6 minute read

La fiesta se acabó

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala fueron las declaraciones de William Barr, exfiscal de Estados Unidos en la presidencia de Trump, solicitando a Biden la intervención de las fuerzas militares estadounidenses en un artículo publicado en The Wall Street Journal. Barr fue durísimo en sus aseveraciones: “Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón , que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidenses estaban en otra parte en ese momento (…) Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, escribió Barr.

Un dato que a veces pasa desapercibido es que era precisamente William Barr el fiscal cuando aprehendieron a García Luna en aquel país. Algo sabe el señor cuando habla del tema. A eso se sumó la alharaca de la peor derecha republicana que verdade- ramente detesta a nuestro país, y el asunto de Matamoros, en el que miembros de un cártel secuestraron y asesinaron a dos ciudadanos estadounidenses y dejaron vivos a otros dos. El escándalo involucró incluso al FBI y a la Casa Blanca. La exigencia del gobienro norteamericano fue atendida de inmediato por el nuestro y por quien verdaderamente gobierna en Tamaulipas, que es el crimen organizado. Los miembros del cártel decidieron poner en libertad a quienes quedaron con vida y después entregaron a los ejecutores de los asesinatos con un mensaje de disculpa. Peor no pudo quedar nuestro gobierno. Quedó claro que la justicia en buenas partes de este país corre a cargo del crimen organizado. El papel más penoso ha corrido a cargo del presidente López Obrador, que no ha hecho otra cosa que decir babosadas sin sentido, como amenazar con una campaña de información entre los paisanos en Estados Unidos en contra del Partido Republicano. El gobierno está en un grave problema, con su torpeza y su ceguera ha metido al país en un serio conflicto con fuerzas políticas estadounidenses que, ellos sí, pueden hacer un grave daño a los mexicanos indocumentados en ese país. Las tonterías del Presidente también se pagan, aunque aquí no todos se las cobren.

Imagen de los principales partidos entre electores de MC

¿Cuál es su opinión acerca de los siguientes partidos políticos? (%)

LAS ENCUESTAS

Opine usted: amoreno@el nanciero.com.mx a los partidos tradicionales, es decir, son anti-PAN, anti-PRI y anti-PRD, y, al mismo tiempo, es un electorado decepcionado del actual gobierno federal.

Para ilustrar esto último, la aprobación a AMLO entre los electores de MC a nivel nacional en enero de este año era menor a 20 por ciento, mientras que la desaprobación superaba 80 por ciento. En los dos estados donde hay elecciones, el rechazo de emecistas al gobierno de AMLO es más o menos similar a esas cifras nacionales.

Así que Movimiento Ciudadano tiene un respaldo de electores que rechazan tanto a los viejos partidos como al actual partido gobernante. De hecho, las señales que envió Dante Delgado son negativas para los dos bloques políticos principales, toda vez que explica que la salida de MC de los comicios próximos se debe a que hay un pacto entre el PRI y Morena en una contienda dudosa. La justificación salpica hacia ambos lados y no perfila ningún endoso.

Con la salida de MC de las contiendas estatales de junio, lo que probablemente suceda es que sus electores opten por el abstencionismo. Además, considerando que el perfil del elector de MC es más joven y más apartidista, segmentos que participan menos en las elecciones de por sí, la salida del partido aumenta la probablidad de abstención entre sus seguidores.

Por ello, si alguno de los bloques principales, ya sea Morena y aliados o PAN-PRI-PRD, destinan recursos para tratar de atraer a los electores de MC,

No se muestra el porcentaje "No sabe" la inversión podría resultar altamente costosa y muy incierta. Atraer a esos votantes a su causa no será tarea fácil. Invertir en los votantes emecistas para ambos bandos suena como un negocio de alto riesgo y sin ganancias garantizadas.

Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional realizada en enero de 2023 a 500 personas adultas vía telefónica.

La pregunta de fondo es si la decisión de MC traerá beneficios o costos para el propio MC rumbo a 2024. Es difícil decirlo a priori, y falta que las encuestas midan posibles efectos de la decisión de MC de retirarse de las contiendas. Dado que la dirigencia emecista ha sido crítica de los demás partidos, habrá que ver si éstos también se vuelven críticos de MC y plantean alguna contraargumentación, por ejemplo, si la salida más que ser una especie de protesta contra un proceso viciado, refleja debilidad y apatía.

Mientras se alistan nuevas mediciones de encuestas, creo que lo más probable para los seguidores de MC en Coahuila y Edomex es la abstención, aunque otro escenario factibles es que parte del voto naranja se busque movilizar a favor de quien se perciba como la opción “menos mala”. Para que eso ocurra, es necesario que la propia dirigencia naranja envíe las señales adecuadas, una especie de endose negativo. Pero, por la postura que hemos visto en la dirigencia, eso se ve improbable por ahora.

El potencial problema para MC es que su electorado se sienta en orfandad y termine por abandonar incluso al propio partido naranja. Esto es algo que espero veamos en futuras encuestas. Por lo pronto, en los comicios de junio quedará en silencio la célebre tonada de na, na, na, na, na.

Una resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU instituyo el 10 de marzo como el Día Internacional de las Mujeres Juezas.

¡YA ES VIERNES!

DANZA

El Moscow State Ballet regresa con El Lago de los Cisnes, clásico que relata la historia de una joven reina víctima de un poderoso hechizo que la convierte en cisne.

13:00 y 17:00 hrs. Pepsi

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

Ante la propuesta de legisladores republicanos de una acción militar de Washington en territorio mexicano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con pedir a connacionales en Estados Unidos no votar por el Partido Republicano.

“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido”, advirtió el Mandatario mexicano desde su conferencia mañanera.

López Obrador criticó la iniciativa impulsada por los legisladores republicanos Lindsey Graham y Dan Crenshaw para que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles de la droga en México.

EL AMAGO

Luego arremetió contra el senador Dan Crenshaw.

“Por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto. Porque lo que dijo ayer este senador, no lo admitimos, a México se le respeta”, lanzó.

“Para irnos entendiendo, porque esto, ellos lo están haciendo con propósitos propagandísticos, ya agarraron lo del fentanilo (diciendo) que es responsabilidad de México y aquí nosotros no producimos fentanilo”, aseguró.

“O cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en EU para que todos los mexicanos, nuestros paisanos, sepan de esta alevosía, de esa agresión a México”, sostuvo el Mandatario.

“No es el Gobierno del Presidente (Joe) Biden, son los republicanos”, insistió.

Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes

Guillermo del Toro va por el Óscar con su película Pinocho en la ceremonia 95 desde Los

PUEBLA

Vier. 21:05 hrs. GUADALAJARA

CRUZ AZUL

Sáb. 19:05 hrs.

Sáb. 21:10

Controlan narcos hasta las clínicas

MATAMOROS.- Ni los centros de atención médica escapan del control de los cárteles en esta ciudad. Así lo evidenció el caso del secuestro de cuatro estadounidenses, dos de los cuales murieron y uno resultó herido.

Con toda impunidad, tras balear a los estadounidenses el pasado viernes y presuntamente darse cuenta de que los confundieron con narcotraficantes rivales, los sicarios del Cártel del Golfo (CDG)

La Paz Marchita

El ahuehuete de Reforma –considerado hace nueve meses por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como símbolo de la justicia y la paz–, se encuentra en estado tan crítico que será trasladado a un vivero.

La palma de más de 100 años que estaba en la glorieta murió por una plaga. Para sustituirla, se plantó el árbol de 20 años.

“Quisiera que recordáramos a este ahuehuete de diferentes formas, pero una de ellas es con la grandeza de México, lo que es nuestro País, lo que es nuestra patria; nuestra historia, desde sus culturas originarias hasta lo que representa hoy, con la Cuarta Transformación”, aseguró entonces la Mandataria.

Un D Asin Ministras

usaron una clínica privada y una ambulancia para atender a los heridos.

Ni el personal del Centro Médico Español, en donde fue atendida una de las víctimas, ni el chofer de la ambulancia informaron a las autoridades del hecho, pese al escándalo internacional que se desató en la búsqueda de los estadounidenses hasta el martes, cuando se les localizó en una casa de seguridad.

La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas dio a conocer ayer que la clínica particular y la ambulancia fueron detec- tadas y aseguradas. Los cuerpos de Shaeed Woodard y Zindell Brown, los dos estadounidenses que murieron baleados, fueron entregados ayer a autoridades de Estados Unidos en el Puente Internacional Ignacio Zaragoza.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia McGee, fueron trasladados a su país el martes. Los cuatro viajaron a Matamoros desde Carolina del Sur para que McGee se sometiera en esta ciudad a una cirugía estética.

JUN. 2022 AHORA

BEISBOL. La Selección Mexicana entra en acción en el Clásico Mundial.

This article is from: