
3 minute read
Tribunal: “Con Cristina Fernández, corrupción sin precedentes”
Confirma irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a un empresario
Se espera que la vicepresidenta de Argentina presente una apelación
BUENOS AIRES AGENCIAS
El Tribunal Oral Federal 2, que el 6 de diciembre condenó a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por defraudación en la obra pública, informó que se trata de “un grave hecho de corrupción sin precedentes” en el país.
“Estamos hablando de una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia de nuestro país”, dijo el tribunal al publicar los argumentos
Marchan jóvenes en Francia vs. Ley de Pensiones de Macron
PARÍS AGENCIAS
Los jóvenes franceses, incluyendo algunos que no entran aún en el mercado laboral, protestaron contra la propuesta del gobierno de Emmanuel Macron para elevar la edad de jubilación a 64 años.
Los estudiantes bloquearon el acceso a algunas universidades y escuelas de secundaria y en París se realizaron protestas encabezadas por jóvenes, dentro de una ola nacional de huelgas y manifestaciones contra el proyecto de ley que se
EL PROYECTO.
La iniciativa del gobierno, que es analizada en el Parlamento, plantea que la edad de jubilación pase de 62 a 64 años.
debate en el Parlamento.
Para una generación ya preocupada por la inflación, unas perspectivas laborales inciertas y el cambio climático, la reforma de la jubilación plantea cuestiones más amplias sobre el valor del trabajo.
“No quiero trabajar toda mi vida y estar agotada al final”, dijo Djana Farhaig, una joven de 15 años que participó en el bloqueo de su escuela secundaria en París durante una protesta el mes pasado. “Para nosotros es importante mostrar que la juventud está implicada con su futuro”.
Los adolescentes y veinteañeros han participado en las protestas contra la jubilación desde el inicio del movimiento en enero, pero los grupos estudiantiles quieren llamar la atención sobre las preocupaciones específicas de los jóvenes. El presidente Emmanuel Macron quiere elevar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, entre otros de la sentencia, para luego indicar que se trató de “un grave hecho de corrupción sin precedentes” desde el poder estatal. cambios, para hacer que el sistema público de pensiones sea rentable ante el envejecimiento de la población. Los críticos con la medida alegan que los contribuyentes más adinerados o las empresas debe- rían aportar más para financiar el sistema.
La resolución hace referencia al “tenor de sus aportes, a la fastuosa defraudación emprendida, el ámbito preponderante que ocupaba para la toma de las decisiones imprescindibles para su ejecución” y al “poder inaudito del que gozaba para influir en cada rincón estatal que interfiriera en el plan”.
Como también al “ya mencionado interés personal que sustentaba toda la maquinaria montada para el desvío de fondos públicos”.
Todo eso constituye “la estructura que permite concluir que su conducta fue la que representó el mayor nivel de desvalor del hecho”, explicó en un texto de mil 616 hojas.
Tras la publicación de los fundamentos, se abre la etapa de apelaciones. Y se espera que la defensa de la vicepresidenta presente el correspondiente recurso.
El tribunal calificó de “cliché” la defensa de la también expresidenta (2007-2015) al calificar el proceso como una expresión concreta de lawfare (o guerra judicial), llevada adelante supuestamente por sus opositores políticos, el Poder Judicial y algunos medios de comunicación.
Los jueces señalaron que Cristina Fernández es una de las autoras del delito investigado y una “intervención fundamental” en las irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
Fernández podría beneficiarse, por haber cumplido ya 70 años, del arresto domiciliario si la condena quedara en firme.
En la primera aparición de Cristina Fernández tras conocer la sentencia por corrupción, en diciembre pasado, se definió como blanco de una “maniobra” para proscribirla políticamente y anunció que no se presentará a los comicios generales de 2023.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, aseguró a los medios que “el código penal reemplazó al código electoral” en Argentina, y afirmó que el país “otra vez” entra “en una etapa de proscripción”, en referencia a lo sufrido por Juan Perón en 1956, y agregó que “este es otro día de persecución, donde sectores del poder judicial están cumpliendo un rol disciplinador”.
En una de las protestas, un adolescente llevaba un cartel con la frase: “No quiero que mis padres se mueran trabajando”.