones de Semana Santa porque hay más gente local y se le suman los visitantes.
DIERON a conocer el cartel del evento.
LANDY VALLE
Este lunes comenzó el registro para participar en el noveno Festival del Taco y la Gordita, que se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre en la Alameda Trinidad García de la Cadena en la capital, informó Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas.
Indicó que las actividades de este evento gastronómico se realizarán de las 10 a las 19 horas. Además, se contará con presentaciones del Festival del Teatro de Calle, así como eventos culturales, artísticos y concursos.
Refirió que en 2023 se instalaron 55 puestos, por lo que este año buscan incrementar el número de participantes, pues en esta edición se ofrecen al menos cien espacios.
Los interesados tienen hasta el 30 de septiembre para registrarse en la Canirac, por medio de los teléfonos 492 92 2 87 16 y 492 949 84 70.
$2,500
CUESTA la inscripción
La presidenta precisó que la inscripción tiene un costo de 2 mil 500 pesos, que cubre el montaje de los stands y “no hay ningún cobro extra”, por lo que probablemente disminuirán los precios.
Se reconstruyeron 120 kilómetros en el Cañón de Juchipila y 40 en el de Tlaltenango, con una inversión de 200 millones de pesos
El gobernador David Monreal Ávila informó que llevan 15 por ciento de avance en la rehabilitación de carreteras y continuarán los trabajos de forma permanente en tramos estatales y federales. Expuso que al inicio de su administración, según un diagnóstico, 95 por ciento de los caminos de la entidad se encontraban en mal estado, por lo que se puso en marcha el programa del rescate carretero y falta 80 por ciento, aproximadamente. Adelantó que tendrá el respaldo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aun-
EL GOBERNADOR David Monreal Ávila. JESSE MIRELES
que aún no se tiene una fecha ni el monto que puede destinar el gobierno federal. Destacó que no dejarán de
LANDY VALLE
utoridades estatales inauguraron la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 que en esta edición difundirá estilos de vida y comportamientos saludables para prevenir enfermedades, bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que el propósito de esta iniciativa es contribuir a la calidad de vida
ESTE AÑO darán prioridad a sectores vulnerables de la población.
de la población. Además, este año se tendrá una atención especial a los sectores de la
población que son vulnerables. Destacó que las actividades se realizan en coordinación con
dar mantenimiento a las vías, aunque con las lluvias estarán atentos a los daños que se registren.
el Ejército Mexicano, así como con los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del IMSS en Zacatecas, destacó que la salud pública es el instrumento y la parte medular de la vinculación entre las instituciones médicas con la ciudadanía, ya que con ello se cambia la cobertura.
“Durante la pandemia por la COVID-19 fue la suma de todas las voluntades lo que contribuyó a la supervivencia y la salud”, enfatizó.
$
El mandatario refirió que a ctualmente hay importantes avances y trabajan en el bacheo permanente, “aunque no resolverá por completo el problema, es una manera de dar más seguridad a los automovilistas”.
Advirtió que las vías federales son actualmente las más dañadas por la falta de mantenimiento y actualmente se reconstruyeron 120 kilómetros (km) en el Cañón de Juchipila y 40 km en el de Tlaltenango, con una inversión de más de 200 millones de pesos. En tanto, el costo total de la reparación de los caminos en el estado supera los 600 millones. Asimismo, adelantó que buscará la gestión para intervenir la carretera federal 54, que reconoció es de las más dañadas en la entidad y la que tiene más problemas.
MOVILIDAD FERROVIARIA
David Monreal informó que solicitó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que integren a Zacatecas en rutas ferroviarias de pasajeros y carga para poder dar mayor proyección a la entidad.
LANDY VALLE
El subdirector de Epidemiología y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Jorge Armando Solís Robles, reconoció que Mezquital del Oro es un foco rojo por la propagación del dengue.
Por ello se realizarán nebulizaciones en frío durante los próximos siete días de manera continua y se delimitará un cerco sanitario con el propósito de evitar aún más la transmisión del padecimiento.
Solís Robles explicó que “se trabaja de manera coor-
Entregan ambulancia a bomberos de Loreto
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO
Para abatir el rezago con el que desde hace más de 12 años operaba la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), la administración local entregó una nueva ambulanciay una camioneta para la pronta respuesta a emergencias.
Cabe recordar que en días anteriores se otorgó un vehículo de pronta respuesta para abatir incendios y un camión cisterna.
Asimismo se hizo una importante inversión para mejorar las instalaciones de esta corporación, informó el alcalde Gustavo Aguilar Andrade.
Destacó que la adquisición de la ambulancia permitirá dar atención a las decenas de peticiones de traslado que a diario se reportan al Municipio.
Agradeció el trabajo que realizan los nueve elementos de la CMPC, entre ellos mujeres, que “entregan tiempo y esfuerzo para atender llamados de emergencia en accidentes o bien, para apagar incendios, entre otros reportes”.
dinada con la Secretaría de Salud de Jalisco para disminuir los casos, aunque hasta el momento no se tiene un número preciso de enfermos, pues hay muchas personas que migran para el estado vecino y no tenemos el reporte en tiempo real o exacto”.
Aseguró que la situación se atendió de manera oportuna; sin embargo, argumentó que influyeron las lluvias de este año para la propagación del mosquito.
“Estamos ajustando los tiempos de las nebulizaciones a la hora hematófaga del mosquito, pues a ciertas horas es más productivo, pero
tenemos que ajustarlas porque cambia sobre todo por la condición climatológica” explicó.
IMPLEMENTAN ACCIONES
El secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, negó desatención por parte de la SSZ como lo denunció la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila, pues aseguró que estuvieron en el municipio y estarán varias brigadas para las fumigaciones casa por casa.
Por otra parte, la SSZ informó en un comunicado que se llevó a cabo una
reunión entre el titular de la dependencia, el coordinador de Especialidades de la Jurisdicción Sanitaria 5, Édgar Fernando Villalpando; la alcaldesa de Mezquital del Oro y equipos del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Programa de Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos.
Lo anterior, para implementar acciones preventivas a realizarse de manera intensiva, “entre ellas están las jornadas de fumigación para reducir la población de mosquitos transmisores del dengue.
“También se invitó a la comunidad a participar acti-
CEDEN COMPUERTAS HECHAS ARTESANALMENTE
Pobladores de El Cuidado perdieron por completo la siembra de peces y las cosechas de maíz y frijol son inciertas al no tener con qué regarlas
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEPETONGO
Tras romperse la presa rústica El Caquixtle, los 600 pobladores de la comunidad El Cuidado perdieron la siembra de peces y las cosechas son inciertas al no tener con qué regarlas.
Este lunes, la compuerta de este cuerpo de agua cedió luego de que se registrara una tormenta. La fuerte presión provocó que se rompieran las compuertas, construidas en épocas de la Hacienda con tablas de sauces y álamos, así como con otros árboles gigantes.
Lo anterior, provocó que la presa quedara completamente vacía y que murieran toneladas de peces que los ejidatarios sembraron como ayuda económica y consumo propio, informó el alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores.
Explicó que este pequeño cuerpo de agua que se alimenta del río que baja de Jerez de García Salinas escurrió hacia fuera de los muros y los peces que-
resultaron afectadas
daron atorados entre piedras, jarales y charcos, los que serán retirados para evitar que se conviertan en un focodeinfección
Señaló que los 600 habitantes viven de la siembra de maíz forrajero y frijol, así como de la ganadería, por lo que avizoran un tiempo difícil tras el desbordamiento de la presa El Caquixtle.
Precisó que hoy los ejidatarios se reunirán para gestionar la modernización de la compuerta con paredes de acero, ya que actualmente todavía se hace con tablones de cuatro o cinco metros de largo por un metro y medio de ancho.
En lo inmediato tendrá que ser “una maniobra humana” mientras se realizan los acercamientos con la Secretaría del Campo (Secampo) para la rehabilitación de la presa.
vamente en la eliminación de objetos que puedan acumular agua y servir de criaderos de mosquitos; además se im -
partirán talleres para el uso adecuado de larvicidas y otras medidas preventivas en el hogar”, se lee en el documento.
● RÍO GRANDE. Debido a que una empresa tiró desechos calientes se registró un incendio en el basurero local. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos ya atienden el siniestro.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no informaron si ya sofocaron por completo las llamas ni un estimado de las afectaciones que provocó el incendio. STAFF
Tres percances de Zacatecas a Morelos dejaron dos personas lesionadas, entre ellos un elemento policial
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
La mañana de este lunes se registraron tres accidentes automovilísticos en la carretera federal 45, de Zacatecas a Morelos. Dos personas resultaron lesionadas, entre ellas un elemento de la Policía Municipal.
El p rimero se registró minutos antes de las 8 horas de este lunes, a pocos m etros del Obelisco, en dirección a la capital, donde un motoci clista perdió el control de la unidad.
Esto ocasionó que derrapara y posteriormente cayera sobre el asfalto. El operador resultó lesionado, aunque se desconoce la gravedad de los golpes.
Min utos más tarde ocurrió un choque múltiple entre tres vehículos en los mismos carriles. No hubo heridos.
STAFF
GUADALUPE
Las fuerzas de seguridad localizaron a un hombre que se encontraba pr ivado ilegalmente de la libertad.
Las autoridades informaron que esto fue g racias a los operativos de búsqueda de personas por parte de los elementos de la Fuerza de Reacción
Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Así como de la Policía Metropolitana (M etropol), Ejército Mexicano.y la Guardia Nacional (GN).
Aunque no dieron a conocer el lugar donde fue encontrado, detallaron que la víctima fue sec uestrada en la capital. Al hombre, que presentó lesiones, se le dio la atención requerida. Su estado de salud es estable.
Poster iormente, quedó bajo resguardo de la autoridad competente, a fin de llevar a cabo las acciones necesarias para reunirlo con su familia.
UNA PATRULLA AFECTADA
Minutos antes de las 9 horas una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) volcó a la altura de la comunidad Hacienda Nueva después de ser impactada por un tráiler.
“En la unidad viajaba únicamente un elemento policial, el cual resultó con lesiones leves.
“Según los peritajes, se determinó que la empresa propietaria del tráiler se hará responsable de los daños ocasionados al Municipio, ya que el conductor manejaba de manera imprudente y a exceso de velocidad”, informó en un comunicado el Ayuntamiento de Zacatecas.
El agente fue atendido por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil
(CEPC), aunque no se detalló si fue trasladado a un hospital.
Debido a los accidentes la circulación vehícular resultó afectada en ambas direcciones por más de una hora.
Los agentes de la Guardia
Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de abanderar los tramos, realizar peritajes para deslindar responsabilidades y de retirar de la vía las unidades siniestradas.
● FRESNILLO. Una camioneta tipo vagoneta que transportaba refacciones automotrices volcó en la carretera federal 45.
Alrededor de las 9 horas de este lunes el conductor circulaba a la altura de la comunidad Cerro Gordo, donde por causas desconocidas perdió el control de la unidad.
Esto ocasionó que saliera del camino y terminara volcado sobre la maleza. El hombre resultó ileso. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ
Lo arrestan por tener una orden de aprehensión por homicidio
STAFF
Cruz “N” fue detenido luego de que la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) cumplimentara una orden de aprehensión en su contra por homicidio. De acuerdo con la carpeta de investigación, el sujeto cometió el delito el 10 de agosto de este año frente a un establecimiento de bebidas alcohólicas de la calle Juárez, en Sain Alto. Afuera del local se encontraba el agresor y en el interior
de un vehículo dos personas las cuales comenzaron a discutir. Sin motivo aparente, Cruz “N” se acercó al automóvil y con un objeto punzocortante comenzó a agredir a su víctima.
Debido a la gravedad de las lesiones, la persona murió minutos después. No se precisó si en el lugar o en un hospital.
Después de ser detenido, el agresor fue puesto a disposición de un juez de control y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
STAFF
ZACATECAS
Por su probable responsabilidad en el delito de tráfico de personas, con la agravante de transporte de menores, la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso contra dos personas. De acuerdo con la carpeta de investigación, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) atendieronunreporteenelqueindicaron que en la carretera federal 49 había personas armadas. Los agentes se trasladaron al kilómetro 69+000 en Río Grande, donde implementaron revisiones a los vehículos que transitaban por la vía.
En el lugar ubicaron dos tráilers con caja refrigerada, del que se escuchaban voces, por lo que procedieron a revisar.
En el interior encontraron a 104 personas de diferentes nacionalidades: 28 marroquíes, 34 guatemaltecos, 12
STAFF
GUADALUPE
Elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) detuvieron a Án gel Hildebrando “N”, de 37 años, y recuperaron un vehículo con reporte de robo en la colonia Campesina.
Los agentes atendieron un reporte que ingresó al Sistema de Emergencias 911, en el que reportaron el hurto de una unidad en la capital.
Por ello, implementaron un operativo en la zona conurbada. Fue en la colonia Campesina que observaron un Volkswagen Jetta GLI con las características del automóvil reportado. Al consultar los datos, confirmaron que se trataba del vehículo robado.
El hombre de 37 años y la unidad fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que se lleve a cabo la indagatoria correspondiente.
104
INDOCUMENTADOS
trasladaban en dos cajas de tráilers
9
MENORES se encontraban entre las personas aseguradas
ecuatorianos y 10 egipcios. Así como seis salvadoreños, cinco chinos, cuatro dominicanos, tres de Nepal y dos hondureños, de los cuales nueve eran menores de edad. Al no poder acreditar su estancia legal en el país, fueron asegurados y puestos a d isposición de la autoridad competente.
Mientras que las dos personas que los trasladaban fueron detenidas, quienes detallaron que partieron de la Ciudad de México con destino a la frontera.
Además, se les aseguraron 50 mil pesos en efectivo y dos teléfonos celulares.
Por lo anterior, los sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación. Posteriormente, el caso pasó a la autoridad competente, la cual decretó la vinculación a proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva.
Apuñalan a hombre en centro de Guadalupe
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un hombre fue apuñalado aparentemente en una riña en el callejón de Arvide, en la zona centro. Testigos de la agresión dieron aviso a las autoridades alrededor de las 15 horas de este lunes al Sistema de Emergencias 911. Diferentes corporaciones de seguridad y una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) se trasladaron al lugar. Paramédicos le brindaron los primeros auxilios a la víctima y después de estabilizarlo, lo trasladaron al hospital más cercano. No se precisó su estado de salud. Se informó que el agresor huyó, y aunque los elementos policiales implementaron un operativo para atraparlo, hasta el momento se desconoce su paradero.
Finalmente, agentes de la Policía de Investigación (PDI) acudieron para indagar en el caso, entrevistarse con testigos e integrar la carpeta correspondiente.
BENEFICIARÁN a estudiantes de nivel básico.
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Desde este lunes y hasta el 18 de agosto se entregarán aproximadamente 42 mil paquetes escolares a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que estén inscritos en los sistemas estatal o federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Así lo dio a conocer Gustavo Sánchez Bonilla, director de la región 2 Federal de la dependencia, quien detalló que en El Mineral se distribuirán 30 mil útiles escolares, que consisten en mochilas, lápices, colores, plumas, reglas, entre otros.
Destacó que la entrega de los paquetes beneficiará al mismo número de estudiantes, inscritos en las más de 400 escuelas de nivel federal en Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador.
En tanto, Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 Estatal, informó que dotarán de útiles escolares a 12 mil alumnos de nivel básico de este sistema escolar.
PROCESO
Sánchez Bonilla dio a conocer que los paquetes escola-
PAQUETES otorgarán a estudiantes de escuelas federales
ÚTILES escolares recibirán alumnos de instituciones estatales
res serán entregados de las 8 a las 17 horas en las instalaciones de la escuela Secundaria General Benito Juárez. Para ello, refirió, los padres de familia deberán inscribir a sus hijos en la página https://sedesol-utiles2024. zacatecas.gob.mx/calendario/view para obtener un folio. Posteriormente, deberán acudir al plantel educativo con el documento y su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para que el personal de la Secretaría del Bienestar les entregue los útiles escolares.
Aunque no quiso adelantar más detalles, Gustavo Sánchez reveló que darán marcha al programa de uniformes a estudiantes de preescolar y primaria.
La reducción de usuarios durante este periodo vacacional afectó los bolsillos de las líneas de autobuses, por lo que optaron elevar el precio de los boletos
CARLOS LEÓN
La disminución de pasajeros afectó la economía de las líneas de autobuses, por lo que éstas determinaron aumentar 3 por ciento el precio de los boletos, informó Guadalupe Gallegos, administradora de la Central de Autobuses de Fresnillo.
Precisó que de acuerdo con reportes emitidos por las empresas de transporte, se registró de julio a agosto un decremento por día de cien personas.
Detalló que en el periodo vacacional esperaban 1 mil 300 usuarios por día, pero registraron una cantidad menor en días regulares y
ANTE AUMENTO DE ROBOS A NEGOCIOS
CARLOS LEÓN
Debido al aumento de robos a locales la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ofrecerá tanto a personas asociadas como no afiliadas la venta de un sistema de videovigilancia a mitad de precio para reforzar la seguridad de sus negocios.
Rogelio Saldívar Duarte, presidente de la Canaco en Fresnillo, resaltó que gracias a los convenios que tienen con empresas nacionales lograron obtener este descuento.
Precisó que este equipo cuesta alrededor de 6 mil pesos, pero los comerciantes podrán adquirirlo en 3 mil.
“Sabemos que aumentaron los robos y algunos casos de in-
tento de extorsión presencial, ya que [delincuentes] acuden a los comercios a amenazarlos.
“Las cámaras de vigilancia pueden ofrecer seguridad debido a que varios ladrones se detienen al ver estos equipos instalados, además de que ayudan a prevenir robos hormiga de mercancía”, enfatizó.
Saldívar Duarte detalló que el paquete contiene cuatro cámaras de seguridad, una videograbadora digital (DVR, por sus siglas en inglés) y un disco duro.
Puntualizó que contarán con un stock de 3 mil paquetes y se podrán adquirir solamente con pago de contado en las oficinas de la Canaco Fresnillo, ubicadas en la calle América de la colonia Centro.
PAGARÁN los comerciantes por las cámaras
PAQUETES tendrá la Canaco en stock
SIN RESPUESTA
El titular de la Canaco en Fresnillo reveló que hace cuatro meses solicitaron el apoyo del gobierno local para crear una aplicación móvil con botón de pánico y mediante la geolocalización obtener las coordenadas de dónde se realiza el reporte.
Sin embargo, dio a conocer que no recibieron respuesta de la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna pese a que se comprometió a revisar el proyecto.
“Pretendemos que en caso de que un compañero sea asaltado y no pueda moverse [sea apoyado por algún comerciante vecino] y denuncie el incidente mediante esta aplicación para pedir ayuda a las corporaciones de seguridad
“Seguimos en espera de una respuesta de la alcaldesa, aunque es probable que la nueva administración sea la que nos pueda atender”, manifestó.
los fines de semana de 1 mil a 1 mil 200.
Destacó que pronosticaban un repunte de hasta 50 mil pasajeros durante estas vacaciones; sin embargo, solo atendieron de 42 mil a 43 mil personas, es decir, 7 mil menos desde que inició el periodo de descanso.
La administradora de la Central de Autobuses de Fresnillo dio a conocer que los principales destinos fueron Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez y Chihuahua. “Es muy evidente que la gente sale más de Fresnillo que las personas que llegan. No tenemos estadísticas de cuántos arriban al municipio, pero por lo regular son los mismos usuarios que se van a visitar un familiar o de vacaciones”, reconoció.
Agregó que 98 por ciento de las corridas son de paso, por lo que no hay directas hasta El Mineral.
Puntualizó que a principio de año se sumó la Línea Estrella de Norte, la cual ofrece boletos económicos a Ciudad Juárez.
No tenemos estadísticas de cuántos arriban al municipio, pero por lo regular son los mismos usuarios que se van a visitar un familiar o de vacaciones”
GUADALUPE GALLEGOS, ADMINISTRADORA DE LA CENTRAL DE AUTOBUSES
OPERATIVOS
Guadalupe Gallegos mencionó que la Central de Autobuses de Fresnillo tiene un acuerdo con las corporaciones de seguridad para que realicen operativos sorpresa cualquier día y hora en las instalaciones.
Enfatizó que la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Guardia Nacional (GN) los llevan a cabo en compañía de un binomio canino, ya que el objetivo es detectar sustancias ilícitas en equipajes o en personas, además de brindar seguridad a los pasajeros.
100
PERSONAS menos registraron por día durante un mes
1,200
PASAJEROS se contaron durante los fines de semana
43
1
LÍNEA de autobuses se sumó a principios de año
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El Día de la Juventud fue el motivo por el cual se reunieron más de 50 jóvenes para celebrar la fecha con actividades deportivas, desde futbol y estirar la cuerda hasta carreras de costal y de relevos.
Esta serie de actividades, organizadas por la Asociación Civil Ateneo, en coordinación con el área de la juventud de la Cruz Roja Mexicana (CRM), se llevó a cabo en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Za catecas (Incufidez) en medio de un gran ambiente festivo.
ATENEO VS CRM
La jornada arrancó con algunos partidos de futbol entre los chicos de la CRM, que formaron equipos entre sí y compitieron
hasta que solo quedara uno solo para confrontar la gran final. Al término de esta llave, los jóvenes de Ateneo hicieron lo propio y con su potencia sobre la cancha encendieron los ánimos de la afición. De esta manera quedó definido el segundo finalista, tras una cardiaca tanda de penales. Mientras se disputaba la Gran Final, los equipos eliminados dejaron la cancha por un momento para comenzar con las carreras de relevos, donde cada uno de los competidores entregó todas sus fuerzas.
Asimismo, los jóvenes disfrutaron de una c ompetencia de estirar la cuerda, en la que se enfrentaron Ateneo y CRM. Para este momento los ateneístas se coronaron en el torneo relámpago de futbol con un marcador 1-0, en los penales.
Los 120 que conforman la delegación zacatecana competirán el 19 de agosto en los Juegos Nacionales Populares, pero no tienen uniformes ni transporte, ni siquiera la certidumbre del hospedaje
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La delegación zacatecana, conformada por 120 atletas, viajará a Oaxaca el 19 de agosto para participar en los Juegos Nacionales Populares; sin embargo, a una semana del arranque denunciaron que no tienen uniformes ni transporte, ni siquiera la certidumbre del hospedaje.
Los boxeadores, artemarcialistas y futbolistas, así como los entrenadores, no solo deben lidiar con lo relativo a la competencia venidera, sino también con una batalla contra las autoridades deportivas para que les sea cumplida la entrega del apoyo prometido. Al respecto, uno de los coaches de box refirió que tras levantar la voz a través de redes sociales sobre esta situación, fueron “callados” por el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez): “nos dijeron que ya no hiciéramos relajo para que se nos apoye”.
EXIGENCIA AL
GOBERNADOR
La situación de los atletas zacatecanos llegó hasta la organización de los Juegos Nacionales Populares, la cual a través de un comunicado publicado el sába-
OBTIENEN TRES CINTURONES
KIKE RAMÍREZ
JALISCO
Los boxeadores zacatecanos Jean de la Torre y Rubén Chaires regresaron a casa tras cuatro días de intensa actividad en el Torneo Internacional de Box en Tlaquepaque con tres cinturones de gran valía: dos campeonatos nacionales y uno mundial. Con este desempeño ambos pugilistas contribuirán al pres-
PUGILISTA PREMIO
l Jean de la Torre
l Rubén Chaires
l Dos cinturones: campeonato nacional e internacional
l Cinturón de campeón nacional
tigio de su academia, Gallos CMC de Guadalupe, y engalanarán su vitrina con estos prominentes trofeos.
LA GLORIA En esta justa mundial, donde hubo deportistas de Brasil, Colombia, Inglaterra y
El gobierno de Zacatecas es el único estado de la República que no ha confirmado el apoyo a los deportistas que ya se ganaron su derecho de representar digna y orgullosamente a su estado”
ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES
do le solicitaron al mandatario David Monreal Ávila el apoyo a la delegación.
“El gobierno de Zacatecas es el único estado de la República que no ha confirmado el apoyo a los deportistas que ya se ganaron su derecho de representar digna y orgullosamente a su estado”, se lee en el boletín.
Corea del Sur, De la Torre fue uno de los pugilistas con la mejor actuación sobre el ring, por emerger con los campeonatos nacional e internacional.
Por su parte, Chaires alcanzó la gloria nacional al convertirse en campeón después de un trayecto en el que venció a peleadores de Tijuana y Sonora.
En la publicación señalan al director del Incufidez, Javier Núñez Orozco, como el principal responsable de no apoyar a los 120 atletas y de “no dar respuesta”.
LA RESPUESTA
Esta publicación (horas más tarde eliminada) recibió una respuesta del Incufidez, resaltando que sí se le entregará el apoyo a los atletas.
SIN APOYO AÚN
A dos días del comunicado, el entrenador de box volvió a levantar la voz por no ver avances en los apoyos, temiendo que tampoco se les otorgue más recurso para acudir a sus competencias. Incluso, en la misma publicación del Incufidez, varios usuarios de las redes sociales exhibieron el poco interés del instituto en apoyar a los atletas y el hecho de que Zacatecas es la única entidad que vive este problema.
“Desde el momento en que se hace la inscripción nacional a través de las cédulas, se adquiere el compromiso de proporcionarles las herramientas, recursos y respaldo necesario para su preparación y participación en este importante evento”, reviraron. Además, refrendaron su compromiso con la comunidad deportista que competirá en Oaxaca.
Esta gloria no pudo haber sido concretada de no ser por sus entrenadores, Luis Dávila y Carlos Manzanares, quienes acompañaron a sus pupilos en esta rigurosa prueba. AMBOS pugilistas contribuirán al prestigio de su academia,
EN EL ENCUENTRO se jugaron tiempos extras para conocer el ganador.
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
El auditorio Luis Moya fue el recinto de un cardiaco encuentro que solo pudo definirse en los tiempos extra, cuando HOOBS alcanzó a arrebatarle dos puntos a la defensa de Mamba Freak para llevarse la victoria con pizarra de 53-51.
Este apretado marcador es el resultado de un juego de ida y vuelta entre dos experimentas escuadras de la Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe (LMBG).
DUELO REÑIDO
Los episodios transcurrían y el resultado seguía in -
cierto, pues aunque por momentos Mamba Freak conseguía una ventaja, ésta cedía ante el avance implacable de HOOBS y el resultado volvía a empatarse.
Y fue de esta manera como llegaron al final del encuentro, tablas
En los tiempos extra las dos escuadras salieron a jugar con más precaución, pero fue HOOBS el equipo que aprovechó y se llevó la victoria.
Yael Méndez se consagró como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) al anotar 23 puntos.
el subcampeonato.
RICARDO MAYORGA
FLORENCIA DE
BENITO JUÁREZ
El torneo de futbol más esperado de todo el año en el sur del estado, el Hijo Ausente, se disputó este fin de semana con otra vibrante edición, en la que Deportivo Tepechi sacó la casta por Zacatecas para quedarse con segundo lugar. El emblemático equipo tepechitlense se posicionó en la Gran Final, disputada en el campo La Aviación de Florencia en contra de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG),
quienes terminaron por ganar 4-0.
DAR LA CARA La garra del Deportivo fue lo que los colocó como el mejor conjunto zacatecano en la justa deportiva, cuyo mando estuvo a cargo de Evelio Roblero, quien desde la dirección técnica sufrió como nunca el partido. Al respecto, manifestó a NTR Deportes que este torneo se vivió “como la Champions, pero mi consuelo es que somos el único equipo de la región que da la cara al medirse contra equipos de Guadalajara y Zacatecas”.
ZACATECAS. Necaxa
Esta
victoria por los pequeños de la categoría 16-17 se concretó gracias a una actuación para el recuerdo de Andrés López, autor de cuatro goles, así como de Emiliano Narváez y Aarón Monreal, marcadores de un gol cada uno. Pero a la par de ellos estuvo todo el conjunto de los rayitosdeEl Mineral, una escuadra consistente que demostró su valía a lo largo del torneo. KIKE RAMÍREZ NECAXA FRESNILLO, CAMPEÓN DE LA LIGA DE FUTBOL
ALGUNAS DE LAS DISCIPLINAS CONTARÁN CON BOLSA DE PREMIOS
CARLOS LEÓN
La alcaldesa
Rita Rocío
Quiñones de Luna anunció que durante la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) se realizará a la par una serie de actividades deportivas, entre las que se incluyen torneos de voleibol, de pesca y de box, así como cic lismo de montaña y una exhibición de freeride. Los puntos de las actividades variarán conforme la disciplina, ya sea Plateros o La Luz, también el centro de El Mineral y sus
l TORNEO
Voleibol
Ciclismo de montaña
Pesca
Box
Billar
Exhibición freeride
Beisbol
Ciclismo de ruta
Hardcore Jam de bici
BMX
Tenis
Carrera
gimnasios y estadios.
Rita Quiñones enfatizó que se destinará una bolsa económica para al -
l FECHA
Del 17 al 18 agosto 18 18
18 23, 24 y 25 24
Del 25 agosto al 1 de sep 25 25 25 30, 31 agosto y 1 de sep 1 de septiembre
gunas de las actividades. Para pesca, billar y tenis se otorgarán 15 mil pesos por cada uno; 20 mil al
l LUGAR
Gimnasio Municipal
Comunidad La Luz
Sin especificar
Sin especificar
Máster Club Billar
Jardín Madero
Estadio Municipal
Circuito Plateros
CDC de la colonia E. Zapata
Unidad Deportiva Benito Juárez
Sin especificar
Centro de Fresnillo
ESAÍ RAMOS
NOCHISTLÁN DE MEJÍA
En la Casa del Jarabe, el músico y docente Ni colás Puentes Macías guarda y difunde la historia de la músi ca tradicional tanto del municipio como del país, a través de fotografías, pinturas y documentos.
“Es un espacio cultural con un legado que le dejamos a Nochistlán de Mejía y a quien quiera visitarlo. Es algo muy bonito, porque representa el s entir del pueblo por medio de la música”, expresó el instrumentista.
Detalló que el recinto tiene un mural, piedras pintadas a mano y fotografías inspiradas en el j arabe (género musical), así como una biblioteca con un acervo aproximado de 300 ejemplares sobre música.
Agregó que la Casa del Jarabe es un espacio de difusión, para que las nuevas generaciones conozcan la música tradicional.
“Esperamos motivar a los jóvenes a escuchar este género. En el recinto pueden leer un libro y escuchar música tradicional de la región, así como ver las obras y todo lo que tenemos aquí.
“Puedo tocar el violín y explicar a los visitantes sus elementos, el por qué las parejas bailaban de cierta forma en ese tiempo y darles una cronología de los géneros”, expuso el docente.
Nicolás Puentes explicó que el recinto cultural se ubica en la calle Gómez Farías 7, en el Centro Histórico d e Nochistlán.
Por el momento el espacio solo abre los fines de semana, de las 10 a las 18 horas, y la entrada es gratuita.
La colección se presentó en la Galería Episcopal y contiene documentos antiguos, ornamentos, mitras, obras de arte y crucifijos
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
En la Galería Episcopal, el Archivo Histórico de la Diócesis y el investigador Óscar Eduardo Ríos Pereida inauguraron una exposición artística y un ciclo de conferencias en conmemoración del aniversario 160 de la fundación del obispado en Zacatecas.
La muestra se titula EpiscopadoyMemoria, sobre la cual el
l Se realizará a las 17 horas una conferencia sobre las traducciones de la biblia políglota en los salones anexos a la Catedral Basílica, por el callejón de las Campanas.
académico explicó que “busca resaltar y proponer cómo surge la Diócesis de Zacatecas y su importancia para el centro norte.
“Queremos invitar a los investigadores a que se interesen por este tema y proponerles una temática variada, para enriquecer la historiografía mexicana”, señaló.
Por otro lado, detalló que la colección se compone de documentos que datan de la época virreinal hasta el siglo 20, además de ornamentos, mitras, obras de arte y crucifijos.
Entre las piezas artísticas “tenemos un retrato del obispo Miguel María de la Mora y un óleo de la santísima tri -
nidad, así como Cristos de marfil y de madera”, destacó.
LAS PONENCIAS
Ríos Pereida precisó que las conferencias se llevarán a cabo hoy, mañana, el jueves y el 16 de agosto, a las 17 horas. La entrada es libre.
“Son de temáticas generales. La de hoy trata sobre las traducciones que se hacen de la biblia políglota, que forma parte del archivo de la diócesis”, indicó.
La exposición se puede visitar hasta el 16 de agosto, de las 11 a las 14 horas, en la Galería Episcopal, que se ubica en la calle Tacuba 218, en el Centro Histórico, a un lado de la Catedral Basílica.
ESAÍ RAMOS
n la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ingresaron poco más de cien aspirantes a las licenciaturas de Artes, Música y Canto para el semestre agosto-diciembre 2024. Además, el plantel tendrá nuevas aulas en el Campus Siglo 21. Así lo dio a conocer Luis Herrera Alvarado, director de la UAA, quien informó que actualmente están inscritos más de 600 estudiantes en las diferentes ofertas educativas de la unidad.
“Lo bueno es que la próxima semana nos mudamos al nuevo edificio, que estará destinado a la Licenciatura en Artes”, puntualizó.
Adelantó que para 2025 es probable que puedan recibir a más alumnos, “al menos dos grupos más”. El director señaló que el actual edificio de Artes podría utilizarlo para otros programas educativos de la máxima casa de estudios.
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
En el Centro Estatal de las Artes de Zacatecas (Ceart) inició el Diplomado de Teatro de Calle, en el que los asistentes podrán mejorar sus habilidades y producciones bajo la guía de directores internacionales y creadores escénicos locales. Noé Germán Rendón, artista de la entidad; Héctor Alvarellos, de Argentina, y Misael Torres, de Colombia, serán los maestros de este curso durante los cuatro meses que dure. En el programa también se impartirán conferencias virtuales a cargo de compañías de teatro representativas de este arte callejero, como la Quinta, Ráfaga y La Ciénega.
PASIÓN Y EXPRESIÓN
Durante su intervención, Héctor Alvarellos enfatizó: “es un placer estar acá y compartir nuestra experiencia, porque en la calle pasa la historia, no en otro lugar, y el teatro nació en el espacio abierto.
l Los participantes mejorarán sus habilidades y producciones en los escenarios callejeros, además aprenderán sobre el lenguaje teatral.
“Somos creyentes sin templo, tenemos el teatro en la calle. Es nuestro lugar y hay que tener pasión, que es lo único necesario para hacer este lenguaje”,expresó.
Por su parte, Misael Torres destacó la importancia de este diplomado por el alcance internacional del Festival de Teatro de Calle en la capital. “Es tal vez el evento de calle más importante que se realiza en Latinoamérica por una sencilla razón: Zacatecas es una ciudad escenario, ya que tiene diversas
op ciones de espacio que invitan a la teatralidad”, argumentó.
Mientras que Noé Germán expresó que el objetivo “es que ustedes construyan un lenguaje y se verifique sobre el escenario o con una proyección que tenga salida al público.
“En los procesos de teatro de calle hay que atender los estímulos imprevistos, que seguramente se van a presentar y estaremos abiertos a lo que pueda suceder”, finalizó.
Manufactura.
Concentra el 53 por ciento de las promesas de IED debido al nearshoring
Solo en julio pasado se reportaron intenciones de IED por 2 mil 571 millones de dólares, que sumadas a las que van del año dan un total de 48 mil 35 millones de dólares, según la Secretaría de Economía. El reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, revela que en los primeros siete meses
SECTOR
Pese a un menor volumen de viajeros, en el 1S24, la captación de divisas subió 36 por ciento.
Algunos de los anuncios de
Durante julio
EmpresaPaísActividadEntidadMonto (mdd)
Mota-Engil y Duro Felguera Portugal y España Planta de fertilizantes Veracruz1,200
Mars PetcareEstados Unidos Alimento para animales Querétaro196 HarmanCorea del Sur AutopartesQuerétaro115
Fuente:
se identificaron 166 anuncios por parte del sector privado, los cuales ingresarían al país en los próximos dos o tres años.
El sector manufacturero sigue
siendo el imán para la IED, acaparando el 53 por ciento, debido al nearshoring
Los frenos podrían venir de las reformas. —Jassiel Valdelamar
LA MAYORÍA, ADJUDICACIÓN DIRECTA
Bienestar otorgó 8,513 contratos sin licitar durante el sexenio
La Secretaría del Bienestar suma 10 mil 348 contratos para su operatividad, en lo que va del sexenio y hasta junio, de los cuales sólo mil 835 se dieron por licitación o invitación a cuando menos tres personas, según la Plataforma Nacional de Transparencia. En una revisión hecha por El Financiero a los contratos transparentados este año, con un presupuesto de 543 mil 933 millones de pesos, a junio había 594, de los cuales 535 fueron por adjudicación directa; es decir, 97 por ciento. — Diana Benítez
ESCRIBEN
EN ENTREVISTA CON ELON MUSK Trump se lanza contra Harris
Donald Trump anoche, en una atropellada entrevista con Elon Musk en X, criticó que Joe Biden se bajara de la contienda. Se lanzó contra Kamala Harris al acusarla de la crisis migratoria en la frontera con México.
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Luis Castro Obregón SEGUNDO PISO
La nueva directora de la CFE, Emilia Esther Calleja, prometió impulsar el crecimiento de la generación eléctrica. Ayer la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañada de Luz Elena González, futura
titular de Energía, anunció que Calleja será la primera mujer en dirigir la CFE. Expertos del sector consideraron el anuncio como positivo por su experiencia y capacidad técnica.
—E. Ortega / H. Usla
LAS MAÑANERAS DE CLAUDIA LAS REUNIONES SERÁN DE LUNES A VIERNES A LAS 7 AM.
DECLARA TRIBUNAL VALIDEZ DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL EL TEPJF LA CALIFICARÁ MAÑANA Y EL JUEVES 15 DE AGOSTO ENTREGARÁ CONSTANCIA A CLAUDIA SHEINBAUM.
GOBERNADORES MORENISTAS DICEN QUE 'ES HONESTO' DEFIENDEN A RUBÉN ROCHA DE 'DICHOS' DEL MAYO ZAMBADA.
NOMBRAN A AÑORVE COMO COORDINADOR RECHAZA PRI A MANLIO FABIO BELTRONES EN SENADO; LO DEJA FUERA.
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
En contra de todo lo que hubieran querido, los convocantes a la concentración frente al Instituto Nacional Electoral (INE) del domingo pasado, seguramente le hicieron un gran favor a Morena.
Entusiasmados por la respuesta ciudadana en las llamadas “mareas rosas” realizadas en el primer cuadro de la capital antes de las elecciones de junio, pensaron en que convocarían a una cantidad equiparable de ciudadanos para rechazar los criterios de asignación de plurinominales, basados en la interpretación literal del artículo 54 de la Constitución.
Llegaron muchos menos, muchísimos menos, de los que esperaban.
Esto significa que los convocantes no hicieron una evaluación razonable de la posibilidad de reunir en las calles ahora a las personas que fueron al Zócalo en los momentos previos a la elección.
Tras este —valoro la palabra— desastre, creo que se le van a quitar inhibiciones a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal, que pudieran estar dubitativos respecto a su juicio.
Ya saben que no habrá castigo público, pues quienes lo convocaron no fueron capaces de movilizar a una cantidad de ciudadanos que pudieran siquiera ser un símbolo del rechazo social a la pretensión de tener una mayoría calificada que algunos juzgan ilegítima en la Cámara de Diputados.
Con la cultura política que hay en México, la raquítica movilización del domingo le pone la mesa en el INE a quienes van a avalar el criterio de que la asignación de plurinominales debe hacerse conforme a la letra del artículo 54 constitucional.
Y en el Tribunal, le va a quitar la tentación a algún magistrado que quisiera interpretar de otra manera el texto constitucional.
Los convocantes a la concentración debieron calibrar su capacidad de reunir masas.
Pero, el problema es que, si creían todavía el día de la elección que podían estar en la pelea y perdieron por más de 30 puntos, tienen algún problema de conexión con la realidad, que no han resuelto.
Mientras la oposición no solucione ese tema y en-
tienda qué fue lo que ocurrió el 2 de junio, decisión tras decisión que tome, va a continuar su camino al abismo, y con ello va a perjudicar gravemente al país al dejar el poder absoluto sin contrapesos. El bochornoso caso del PRI es un botón de muestra.
Pueden echarle la culpa al gobierno o a los medios o a quien quieran.
El hecho es que, cualquier esperanza que hubiera de una interpretación justa de los límites de la sobrerrepresentación, se disolvió con el fracaso de la concentración del domingo.
Signo de los tiempos.
Las primeras reacciones que han surgido tras el nombramiento de la ingeniera Emilia Calleja al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son positivas por varias razones.
1-Es positivo que no haya repetido Manuel Bartlett. En los pasillos políticos y del sector energético corrían las versiones de que AMLO le había pedido a Claudia Sheinbaum la permanencia de Bartlett por lo menos en el primer año de gobierno. Ya se vio que no ocurrirá.
2-También es positivo que sea una persona con formación técnica y que tiene 21 años trabajando en diversas posiciones, todas ellas de carácter técnico, en la CFE. Conoce de primera mano los problemas de la empresa y del sector. Fue muy positivo que no fuera un político quien quedara al frente.
3-Es mujer. Aunque el hecho pudiera parecer anecdótico, su visión como mujer en un mundo de hombres, como ella misma lo refirió ayer, le puede dar una nueva visión a la empresa eléctrica
4-En el anuncio de su nombramiento, además de la virtual presidenta electa, estuvo presente Luz Elena González, próxima secretaria de Energía. Con ello se envía el mensaje de que la política energética se conducirá desde la Secretaría del ramo y que además trabajará de la mano con Hacienda. Lejos de lo que ha ocurrido en los tiempos de López Obrador.
Noticias positivas para el sector eléctrico, sin duda.
Falta mucho más, pero es buen comienzo.
PRODUCTORES DE LIMÓN en Michoacán iniciaron un paro de labores debido al cobro de cuotas y amenazas que han recibido por parte del crimen organizado. Agricultores y empacadores de los municipios de Apatzingán y Buenavista anunciaron la suspensión del corte y recolección del cítrico, ante los precios bajos en que su producto es comprado por empresas empacadoras, y por el aumento del “impuesto criminal” que tienen que pagar a grupos delictivos como los autodenominados Cárteles Unidos, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
Durante los primeros siete meses del año se realizaron anuncios de nuevas inversiones por más de 48 mil millones de dólares, en donde el 53 por ciento se espera que fortalezca la infraestructura manufacturera; Querétaro, Estado de México y Nuevo León se consolidan como los principales destinos.
Expectativas de inversión por sector
Acumulado enero-julio de 2024, en millones de dólares
Inmobiliario Agricultura
Alojamiento temporal
Fuente: Secretaría de Economía
Estados con la mayor captación de inversión Acumulado enero-julio de 2024, en mmdd
Querétaro
Estado de México
Nuevo León
Puebla
Coahuila
Veracruz
Aguascalientes
Sinaloa
Guanajuato
Baja California
La Secretaría de Economía informó que tan solo en el séptimo mes se comprometieron 2 mil 571 millones de dólares
A pesar de la buena expectativa, persisten riesgos como las reformas de AMLO
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Solo en el mes de julio de este año se reportaron intenciones de inversión extranjera directa por 2 mil 571 millones de dólares (mdd), por lo que la suma para todo el año da un total de 48 mil 35 mdd, informó la Secretaria de Economía. De acuerdo con el reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, en los primeros
siete meses del año se identificaron 166 anuncios realizados por el sector privado, las cuales se espera ingresen al país en los próximos dos o tres años y generen 75 mil 481 nuevos empleos directos. El sector manufacturero continúa siendo el imán principal para la inversión extranjera, acaparando el 53 por ciento de los anuncios públicos.
Dentro de este rubro, destacan las industrias de bebidas con un 41 por ciento, seguidas por la automotriz y de autopartes, cada una con un 15 por ciento. La industria del hierro y acero, así como la de componentes electrónicos, también figuran entre los sectores más atractivos.
Es notable que la industria automotriz se perfila como la mayor generadora de empleo, concentrando el 42 por ciento de la expectativa total, con 31 mil 832 nuevos puestos de trabajo directos.
Entre los anuncios más significativos de julio sobresale el proyecto conjunto de las empresas Mota-Engil, de Portugal y Duro Felguera, de España, que planean invertir mil 200 mdd en la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz. Este proyecto representa el 51 por ciento de la inversión anunciada en el mes.
Le siguen en importancia la inversión de 196 mdd de Mars Petcare, de Estados Unidos, para la manufactura de alimento para
Riesgos latentes. Mario Correa advirtió sobre el impacto potencial de ciertas reformas propuestas, ya que de aprobarse la reforma judicial y la eliminación de los órganos autónomos, esto tendrá un fuerte impacto negativo sobre la inversión.
animales en Querétaro, y la inversión de 115 mdd de la surcoreana Harman, para la producción de autopartes, también en Querétaro.
En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, el 74 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, con una expectativa de generar 54 mil 808 nuevos empleos; hay una reconfiguración que disminuye la concentración en las cinco principales entidades.
RECOMIENDAN CAUTELA
De acuerdo con los expertos, estas cifras son una señal positiva del atractivo de México como destino de inversión, pero se deben ver con cautela y distinguir entre anuncios y ejecución real.
John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó el “impresionante volumen de inversiones anunciadas”, señalando que si la tendencia continúa, podríamos ver anuncios por más de 70 mil mdd en todo el año.
"El 53 por ciento de las promesas se concentran en el sector manufacturero. Esto refleja que el nearshoring está operando adecuadamente, ya que se estima que este sector será el principal beneficiado de este proceso de relocalización que está experimentando México", indicó.
ESPERAN DERRAMA
166
ANUNCIOS
De inversión se dieron por parte de empresas en México, entre enero y julio pasados.
75,481
EMPLEOS
Directos es la derrama que se contempla a partir de la consolidación de los proyectos.
Diferencia. Los expertos pidieron que se tomen los anuncios como "intenciones", pues aún pasará tiempo antes de que sean ejecutados.
Manufactura. Las industrias de bebidas y automóviles son las principales que acaparan los anuncios de inversión.
Sin embargo, advirtió sobre la importancia de distinguir entre anuncios y ejecución real.
"Estos anuncios son promesas. Lo importante es saber qué porcentaje de estas promesas se concretan. Al parecer, no se dispone de un historial de las inversiones prometidas y efectivamente ejecutadas", afirmó.
De igual manera, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody's Analytics, pidió ver las cifras con cautela, pues dichos montos estimados de inversión tomarán algún tiempo en llegar, por lo que su materialización depende de cómo cambien los incentivos o desincentivos que ofrezca México en los próximos años.
HORIZONTE DESAFIANTE
Por su parte, Mario Correa, asesor económico independiente, señaló que si bien existe una gran oportunidad para atraer inversiones a México, existen ciertos factores que podrían frenar este impulso, como las reformas que están en puerta. "Hay una gran oportunidad para atraer cantidades considerablemente mayores de inversión a México, pero hoy día la incertidumbre por los posibles cambios al entramado institucional las mantienen a la expectativa", dijo.
El pasado jueves 8 de agosto, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría reducir el nivel de la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 10.75 por ciento ("Inminente recorte de tasas de Banxico", 6 se agosto). La decisión estuvo muy dividida. Por un lado, poco más de la mitad de los analistas de mercado anticipaban que Banxico dejaría la tasa sin cambio, mientras que menos de la mitad anticipábamos una reducción. Por otro lado, tres miembros de la Junta de Gobierno votaron por una disminución de la tasa: La Gobernadora Victoria Rodríguez y los Subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía; y dos por mantenerla: Los Subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath. Así, si ponemos en perspectiva que la inflación general se ha estado incrementando en los últimos meses y que está a niveles de poco más de un año, cerca de 6.0 por ciento, así como el reciente fortalecimiento significativo del dólar, sobre todo con respecto al peso, estaba muy difícil tanto pronosticar, como decidir una reducción en la tasa de referencia. No obstante lo anterior, a pesar de esta encrucijada, considero que la Junta de Gobierno tomó la decisión correcta y de la forma correcta ("La encrucijada en la que se encuentra Banxico", 9 de julio). Es decir, decidió disminuir
SECTOR ELÉCTRICO
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
la tasa, hacerlo con una Junta de Gobierno dividida y enviar un mensaje que señala la posibilidad de continuar bajando tasas hacia delante.
Era importante continuar con el proceso de disminución del altísimo nivel de restricción monetaria en el que nos encontramos, máxime que ha habido un avance significativo en la inflación subyacente, que se encuentra en 4.0 por ciento, su menor nivel en más de tres años. Asimismo, aunque no es el objetivo del Banco de México, la actividad económica es un determinante clave en la capacidad de las empresas de poder transmitir mayores precios a los consumidores y la economía lleva tres trimestres desacelerándose.
Al inicio, la desaceleración parecía transitoria, como comenté en este espacio en su momento ("Desaceleración económica: ¿tendencia o bache en el camino?", 9 de abril), pero ya no lo es ("Actividad económica: ya no parece ‘bache en el camino’", 16 de julio).
Con los datos que tenemos de la primera mitad del año y sabiendo que en año electoral usualmente se observa una desaceleración de julio a diciembre por el cambio de administración tanto a nivel federal, como estatal, es factible que nuestra economía crezca menos de 2.0 por ciento este año. Esto contrasta significativamente con la mediana de los analistas por arriba de 2.5 por ciento de hace apenas unos meses. Asimismo, los indicadores oportunos como el Indicador IMEF manufacturero lleva ya cuatro meses en terreno de contracción (por debajo del umbral de 50). Por su parte, el empleo formal ha registrado tres meses de caída en el número de empleados registrados en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) durante el primer semestre el año. Esta pérdida de empleo ha ocurrido en todos los subsectores que reporta el IMSS; salvo en la construcción.
En mi opinión, no hace falta tener una tasa de política monetaria tan alta en un panorama de desaceleración económica como el que estamos viviendo, máxime a la par de una inflación subyacente anual baja. No tengo duda, Banxico tomó la decisión correcta. De acuerdo con el propio staff del Banco de México, un nivel de tasa nominal por arriba del intervalo entre 4.9 y 6.5 por ciento (utili-
Expertos coinciden en que ayudará el trabajo positivo que hizo en Generación I
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El nombramiento de Emilia Calleja Alor, como directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, fue visto como una sorpresa positiva para especialistas del sector energético, ya que logró pintar de números verdes a la subsidiaria CFE Generación I, y cuenta con la experiencia y capacidad técnica para liderar a la empresa eléctrica.
Arturo Carranza, especialista del sector energético, destacó que durante su carrera de más de 21 años de experiencia ha tenido que remar cuesta arriba e iniciar desde los escalafones más elementales de la CFE.
de la subsidiaria CFE Generación I. Esta subsidiaria tiene a su cargo la operación de 33 centrales con presencia en nueve entidades federativas.
VISIÓN
“En 2019 fue la primera mujer en México en asumir el cargo de superintendenta general de una central de generación, la termoeléctrica Salamanca, donde casi el 80 por ciento del personal son hombres. Y como muestra de su capacidad logró recuperar 30 MW con equipo y maquinaria de más de 50 años de antigüedad, sin inversión adicional”, destacó Carranza.
Es ingeniera eléctrica por la Universidad Tecnológica de Celaya, y tiene una maestría en Alta Dirección por la Autónoma de Coahuila.
zando el objetivo de inflación de 3.0 por ciento) puede ser considerado que se encuentra en “terreno restrictivo”. En este sentido queda claro que no se trata de “tirar la toalla” en el combate a la inflación, sino de adaptar el nivel de la tasa de política monetaria al nuevo escenario macroeconómico. Máxime que es muy factible que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) pronto disminuya la tasa de referencia, lo que quitaría presiones en el tipo de cambio (que considero que ya lo ha empezado a hacer).
Ahora bien, aunque no es el objetivo del Banco de México, los participantes de los mercados financieros internacionales estaban más preocupados por el crecimiento económico de México y porque adicional a ello, podría hacer más difícil para el gobierno federal hacer el ajuste fiscal necesario en 2025, que por la inflación, cuyo componente subyacente observa una clara tendencia a la baja. La nueva administración sabe que tiene que llevar a cabo un recorte del gasto público de dos a tres puntos porcentuales del PIB el año que entra, para llegar a un déficit sostenible con un cociente de deuda a PIB constante. No obstante lo anterior, un ajuste fiscal pro-cíclico (i.e. bajar el gasto cuando la economía se desacelera) puede ocasionar un mayor deterioro del dinamismo de la actividad económica y que no se logre un cociente de deuda constante al incidir en el denominador (el PIB). Así, al observar el recorte de tasas de Banxico, los participantes de los mercados tomaron con beneplácito tanto la
acción de la Junta de Gobierno, como el tono menos restrictivo del comunicado que acompaña la decisión.
Cabe señalar que aplaudo la decisión dividida. Filosóficamente me encanta porque lo que se desea es que no sea una sola persona la que toma la decisión de política monetaria, sino un órgano colegiado, en el que las diferencias de opinión y los diferentes ángulos en el balance de riesgos enriquezcan el análisis. Por otro lado, sin que sea planeado, pero sí por construcción, Banxico no está enviando una señal de que bajarán las tasas muy rápido e inclusive aumentando el ritmo, sino que todavía se encuentran en modo cauteloso y los activos financieros descuentan pocas bajas de tasas de interés. Recordemos que las expectativas juegan un papel muy importante y aunque Banxico solo hubiera bajado 25 puntos base, con una decisión unánime y un mensaje más laxo, las tasas de interés en el mercado se pueden haber caído mucho más y tener un efecto diferente al que la Junta de Gobierno desea instrumentar. Hacia delante anticipo que Banxico podrá llevar a cabo un ciclo de baja de tasas consecutivo hasta llegar a una tasa nominal de 7.50 por ciento, probablemente en algún momento del año que entra.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
En mayo de 2023 se convirtió en la primera mujer en ser directora
Con Calleja Alor a cargo de CFE Generación I, la subsidiaria registró ganancias por 12 mil 914 millones de pesos en 2023, lo que representó un incremento de 158.2 por ciento con respecto a 2022, y fue su mayor nivel desde 2018, según datos de la Cuenta Pública 2023. Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, destacó que se haya elegido a una mujer en un sector que, históricamente, ha sido dominado por hombres.
LIDERAZGO. Emilia Calleja Alor será quien encabece a la empresa eléctrica.
La especialista consideró que la próxima directora de CFE tendrá que afrontar muchos retos. “Me preocupa que parta del supuesto de que CFE debe tener el 54 por ciento de la participación de mercado de generación eléctrica sin que haya un respaldo técnico detrás de ese número”, dijo. Además, la experta de México Evalúa consideró que las reglas para los privados todavía no están claras. “Ojalá que no continúen esas prác-
ticas extrañas donde las empresas privadas que llegan a invertir al país tengan que pagar su propia infraestructura de transmisión y distribución y luego donarla a la CFE para poder instalarse, ya que es anticonstitucional”, agregó. Para Carranza, "Calleja sabe dónde están las congestiones más importantes en el sistema y cuáles son los proyectos necesarios para resolver estos cuellos de botella”, apuntó el experto.
Ginebra, Suiza.- Las Olimpiadas son una fiesta deportiva que se repite cada cuatro años, en donde los distintos atletas demuestran que es posible romper los límites que tiene el ser humano, tanto en velocidad, resistencia, distancia, etc. En esta ocasión destacó la competencia entre los Estados Unidos y China para ver cuál país obtenía más medallas, donde ambos empataron con 40 medallas de oro, pero el primero obtuvo más medallas totales con 126, mientras que el segundo logró 91. Francia logró un destacado quinto lugar con 64 medallas totales y destacó por su buena organización, aunque tuvo algunos problemas, normales en un evento de esta magnitud. México quedó en el lugar 65 entre las distintas naciones por el número de medallas obtenidas, que fueron 5, inferior a olimpiadas anteriores y con una población cercana a los 130 millones de habitantes. Por su parte, Suiza ocupó el lugar 48 entre las naciones que compitieron, con 8 medallas, una de las
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
cuales fue de oro, pero el país solo cuenta con una población de 8 millones de habitantes. Ahora se regresa a los temas que preocupan a los franceses, como saber si los partidos políticos lograrán llegar a un acuerdo para constituir un gobierno y en caso negativo, si es posible que se vuelva a disolver el parlamento. Este país ya se recuperó de la fuerte caída derivada del
covid de -7.4% en 2020 y en la actualidad muestra un dinamismo superior al 1%, con una inflación anual del 2.3%.
La situación económica y política de México no es un tema que se trate con frecuencia en los medios económico-financieros o políticos europeos. Con anterioridad si se comentaba la posición de nuestro país en distintos sectores diplomáticos y entre inversionistas. En este último caso era por el acuerdo comercial que se tiene con los Estados Unidos y Canadá, pero esto es cada vez menos relevante. Ahora se nos identifica más por los problemas que tenemos derivados del narcotráfico y la delincuencia, así como por nuestras relaciones con gobiernos populistas, como Cuba y Venezuela. Sobre este último país se mencionan sus problemas relacionados con la falta de legalidad en sus pasadas elecciones presidenciales. Preocupa más en Europa la posibilidad de que Trump gane las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y dejé de financiar a la OTAN, como lo ha
dicho varias veces, con lo que se tiene el riesgo de que Rusia decida invadir a otra nación vecina. Sobre este tema se analiza el hecho de que Ucrania ha iniciado ataques dentro de Rusia, lo que no había realizado con anterioridad. Otro riesgo que se comenta es la posibilidad de que Irán ataque a Israel, ya que lleva tiempo amenazando con hacerlo; destaca que hay la posibilidad de que este país tenga armas atómicas. Destacan las crecientes presiones para que los países cierren sus fronteras a la inmigración y que incluso se retiren de la Unión Europea Finalmente, en el aspecto económico, se sigue comentando la posibilidad de que el Banco Central Europeo continúe reduciendo la tasa de interés, para evitar que la zona tenga una recesión. En junio pasado la redujo de 4.50% a 4.25% que está en la actualidad. La mayoría de los países de esta zona mantiene una inflación menor al 3%, con excepción de Turquía, en donde es superior al 60% anual. Destaca que ante la recesión derivada del covid, el banco central turco decidió reducir las tasas de interés para reactivar la economía, lo que provocó un incremento sustancial en los precios, mismo que no ha podido controlar.
La cerveza, el tequila y el mezcal se consolidaron como los productos estrella de las exportaciones agroindustriales de México durante el primer semestre de 2024, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia informó que la cerveza encabezó la lista de exportaciones con una cifra de 3 mil 423 millones de dólares y le siguieron de cerca el tequila y el mezcal, que en conjunto generaron ingresos por 2 mil 95 millones de dólares, marcando el éxito de la industria en los mercados internacionales. Otros productos mexicanos también mostraron un fuerte desempeño, ya que el aguacate generó exportaciones por mil 534 millones de dólares, el tomate fresco o refrigerado aportó mil 499 millones, mientras que las fresas y frambuesas frescas, así como los productos de panadería, superaron los mil millones de dólares. — Jassiel Valdelamar
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La percepción de los mexicanos sobre la situación económica del país y de sus hogares se deterioró en el inicio del segundo semestre. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó una caída de 0.4 puntos en julio, para situarse en 46.9 puntos, en medio de un repunte de la inflación y un menor dinamismo de la economía, según datos del INEGI.
Los cinco rubros que forman parte del ICC anotaron una caída mensual en julio, algo que no había sucedido desde diciembre, según cifras ajustadas por estacionalidad.
“Observamos un deterioro en el sentimiento económico actual y futuro de los consumidores tanto para las familias, como para el país. El optimismo en el ahorro y en el consumo de corto plazo, se vio afectado, posiblemente ante la evolución reciente de la inflación, que al momento acumula cinco meses al alza”, indicó Monex.
La confianza del consumidor registró en julio su segundo retroceso en lo que va del año, afectada por la caída en las perspectivas sobre la economía en los siguientes 12 meses.
Variación mensual de la confianza del consumidor, en puntos
La mayor caída fue en las perspectivas sobre la economía del país esperada dentro de 12 meses, en relación con la situación actual, con un descenso mensual de 0.7 puntos en julio.
Además, los mexicanos redujeron su optimismo en 0.4 puntos su percepción sobre la situación económica actual del país, respecto a la de hace un año.
Sobre la situación familiar los consumidores también se mostraron cautelosos. La situación esperada dentro de 12 meses tuvo una caída de 0.4 puntos, mientras que, la percepción sobre la situación actual del hogar comparada con la de hace un año cedió 0.3 puntos, con lo que ligó tres meses a la baja, algo que no había sucedido desde junio-agosto del 2022.
23,000
MILLONES DE PESOS
Ascienden los ahorros que tienen acumulados los que pertenecen a la generación Z.
EDUCACIÓN FINANCIERA 60% de la generación
El 59.6 por ciento de la población mexicana entre 18 y 29 años de edad cuenta con algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el INEGI.
David Razú Aznar, director de Afore XXI Banorte, destacó
80%
DE LAS FAMILIAS
En México tiene en los recursos de las Afores su primer o segundo mayor patrimonio.
la importancia de la educación financiera que están proporcionando las Afores, complementada por herramientas digitales para la juventud mexicana.
“La educación financiera que está proporcionando la Afore, aunado a las herramientas como las apps y las calculadoras, forman parte de una estrategia integral para impulsar el ahorro entre la juventud mexicana, quienes buscan soluciones prácticas, digitales y confiables, así como una debida asesoría que los ayude a lidiar con el estrés y la ansiedad financiera”, señaló el experto.
Explicó que las Afores juegan un papel crucial en la promoción del ahorro entre los jóvenes, brindando no solo productos financieros adaptados a sus necesidades, sino también educación y asesoría que les permiten tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero. —Karla Tejeda
PREVALECE PRECAUCIÓN
Influyen expectativas de cifras en EU y las crecientes tensiones geopolíticas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados iniciaron la semana de forma cauta en espera de que se den a conocer algunas cifras económicas en Estados Unidos, como la inflación, la cual ayudará a guiar
SEÑALA VANGUARD
las expectativas de los operadores respecto a los próximos movimientos de la Reserva Federal.
Analistas señalaron que la pérdida del peso también está asociada a una mayor aversión al riesgo, ante las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y por el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Lo anterior devolvió al peso a niveles de 19 unidades, pues registró una depreciación de 1.36 por ciento, ya que los registros del Banco de México ubicaron a la moneda na-
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
México lidera el mercado de los fondos cotizados en bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) en América Latina, con una participación de 52 por ciento en la región, de acuerdo con Vanguard.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice Cierre Var.% Var.puntos
S&P/BMV IPC (México) 53.040,35 -0,02 -11,19
FTSE BIVA (México) 1.084,82 -0,01 -0,14
DJ Industrial (EU) 39.357,01 -0,36 -140,53
S&P 500 (EU) 5.344,39
(Argentina)
Xetra Dax (Alemania)
FTSE MIB (Italia)
FTSE-100 (Londres) 8.210,25 0,52
Según la firma, esto es gracias al modelo del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores, que facilita la exposición de los inversionistas locales al mercado internacional.
El valor total de ETFs en la región equivale a 25 mil 473 millones de dólares y cuenta con 2 mil 642 fon-
Regresaron las presiones sobre el peso mexicano, luego de que regresara la cautela de los inversionistas a la espera de cifras económicas de EU y mayores señales de lo que hará la Fed.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
cional en un nivel de 19.0844 pesos por billete verde. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, comentó que el principal catalizador de esta semana será la lectura de inflación en Estados Unidos, con la que el mercado especulará sobre la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en septiembre.
52%
DE PARTICIPACIÓN
Tiene México en el mercado de ETFs en América Latina, con fondos que valen 13,238 mdd.
dos listados, de los cuales mil 677 se localizan en México, mismos que tienen un valor de capitalización de 13 mil 238 millones de dólares.
“México cuenta con el SIC, es un modelo interesante que genera bastante valor y lo ha colocado como uno de los líderes en la región", ex-
Por su parte, Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, comentó que la política monetaria relativa seguirá siendo un actor importante en los movimientos del tipo de cambio, y consideró que los factores externos también puede generar presiones sobre la divisa mexicana, particularmente las próximas elecciones estadounidenses.
33.2%
DE PARTICIPACIÓN
Tiene Brasil en el mercado, con 8,446 mdd, y le sigue Colombia, con 8.2% y 2,090 mdd.
plicó Salvatore D’Angelo, director de producto para las Américas en Vanguard.
Agregó que ello ha propiciado que Afores, operadores de fondos o bancas privadas, puedan ofrecer a sus clientes diversificación internacional de forma muy eficiente y
LAS MÁS GANADORAS
“En este ciclo de bajas por parte del banco central de México, y probablemente la Reserva Federal incluida, el ritmo de bajas y el nivel de sincronización de alguna manera va a determinar la cotización”, puntualizó.
BALANCE MIXTO EN BOLSAS Lo anterior también dejó cambios dispares y moderados para los índices accionarios en Wall Street, donde el Dow Jones descendió 0.36 por ciento, mientras que el S&P 500 no registró cambios y en contraste, el Nasdaq avanzó 0.21 por ciento. A nivel local, los dos centros bursátiles del país terminaron con retrocesos marginales; para el caso del S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, la baja fue de apenas 0.02 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.01 por ciento. “Las acciones se tambalearon en una sesión sin rumbo el lunes a la espera de datos económicos esenciales que podrían ayudar a determinar si la Reserva Federal recortará las tasas el próximo mes y en qué medida", indicaron analistas de Charles Schwab.
bajo un régimen fiscal que también es favorable”.
Sin embargo, agregó que todavía falta que estos instrumentos crezcan, pues si se compara contra otros países, en México los vehículos de preferencia todavía son los fondos de inversión.
El segundo lugar dentro del ránking de Latinoamérica es ocupado por Brasil con el 33.2 por ciento de la participación al tener domiciliados 312 ETFs, que generan un valor de mercado de 8 mil 446 millones de dólares. Le sigue Colombia con 52 ETFs, un mercado que alcanza los 2 mil 90 millones de dólares, con una participación de 8.2 por ciento.
En junio Mexicana transportó a 78 pasajeros en promedio por vuelo
En junio, Mexicana reportó una caída de 3% mensual en el número de pasajeros transportados, cuando sólo movilizó a 21 mil 500 viajeros en sus 270 vuelos ese mes, un promedio de 78 personas por aeronave.
En el mes de junio la llegada de viajeros foráneos a México creció apenas 2.9% anual
Volumen de visitantes al país disminuye, pero los que llegan gastan más
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
Durante el primer semestre del año, la entrada de divisas producidas por la llegada de turistas internacionales al país aumentó 36.3 por ciento en comparación con los niveles previos a la pandemia, es decir, en la primer mitad del 2019, además de reportar un aumento de 6.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante la primera mitad del año, la derrama económica de los visitantes extranjeros ligada a la “industria sin chimeneas” se continuó apuntalando en México, con una captación de poco más de 16 mil 267 millones de dólares.
En ese sentido, las cifras acumuladas a junio muestran que México captó 4 mil 336 millones de dólares más que los reportados en el periodo enero-junio del 2019, antes de la pandemia.
Cabe recordar que la crisis sanitaria derrumbó al turismo y, por tanto, el flujo de divisas por turistas internacionales se redujo hasta 5 mil 770 millones de dólares durante 2020, el año en el que se registró el mayor impacto de las restricciones de viaje en todo el mundo.
La recuperación del turismo en México ha estado marcada por una tendencia que ha continuado durante la primera mitad del año: una mayor captación de divisas por la llegada de turistas al país, pero un menor volumen de visitantes extranjeros.
De esta manera, en el primer semestre de este año el ingreso de turistas internacionales fue 1.1 por ciento menor en comparación con
Durante el primer semestre la llegada de turistas internacionales creció 6.2% anual, cerca de los niveles prepandemia.
el mismo lapso del 2019, es decir, entre enero y junio de este año llegaron al país 236 mil 324 turistas foráneos menos.
En tanto, el gasto medio de los turistas durante el primer semestre fue de 744.5 dólares, para un alza de 0.5 por ciento anual, y 200 dólares más que los erogados por los extranjeros que llegaron a México en el mismo periodo del 2019. Por otro lado, el flujo de turistas internacionales hacia México con-
Durante el primer semestre del año, los viajeros extranjeros gastaron 6% más que en 2023. Gasto total al 1S, mdd Sacan la cartera
tinúa creciendo y, durante junio, el ingreso de viajeros extranjeros aumentó 2.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el INEGI.
En el sexto mes del año llegaron a México 3.6 millones de turistas internacionales, poco más de 100 mil con respecto a los recibidos en el país durante junio del año previo.
El flujo de turistas internacionales tuvo una recuperación variada tras la pandemia y si bien no ha podido recuperar sus niveles previos a la crisis sanitaria se ha colocado cerca de las cifras reportadas en 2019.
Pese a que el volumen de turistas internacionales no se ha recuperado de forma uniforme en todo el país -las zonas del Bajío y el Norte continúan sin recuperar los niveles prepandémicos-, las divisas relacionadas con la actividad turística de extranjeros en México sigue alcanzando niveles récord.
En junio, la derrama total de los turistas internacionales aumentó 0.9 por ciento para colocarse en 2 mil 364 millones de dólares.
Durante este mes se advierte una desaceleración del gasto total de los turistas que ingresaron por
“La región de Norteamérica es la
que registra el mayor número de asientos programados a México”
Al primer semestre, los turistas internacionales gastaron 0.5% más que en 2023.
Gasto medio al 1S, dólares
vía aérea, de los que depende más del 90 por ciento de la entrada de divisas por la actividad.
El gasto medio de los turistas internacionales tuvo una caída del 2 por ciento durante junio, esto en comparación con igual periodo del año pasado. En ese sentido, el turista extranjero gastó 639 dólares en promedio durante su visita al país.
CIERRE FUERTE
Para la segunda mitad del año, el gobierno federal advierte un cierre fuerte en cuanto a oferta de asientos de avión y arribo de turistas internacionales al país.
De acuerdo con Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, para este año se tienen programados más de 35.6 millones de asientos hacia México procedentes de diferentes partes del mundo.
La oferta de asientos es casi 4 por ciento mayor a la registrada durante el año pasado, esto según datos de OAG, una consultora de aviación internacional.
Además, Torruco detalló que las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 14.5 por ciento del total y Aeroméxico con el 13.3 por ciento, las cuales en conjunto suman 9 millones 986 mil asientos.
LAS AEROLÍNEAS mexicanas han aumentado su oferta hacia destinos internacionales y han reiniciado algunas rutas.
“De enero a diciembre de este año, la región Norteamérica es la que registra el mayor número de asientos programados a México, con 28 millones 168 mil 363 asientos que equivalen al 78.5 por ciento del total”, mencionó Torruco.
Adicionalmente la Sectur dio a conocer que los aeropuertos con mayor número de asientos programados con servicio internacional a México en lo que va de 2024 son: Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 273 mil asientos, equivalente al 70.4 por ciento del total.
Las aerolíneas mexicanas, además, han aumentado su oferta hacia destinos internacionales y han reiniciado algunas rutas, como la de Aeroméxico hacia y desde Corea del Sur.
Ayer, Elon Musk confirmó que apoya a Donald Trump en su campaña por la presidencia de los Estados Unidos.
A partir de las 18:45, compartió una entrevista pública con el candidato republicano a través de su plataforma X, en la que lo ensalzó. Asintió a declaraciones del ex mandatario y reafirmó su convicción de que Estados Unidos dejará de ser un país si no protege su frontera, la del sur, la que comparte con México. Musk dijo que por ahí están entrando individuos de “toda la Tierra”.
Este fundador de empresas nunca actúa como el resto de los directores corporativos y probablemente guarda poca atención para ver lo que opinan de él en México y en Latinoamérica.
¿Pero es un riesgo asociar su marca Tesla con opiniones radicales? Trump dijo ayer que los políticos del sur del continente están reduciendo la criminalidad en sus países enviando a asesinos a Estados Unidos. No ofreció datos ni pruebas.
Pero sus seguidores, Musk incluido, no suelen reparar en hechos sino en seguir la narrativa de su líder.
Tesla es buen cliente de varias empresas mexicanas y a decir de los carros que circulan en las calles de este país, la marca conserva muchos compradores en México. Hay claros vínculos de la economía y de la sociedad con ese individuo nacido en Sudáfrica
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
y nacionalizado estadounidense. La mayor cortesía que tuvo para los latinoamericanos fue decir que él vio a los inmigrantes en Eagle Pass, Texas, y que la mayoría parecen buenos, pero igual la frontera debe sellarse o Estados Unidos dejará de ser un país. Trump también tuvo la suya cuando dijo que la “inmigración ilegal lo salvó”. Porque durante su trágico discurso en el que un asesino casi acaba con su vida, él giró su cabeza para mostrar una gráfica que evidenciaba la amenaza del arribo de inmigrantes precisamente en el momento en el cual el tiro rozó su cuerpo. De
no haber virado la testa, lo habría recibido cerca de la sien. En calidad de periodista, Musk adquirió más bien la personalidad de un sesgado reportero de Fox News, mostrando admiración por su entrevistado y refiriendo sus épicos “tuits” cuando, como presidente, Trump se refirió al líder de Corea del Norte como “rocketman”.
No lo cuestionó cuando negó este lunes que el cambio climático sea el principal problema de los humanos, pues solo subirá unas pulgadas el nivel del mar. Lo secundó cuando Trump refirió los arsenales nucleares en poder del “eje del mal” como el mayor reto de esta generación. Ese grupo, aclaró Trump, lo conforman China, Rusia, Irán y Corea del Norte, naciones que se unieron ante una mala gestión diplomática del presidente Joe Biden. Puede discutirse lo anterior, pero es desconcertante que Elon Musk, representante de una empresa de vehículos eléctricos que basa su narrativa en la sustentabilidad de sus productos, no refiera el calentamiento global como un gran lío, en una oportunidad simbólica e histórica como su entrevista de ayer.
EL FUTURO DE MUSK
Elon Musk no se ha entendido con el gobierno demócrata de Joe Biden. No es invitado a encuentros de fabricantes de vehículos eléctricos en su país y sus mensajes en X dejan ver su desprecio por la administración vigente de la Casa Blanca. Las ventas de Tesla no crecen como antaño y analistas critican que los mejores recursos humanos de la empresa pueden estar desviándose hacia proyectos como la generación de la inteligencia artificial más poderosa del mundo en X, para competir con OpenAI.
Musk también apuesta su tiempo a Spacex, su proyecto para crear una humanidad interplanetaria que empieza por crear una estación espacial de la mano de la NASA y el proyecto Artemisa.
Este empresario tiene un cerebro privilegiado que le permite poner atención a muchas cosas al mismo tiempo. Quizás lo de la vinculación de su marca personal con la de Trump en probable detrimento de Tesla, sea un riesgo calculado. ¿O tal vez es, que esa compañía ya no es su prioridad?.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“En calidad de periodista, Musk adquirió más bien la personalidad de un sesgado reportero de Fox News, mostrando admiración por su entrevistado”
Pierde altura
Durante junio, Mexicana registró una reducción mensual del 3 por ciento en el transporte de pasajeros.
Pasajeros
Fuente: AFAC
De enero a abril de 2024, la venta de motocicletas presentó un crecimiento anual del 5.2 por ciento.
Venta de motos, enero a abril
5.2
POR CIENTO creció la venta de motos en el primer cuatrimestre del año.
1.5
MILLONES de unidades prevén colocar en el mercado al cierre de 2024.
HAY 30 FÁBRICAS
El crecimiento de las ventas de motocicletas en México ha acelerado planes e inversiones para expandir la capacidad productiva en las plantas armadoras de vehículos a doble rueda del país, comentó Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).
La directiva señaló que hoy México tiene una capacidad de al menos 30 plantas de producción de motos, principalmente localizadas en entidades tales como Jalisco, Estado de México y Querétaro.
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Durante junio, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM), que opera con la marca Mexicana, reportó una caída del 3 por ciento mensual en el número de pasajeros transportados, cuando sólo movilizó a 21 mil 500 viajeros, un promedio de 78 personas en sus 270 vuelos del mes. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil
En el sexto mes la aerolínea reportó una caída de 3% en el número de viajeros (AFAC), la aerolínea no ha podido crecer en número de pasajeros atendidos y, durante el sexto mes del año, tuvo una ocupación menor al 50 por ciento, por lo que, en promedio, solo viajaron 78 pasajeros por cada una de las operaciones de la empresa dirigida por el Ejército. En cifras acumuladas, Mexicana ha transportado a 119 mil 500 pasajeros en el primer semestre del año, es decir, por día moviliza 656 pasajeros en promedio. No obstante, estos números, la aerolínea anunció el incremento de sus frecuencias a diferentes destinos, esto como una estrategia de eficiencia de su flota que es de solo tres aeronaves.
De igual forma, la firma militar ha puesto en marcha una diferenciación tarifaria, cada una con mayores beneficios y flexibilidad en tanto aumenta el costo, típico de las líneas comerciales.
Al inicio de su operación, Mexicana ofreció, sin costo adicional, la posibilidad de tener un equipaje documentado de 25 kilogramos; ahora, este servicio no se incluye en la tarifa más baja; además, la selección de asiento también dejó de estar incluida en la tarifa “la quiero”; la de menor precio entre las tres ofrecidas.
EN JUNIO TUVO MÁS frecuencias en sus vuelos, a diferentes destinos, pese a registrar un menor número de pasajeros.
Por otro lado, la empresa ya ofre-
ce el servicio de check-in en línea, por lo que ya no es necesario acudir al mostrador de la aerolínea en los diferentes aeropuertos para realizar este proceso de forma presencial.
Cabe señalar que la Aerolínea del Estado Mexicano firmó una compra de 20 aeronaves con la brasileña Embraer, la cual comenzará a entregarle las aeronaves a partir del segundo trimestre del año siguiente.
Para la adquisición se requerirán más de 21 mil millones de pesos en recursos presupuestarios que no necesariamente volverán a Hacienda.
Destacó que, según cifras del sitio Motorcyclesdata.com, las ventas de motocicletas en el país crecieron 5.2 por ciento de enero a abril de 2024, en comparación al mismo periodo de 2023, alcanzando las 440 mil 815 unidades en el primer cuatrimestre del año.
“Este crecimiento, impulsado principalmente por la demanda de motocicletas de reparto que representan el 80 por ciento del mercado, refleja una tendencia positiva que posiciona a México como un actor clave en este sector a nivel global y como un hub estratégico en la producción y exportación de vehículos de dos ruedas”, precisó. —Fernando Navarrete
Estados Unidos niega haber ofrecido amnistía a Nicolás Maduro para dejar el poder en Venezuela
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió que el gobierno de Estados Unidos haya ofrecido amnistía a Nicolás Maduro para permitir el triunfo de la oposición en Venezuela, como lo publicó el diario The Wall Street Journal
El magnate se lanza contra su rival Kamala Harris, para atacar las supuestas políticas de “fronteras abiertas”
“Lo que hicieron con este tipo, y no soy fanático de él. Fue un presidente horrible, el peor de la historia”
“La
mayor amenaza no es esa (calentamiento
global), la mayor amenaza es el calentamiento nuclear”
Se entrevista con Elon Musk, pero fallas impiden que millones se conecten a X
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El expresidente Donald Trump reapareció ayer por la noche en X durante una atropellada entrevista con el dueño de esa red social, Elon Musk, para denunciar que la decisión del presidente Joe Biden de abandonar la carrera presidencial y pasar la antorcha a la vicepresidenta Kamala Harris fue el equivalente de un “golpe” de Estado.
“Esto fue un golpe de Estado. Lo que hicieron con este tipo, y no soy fanático de él. Y fue un presidente horrible, el peor presidente de la historia”, señaló en el intercambio celebrado en momentos que Trump pierde terreno frente a Harris, en algunos de los estados electorales más importantes.
La entrevista, que fue ampliamente publicada por la plataforma X, empezó con más de 40 minutos de retraso, luego de que, aparentemente, el intento de entrar simultáneamente de millones de usuarios tiró al sistema.
Sin embargo, Musk, que hace unos días respaldó públicamente la candidatura presidencial de Donald Trump, atribuyó la caída del sistema a un acto de hackeo cibernético.
“Parece haber un masivo ataque en X. En el peor de los casos vamos a proceder con un número menor
de oyentes en vivo y colocaremos la conversación más tarde”, indicó. Musk arrancó la entrevista reviviendo el atentado contra Trump ocurrido el mes pasado en Butler, Pensilvania. Aunque el expresidente había prometido no volver a hablar del tema, Musk le dio la oportunidad de explayarse largamente sobre el suceso que estuvo a punto de costarle la vida en la recta final de las elecciones presidenciales.
En broma, Trump y Musk sugirieron que la inmigración ilegal salvó su vida, toda vez que el aspirante volteó la cabeza al momento del disparo para ver unas gráficas sobre el tema migratorio. “La inmigración ilegal salvó mi vida. Tienes razón”, le dijo Trump.
Durante las preguntas sobre migración, el magnate finalmente mencionó a su rival demócrata, Kamala Harris, para atacar las supuestas políticas de “fronteras abiertas”, que defienden tanto ella como el presidente Biden y que, según él, han permitido la llegada de millones de indocumentados desde la frontera con México.
Al abordar los temas climatológicos, el republicano sugirió que la mayor amenaza no es el calentamiento global, donde el océano se elevará un octavo de pulgada en los próximos 400 años. “Entonces tendremos más propiedades con acceso al océano. La mayor amenaza no es esa, la mayor amenaza es el calentamiento nuclear”, sostuvo.
En una reacción rápida, la campaña de Harris ridiculizó las palabras del expresidente. “Así va a tener más propiedades con vista al mar…”.
Time sobre Kamala: “Es su momento”
WASHINGTON, DC.- Un retrato en blanco y negro de Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata, con la mirada al frente es la portada de la edición del 28 de agosto de Time, publicación que destaca que es el “momento” de la funcionaria de 59 años.
El artículo principal de esta edición se titula: La reintroducción de Kamala Harris y relata el apoyo que la aspirante recibió el 6 de agosto en su mitin en Filadelfia, cuando presentó a su nuevo compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz.
La revista compara “la multitud exuberante” con los primeros días de Barack Obama, quien también ha sido portada en varias ocasiones, siendo la más icónica la ilustración en la que aparece con los colores de la bandera y la mirada perdida que se publicó en la última edición de 2008. Harris está impregnando de alegría a la campaña. En su primer discurso como compañero de fórmula, Walz se dirigió a la vicepresidenta Harris y declaró: “Gracias por devolvernos la alegría”. Time contrastó el momento con el expresidente Donald Trump, quien unos días después abrió una conferencia de prensa en su club Mar-aLago en Florida diciendo: “Tenemos muchas cosas malas por venir”, prediciendo que Estados Unidos podría caer en una depresión económica como la 1929 o incluso en otra guerra mundial. —Agencias
Para sorpresa de propios y extraños, de los acuciosos encuestadores estadounidenses –hay miles–, de los medios y de las univesidades que hacen sus propias mediciones, se está registrando un péndulo de opinión favorable hacia la vicepresidenta Kamala Harris.
Es tal el confirmado registro, o debiéramos decir coincidente por diversas encuestas –Ipsos, NYTimes, CNN, Real Clear Politics–, que se habla ya, a 82 días de las elecciones del próximo 5 de noviembre, del “momentum Kamala”.
Los factores son múltiples: sin duda la más energética, dinámica y ciertamente vivaz candidata demócrata, como un claro contraste a su jefe y mentor, Joe Biden, pero hay más.
Muchos se han quedado sorprendidos de descubrir a una mujer puntual, precisa, con argumentos sólidos y que, a todas luces, no se amilana ante los ataques de Donald Trump.
Es una californiana combativa, con amplia experiencia en el
que votantes independientes y algunos republicanos –especialmente en Pensilvania– la puedan voltear a ver con sorpresa, por lo menos.
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EL GLOBO
debate y la discusión de las ideas, cuyos primeros discursos han capurado a múltiples demócratas frustrados y decepcionados, y a otros en franca huída a las filas republicanas. Pero más aún, ha logrado
Varias de las encuestas arriba mencionadas apuntan a una ventaja de Kamala en tres de los estados “columpio”, claves para conseguir la victoria en noviembre.
Hace apenas tres meses, la contienda presidencial en Pensilvania, Wisconsin y Michigan otorgaba ventajas de 3, 1 y 1 puntos, respectivamente, para Trump.
En agosto, la última medición registra una ventaja de 4 puntos en los tres estados para la señora Harris.
Algo que no se esperaba de una forma tan veloz, tan contundente y tan significativa en pocas semanas. Existe, dicen los encuestadores, un movimiento claro de votantes hacia la campaña demócrata, una inclinación en la que coinciden varias encuestadoras.
Si esta ventaja se mantuviera y si ese fuera el resultado el martes 5 de noviembre, afirman los expertos en la medición regional por estados, la probable derrota
El USS Georgia y el USS Lincoln llegan a Oriente Medio ante el alza en las tensiones
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ordenó el despliegue a Oriente Medio del submarino USS Georgia, con misiles guiados, y el portaaviones USS
Abraham Lincoln, con cazas F-35C, y reiteró el compromiso del gobierno de Joe Biden para defender a Israel. La orden llega en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán por la muerte de un líder de Hamás y un comandante de Hezbolá.
El secretario de prensa del Pentágono, el mayor general Pat Ryder, explicó que Austin habló con su homólogo israelí, Yoav Galant, y le reiteró el compromiso de Estados Unidos “de tomar todas las medidas posibles para defender a Israel”.
de Kamala en Arizona, Nevada y Georgia –tres estados que conquistó Biden en 2020, pero donde los demócratas han venido a la baja según las últimas mediciones– podría ser irrelevante si Harris triunfa en Pensilvania, Wisconsin y Michigan.
La razón está, claro, en el mayor peso electoral de estos tres estados del norte, que en aquella y fatídica campaña de Hillary Clinton en 2016 fueron decisivos para el triunfo de Trump.
Lo cierto es que Kamala trae viento a favor, es protagonista de un impulso que la proyecta, por ahora, como una potencial vencedora al conquistar los 270 votos electorales necesarios para sentarse en la Oficina Oval.
Sin embargo, no es suficiente. Las encuestas no señalan un líder inamovible que desde ahora se vea como el posible ganador. Son mediciones en continua evolución (fotos del momento, dicen los encuestadores) que, si bien hoy favorecen a Kamala Harris en esos estados clave, bien podrían revertise en cualquier momento por diversas razones.
Lo destacado a señalar es el swing del péndulo, el ondular de la percepción y la opinión pública
Israel está en “máxima alerta” desde la semana pasada después de que tanto Irán como Hezbolá juraran venganza por los asesinatos del líder de Hamás, Isamil Haniyeh, en Teherán, y del jefe militar de los chiíes libaneses, Fuad Shukr, en Beirut.
En tanto, Hamás no acudirá a la próxima reunión para negociar el alto al fuego en Gaza con Israel, que podría ser el jueves en El Cairo o en Doha, según anunció en un comunicado, en el que llamó a implementar lo ya acordado con anterioridad.
Los líderes de Estados Unidos, Joe Biden; del Reino Unido, Keir Starmer; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Olaf Scholz; y de Italia, Giorgia Meloni, pidieron que Israel y Hamás cierren cuanto antes el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y exhortaron a Irán a no atacar al Estado hebreo.
MUERE REHÉN
Las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo Hamás, anunciaron que uno de sus milicianos abrió fuego y “mató al instante” a un rehén israelí, mientras que otras dos secuestradas resultaron heridas de gravedad en otro incidente.
“Dos de nuestros soldados asignados como guardas de cautivos del enemigo abrieron fuego contra un rehén sionista, matándolo al instante”, indicó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasa.
americana, que percibe a la demócrata como una posible ganadora. Algo que hace apenas seis semanas muchos rechazaban.
Trump ha reaccionado tan furibundo a estas mediciones que las ha descalificado y ha señalado que están manipuladas y son falsas (una enfermedad común de los populistas en el mundo: rechazar la realidad que les resulta adversa).
El hecho contundente es que, de un candidato retirado (Biden), percibido como débil, intrascendente, incapaz de dirigir a la nación; de un cambio a muy pocas semanas de la meta, la nueva candidata ha logrado capturar la atención, proyectar firmeza, seguridad, capacidad, y opacar la brillante y adelantada victoria de un “Trump invencible”.
Resulta que hay opositora, que es proveniente de una minoría, que tuvo un muy bajo e insignificante perfil como vicepresidenta, y que se ha revelado como una candidata competitiva.
Mucho está aún por verse. Existen amplias expectativas del debate, o de los debates en caso de se realice más de uno.
La historia está aún por escribirse.
SUS
ONU.
Entre las organizaciones religiosas clausuradas están Cáritas (institución católica de asistencia social) y entidades evangélicas como la Iglesia de Pentecostés y la Iglesia del Buen Samaritano.
En un segundo “incidente separado”, dos secuestradas resultaron gravemente heridas y “se llevan a cabo intentos para salvar sus vidas”, afirmó.
El gobierno de Ortega, que consideró las protestas de 2018 como un intento de golpe de Estado promovido por Washington, aseguró que algunas ONG las financiaron. —Agencias
MANAGUA.- El gobierno de Nicaragua clausuró 15 ONG, entre ellas siete religiosas, según resoluciones publicadas en el diario oficial La Gaceta Seis entidades fueron clausuradas por “incumplimiento de sus obligaciones”, según el Ministerio del Interior, por lo que sus bienes pasarán a manos del Estado. Las otras nueve por “disolución voluntaria”. Nicaragua endureció las leyes sobre asociaciones civiles tras las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018, que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según la Además, Austin destacó el fortalecimiento de la postura y las capacidades de la fuerza militar estadounidense en todo Oriente Medio “a la luz de las crecientes tensiones regionales”. El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que su país “está preparado para una amenaza multrifrente”, cuando la información de inteligencia recabada apunta a un ataque inminente de Irán y Hezbolá, probablemente en las próximas 24 horas.
Liberan a mexicano detenido en Qatar; va a Londres a revisión médica
La Cancillería informó que fue liberado el ciudadano británicomexicano Manuel Guerrero, detenido en Qatar, por las acusaciones de homosexual, de vivir con VIH-Sida y de posesión de drogas. El acusado fue exonerado y trasladado a Londres para revisión médica.
Sólo en lo que va de 2024, la secretaría firmó 594 convenios, de los cuales 535 fueron por adjudicación directa, es decir 97%
Las adjudicaciones directas son para servicios de oficina, transporte, alimentos...
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel y quien repetirá en el cargo durante el próximo sexenio, suma 10 mil 348 contratos para su operatividad, en lo que va del sexenio y hasta junio de este año, de los cuales sólo mil 835 se han dado por licitación o invitación a cuando menos tres personas, de acuerdo con los contratos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
En una revisión realizada por El Financiero a los contratos que la dependencia ha transparentado durante este año, en el que tiene un presupuesto de 543 mil 933 millones de pesos, se observó que –al mes de junio– había establecido 594 contratos, de los cuales 535 fueron por adjudicación directa; es decir, 97 por ciento.
En 2023, se emitieron mil 655 por adjudicación directa y 242 contratos por licitación o invitación a cuando menos tres personas.
En el año 2022 hubo mil 775 por adjudicación directa y 335 contratos por licitación o invitación; es decir 18.8 por ciento.
543,933
MILLONES DE PESOS es el presupuesto asignado en 2024 para la Secretaría de Bienestar.
Durante 2021, el total de contratos por adjudicación directa fueron mil 498 y 259 por licitación o invitación a cuando menos tres personas. En el año 2020, fueron mil 538 por adjudicación directa y 237 por licitación o invitación a cuando menos tres personas. El primer año de la administración tuvo mil 453 contratos por adjudicación directa y 227 por licitación o invitación a cuando menos tres personas.
La mayoría de los contratos de adjudicación directa corresponde a contratos para operatividad de la dependencia, tales como gastos de oficina, transporte, alimentos y servicios de logística y tecnología. De 2023, destaca un contrato por 40 millones 58 mil 634 pesos con la empresa Edenred para servicio de combustible en territorio nacional; dicha empresa fue contratada nuevamente en 2024 para el mismo servicio por un monto de
Titulares. En el sexenio, la secretaría cambió de titular en tres ocasiones: primero fue María Luisa Albores, actual secretaria de Medio Ambiente; después Javier May, hoy gobernador electo en Tabasco, y actualmente es Ariadna Montiel.
Se mantiene. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó a inicios de julio que Ariadna Montiel se mantendrá al frente de la Secretaría del Bienestar.
10 millones 457 mil 12 pesos. La empresa Soluciones Tecnológicas Especializadas firmó un contrato para la administración de equipo de cómputo por 43 millones 735 mil pesos. En 2020 también obtuvo el contrato pero por 40 millones 864 pesos.
La empresa Sixsigma Networks México obtuvo uno para administrar infraestructura del centro de datos por 31 millones 243 mil pesos.
La dependencia también adjudicó a la empresa Hands Production Services el servicio de actividades institucionales, deportivas y culturales por 22 millones de pesos.
Otros contratos que también son por adjudicación directa son para la compra de plantas para el programa Sembrando Vida.
Por ejemplo, en 2022 se adjudicó a la empresa Finca M y M la adquisición de plantas de higo y maguey por un monto de 17 millones 250 mil pesos.
Al proveedor Salvador Hernández, también en ese año, se dio la adquisición de plantas de aguacate hass para el programa por 30 millones de pesos.
También en 2022 hay un contrato por 19 millones 158 mil pesos por servicio de seguridad y vigilancia para inmuebles de la secretaría en la Ciudad de México con la Policía Bancaria e Industrial.
La empresa Axtel obtuvo uno por 13 millones 364 mil pesos por servicios de comunicaciones y a la empresa B Drive se le adjudicó un contrato de 11 millones 897 mil pesos por servicios de comunicaciones.
El Financiero solicitó a la Secretaría del Bienestar una argumentación respecto de por qué preferir la adjudicación directa; sin embargo, al cierre de la edición, no se dio alguna postura.
Durante el sexenio, la secretaría cambió en tres ocasiones de titular. Comenzó a ser operada por María Luisa Albores, actual secretaria de Medio Ambiente; después por Javier May, hoy gobernador electo en Tabasco, y desde 2022 finalmente quedó con Ariadna Montiel, que al inicio estaba en ésta como subsecretaria.
A inicios de julio, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que repetirá en el cargo durante su gobierno.
1,453
CONTRATOS por adjudicación directa otorgó Bienestar en 2019, por sólo 227 por licitación o invitación.
RELEVARÁ A MANUEL BARTLETT
Es la actual directora de Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación 1
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La próxima directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, se comprometió a impulsar el crecimiento de generación de energía eléctrica de la empresa.
Acompañada por Luz Elena González, futura secretaria de Energía, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó ayer que será Calleja Alor la primera mujer en dirigir a la CFE en sustitución de Manuel Bartlett.
Una vez que asuma el cargo, la funcionaria, actual directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I, trabajará para garantizar que la energía eléctrica llegue a todos los hogares, afirmó.
Subsidiaria CFE Generación I, la cual produce 10.5 por ciento de la energía que CFE comercializa en el mercado eléctrico mayorista.
Además, refirió que se encargó de coordinar 33 centrales, que son las que la generan, tanto del proceso termoeléctrico como hidroeléctrico; y además tiene bajo su encargo ser los representantes en el mercado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como de la Central Fotovoltaica que está ubicada en la Central de Abasto de la Ciudad de México.
“Siendo mujer, el haber crecido en un área predominantemente masculina de la ingeniería, representó un reto enorme, pero también puedo decir que me ha dado las más grandes satisfacciones”, dijo.
ESTUDIOS.
Emilia Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya.
“Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos en la CFE e impulsando su crecimiento, garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles, y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética”, aseguró.
Emilia Esther Calleja Alor destacó que en mayo de 2023 fue nombrada como la primera mujer directora de la Empresa Productiva
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezará todos los días reuniones del gabinete de seguridad a las seis de la mañana y ofrecerá conferencias de prensa a las siete de la mañana desde Palacio Nacional.
Además, la morenista realizará, igual que su mentor político, giras de trabajo los fines de semana para reunirse con gobernadores de las distintas entidades del país y supervisar la construcción de obras.
La exjefa de Gobierno de la capital explicó además, en rueda de prensa, que aún no toma la decisión sobre si vivirá en Palacio Nacional, como el presidente López Obrador.
“Todavía estoy ahí, platicando con mi esposo, a ver qué decisión tomamos. Estamos todavía en el análisis”, dijo.
Adelantó que todos los gobernadores de Morena y sus aliados que están concluyendo sus periodos formarán parte del gobierno federal que inicia el 1 de octubre próximo.
“Los he invitado. Es el caso de Martí (Batres, jefe de Gobierno de la capital); es el caso del gobernador de Chiapas (Rutilio Escandón), de Tabasco (Carlos Manuel Merino), de Veracruz (Cuitláhuac García); bueno, el gobernador de Morelos queda de diputado, Cuauhtémoc Blanco; entonces los otros cuatro”.
Tan imponente se ve y se muestra la fuerza de Alito Moreno en el PRI, que ya en el PAN despertó “sospechas”. Por encima de las figuras de exdirigentes del partido, se reeligió, sacó del tricolor al sonorense Manlio Fabio Beltrones en el Senado, impuso a sus actuales jefes de bancada en las dos cámaras del Congreso, que fueron reelectos y repetirán en el cargo, dicen los azules. Pero lo que más llamó la atención de los panistas es “su discurso de ir en busca del diálogo y la conciliación con Morena”, deslizó el panista Damián Zepeda. Es más, dijo, ya hasta confía en que “el próximo gobierno no seguirá a rajatabla la línea del gobierno actual”. “¿No es sospechoso?”. “¿Perfilan acuerdos con el nuevo gobierno?”, “son sólo preguntas”, comentó.
de la reelección
Ayer, horas antes de que se hiciera pública su expulsión de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones recordó que el expresidente Lázaro Cárdenas sostuvo que “la reelección era una vuelta al pasado que perjudicaba a México, ya que se corría el riesgo de que resucitaran los caudillos y las oligarquías”. El senador recién electo recordó esta frase, a propósito de que ahora algunos quieren poner de moda la “reelección” o el “continuismo’’. Más de uno se debería sentir aludido.
AMLO de nuevo robará cámara
Inevitable será que, hoy por la tarde, el presidente López Obrador robará cámaras nuevamente y en el Zócalo de la capital. El mandatario se tomará la tarde para acompañar a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, a la presentación de su libro Feminismo silencioso, del cual ha dicho ya que le interesó la parte que habla de un “feminismo elitista”. Aunque prometió que “yo voy a ir, pero yo no voy a exponer, no me corresponde, aunque va a haber un compañero porque son temas que se tienen que tratar de manera conjunta, pero yo voy a ir de manera de escucha”. Pues ya se verá si el mandatario en verdad no roba imagen a la autora.
a la Suprema Corte
Ayer fue un día de desaires al Poder Judicial y a la Suprema Corte. Primero, los legisladores morenistas no llegaron a la inauguración del Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, donde, a pesar de su ausencia, la ministra presidenta, Norma Piña, agradeció su participación. No obstante, la presidenta de la Corte tampoco se quedó atrás, y cuando el presidente del PAN, Marko Cortés, se levantó a toda velocidad a saludar a los panelistas, ella desapareció, y sólo regresó al templete cuando el panista ya había pasado. Quedó claro que se torean unos a otros.
La nueva titular de la CFE es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y maestra en administración y alta dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila; además, se especializa en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica, y ha colaborando en diversas áreas de la CFE por más de 21 años.
“(Es la) primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad, y además es una ingeniera que viene de abajo. Ella creció en CFE, y es una mujer que quiere a la Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros”, destacó Sheinbaum.
“¡Ah, bueno! Y el gobernador de Puebla (Sergio Salomón) también lo he invitado a participar. Y ya se los vamos a informar pronto, para decirles dónde he platicado con ellos y que ya están trabajando en sus distintas áreas”, detalló.—Eduardo Ortega
Se van a tener que levantar temprano... a las 6 de la mañana el gabinete de seguridad y a las 7 la mañanera...”
Ya sé que nuestros adversarios van a decir que es lo mismo pero organiza mucho el día”
‘4T’
Con críticas y reproches, pero la oposición del PRI, PAN, PRD y MC ya aprobó 10 de las 20 iniciativas de reforma del Presidente y de la ‘4T’. Hoy de nuevo acudirá a la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro para votar y aprobar dos dictámenes más. El que llama la atención es el que contiene el paquete de la prisión preventiva oficiosa para la extorsión, el narcomenudeo y la producción, distribución y enajenación de drogas, además de la defraudación fiscal, el contrabando y las facturas falsas. Anticipa el presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, se completará la docena. Los trabajos, el diálogo y los acuerdos continuarán miércoles y jueves. El 15, el plato fuerte, van los órganos autónomos, tentativamente, deslizó.
Enojo entre los chiapanecos
Aún no se explican los chiapanecos cómo es que a alguien que por su falta de capacidad llevó a Chiapas a convertirse en una zona de guerra, se le convoca a ocupar un espacio en el gobierno federal, por lo que además de enojo entre los ciudadanos, se lamenta que al responsable de una etapa oscura del estado, los grupos armados han tenido entrada libre y se han quedado sin explicar hechos violentos como los de Tila, Chenalhó y Pantelhó, se le recompense en vez de que se le pida rinda cuentas. Al gobernador, Rutilio Escandón, no se le conoce estrategia alguna de seguridad, lo que ha originado que los grupos armados que mantenían confrontaciones en los municipios limítrofes con Guatemala ahora lo estén haciendo en el pleno centro de la entidad.
Decisión. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer, durante sesión.
Quejas fueron vagas, genéricas y con deficiencias probatorias, dice
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer, por unanimidad, desechar por infundado el juicio madre, que contiene las dos últimas controversias con las que se pedía la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio.
También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que, si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó irregularidades. Los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente López Obrador.
Con ello, quedó todo listo para que el máximo tribunal del país en materia electoral califique en su conjunto la elección presidencial, el miércoles próximo y, un día después, el 15 de agosto, entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum. Los juicios madre están confor-
mados por los recursos de inconformidad 144 y 145, presentados por PRI y PAN, y el juicio ciudadano 906, promovido por Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México. Ahí se dijo que la elección no fue libre ni auténtica y acusaron irregularidades graves que ponen
pero ¿para qué?
Tras conocerse el sábado la carta donde el narcotraficante Ismael el Mayo Zambada lo implica en su captura, el gobernador Rubén Rocha tiene muchas cosas qué aclarar. Sobre todo porque ahora le han revivido frases donde reconoce diálogos con criminales.
“No nos hagamos pendejos”* es una de las frases que atribuyen al mandatario de Sinaloa con respecto a lo que verdaderamente ocurre en la República en lo que toca a las relaciones entre el poder político y, en demasiadas regiones, el poder criminal.
Sí, en efecto, “no nos hagamos”. Múltiples hechos –como, para no ir más lejos, los narcobloqueos desde tiempos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto– han demostrado a las y los mexicanos la enorme capacidad logística, y el descarado dominio, de los criminales.
Y si así era en tiempos de presidentes que no les lanzaban en público abrazos, poco qué agregar a lo ocurrido a partir de 2018: desde el Culiacanazo (2019) hasta la ejecución de quienes se oponen o denuncian a criminales, sean
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
líderes de la IP, defensores de la tierra, periodistas, sacerdotes y un largo e incesante etcétera. Otra evidencia de ese poderío es la regularidad con que madres buscadoras apelan directamente a los criminales de varias regiones para solicitar permiso de hacer sus búsquedas. Ellas saben lo que todo
en duda la certeza de la votación, la presunta intervención indebida del Presidente de la República en el proceso, uso de programas sociales a favor de Sheinbaum, y el impacto en la elección de la violencia generalizada en vive el país.
Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes propusieron al pleno de la Sala Superior desechar todos y cada uno de los argumentos que plantearon tanto los partidos de oposición, como los de la candidata que impulsaron.
Dijeron que para anular la elección es necesario elementos graves, determinantes, sistemáticos y determinantes, lo cual no se acreditó en los recursos analizados.
Estimaron que los quejosos no aportaron pruebas fehacientes, sino que basaron sus quejas en argumentos vagos, genéricos y con deficiencias probatorias, pues en general se basan en enlaces de notas periodísticas repetidas.
Recordaron que las publicaciones son una “prueba imperfecta” y sirven para dar una evidencia indiciaria, pero se deben reforzar con otros elementos probatorios que, en este caso, no se presentaron ante la autoridad electoral.
Asimismo, calificaron de infundados los agravios por injerencia en el proceso electoral por parte del Presidente de la República, 13 gobernadores, un ministro de la Suprema Corte, entre otros funcionarios.
tuvo esos acercamientos. Qué sacó de tales contactos para beneficio de sus gobernados. ¿Fue apoyado en sus campañas electorales por esos personajes? ¿A quién informó de los mismos? ¿Hizo trámites o gestiones para otros políticos?
mundo: los gobiernos no rigen territorios que los cárteles sí.
De ahí que quien se diga sorprendido de que un gobernador “habla con”, “tiene puentes”, “establece canales de diálogo” o incluso llega a sostener “negociaciones” con narcos es o muy ingenuo o muy cínico. Y tras la carta del Mayo, ambas cosas ya no caben.
Caído el telón de cómo hace Morena este tipo de salchichas, lo que sigue no es normalizar y menos incrementar la banda del cinismo que pasa por alto que, ante todo, los criminales, incluso los que “respetan a sus comunidades”, causan muerte, son artífices de todo tipo de despojos, pervierten la economía, reclutan jóvenes para hacerlos criminales o adictos y, ni más ni menos, establecen un gobierno paralelo.
Por ello, porque son grupos altamente perniciosos, ahora Rocha tiene que explicar como para qué él personalmente tuvo necesidad de entrar en contacto con el personaje que desde el 25 de julio está en manos de la justicia estadounidense.
Qué lo motivó. Desde cuándo
PIDEN DEFENDER AL PJ Democracia
minorías, remarca Piña
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, afirmó que en una democracia, los gobiernos tienen que gobernar para las mayorías y las minorías. Durante la inauguración del Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial: reflexiones desde la judicatura, la ministra también aseveró que la autonomía judicial es un “patrimonio de la humanidad”, mismo que debe ser defendido.
“La democracia implica, entonces, gobernar una comunidad de ciudadanos en libertad; es todo: mayorías y minorías. En este marco ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos de todo ser humano”, expuso.
Insistió en que tanto en la ley como en los tratados internacionales de los que México es parte se reconoce el derecho a tribunales independientes.
Por otra parte, Jesús Peña, representante de la ONU-DH en México, pidió que la reforma al Poder Judicial no se apruebe con precipitaciones, para no afectar la independencia de la judicatura.
Ismael el Mayo Zambada, por estrategia legal y/o para mandar mensajes a sus aliados políticos, desde Estados Unidos está denunciando que ha habido mentiras en lo que se ha dicho sobre su forzada llegada al país al norte del Bravo.
La cárcel no hará que ceje en su intento de “usar sus otros datos” para influir en lo que pasa en el territorio, y en la política, que durante tanto tiempo dominó.
La cuestión es si la versión que obligadamente tendrá que dar Rocha será para cuidar sus relaciones con los criminales o para abonar al bienestar de la población.
Porque no nos hagamos: hablar con criminales sólo podría estar justificado si, y sólo si y muy claramente, la población gana mientras el poderío de los cárteles merma.
Si Zambada reinó sin problema tantos sexenios, incluidos tres años del de Rocha, pues en una de esas no era que hablaran para acotarlo. Toca el turno de hablar al (todavía) gobernador. Que nos ilustre para que ya no nos hagamos.
En conversación de 2021 con Salvador García Soto revelada este lunes.
Asimismo, insistió en la obligación que tiene el país en respetar esta independencia.
Finalmente, Mónica González, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, apuntó que todos están de acuerdo con mejorar la justicia, aunque insistió en cuidar la autonomía. —Pedro Hiriart
Los morenistas consideran “falsos” los señalamientos del Mayo Zambada
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los gobernadores morenistas en funciones y electos emitieron un desplegado en redes sociales en apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, luego de que Ismael el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, lo involucró en su presunto secuestro.
Los morenistas consideraron de “falsos señalamientos” los dichos del capo, y llamaron a romper la “estigmatización” de la entidad.
El cierre de filas fue en respuesta a la carta que dio a conocer el abogado del fundador del Cártel de Sinaloa, quien refirió en la misiva que tendría una cita con Joaquín Guzmán López y el gobernador morenista.
“Ratificamos nuestra confianza en el gobernador, cuya probidad y vocación de servicio están más que acreditadas. Desde que inició en el servicio público, hace más de tres décadas, nuestro compañero se ha caracterizado por su honestidad y respeto irrestricto a la ley. En este proceso de transformación siempre ha desempeñado sus funciones con los principios del movimiento”, señalaron.
“En la cuarta transformación
FGR INDAGA
siempre nos hemos conducido por los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Mantenemos el compromiso de trabajar, en coordinación con el Ejecutivo federal, por la seguridad de todos los mexicanos, así como siempre conducirse bajo el marco legal y las instituciones”, remarcaron.
Mediante su cuenta de X, el gobernador Rubén Rocha reaccionó al posicionamiento y reiteró que se guía por esos principios.
“Esta máxima ha sido conducto de mi labor y seguirá siendo la base de todas mis acciones. Es un honor avanzar en la cuarta transformación junto con mis compañeros gobernadores”, indicó.
Delito de traición a la patria en caso Mayo podría alcanzar a las autoridades
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El delito de traición a la patria que investiga la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta entrega contra su voluntad de Ismael Zambada García, el Mayo, al gobierno de Estados Unidos, podría alcanzar no sólo a civiles, sino también a autoridades que pudieron haber colaborado en la acción.
Por ahora, los principales implicados en este delito serían Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, y el piloto de la nave que trasladó a Zambada a la Unión Americana,
cuya identidad se desconoce hasta el momento.
Con base en los relatos oficiales que se conocen hasta ahora, en la trama pudieron haber participado autoridades del estado, algunas de las cuales, incluso, daban protección al líder histórico del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con el artículo 123 fracción II del Código Penal Federal, el delito es dirigido exclusivamente a mexicanos y es castigado con la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de 50 mil pesos. En el caso específico del Mayo Zambada es aplicable la fracción II, que refiere que se aplicará la san-
“Ratificamos nuestra confianza en el gobernador, cuya probidad y vocación están acreditadas” “Siempre ha desempeñado sus funciones con los principios del movimiento”
“Nuestro compañero se ha caracterizado por su honestidad y respeto irrestricto a la ley”
DE JULIO es la fecha que registró el video del asesinato del exrector de la Universidad de Sinaloa.
NI POR ROBO
video tercera versión
Los gobernadores agregaron que la historia de Sinaloa es más trascendente que las acciones “de unos cuantos”.
Los firmantes fueron Mario Delgado, presidente nacional de Morena, así como los gobernadores Rutilio Escandón, Indira Vizcaíno, Alfredo Ramírez, Salomón Jara, Alfonso Durazo, Ricardo Gallardo y Marina del Pilar Ávila.
A la lista se sumaron Delfina Gómez, Cuauhtémoc Blanco, Manuel Merino, Lorena Cuéllar, David Monreal, Víctor Castro, Layda Sansores, Julio Menchaca, Miguel Ángel Navarro, Martí Batres, Alejandro Armenta, Eduardo Ramírez, Javier May, Joaquín Díaz y Clara Brugada.
GOBERNADOR TOMA PROTESTA
CAMBIAN AL TITULAR DE LA GN EN SINALOA
CULIACÁN.- La Guardia Nacional cambió a su coordinador estatal en Sinaloa y le tomó la protesta al nuevo funcionario, el general de brigada José Luís Chiñas Silva, quien sustituye a Héctor Jiménez Aldana.
Acto. José Luís Chiñas Silva rindió protesta como encargado de la Guardia en Sinaloa.
ción a quien tome parte en actos de hostilidad en contra de la nación, mediante acciones bélicas a las órdenes de un Estado extranjero o coopere con éste en alguna forma que pueda perjudicar a México.
El acto se llevó a cabo en la tercera brigada de la policía militar, donde Chiñas Silva protestó.
El nuevo comandante coordinador de la Guardia Nacional se suma al esfuerzo que realiza el gobierno federal en el estado participando en el plan de paz y seguridad sinaloense. Chiñas Silva cuenta con 44 años de trayectoria en las Fuerzas Armadas, además de haber sido agregado militar en la embajada de México en Brasil. Anteriormente estuvo asignado a la comandancia de la Séptima Zona Militar en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Al acto asistió el Ejecutivo estatal, Rubén Rocha, así como el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza. —Carlos Velázquez/Corresponsal
Específicamente se refiere al que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país o trasladarla fuera de México con tal propósito.
A dos días de que Ismael el Mayo Zambada señalara en una carta que Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa, fue asesinado la mañana del 25 de julio, la fiscalía estatal desmintió la versión del fundador del Cártel de Sinaloa. Por primera vez desde el homicidio de Cuén Ojeda, la dependencia mostró un video en el que se observa el ataque que sufrió el político en una gasolinera de Culiacán. “Es la primera vez que se muestra este video que forma parte de la carpeta de investigación”, aseguró la fiscalía. “Es una camioneta Ford Raptor color blanco que llega a la estación de Pemex ubicada en La Placita, al norte de la ciudad. Llega, abre la puerta del conductor y, por el lado derecho, llega una motocicleta con dos personas a bordo. Se les acerca (a la camioneta) y se van directamente contra el acompañante y no contra el chofer”, explicó un integrante de la fiscalía de Sinaloa. De acuerdo con el video del asesinato, al ver a los agresores, el conductor de la camioneta arranca hacia la carretera. Incluso se puede observar que la manguera de la gasolina sale expulsada del tanque de la camioneta.
Al fondo, en la parte derecha del video, se alcanza a ver una patrulla, mientras las personas que iban en la motocicleta huyen de la gasolinera “hacia el sur, en sentido contrario”, de acuerdo con la dependencia estatal.
—Redacción
ClAudiA GuErrEro y
MArthA MArtínEz
Actores políticos de la 4T resbalaron la protección oficial que la Fiscalía de Justicia de Sinaloa daba a Ismael “El Mayo” Zambada.
REFORMA publicó que José Rosario Heras, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía, participaba en la seguridad del capo.
El Gobernador Rubén Rocha se desmarcó de dicha protección oficial con el argumento de que la Fiscalía de Justicia es autónoma.
“Difícilmente puedo conocer lo que hacen los propios policías estatales, la preventiva y las otras, pero en este caso, pues como no, nadie me podría haber dicho: ‘Oye, fíjate que hay un policía estatal que está haciendo esto.
“A mí nadie me lo había informado; mal hecho, se tienen que tomar medidas al respecto”, consideró.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que el comandante señalado debe ser encontrado y, posteriormente, investigado.
“No, no sabíamos (de la protección oficial)”, dijo el Mandatario a pregunta de REFORMA.
“Muy mal. Primero hay que procurar encontrarlo, porque estaba desaparecido, eso es lo primero, y luego hacer la investigación”, señaló.
El ex Presidente Donald Trump retornó ayer a la que durante su Administración fue su red social favorita en una entrevista con el propietario de X, antes Twitter, Elon Musk. INTER. (pág. 8)
EMILIA ESTHER CALLEJA
n Actual directora de la subsidiaria CFE Generación I. n Ha laborado durante 21 años en diferentes áreas de la CFE, como superintendente de una central de generación termoeléctrica y gerente de proyecto de construcción para una central nueva. n Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, y maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila.
Antonio BArAndA
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, apostó por una experta en generación eléctrica para dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum anunció ayer que la actual directora de CFE
Generación I, Emilia Esther Calleja Alor, será la próxima titular de la empresa.
“Será la primera mujer en ser directora de la CFE. Es una ingeniera que viene de abajo, creció en CFE y es una mujer que quiere a CFE, que conoce del tema y tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros”, señaló la morenista.
Emilia Esther Calleja es Ingeniera Electrónica, Maestra en Administración y Alta Dirección, y se ha especializado en administración, gestión de recursos y operación eléctrica.
Durante los últimos 21 años ha ocupado distintos cargos en la CFE, tales como superintendente general de una central de generación termoeléctrica, entre otros.
“Su trayectoria y experiencia laboral se centran en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación”, indicó.
Calleja, quien sustituirá a
diAnA GAntE
El anuncio de Emilia Esther Calleja, como la próxima directora de la CFE, fue bien recibido dentro del sector.
Arturo Carranza, experto en temas de energía, dijo que es una mujer con experiencia y capacidad en cuanto a la administración y desarrollo del negocio.
Eduardo Sánchez, de la agencia de energías limpias de Nuevo León, destacó el perfil técnico de la próxima funcionaria.
Manuel Bartlett, se comprometió a continuar con el “legado y trabajo” de la Administración que está por concluir.
“Que, como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la soberanía energética de México”, sostuvo la próxima titular de la empresa productiva.
Fue la primera mujer en dirigir una central de generación eléctrica al convertirse en superintendente general de la central termoeléctrica ubicada en Salamanca. pág IN a 6
Antonio BArAndA
Las conferencias mañaneras seguirán en la administración de Claudia Sheinbaum en el mismo horario y formato que las del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La virtual Presidenta electa anunció ayer que hará conferencias a las 7:00 horas en Palacio Nacional, después de encabezar la reunión de seguridad. “Se van a tener que levantar temprano”, dijo en conferencia, “ya tomé la decisión de: a las 6 de la mañana el gabinete de Seguridad y a las 7 la mañanera”.
adelantó que sus adversarios dirán que será lo mismo de AMLO, pero justificó que las mañaneras “organizan mucho el día”.
Sheinbaum había anunciado que haría conferencias diarias, pero sin definir el horario y el formato. Decidió mantener el mismo esquema que AMLO, a pesar de que hace unos días dijo que “evidentemente” tenía que haber cambios. La próxima Presidenta
“Ya sé que nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día iniciar muy temprano, tener el informe y después dedicarse a tener las reuniones para los avances de los diferentes proyectos”, expresó. Al estilo de AMLO, la morenista confirmó que también hará giras los fines de semana para reunirse con los Gobernadores y revisar las acciones y obras. Sobre la posibilidad de vivir en Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que lo sigue platicando con su esposo Jesús María Tarriba. “Todavía estoy platicando con mi esposo, a ver qué decisión tomamos. Estamos todavía en el análisis”, sostuvo la morenista.
El PRI de Alejandro “Alito” Moreno excluyó a Manlio Fabio Beltrones de la próxima bancada tricolor en el Senado, que arrancará en septiembre. pág INa 2
Un día como hoy, pero de 1521, cae la ciudad de Tenochtitlán después de 75 días de asedio. Cortés toma prisionero a Cuauhtémoc.
Se estanca plan de distribución en 9 Alcaldías de la CDMX
BEnito JiMénEz
A dos meses de que concluya el sexenio, Gas Bienestar quedó atorado en nueve Alcaldías de la Ciudad de México.
El ambicioso programa, presentado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en agosto de 2021, planteó una cobertura en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México como primera etapa, para luego expandirse a ocho estados y después a todo el País.
En aquel momento, el compromiso presidencial era comenzar, a nivel nacional, en Tabasco y Veracruz, para luego expandirse a los estados por los que atraviesa el gasoducto Chiapas-Jalisco, como Veracruz, Puebla y Edomex.
“No he podido cumplir el compromiso de que no aumente el precio del gas por encima de la inflación, pero mientras se establece un mecanismo de precio máximo estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo: Gas Bienestar”, dijo entonces el Mandatario.
En la recta final de su gestión, el programa permanece estancado en nueve Alcaldías de la Ciudad de México: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco y Gustavo A. Madero.
En un informe oficial, fechado en junio pasado y elaborado por la Gerencia de Planeación y Seguimiento a Empresas Filiales de Pemex, Gas Bienestar reporta ingresos a la baja.
Mientras que de enero a mayo de 2022 registró ingresos por 254.3 millones de pesos, en el mismo periodo de 2023 obtuvo 183.4 millones, y en 2024, 174.4 millones.
En contraste, ha destinado mil 298.3 millones de pesos a cilindros.
“Actualmente en Gas Bienestar no se tiene asignado un presupuesto para el canje de cilindros, tampoco un presupuesto asignado, pues opera con recursos pro-
Cortesía:
La cantante y actriz Belinda escribe en exclusiva en esta edición sobre los linchamientos mediáticos, a propósito del lanzamiento de su nuevo sencillo “La Mala” el próximo jueves.
z Operadores del programa Gas Bienestar, que arrancó en 2021, han denunciado condiciones laborales precarias.
Más caro el caldo...
El programa contemplaba el cambio de cilindros en mal estado
$1,298.3
MilloneS de inversión en cilindros
790,503 CilinDroS sustituidos
50%
De loS TAnqUeS se recibió en iztapalapa
BEnito JiMénEz
Trabajadores de Gas Bienestar atribuyeron la falta de crecimiento de la empresa a las malas condiciones laborales.
“Así como se contratan se van”, resumió uno de los repartidores en Iztapalapa, en la zona de Tepalcates.
Los pagos de comisiones por ventas los retrasan, no cuentan con seguridad para hacer frente a un asalto y son responsables en caso de una fuga o explosión. Los choferes y responsables de la carga tienen un sueldo de unos 2 mil 600 pesos a la semana. En tanto, los “chalanes”, quienes llevan los tanques hasta los domicilios, obtienen unos mil 300 semanales “más propinas”.
pios provenientes de sus ventas”, indicó la empresa. Entre 2021 y 2022, la compañía recibió 648 mil tanques en mal estado para una supuesta rehabilitación. No obstante, a 2024 reportaba 790 mil 503 cilindros rehabilitados, es decir, 142 mil 503 tanques más. Los cilindros en mal estado derivados del canje fueron llevados a la Refinería de Tula, donde son arrumbados en un patio de maniobras. El 50 por ciento de estos tanques fue recolectado en Iztapalapa.
En los gastos de recuperación de cilindros también habría que considerar el sueldo de 615 trabajadores y la operación de 129 unidades de carga. Gas Bienestar está asociado a Mex Gas Internacional, filial de la empresa productiva Pemex Transformación Industrial. Aunque fue anunciada como una “empresa social” que no estaba destinada a tener ganancias, en sus informes ha reportado cero pesos de utilidad.
La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que el triunfo de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República es legítimo, por lo que declaró infundada la petición de nulidad de la elección solicitada por la Oposición.
Tras esa decisión tomada ayer, el miércoles se declarará oficialmente la validez y calificación de la elección presidencial, para que el jueves se le entregue la constancia de Presidenta electa a la morenista.
Rumbo a la validez y calificación de la elección presidencial, que formalmente ocurrirá el miércoles, los magistrados desestimaron las acusaciones de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, y del PAN, PRD y PRI en el sentido de que fue una contienda plagada de irregularidades como la intromisión del Presidente de la República, coacción del voto, violencia e injerencia del crimen organizado, presión de sindicatos, uso indebido de recursos públicos y parcialidad del INE.
De los seis magistrados, cuatro calificaron las denuncias como vacías, incoherentes, deficientes, absurdas, inconsistentes, aisladas o como simples manifestaciones temerarias.
Argumentaron que los denunciantes no presentaron pruebas de sus dichos y criticaron que únicamente se presentaran links de conferencias de prensa o notas periodísticas sobre presuntas anomalías. Algunos justificaron que eso les impidió entrar al análisis de fondo y otros afirmaron que lo que ahí aparecía eran hechos aislados.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora coincidieron en que si bien las irregularidades no son determinantes para anular la elección, el Tribunal Electoral no puede ser omiso o minimizar las anomalías, pues sí influyeron en la elección.
Así, con cuatro votos contra dos se desechó la impugnación de Gálvez, al considerar que, como no pedía la nulidad de la elección sino una “sanción” al Presidente, no era procedente analizarla en el fondo, mientras que los recursos de los partidos de Oposición se declararon infundados por carecer de pruebas y considerarse como hechos aislados.
dos visiones
vAlidAn
Ante la falta de aportación de pruebas fehacientes, no es posible tasar su afectación al proceso electoral”.
Mónica Soto
Los comicios están legitimados por la propia ciudadanía y por primera vez en la historia política de este país, una mujer ha ganado la elección”.
Felipe de la Mata
cRiticAn
Las constantes intervenciones del Ejecutivo federal sí afectaron las condiciones de neutralidad y equidad, pero no invalidan la elección”.
Reyes Rodríguez
La ciudadanía puede verse influenciada por la manera en que los programas sociales son presentados y discutidos en público”.
Claudia Valle
sin iRRegulARidAdes Los magistrados Mónica Soto, Claudia Valle, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes insistieron en que la injerencia del crimen organizado fue en lo local y no impactó en la elección presidencial. En tanto, los magistrados Rodríguez y Otálora coincidieron en que no está en duda la legitimidad o validez de la elección o el triunfo de Sheibnaum, sin embargo, recriminaron que el Tribunal no asuma una posición frente a las irregularidades que sí se presentaron y fueron evidentes. PÁGINA 4
MONTERREY.- Las calaveras de hasta 12 metros de altura, que le costaron al municipio de Monterrey 1.4 millones de pesos y fueron hechas a semejanza de los tres astronautas del mural “Los Guardianes”, hoy son chatarra. Las obras del artista Javier Zarazúa, que se expusieron sólo tres meses, están en medio de una montaña de basura electrónica, totalmente desechas. PÁGINA 4
eligen a Añorve como coordinador parlamentario en el
Argumentan afines al dirigente priista que el sonorense podría ser expulsado
Martha Martínez
Un día después de consumar su reelección como dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno echó de la bancada tricolor en el Senado a Manlio Fabio Beltrones.
Afines a “Alito”, los senadores de su partido eligieron como coordinador parlamentario al guerrerense Manuel Añorve y rechazaron integrar a Beltrones.
Los legisladores en funciones y los electos se reunieron ayer lunes en la sede nacional de su partido para definir su agenda de cara a la nueva Legislatura que comenzará el próximo 1 de septiembre.
Por mayoría de votos, los priistas que formarán parte de la 67 Legislatura, entre quienes se encuentra “Alito”, decidieron no admitir a Beltrones como parte de su grupo parlamentario.
La determinación se basa en la “gravedad de las acciones” del senador electo que, afirmaron, han atentado de manera significativa contra la ideología programática y organizativa del tricolor.
“El senador Beltrones queda en libertad de unirse a cualquier grupo otro grupo parlamentario, y en ningún caso sus dichos, declaraciones, votos o posicionamientos representan a la bancada del PRI ni al partido”, expusieron.
De acuerdo con el PRI, el sonorense actualmente enfrenta diversos procedimientos sancionadores de expulsión.
“El PRI reafirma su com-
Hasta junio pasado, Manlio Fabio Beltrones y Alejandro Moreno aún hacían política juntos como años atrás, cuando el sonorense coordinaba la bancada tricolor en la Cámara de Diputados.
promiso con los principios y valores que sustentan su proyecto político y continuará promoviendo el fortalecimiento de la unidad y la cohesión dentro del grupo parlamentario”, agregó en un pronunciamiento. Recientemente, Beltrones criticó la reforma estatutaria del PRI que permitió la reelección de “Alito”, al advertir que la modificación generaría un “daño mayúsculo” a su partido.
Durante la plenaria que concluirá hoy martes, los legisladores determinaron también que Añorve continúe como coordinador parla-
mentario de la bancada. El ex Alcalde de Acapulco ocupa ese cargo desde marzo de 2023, tras la salida de Miguel Ángel Osorio Chong, quien acusó irregularidades en la reunión en la que el guerrerense fue electo.
RevisAn impugnAción
La ex lideresa del PRI, Dulce María Sauri, informó ayer que analizan si presentarán una nueva impugnación en contra de la reelección de Alejandro Moreno.
En entrevista, Sauri recordó que junto con otros ex presidentes del tricolor impugnaron la convocatoria
los hará valer en su oportunidad. “Este día se dio a conocer una decisión ilegal, contraria a toda razón y a toda lógica: la dirigencia de Alito, subrayo, el PRI de Alito, decidió de manera unilateral y arbitraria excluirme del grupo parlamentario del PRI en el Senado, sí, de ese grupo parlamentario de Alito, no del grupo que debiera atender a los intereses de un partido”, dijo.
para la renovación de la dirigencia nacional y la reforma estatutaria que, entre otras cosas, abrió la puerta de la reelección de “Alito”. “Nuestros abogados están analizando con todo cuidado este punto: si los recursos que tenemos en marcha son suficientes o si es necesario presentar un nuevo recurso impugnando la propia resolución o el resultado de la convocatoria para la renovación de la dirigencia”, indicó Sauri.
Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia discutirá el 21 de agosto un proyecto que invalida la reforma de 2022 que permite al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) nombrar al director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), sin que sea necesaria la aprobación de su Consejo Directivo.
La reforma al Estatuto General del CIDE fue impulsada luego de que la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla, nombró a José Antonio Romero Telleache como director general del Centro en noviembre de 2021, pese a reclamos de alumnos y académicos.
El Ministro Juan Luis González Alcántara propuso a la Primera Sala de la Corte conceder un amparo promo-
vido por ocho profesores del CIDE, que declara que la reforma al Estatuto General fue ilegal, porque no fue aprobada inicialmente por el Consejo Académico. Además de anular la reforma al Estatuto, el proyecto ordena cancelar los nombramientos del Secretario Aca-
démico y la Secretaria de Vinculación del CIDE, pues fueron realizados bajo las reglas que González Alcántara considera ilegales. “La exigencia de que toda reforma al Estatuto General del CIDE sea aprobado, en primer lugar, por el Consejo Académico es congruente
con la autonomía de la que goza la institución y con el principio de libertad de cátedra”, dice el proyecto. En la versión anterior del Estatuto, el nombramiento del director general era presentado para su formalización al Consejo Directivo del CIDE, pero en la nueva, dicho nombramiento se oficializa “al momento de su presentación” al Consejo. La reforma al Estatuto fue aprobada por la Asamblea General del CIDE con votos a favor del Conahcyt, las secretarías de Energía y Educación Pública, y el Fondo de Cultura Económica (FCE), votos en contra de la Secretaría de Economía y del Colegio de México, y abstención del Banco de México. El nombramiento de Romero provocó al menos 10 amparos de académicos y alumnos inconformes, pero ninguno fue concedido.
Plantea portavoz de la ONU reforma, pero de todas las instituciones
VíCtor Fuentes
A unos días de que Morena y sus aliados en el Congreso dictaminen la reforma constitucional que pretende instaurar la elección por voto popular de todos los Jueces del País, la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, urgió ayer a defender la independencia judicial.
“Alzamos la voz, una vez más, sobre las implicaciones que tendría vulnerar o perder un baluarte como lo es nuestra independencia judicial.
“Ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales universales, interdependientes, indivisibles y progresivos de todo ser humano”, dijo durante un discurso en el que no hizo alusión directa a los detalles de la iniciativa del Ejecutivo.
“Preservemos la independencia judicial es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo”.
La Ministra presidenta inauguró en la Corte el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, un evento de tres días donde participará, por ejemplo, Eduardo Rodríguez Veltzé, Presidente de Bolivia —durante seis meses entre 2005 y 2006—, quien es un duro crítico de la elección de jueces impulsada por el régimen de Evo Morales en ese país, el único con un sistema similar al de la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
También se había previsto la participación de Alí Lozada Prado, presidente de la Corte Constitucional de Ecuador, país con el que México no tiene relaciones diplomáticas desde abril, pero finalmente el juez no confirmó su asistencia. Al evento de ayer asistieron legisladores de todos los partidos, cinco Ministros de
z A la reunión asistieron el dirigente nacional del PAN, Marko
Braulio López; la senadora del
z El Representante de la ONU-DH, dijo que la reforma judicial se debe delibrar en un clima de tolerancia.
la Corte, consejeros de la Judicatura, representantes de 30 Embajadas, del Consejo Coordinador Empresarial, Concamin y la Coparmex, así como presidentas y secretarios de las asociaciones que agrupan a jueces y magistrados, de los principales colegios de abogados, y de organizaciones internacionales como la Fundación Konrad Adenauer. En diferentes foros, Piña ha manifestó su rechazo a la elección de jueces por voto popular; está pendiente la entrega al Congreso de las conclusiones de la consulta nacional que la propia Corte realizó desde febrero para conocer las necesidades de los usuarios del sistema judicial.
CLIMA DE TOLERANCIA
El Encuentro también es organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, y por la Oficina del Alto Comisionado de ONU para Derechos
VerÓniCa GasCÓn
De aprobarse la reforma al Poder Judicial, se corre el riesgo de tener Jueces débiles y se da entrada a la injerencia del crimen organizado en su nombramiento, advirtieron ayer Coparmex y abogados.
Ana Rovira, del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, advirtió que la inamovilidad de los Jueces los pone en riesgo a estos juzgadores ante el crimen organizado.
“La inamovilidad de los jueces de la delincuencia organizada equivale a su seguridad. Un Juez que está enquistado en un estado que ve asuntos de delincuencia organizada corre el riesgo de que lo maten. El tema de la movilidad de este tipo de Jueces está hecho para su protección”, manifestó en conferencia
Humanos en México.
Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto del Alto Comisionado, afirmó que la reforma judicial se debe delibrar en un clima de tolerancia, bajo un proceso amplio, abierto, plural y transparente, en el cual es crucial que las propuestas adoptadas se ajusten a las normas y es-
de prensa organizada por Coparmex.
Por ello, dijo que en el marco de la reforma judicial se requieren excepciones para este tipo de jueces.
José Medina Mora, presidente de Coparmex, denunció que los Parlamentos Abiertos, convocados por los legisladores para discutir la reforma, estuvieron restringidos y no se escucharon a los expertos.
“Sin duda la mayor preocupación es la propuesta de elección popular de Jueces, Magistrados y Ministros, ya que puede comprometer la independencia judicial”, señaló Medina Mora.
A su vez, Mariana Campos, analista de México Evalúa, coincidió en que a través de la violencia se está buscando el control de los gobiernos y los aparatos de justicia.
tándares internacionales de derechos humanos.
“La reforma debería partir de un diagnostico objetivo, basado en evidencia, y abarcar todas las instituciones” relacionadas con la justicia, agregó, por ejemplo, policías, fiscalías, forenses, sistema penitenciario y defensorías públicas.
Claudia Guerrero, Martha Martínez y antonio Baranda
El Presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora
Claudia Sheinbaum coincidieron ayer en que el cambio de medida cautelar al ex Gobernador de Puebla, Mario Marín, es un claro ejemplo de los llamados “sabadazos” del Poder Judicial. “Está el caso reciente del fin de semana, otro sabadazo de un Juez o una Jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue Gobernador de Puebla (2005-2011). Ya dio la orden de que se libere, un juez”, se quejó AMLO en conferencia de prensa.
El Mandatario afirmó que sus adversarios protegían a Marín, porque les ayudó en el fraude de 2006 con el ex Presidente Felipe Calderón.
“¿Saben qué hacían estos porque son lo mismo, sobre todo en pensamiento, protegían al señor Marín y ¿saben por qué lo protegían? Porque el señor Marín les ayudó en el fraude electoral de 2006”.
“Primero, lo acusan, viene una denuncia de Lydia Cacho y va de candidato del PAN Felipe Calderón a Puebla a decir: si gano, voy a meter a la cárcel a Marín.
“De repente viene la elección y como les ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada, porque les ayudó en el fraude electoral”, apuntó el Presidente.
Piden resolver fallo de Grupo Salinas
Claudia Guerrero y Martha Martínez
Contaré los días a la Suprema Corte para que resuelva sobre el caso de Grupo Salinas, en el que el SAT reclama el cobro de más de 25 mil millones de pesos, por concepto de impuestos no pagados, advirtió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su mañanera, el Mandatario urgió a los juzgadores a procesar el tema a la brevedad.
“Les vamos estar contando los días. Doce días (llevan) y (el caso) les llegó antes de que se fueran de vacaciones”, señaló.
—¿Sobre la liberación de Mario Marín?, se le preguntó.
“Ah, otro sabadazo, pues imagínense el Poder Judicial; otra razón más para cambiar el Poder Judicial”, respondió. El pasado sábado, una Jueza ordenó la liberación del ex Gobernador acusado de tortura a Lydia Cacho, y le impuso una multa de 100 mil pesos, denunció la escritora.
HISTORIA DE LYDIA CACHO
“Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel porque continúa el juicio y ahora lo liberan, por eso no quieren que se reforme el PJ, pero esa es una cuestión, vamos a decir, rutinaria. Ya hemos aquí demostrado cómo aplican los sabadazos y este es otro sabadazo”.
Por su parte, entrevistada al salir de su casa de transición, Sheinbaum dijo que es una razón más para aprobar la reforma al Poder Judicial, que pretender que Jueces, Ministros y Magistrados sean elegidos por votación.
“La jueza #AngélicaOrtuñoSuarez le impone una multa de sólo 100 mil pesos, lo libera justo en la recta final en que esperábamos la sentencia firme por tortura. Así el poder del ex gobernador de Puebla dentro del Poder Judicial @SCJN”, fustigó la periodista.
De acuerdo con Cacho, la jueza dijo que el ex Mandatario no ameritaba prisión preventiva por tortura y protección de redes de trata infantil. Marín fue detenido el 3 de febrero de 2021 por agentes federales, en Acapulco. Desde el 11 de abril de 2019 se encontraba prófugo de la justicia.
Ah, otro sabadazo (lo de la liberación de Mario Marín), pues imagínense el Poder Judicial; otra razón más para cambiar el Poder Judicial”.
Claudia Sheinbaum, Virtual Presidenta electa
Otro sabadazo de un juez o una jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue Gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere, un juez”.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente
Martha Martínez y Claudia Guerrero
El Tramo 5 del Tren Maya costó mucho más trabajo e inversión de lo que se había proyectado, reconoció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia mañanera, indicó que, pese a que el tramo es relativamente corto, su desarrollo ha costado mucho trabajo, porque han
buscado cuidar los cenotes, ríos submarinos y cuevas que se encuentran a lo largo de su paso. Respecto a la inversión, dijo que el proyecto has costado dos o tres veces más, porque decidieron hacer viaductos o segundos pisos para no afectar el medo ambiente. “Nosotros estamos construyendo el Tren Maya cuidando no afectar el medio ambiente. Nada más para que
se tenga una idea, de Tulum a Cancún son alrededor de 120 kilómetros y, para no afectar, 80 kilómetros son viaductos, segundos pisos, en una inversión de dos, tres veces más de lo que costaría hacer el tren en el piso, a ras de tierra, con terraplén; sin embargo, para el paso de fauna, para no afectar cenotes, se cuidó el tamo”, aseguró el Mandatario. López Obrador recordó que han tenido que enfren-
tar muchísimos amparos y protestas de “pseudoambientalistas”. “Hemos tenido muchas protestas de pseudoambientalistas, ahí ha estado Claudio X. González y hasta artistas famosos. Lo que no hicieron cuando destruyeron toda la Riviera Maya para construir hoteles y ríos subterráneos, submarinos, como el caso de Xel-Ha, como Xcaret”, reiteró.
Descarta mayoría elección inequitativa
Critica minoría que el TEPJF
omita una crítica a imparcialidad
Érika HernánDez
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discreparon en torno al peso de las irregularidades que se presentaron a lo largo del proceso electoral 2023-2024. Los del bloque integrado por Mónica Soto, Claudia Valle, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes insistieron en que la injerencia del crimen organizado se dio en lo local y no impactó en la elección presidencial.
Mientras que las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador en 34 mañaneras sobre la elección, consideraron, fueron en lo general, sin generar un beneficio indebido a Claudia Sheinbaum o a Morena ni en contra de Xóchitl Gálvez.
“Advertimos distintas expresiones que se relacionan con diversas temáticas y opiniones generales del Ejecutivo sobre las candidaturas y la continuidad de su programa de gobierno, sin que existiera
Existen actos de violencia con un impacto en diferentes fuerzas políticas”.
un llamado expreso o velado a votar a favor de una candidatura”, argumentó Fuentes. La advertencia que la continuidad de programas sociales se lograría sólo si Morena ganaba, los jueces electorales lo vieron normal.
Para De la Mata y Valle es evidente la violencia que vive el país, pero “ni de cerca” afectaron o impidieron una elección. Incluso, dijo el primero, la mayoría de los muertos fueron de Morena.
reProchan omisión
Los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora coincidieron en que no está en duda la legitimidad o validez de la elección o el triunfo de Sheinbaum; sin embargo, recriminaron que el TEPJF no asuma una posición frente a
No es suficiente señalar que los (crímenes) afectaron a todas las fuerzas”.
las irregularidades que sí se presentaron en el proceso y fueron evidentes. Rodríguez sostuvo que se evita a toda costa aludir a las violaciones al principio de neutralidad, imparcialidad y equidad cometidas por el Presidente, gobernadores y funcionarios, cuando la propia Sala Especializada ha determinado que sí trastocaron dichos principios, e incluso la Sala Superior lo confirmó.
La intervención presidencial, dijo, debió ser “cero”, por lo que al decir que sólo se dio en 34 mañaneras es tolerar una ilegalidad. Acusó que el TEPJF minimice la violencia, pues ocasiona que crezca la percepción de que son insensibles ante las víctimas que sufrieron por estos hechos durante
z Las esculturas “Los Guardianes” y las otras seis piezas que
nicipio, terminaron en una zona de basura electrónica.
el proceso, por lo que debió analizarse de otra forma. Otálora argumentó que la violencia local no puede separarse de la federal, pues las elecciones se dieron al mismo tiempo. Incluso propuso ordenar a los institutos electorales locales y al INE un informe sobre qué elecciones se vieron afectadas por el crimen y armar un registro. Pero la petición fue rechazada.
Afirmó que sí hubo una indebida participación de López Obrador en la elección, y la prueba es que hubo 20 medidas cautelares aplicadas por el INE, ocho tutelas preventivas e incumplimientos.
Consideró que la Sala Superior debió pronunciarse enérgicamente sobre ello, pues será un antecedente para fijar límites a los servidores.
eMManuel aVelDaÑo
MONTERREY.- Las tres calaveras de hasta 12 metros de altura que le costaron 1.4 millones de pesos al Gobierno municipal, encabezada por el emecista Luis Donaldo Colosio, y fueron hechas a semejanza de los tres astronautas del mural “Los Guardianes”, acabaron tiradas como chatarra.
Las esculturas que hizo el artista Javier Zarazúa, pasaron de adornar la Plaza Zaragoza, frente a Palacio Municipal, a ser arrumbadas en un predio ubicado en la Avenida Manuel L. Barragán, entre Ciudad Universitaria y el Parque Ferrocarrilero. Las piezas están en medio de una montaña de basura electrónica y de una oficina donde el municipio desecha el equipo que deja de funcionar.
Ahora, “Los Guardianes” lucen desechos, con piezas
Los motivos
Fuentes aseguraron que las obras habían sido embodegadas debido a las condiciones en las que se encontraban.
Un allegado al escultor detalló que las piezas fueron hechas de una estructura metálica y papel maché, por lo que eran poco resistentes.
Por ellas, el municipio de Monterrey pagó un millón 467 mil 400 pesos en diciembre de 2023.
Las acciones de inconstitucionalidad buscan invalidar cambios impulsados por la alianza encabezada por Morena, entre ellos:
SuSpenSioneS n Prohibir a los jueces otorgar suspensiones con efectos generales cuando se impugne una ley. n Esa prohibición pretende evitar que se frenen reformas impulsadas por el Gobierno.
JueceS n Eliminar la facultad discrecional de los jueces para conceder suspensiones en temas en los que por lo general no se otorgan. n Con ese cambio se impediría frenar obras prioritarias del Gobierno.
Víctor Fuentes
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia dio trámite a dos acciones de inconstitucionalidad que buscan invalidar la reforma aprobada en junio pasado, impulsada por Morena y sus aliados, para limitar los alcances de las suspensiones en juicios de amparo contra leyes y ciertos actos de autoridad. El ministro Juan Luis González Alcántara admitió el viernes pasado las acciones, promovidas por diputados y senadores de oposición, que impugnan la reforma a la Ley de Amparo. Es la primera vez que la Corte revisará cambios a esta ley mediante una acción de inconstitucionalidad, desde que esta figura fue reglamentada en 1995. La admisión a trámite de las demandas no suspende la vigencia de las normas impugnadas. Uno de los dos temas de la reforma fue prohibir a los jueces que otorguen suspensiones con efectos generales cuando se impugne una ley, lo que es resultado de varios episodios en este sexenio en los que se frenaron reformas impulsadas por el Gobierno, entre ellas, los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica. El otro aspecto de la re-
forma fue eliminar la facultad discrecional de los jueces para conceder suspensiones en ciertos temas en los que por regla general no deben otorgarse, por ejemplo, para permitir la operación de casinos, o cuando el Estado pretenda aprovechar o explotar bienes de dominio directo de la Federación, lo que impediría frenar obras prioritarias. Si bien se han presentado algunos amparos contra esta reforma, vigente desde el 15 de junio, casi todos los jueces los han desechado por notoria improcedencia, por considerar que su sola entrada en vigor no afecta a nadie, sino que se requieren casos concretos de aplicación para poder impugnarla. El 24 de julio, una jueza concedió una suspensión provisional en el amparo promovido contra la reforma por un grupo de despachos de abogados y asociaciones civiles, pero el 9 de agosto negó la suspensión definitiva. La reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo elevaría a la Carta Magna la prohibición de conceder suspensiones con efectos generales cuando se impugnen leyes, mismo candado que aplicaría para las sentencias de fondo que se dicten en dichos juicios.
el Triejal declaró infundadas e inoperantes estas acusaciones para invalidar la elección en la gubernatura: rotas, despintados y huecos en diferentes partes de su estructura.
n Negativa para recuento parcial en casillas. n Impugnación de casillas por error de cómputo. n Fallas en actas de escrutinio y cómputo. n Irregularidades en paquetes electorales. n Funcionarios de casilla en secciones ajenas. n Casillas en domicilios no autorizados. n Cobertura informativa indebida. n 5.08% de votos fue la dife-
En el predio también están otras seis figuras que formaron parte de la misma colección, y que tuvieron el mismo destino que “Los Guardianes”. Hace apenas 10 meses, las tres piezas de 12 metros de alto fueron exhibidas por el Gobierno de Monterrey en
z Las calaveras se encuentran rotas, despintadas, con huecos en la estructura y abandonadas en una montaña de basura. especial
rencia entre primero y segundo lugar, por lo que el Triejal descartó la nulidad en casos de diferencia de 5% o menos.
la Plaza Zaragoza como parte del Festival de las Calaveras. Aunque se proyectaba mostrarlas en parques de la ciudad, duraron menos de tres meses expuestas al público.
Una de las últimas veces que fueron vistas fue en el Parque Tucán, a mediados de enero, donde vecinos de la Colonia Valle de Infonavit reportaron que ya tenían daños.
Martín aQuino
GUADALAJARA.- El Tribunal Electoral de Jalisco (Triejal) avaló ayer el triunfo del Gobernador electo, Pablo Lemus, en los comicios del 2 de junio, tras revisar las impugnaciones de la morenista Claudia Delgadillo, quién denunció que hubo un presunto fraude electoral. El Triejal, encabezado por Tomás Vargas Suárez, resolvió que los agravios señalados por la parte denunciante son infundados e inoperantes, por lo que sostuvo el triunfo de Lemus. Entre los señalamientos
De acuerdo con la orden de compra 10671, el municipio emecista realizó el pago a Alicia Yvone Gómez Terrazas, por la adquisición de insumos para conmemorar el Día de Muertos el año pasado.
Las esculturas fueron hechas a semejanza de las imágenes de los denominados tres astronautas protectores de la fauna del mural “Los Guardianes”, del artista Rubén Carrasco, ubicado sobre la cara norte del Túnel de la Loma Larga.
con los que se pretendía invalidar la elección a la gubernatura estaban, por ejemplo, presunto error de cómputo en casillas, omisiones en actas de escrutinio y cómputo, irregularidades en paquetes electorales, funcionarios de casilla operando en secciones a las que no pertenecían, y colocación de casillas en lugar distinto al autorizado.
“Las instituciones electorales de Jalisco están cooptadas y no han entendido que la voluntad del pueblo no admitirá un fraude. Acudiremos al Tribunal Electoral Federal para defender tanto la gubernatura como la Presidencia
REYNOSA.- Una mujer de 18 años dio a luz en los pasillos del Hospital Materno-Infantil al llegar a consulta por primera vez con labor de parto en desarrollo, informó Eduardo López Torres, director de la clínica. El video de Yuliana, una adolescente dando a luz en el piso del Hospital MaternoInfantil, desató una ola de críticas sobre los médicos y enfermeras que dan servicio.
Municipal de Guadalajara”, publicó en la red social X el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, tras la sentencia del Tribunal estatal.
“Tu voto ha sido respetado, la voluntad de las y los jaliscienses fue ratificado (…) por el Tribunal Electoral del Estado; con esta resolución se desmintió una vez más la cantaleta de fraude que Morena ha esparcido durante los últimos dos meses”, dijo por su parte Lemus en un video. El Triejal también declaró improcedentes e infundados los señalamientos con los que el morenista José María Martínez pretendía invalidar
López reconoció que la noche del domingo tenían mucho trabajo y tres ausencias, y sólo un ginecólogo en quirófano atendiendo una cesárea urgente. Señaló que fue humanamente imposible atender de inmediato a la joven. No obstante, dijo, el trabajo de parto se terminó en sala con personal de ginecología, pediatría; y lo importante, agregó, es que la mamá y la bebé se encuentran bien.
la elección de Guadalajara, donde se dio el triunfo a la emecista Verónica Delgadillo; la misma medida aplicó para Tlaquepaque, donde Citlalli Amaya, de MC, buscaba anular comicios en los que se consideró ganadora a Laura Imelda Pérez, de Morena. Durante la sesión del Tribunal estatal, donde se resolvieron las pretensiones de impugnar las elecciones de gubernatura y Alcaldías de Guadalajara y Tlaquepaque, el morenista “Chema” Martínez intentó ingresar, pero policías estatales no le permitieron el acceso.
LA SECRETARÍA de Hacienda informó a través del Diario Oficial de la Federación que autorizó la desincorporación de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, para después fusionarse con el AICM. Con esto, ambas entidades estarán bajo la coordinación de la Secretaría de Marina.
DIANA GANTE
Se espera que en la próxima administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haya apertura a la iniciativa privada para realizar inversiones en generación eléctrica y acelerar la transición energética, consideró Moody’s.
Adrián Garza, senior credit officer de la calificadora, afirmó en entrevista la semana pasada que la visión de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, parece estar alineada con planes de transición energética, lo que significa un cambio importante a lo que se pudo observar en los últimos años.
Sin embargo, destacó la preocupación de que las necesidades de inversión del sector eléctrico y la transición energética en los próximos años sean tan grandes que CFE no pueda hacerles frente por sí misma y requiera de mayor participación privada.
“Habrá más necesidades en un horizonte de seis años, sobre todo si se quiere acelerar la transición energética... sin embargo, preocupa que las necesidades de inversión pueden ser de tal magnitud que CFE no pueda sola y pueda enfrentar un problema de riesgo de crédito. “Las necesidades de inversión son tales que sería ideal tener participación privada en el sector, además de ser una manera de diversificar los riesgos en el sector público y privado; pero qué tanto participará es una de las más grandes preguntas”, señaló. Consideró que el precio del gas podría poner a CFE en una situación vulnerable, pese a las coberturas que ha contratado.
Aseguró que los subsidios a las tarifas eléctricas y a la operación de la empresa continuarán, al tiempo que descartó que haya riesgos en la calificación crediticia de la empresa.
El precio de las viviendas que se compran vía crédito hipotecario aumentó 9.5 por ciento anual en el primer semestre. El precio promedio fue de un millón 724 mil pesos, según un comunicado de Sociedad Hipotecaria Federal.
Ciudad de México, Nuevo León y Yucatán tienen nuevas fintechs: Afluenta, JP3 Financial y Yucash. La primera es de financiamiento colectivo y las otras dos de pagos electrónicos, según publicó la CNBV en el Diario Oficial de la Federación. AUTORIZAN FUSIÓN AEROPORTUARIA
Crecimiento supera a alza que registró el gasto corriente, señala la SHCP
ERNESTO SARABIA
Los recursos que destinó el Gobierno a los proyectos estratégicos de infraestructura permitió que la inversión física creciera 18.5 por ciento real anual, su mayor avance en 10 años para un mismo periodo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En tanto, el presupuesto que se ejerció en gasto corriente, que incluye, entre otras cosas, la erogación en prestaciones personales, subsidios y transferencias, creció 8.8 por ciento anual en el mismo periodo.
De enero a junio se destinaron 522 mil 57 millones de pesos a inversión física, que representó 12.1 por ciento del gasto neto del sector público.
En tanto, al gasto corriente canalizaron 2 billones 478 mil 890 millones de pesos, es decir, 54.3 por ciento del gasto.
César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, explicó en entrevista la semana pasada que las obras de de la Admi-
nistración han sido el pivote que impulsa la inversión del sector público. Además, añadió, un elemento de este avance tiene que ver con el rezago que observó desde 2009 hasta 2021.
En tanto, Julio Alejandro Millán, presidente de Consultores Internacionales, coincidió en que la inversión física creció por la disposición de recursos para la terminación de obras insignia.
Sin embargo, el efecto multiplicador y generador de crecimiento no se detona, porque mucha de esa inversión sigue sin ser productiva, dijo en entrevista. El crecimiento de la inversión física se debió en parte a la mayor erogación de recursos de manera directa del Gobierno federal y de la Comisión Federal de Electricidad, que avanzaron 72.8 y 43.5 por ciento, en términos reales, en ese orden, según datos de la SHCP.
Al interior del gasto corriente, la parte de subsidios y transferencias fue la de mayor alza, seguida de otros gastos de operación y servicios personales, con 15.3, 7.2 y 5.4 por ciento, respectivamente.
El gasto corriente incluye las erogaciones necesarias para que las instituciones de Gobierno proporcionen ser-
REFORMA / STAFF
El Servicio de Administración Tributario (SAT) embargó en julio un millón 401 mil productos provenientes de China, los cuales se estima tengan un valor de alrededor de 418 millones de pesos. Se trata de productos como pantuflas, sandalias, ventiladores, mochilas, entre otros, los cuales ingresaron a territorio nacional sin acreditar su legal estancia, informó este lunes la autoridad fiscal
a través de un comunicado. Además, por el tamaño del embargo precautorio, el órgano fiscalizador considera que la persona física o moral que realizó la importación podría tratarse de uno de los mayores distribuidores de este tipo de mercancías en el País.
El documento detalla que en el primer semestre del año se han realizado 181 revisiones, con un valor estimado de mil 600 millones de pesos en mercancía embargada.
De éstas, 62 revisiones se dieron a través de visitar domiciliarias rápidas, con embargos de mercancía de diversos sectores como embarcaciones, maquinaria, muebles, calzado, electrónicos, textiles, automotriz, entre otros. Lo anterior dio como resultado un monto estimado en mil 190 millones de pesos en mercancía embargada. Las 119 revisiones restantes fueron operativos MoviSAT en carreteras, con mer-
cancías embargadas por un total de 420 millones de pesos. Las acciones, según explica el fisco, están contempladas en el Plan Maestro 2024, para lo cual se instalaron 91 puntos de verificación en las principales carreteras del País con mayor flujo de mercancía extrajera.
De acuerdo con el SAT, el 65.75 por ciento de los embargos se ha realizado a través de los operativos de MoviSAT y el resto por revisiones domiciliarias.
vicios públicos a la población, en áreas como salud, educación y seguridad pública. Además, permite financiar la política social, de combate a la pobreza, generación de empleo y desarrollo, previsiones asociadas al pago de pensiones, compra de medicamentos, subsidios para desarrollo rural, salarios de personal médico y maestros, entre otras. La inversión física es el principal componente del gasto de capital, cuyas erogaciones se destinan a la formación de un activo fijo. El gasto de capital fue de 749 mil 195 millones de pesos, un avance de 40.3 por ciento anual. El gasto programable, que resulta de la suma del gasto corriente y de capital, fue 3 billones 228 mil 85 millones de pesos, 14.8 por ciento más que en 2023.
La reforma judicial que propuso el Gobierno no frenará “de la noche
AMLO y el gobernador de Sinaloa están muertos de miedo de que las autoridades norteamericanas les pidan cuentas.
MAYOR
“deten
Héc Uni abier
espués de la “entrega” o de la “captura” de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, ante las autoridades de Estados Unidos, ya pongo en duda todo. No creo en nada. Esto duele, porque se trata de mi país, de sus autoridades, pero sobre todo de su clase política, la de más alto rango. He de decir que desde que voté por el Presidente actual, me he ido arrepintiendo gradualmente de haber cometido ese horror, perdón, error. Ayer, por ejemplo, López Obrador apoyó en su mañanera a los cuatro vientos al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, no obstante la carta de “El Mayo” en la que asegura que el día de su “detención” se iba a reunir precisamente con el gobernador en cuestión, y con Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad Autónoma de ese estado, que después fue asesinado ese mismo día. Al escuchar al Presidente decir abiertamente de su amigo: “Le tengo toda la confianza”, no me sorprendió, los dos están muertos de miedo de que las au-
F. BARTOLOMÉ au
¡QUÉ MIEDO le tiene “Alito” a Manlio Fabio Beltrones! La estatura política del dirigente nacional del PRI quedó en evidencia con la decisión de “no admitir” al sonorense en la próxima bancada tricolor en el Senado ES DECIR, por increíble que parezca, el PRI de Alejandro Moreno prefiere perder un escaño antes que reconocerle a Beltrones lo que es: un priista de toda la vida. Queda claro que la democracia de “Alito” no admite disidencia alguna.
EN ESTE JUEGO de purgas y traiciones, lo que más llama la atención es que el coordinador de los senadores tricolores, Manuel Añorve es considerado uno de los pupilos de Manlio Fabio Beltrones, y ahora le clava una expulsión por la espalda.
ALLÁ en Jalisco ya se volvió a calentar la disputa por la gubernatura. Resulta que el Tribunal Electoral local falló en favor del emecista Pablo Lemus y ratificó su triunfo en las elecciones del 2 de junio.
EN LA SENTENCIA, dada a conocer ayer, hay un pequeño número que podría ser de gran trascendencia. Y es que los magistrados electorales hicieron un nuevo cálculo de la votación y le dieron a Lemus una ventaja de 5.08 por ciento sobre Claudia Delgadillo
AL SUPERAR el 5 por ciento de diferencia entre ambos candidatos, la elección no puede ser anulada por irregularidades. Peeero... obviamente los morenistas van a impugnar ante el Trife donde tienen vara alta con los magistrados electorales.
Y AHÍ, en la Sala Superior, existe la posibilidad de que a los naranjas les quieran anular la elección, no por alguna irregularidad en específico, sino aventándose el tiro de descalificar... ¡todo el proceso! Es lo que llaman la “nulidad abstracta” y contra ella, como sucede en el béisbol contra la base por bolas, no hay defensa.
EL SENADOR Ricardo Monreal viajó a Colima para explicar la reforma judicial, pero a la mera hora rehuyó el encuentro. La razón: en el lugar se presentaron trabajadores del Poder Judicial que, obviamente, se oponen al “Plan C” ANTE LA AUSENCIA de Monreal, el que tuvo que dar la cara fue el diputado federal electo Locho Morán... mientras el zacatecano daba cómodamente una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, al lado de la gobernadora Indira Vizcaíno
toridades norteamericanas les pidan cuentas por sus vínculos con el narco, o que sean amenazados por los narcos. Lo que me dejó con un pésimo sabor de boca fue la declaración de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al ofrecer su absoluto respaldo a Rocha en la mañanera de ayer lunes; “Por eso, vengo a comprometerme a nuestro hermoso y querido México (qué falsa suena su frase, parece como las que dicen las concursantes de los certámenes de belleza); a decirles que vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, a Rubén Rocha Moya, y a su pueblo”. La virtual, sigue totalmente sumisa a su jefe. Qué decepción que la primera mujer Presidenta sea aún dependiente de un macho, por más Presidente que éste sea. Cada vez que puede Sheinbaum insiste en decir que López Obrador ha sido el “mejor Presidente de México”. Cómo puede asegurar lo anterior si el país está hecho trizas en todos los órdenes, si el gravísimo problema del narco se ha multiplicado. La detención de “El Mayo”
Antonio BArAndA
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó ayer que invitó a participar en su administración a los gobernadores morenistas salientes de Tabasco, Veracruz y Puebla, así como al Jefe de Gobierno de la CDMX. En la casa de transición, tras designar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, anunció que los mandatarios trabajarán en “distintas áreas” del Gobierno, pero sin especificar los cargos que ocuparán. “Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos estatales van a participar en el Gobierno federal, los he invitado. Es el caso del Jefe de Gobierno, del Gobernador de Chiapas, de Tabasco, de Veracruz”, señaló. “Bueno, el Gobernador de Morelos queda de diputado, Cuauhtémoc Blanco es diputado en la lista, y el Gobernador de Puebla también lo he invitado a participar, y ya se los vamos a informar pronto, para decirles en dónde estarán trabajando”. Los mandatarios morenistas salientes que se estarían incorporando al gabinete de Sheinbaum son Martí Batres, de la CDMX; Rutilio Escandón, de Chiapas; Carlos Merino, de Tabasco; Sergio Salomón, de Puebla, y Cuitláhuac García, de Veracruz.
mostró a qué grado de descomposición se ha llegado, tal y como se asegura en el exterior, y en muchas columnas políticas mexicanas cuando se dice que nos hemos convertido en un país narco. ¿Cómo puedo creer en “nuestro hermoso y querido México” si el Presidente no tiene ni idea de los nexos que existen entre los políticos mexicanos actuales y los cárteles de la droga? Según él, y el gobernador de Sinaloa, no tenían la más remota idea de que “daban al ‘Mayo’ protección oficial”, como rezaba el título de la portada de nuestro periódico de ayer. En una carta que compartió el abogado Frank Pérez, supuestamente escrita por “El Mayo”, se refiere a José Rosario Heras López: “Me acompañaban cuatro miembros del personal de seguridad, de los cuales dos se quedaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo, eran José Rosario Heras López (ahora desaparecido), comandante de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hacía mucho tiempo”.
Resulta más que evidente que el capo mayor era protegido por las autoridades del estado de Sinaloa. “Nadie me informó”, dice Rocha de la protección oficial a “El Mayo” (Reforma). Cuántas mentiras, cuántas intrigas, cuántas complicidades, cuántos asesinatos y desapariciones en “nuestro hermoso y querido México”, el cual nunca se había visto tan vulnerable y tan poco digno de confianza frente a nuestro vecino del norte. Por otro lado, tampoco le creo del todo al embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, al declarar que no hubo participación de sus agentes en la aprehensión de “El Mayo”. Y pensar que no obstante el arresto en territorio de los Estados Unidos de Ismael Zambada, nada va a cambiar respecto al crimen organizado, como confesó el capo en la entrevista que le hiciera don Julio Scherer para Proceso, del 4 de abril del 2010.
-Teme que lo agarren?, preguntó el periodista.
-Tengo pánico de que me encierren.
-Si lo agarraran, ¿terminaría con su vida?
-No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría.
Más adelante en esa misma entrevista concluye: “Si me atrapan o me matan, nada cambia”. No, nada cambiará con la aprehensión del “jefe de jefes”, en “nuestro hermoso y querido México”.
“F¿Cómo pudo el TEPJF validar “una elección limpia” cuando se documentaron actos anticipados de campaña y la intervención de AMLO?
ue una elección limpia”, “un triunfo contundente”, arguyó Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validó el cómputo de la elección presidencial, pues no encontró irregularidades... Sheinbaum afirmó que fue una elección limpia, con una participación histórica del pueblo, que alcanzó casi los 36 millones de votos, que refuerza la confianza en el proceso electoral al representar un mandato claro del pueblo de México, el cual va a cumplir, dijo Sheinbaum. Esto cuando la coalición Sigamos Haciendo Historia (y sí que la hace, pero historia negra), pretende apropiarse de 10 millones de votos que el electorado jamás le concedió. ¿Ese es el mandato del pueblo? La 4T pretende violar de nueva cuenta la Constitución al tratar de hacerse del 75% de curules en el Congreso, cuando el electorado solo le concedió un 54%, en el entendido que nuestra Carta Magna establece que “ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”. ¿Cómo pudo afirmar la realización de “una elección limpia” cuando todos los medios de difusión documentaron los actos anticipados de campaña prohibidos por la legislación electoral? Dichos actos iniciaron con 2 años de anticipación, al aparecer bardas pintadas a lo largo y ancho del país, así como anuncios espectaculares, con los lemas: “Para que siga la transformación” y el hashtag #EsClaudia, cuando todavía
fungía como Jefa de gobierno? ¿Dónde estaba nuestro tribunal, un lupanar, ante estos hechos?
La coalición reportó al INE un gasto de 331 millones de pesos en el periodo de campaña, cuando la renta promedio de un anuncio espectacular (y fueron miles), varía entre 20 y 40 mil pesos o más, al mes, en el país. ¿Y los enormes gastos durante tanto tiempo de acarreo de personas humildes a los diversos foros, la contratación de autobuses, alimentos, dádivas, servicios hoteleros y aéreos, y los escandalosos sobornos a ciertos diarios, estaciones de radio y TV, sin olvidar los anuncios hasta en Times Square, en Nueva York?
El propio TEPJF reconoció que AMLO violó la neutralidad del proceso electoral “de manera excepcional”, pero que “no hubo elementos para considerar que influyera en el voto de la ciudadanía”. ¿Cómo...? ¿Qué...? Ningún Presidente en el México democrático ha sido acusado de cometer tantas violaciones al proceso electoral, entre otros severos cargos, por medio de declaraciones de apoyo a su candidata como AMLO, al mismo tiempo que descalificaba a la oposición de sus conferencias mañaneras y, sin embargo, para dicho tribunal no fueron causas graves. El INE “solicitó” a AMLO se abstuviera de expresiones sobre temas electorales, pero dicha institución, antes orgullo de México, se abstuvo de sancionar y no pudo impedir la comisión de reiterados delitos electorales de parte de AMLO.
¿Y los casi 20 mil “siervos de la nación”, los actuales “mapaches electorales” de extracción priista, cuyo costo de nómina de más de 3,300 millones anuales es inferior en 50 millones de pesos al presupuesto asignado al total de los partidos políticos para gastos de campaña en 2024, que chantajearon con recursos públicos al electorado depauperado, a cambio de que votaran por la coalición presidencial? ¿A esta conducta ilegal –los recursos del erario tienen un destino específico en nuestra Constitución– se le puede calificar como “elección limpia”? El gasto en “programas sociales” se disparó 131% en este sexenio, llamado a pasar a la historia como el “sexenio de la infamia”. En 2019, AMLO gastó 320 millones de pesos, cifra que se elevó a 741 mil millones de pesos en 2024, en recursos destinados a la compra de voluntades electorales, disfrazada, en parte, de ayudas a los sectores marginados de la nación, amenazados con que, de no votar por Morena, perderían los beneficios. ¿Se puede hablar de una “elección limpia”, de respetar “un mandato del pueblo”, de “reforzar la confianza en el proceso electoral” en el contexto anterior? Nadie protestó ante la escandalosa malversación de fondos del erario. ¿Ni el INE ni el TEPJF, cooptados por la 4T, encontraron irregularidades? ¿México necesita una purga? ¿Todo está podrido? ¡Es obvio que esta misma semana Sheinbaum será nombrada presidenta electa! El INE, el TEPJF, usted lector y el tiempo tienen la última palabra...
Antonio BArAndA
La próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, se comprometió ayer a fortalecer la participación de la empresa en la generación eléctrica nacional.
“Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos en la CFE”, ofreció tras ser anunciada en el cargo por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Entre sus planes de atención prioritaria en materia de energía, el próximo Gobierno reconoce la necesidad de atender e invertir en el sector eléctrico, pero mantiene la idea de la rectoría de la CFE.
Es decir, que el desarrollo del sector deberá regirse bajo la participación mínima de 54 por ciento del Estado y 46 por ciento máxima de la iniciativa privada. En conferencia, Calleja adelantó algunos objetivos de la empresa productiva, tales como garantizar el servicio a todos los hogares y a precios “accesibles”, y promover la transición energética.
“E impulsando su crecimiento, garantizando que la
electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles, y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética”, añadió.
La actual directora de CFE Generación I afirmó que continuará con el “legado y trabajo” de la administración que está por concluir. “Que, como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la soberanía energética de México”, presumió, sin mencionar al actual titular de la CFE, Manuel Bartlett. Calleja destacó su trayectoria de 21 años en la CFE y aseguró que es una empresa que “te permite crecer hasta donde te propongas”. Recordó que, en sus ini-
cios en la CFE, ingresó mediante proceso de formación para ser jefe de turno y se convirtió en superintendente de turno de una Central Termoeléctrica Convencional.
“Formé parte del área de producción de la central y posteriormente pude concursar para poder ser y tener mi plaza permanente”, agregó.
“Fui la primera supervisora técnica en el área de Instrumentación y Control de la Central, en esa misma planta de generación. Años después pude tener una Jefatura de Departamento en el área también de Producción en Análisis y Resultados”. La funcionaria reconoció que desarrollarse en un área predominantemente “masculina” le ha representado un reto enorme, aunque subrayó que también le ha proporcionado las más grandes satisfacciones.
“Esta encomienda la recibo con mucho honor y además, con mi compromiso y responsabilidad hacia la empresa”, le dijo a Sheinbaum.
“Con el corazón digo: gracias, Presidenta electa, y gracias a quienes han reconocido el esfuerzo, pensando siempre lo que es mejor para la CFE y para México”.
NUEVA DELHI. Los médicos que trabajan en hospitales públicos de India suspendieron ayer los tratamientos no urgentes “por un periodo indefinido” en protesta por la violación y asesinato de una de sus compañeras. El cuerpo de la mujer de 31 años fue encontrado el viernes con múltiples heridas. STAFF
Habla sobre migración, inflación y crisis climática en regreso a X
Señalan en plática necesidad de que EU tenga a Presidente que se vea ‘duro’ REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump repitió una serie de afirmaciones inexactas que se han convertido en elementos básicos de su campaña en una conversación con el multimillonario Elon Musk que marcó su vuelta a X tras ser expulsado en 2021. Después de describir extensamente el intento de asesinato en su contra durante un mitin en Pensilvania en julio, el republicano repasó anoche quejas familiares sobre migración (repetidas por el también CEO de Tesla) y ataques a la Vicepresidenta demócrata y aspirante a la Casa Blanca, Kamala Harris.
La entrevista, que se retrasó 40 minutos por problemas por un presunto ciberataque y se extendió durante casi dos horas, no abordó muchos temas nuevos, y Musk demostró ser un interlocutor comprensivo que estuvo de acuerdo con las afirmaciones falsas de Trump que no fueron cuestionadas.
Ambos centraron parte de sus comentarios en el Space (que tuvo más de un millón de escuchas) en la necesidad de que Estados Unidos tenga un Presidente que parezca duro e intimidante y que se muestre como luchador.
“Hay personajes muy du-
REFORMA / STAFF
No tenemos a un Presidente actualmente, y Kamala es incluso peor (que Joe Biden). La cantidad de migrantes ilegales que la zar fronteriza Kamala ha recibido en nuestras comunidades es mucho mayor de lo que pensamos. Los países están vaciando sus prisiones y enviándolos a nuestro país”.
JERUSALÉN.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fustigó ayer a su Ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que medios de comunicación locales informaron que el comandante menospreció el objetivo del Premier de una “victoria total” sobre Hamas.
WASHINGTON.- La campaña de la Vicepresidenta de EU Kamala Harris aprovechó la aparición de Donald Trump con Elon Musk para atacar al ex Presidente.
El equipo de la aspirante demócrata se burló de los fallos técnicos que plagaron la transmisión y pintó al magnate como un títere de los plutócratas.
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- El Ejército ucraniano tomó el control de 28 ciudades y pueblos en la región fronteriza rusa de Kursk, lo que ha obligado a una sexta parte de su población a huir de la incursión, informó el Gobernador regional interino al Presidente Vladimir Putin.
Más de 120 mil personas han abandonado sus hogares y unas 60 mil más esperan ser evacuadas, dijo Alexéi Smirnov al Mandatario y a los principales funcionarios de seguridad de Rusia durante una reunión televisada. Las fuerzas ucranianas han penetrado al menos 12 kilómetros en Rusia y controlan una zona fronteriza de al menos 40 kilómetros de ancho, aunque no hay “una comprensión clara” de dónde
“Cuando Gallant adopta la narrativa antiisraelí, perjudica las posibilidades de alcanzar un acuerdo para la liberación de los rehenes”, apuntó la oficina del Primer Ministro. “Israel sólo tiene una opción: lograr la victoria total, lo que significa eliminar las capacidades militares y de gobierno de Hamas y liberar a nuestros rehenes”. La oficina de Netanyahu afirmó que alcanzar ese objetivo es una directiva del Premier y del Gabinete que todos en la Administración, incluido Gallant, deben seguir.
Si tenemos cuatro años más de fronteras abiertas, no creo que tengamos un país para ese punto. Creo que estamos en una encrucijada en el camino del destino de la civilización y creo que debemos tomar el camino correcto. Y creo que tú (Trump) estás en el camino correcto”.
ros”, dijo Musk. “Y si no creen que el Presidente estadounidense es duro, harán lo que quieran”. Trump afirmó falsamente que un gráfico que mostró en el mitin de Pensilvania, al que en repetidas ocasiones atribuyó haberle salvado la vida, mostraba que en su última semana logró “las mejores cifras de migración ilegal”, sin embargo, sus datos son engañosos, y los cruces fronterizos irregulares no eran los más bajos cuando dejó el cargo.
Describió engañosamente a Harris como “la zar de la frontera”, cuando la Vicepresidenta sólo fue designada como responsable de abordar las causas profundas de la migración en Centroamérica, no la seguridad fronteriza.
Además, Trump apuntó
están sus tropas, señaló. El franco balance de la magnitud de la incursión llevó a Putin a interrumpir al Gobernador, y le pidió que se concentrara en “ayudar a la gente” y dejara a los militares la tarea de evaluar la situación en el campo de batalla. “La principal tarea del Ministerio de Defensa es expulsar al enemigo de nuestros territorios y, junto con el Servicio Fronterizo, garantizar una protección confiable de la frontera estatal”, subrayó el Presidente. Reconoció que los combates podrían extenderse más en Rusia y le dijo al Gobernador de la vecina región de Briansk que el que las cosas estén tranquilas allí ahora “no significa que la situación seguirá igual mañana”. Según Putin, Ucrania continuará con sus ataques
que 20 millones de personas han cruzado ilegalmente la frontera sur durante el Gobierno de Joe Biden. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), más de 8.3 millones de detenciones se han llevado a cabo en el linde con México desde el año fiscal 2021.
“¿Sería correcto decir que apoyas la migración legal, pero hay que terminar con la migración ilegal?”, preguntó Musk.
“Lo digo siempre, tienen que venir de forma legal”, respondió el ex Mandatario. Asimismo, nuevamente afirmó, sin pruebas, que otros países sacan a migrantes no autorizados “de las cárceles y prisiones” y “los traen a Estados Unidos”.
En ese sentido, Trump
“Toda la campaña de Trump está al servicio de gente como Elon Musk y él mismo”, dijo Joseph Costello, portavoz de la campaña de Harris.
“Tipos ricos obsesionados con sí mismos”.
aseguró que la delincuencia en Venezuela disminuyó un 72 por ciento debido a un éxodo de delincuentes hacia el país norteamericano, pero la disminución es exagerada.
Sobre el cambio climático, el ex Presidente describió falsamente la crisis como “un aumento de un octavo de pulgada en el nivel del mar en los próximos 400 años”, cuando, en el peor de los casos, el incremento sería de hasta 10 metros para el año 2300, más de 3 mil 100 veces lo que dijo el magnate.
También exageró la inflación de los precios de los alimentos hasta el “50, 60, incluso 100 por ciento en algunos casos”. El índice que sigue los precios de los alimentos ha subido aproximadamente un 20 por ciento desde principios de 2021.
La enérgica declaración de la oficina de Netanyahu fue un reflejo de una grieta dentro del Gobierno de derecha, y en el país en general, sobre la continuación de la guerra, que se dirige a su undécimo mes. Ynet, un medio de comunicación israelí de tendencia centrista, informó que Gallant dijo a los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento que el lema de “victoria total” del Premier es “una tontería”.
MURIERON 47 MIL POR CALOR EN EUROPA
MADRID. Más de 47 mil personas murieron en Europa debido a las abrasadoras temperaturas en 2023, y los países del sur de la región fueron los más afectados, según un informe del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) publicado ayer. El año pasado fue el más caluroso del que se tiene registro. STAFF
z Personas evacuadas de un enfrentamiento entre fuerzas rusas y ucranianas se formaron ayer para recibir ayuda humanitaria en Kursk.
para intentar desestabilizar la situación política en el país. El Gobierno de Kiev está intentando frenar la ofensiva rusa en el este de Ucrania y “se esfuerza por mejorar sus posiciones negociadoras en el futuro”, añadió.
Gallant pareció restar importancia a sus diferencias con Netanyahu. “Durante una reunión informativa enfaticé que estoy decidido a lograr los objetivos de la guerra y continuar luchando hasta que Hamas sea desmantelado y los rehenes sean liberados”, dijo en redes.
Apuñalan a mujer y niña en el centro de Londres
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Un hombre fue arrestado tras el apuñalamiento de una niña de 11 años y su madre en una bulliciosa zona de Londres, informó ayer la Policía Metropolitana, que agregó que el ataque no está vinculado con el terrorismo.
El hecho se registró antes del mediodía afuera de un local de té en la Plaza Leicester, un imán para los turistas con sus tiendas, teatros y salas de cine. Se estima que la plaza y sus alrededores reciben 2.5 millones de visitantes cada semana.
Empleados de tiendas cercanas acudieron en ayuda de las víctimas. Los agentes llegaron en cuatro minutos y detuvieron al atacante, informó la Policía. Las autoridades indicaron que no buscan a nadie más en relación con el apuñalamiento.
“Me gustaría agradecer al público, incluido el personal de los negocios locales, que intervinieron con valentía en este incidente”, dijo la jefa de detectives de la Policía Metropolitana, Christina Jessah. Las víctimas fueron trasladadas a un importante centro de traumatología. La niña necesitó tratamiento, pero su vida no estaba en peligro, según la Policía. Su madre, de 34 años, tenía heridas menos graves. El sospechoso tiene 32 años y las autoridades no creen que conociera a las víctimas.
El hecho se dio semanas después de que tres niñas murieron apuñaladas en una fiesta temática de Taylor Swift.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42.
INSCRIPCIONES
aquete Celebr B ambin
Incluye: 1 Platillo fuerte de comidas + 1 malteada (380 mL)
Incluye regalo sorpresa (Sujeto a disponibilidad)
El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
TEL:492 927 7507
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.