
3 minute read
Dan a Castillo tres años más de prisión preventiva
meses de prisión preventiva por el autogolpe, ha incurrido en obstaculización de la justicia mediante el amedrentamiento de testigos, que ha llegado incluso a la misma fiscal general, Patricia Benavides. puestas, incluso la militar”. Los cuatro visitantes de Tamaulipas eran de su estado.
Destaca que la noticia sobre de los cuatro estadounidenses secuestrados en México llegó a ser la más leída o vista en varios diarios y canales televisivos.
La violencia en México y lo que se percibe, falta de capacidad y voluntad para frenar el “veneno” que está afectando seriamente a la sociedad estadounidense, alimenta la tradicional narrativa republicana: no queda otra que ir a la guerra contra las drogas. Hay que aniquilar a los cárteles. Es la respuesta del “hombre macho” que inventó Richard Nixon al arrancar los 70, y reafirmada por Ronald Reagan y Donald Trump.
Todos vamos a perder. La guerra contra las drogas sólo ha traído bajas en el sur y en el norte de la frontera.
Se ve difícil, no imposible, que el Ejecutivo estadounidense llegue a designar a los cárteles mexicanos terroristas. O bien que el Congreso apruebe una legislación en ese sentido. La crisis, sin embargo, ya se precipitó.
Los republicanos en campaña electoral, como el exsecretario de Estado y exdirector de la CIA Mike Pompeo, se presentan como quienes entienden la vio-
“El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria impone 36 meses de prisión preventiva a Pedro Castillo por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, señaló en un tuit el Poder Judicial, confirmando así que el expresidente seguirá en prisión. Luego de exponer los argumentos tanto de la fiscalía como de la defensa, Checkley señaló que existe riesgo de fuga del expresidente. Por los delitos de corrupción, el Ministerio Público también acusó a dos exministros de Castillo: Juan Silva, quien estuvo al frente de la cartera de Transportes y Comunicaciones y actualmente está prófugo, y Geiner lencia que plaga al vecino del sur y ofrecen su “mano dura” para aplacarla. Trump, quien lleva la delantera en la contienda presidencial de 2024, no tarda en arremeter contra nuestro país.
En este tema, el presidente Biden no puede mostrarse ni paciente ni conciliador. Es demasiado tentador el populismo-nacionalismo punitivo.
No sorprende que AMLO caliente más las cosas. Lo de él es pelear y descalificar. Invita a defender la soberanía. Pero ésta se defiende con Estado y con acciones concertadas con el vecino del norte. Tuvo cuatro años para tener un plan binacional para entrarle con la fuerza y la estrategia que se merece el fentanilo. Ahora ya es tarde.
Las víctimas de Tamaulipas son el chispazo que prendió el barril de pólvora que constituía la crisis del fentanilo que se fue forjando en los últimos cinco años.
Hoy la relación bilateral está en jaque. Las fronteras van a sufrir. Quién se va a querer animar a hacer turismo médico en nuestras ciudades fronterizas. De seguir la escalada verbal, hasta la propia inversión de Tesla está en juego. Es la hora de la diplomacia, no de nacionalismos populistas.
Alvarado, responsable del despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El juez reiteró la facilidad que tendría Castillo para dejar el país, así como la presunta organización criminal que lideraría el exmandatario con la participación de los dos exministros, entre los que resaltó a Silva, por estar prófugo de la justicia. “Se evidencia que existen más razones que justifican la pena”, manifestó el juez durante la lectura del requerimiento. “El resultado no puede ser otro que limitar la libertad de Castillo Terrones”, agregó. En el caso de Silva, la autoridad judicial también dispuso 36 meses de prisión preventiva. Tanto su abogado como el de Castillo informaron que apelarán la decisión.
Putin echa mano de la ‘artillería pesada’: lanza misiles hipersónicos
KIEV.- Las fuerzas rusas utilizaron misiles hipersónicos entre los 81 cohetes lanzados en la ofensiva contra Ucrania, confirmó el Ministerio de Defensa ruso, mientras las autoridades militares ucranianas reconocieron que sus fuerzas no pueden detener con alta eficacia ese tipo de arsenal. El ataque causó seis muertos y una gran destrucción.
Las sirenas antiaéreas sonaron sobre Kiev durante siete horas, mientras que las defensas aéreas ucranianas derribaron drones y todo tipo de misiles de crucero, aunque según informes preliminares un misil hipersónico alcanzó su objetivo.
“Las armas de precisión de largo alcance, aéreas, marítimas y terrestres, incluido el sistema de misiles hipersónicos Kinzhal, alcanzan elementos clave de la infraestruc- tura militar de Ucrania, empresas del complejo militar-industrial, así como instalaciones energéticas que les suministran energía”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.
Los misiles Kinzhal (“daga” en ruso) forman parte de un conjunto de nuevas armas hipersónicas que el presidente Vladímir Putin presentó en 2018. —Agencias