4 minute read

Ponen en duda puntajes obtenidos

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El consejero Uuc-kib Espadas puso en duda las calificaciones que lograron los aspirantes ligados a Morena en el examen para ocupar un espacio en el Consejo General del INE.

“Mis más sinceras felicitaciones a quienes, sin hacer fraude, superaron el examen de selección de consejeros electorales. Les deseo éxito en la siguiente etapa”, escribió en redes sociales. El Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a tres consejerías y la presidencia del INE informaron que Jaime Castañeda, asesor de la representación de Morena en el organismo electoral y quien, según los diputados, elaboró junto con ellos el “Plan B” de la reforma electoral, obtuvo 79 puntos. Detrás de él, con 78 pun- tos, quedó Armando Ocampo, funcionario de Hacienda y ex colaborador de Claudia Sheinbaum, mientras que Federico Hidalgo Huchim, cercano a la ex titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, sacó 76 puntos.

Entre las mujeres, Bertha Alcalde Luján, hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, logró la mejor evaluación, con 74 aciertos.

“Se solicita al máximo tribunal otorgue una suspensión y, en tanto se pronuncia sobre el fondo de las controversias, se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el Instituto Nacional Electoral y a los derechos políticos de la ciudadanía”, indicó el organismo. El recurso, que impugna el segundo paquete de reformas del llamado “Plan B” publicadas por el Ejecutivo el 2 de marzo, está dividido en cuatro ejes: uno, grave violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso. “En franco fraude a la ley, impactaron en la calidad democrática de la reforma, pues dio trámite urgente a una iniciativa que por disposición legal no podía ser sometida al mismo, no respetó el principio de publicidad, ni mucho menos el deliberativo que rige al órgano legislativo, impi-

Argumentos

diendo la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria”, apunta. Dos, el Poder Legislativo y el Ejecutivo vulneraron la autonomía del INE, pues violan su autonomía e independencia y existe una invasión a su esfera competencial.

Tres, el “Plan B” violenta las condiciones de equidad y principios que rigen las contiendas electorales, pues los cambios afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas. Cuatro, atenta constitucionalmente contra los derechos laborales del personal del INE.

“Se hacen valer una serie de agravios por el desmantelamiento de la estructura orgánica y la afectación a los derechos laborales de todo el personal del instituto, así como la eliminación de aproximadamente el 85 por ciento de las plazas del Servicio Profesional Electoral”, indica, en relación con la desaparición de mil 264 vocalías locales y distritales y otras plazas de unidades técnicas y direcciones que se suprimen o se fusionan. El organismo confía en que la Corte “restaurará el orden constitucional”, al invalidar dicha reforma. El 1 de febrero, el INE interpuso la primera controversia contra la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por permitir a los funcionarios públicos opinar sobre procesos electorales al considerarlo libertad de expresión.

La impugnación del INE contra el “Plan B” de la reforma electoral se divide en cuatro puntos: n Grave violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión. n Legislativo y Ejecutivo vulneran la autonomía e independencia del órgano electoral. n Se violentan las condiciones de equidad y principios que rigen las contiendas electorales. n Atenta constitucionalmente contra los derechos laborales del personal del INE.

Piden ratificar invalidez del agandalle de ‘Alito’

MARTHA MARTÍNEZ

Susana Mercado Alvarado, quien trabaja como coordinadora de área en la Cámara de Diputados, obtuvo 73 puntos. En las últimas sesiones del Consejo General del INE, Espadas ha advertido el riesgo de que con la llegada de consejeros ligados a Morena, el INE “pueda ser tomado por asalto por una facción que trabaje oficiosamente en su demolición”.

Quita MC diputada a Morena

La diputada Zulema Adams abandonó la bancada de Morena y se incorporó a la de Movimiento Ciudadano, que ya suma 27 integrantes. En enero pasado fue el duranguense Omar Castañeda quien pasó de Morena a MC, que inició la actual Legislatura con 23 diputados.

Héctor Astudillo, ex Gobernador de Guerrero, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificar la invalidez de la reforma estatutaria que amplía la permanencia del líder nacional del partido, Alejandro Moreno, hasta 2024.

“ÚNICO.- Tener por presentado el escrito de Tercero Interesado que se anexa y previos los trámites de ley, remitirlo a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que sea tomando en cuenta al momento de verter resolución dentro del medio de impugnación de que se trate”, señala el escrito.

A través de sus redes sociales, el priista recordó que las reformas estatutarias del 19 de diciembre pasado ya fueron declaradas improcedentes por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El 27 de febrero pasado, ese órgano rechazó las reformas a los estatutos del PRI, al determinar que el partido no justificó la situación de excepcionalidad por la que el

Consejo Político Nacional y no la Asamblea Nacional del partido realizó dicho proceso.

Tras esa decisión, quedaron vigentes los estatutos actuales; no obstante, Moreno puede acudir al TEPJF. Astudillo señaló que “Alito” abusó al impulsar la reforma estatutaria, por lo que debe irse del PRI para que no se convierta en un partido de cúpulas.

“El 27 de febrero el INE determinó improcedente las reformas estatutarias del PRI. Comparecí para que el Trife ratifique que las reformas sean finalmente ilegales. Alejandro Moreno, Alito, abusó y debe irse del PRI. Nunca más engaños a la militancia, ni partido de cúpulas”, indicó.

El priista acudió al Tribunal en su carácter de tercero interesado, pues junto con un grupo de priistas impugnó ante el INE las modificaciones a los estatutos del tricolor.

Entre ellos, el coordinador en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, Dulce María Sauri, Claudia Ruiz Massieu y Pedro Joaquín Coldwell, ex dirigentes nacionales del partido.

EXHIBEN BÚNKER z Así lucen uno de los pasillos y la sala de monitoreo del complejo construido el sexenio pasado para albergar a la desaparecida Policía Federal, y que actualmente ocupa la Guardia Nacional.

This article is from: