3 minute read

Cofepris da luz verde a Xebra

La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos.

Para renovar flotas de vehículos pesados que circulan en el país con más de 21 años de antigüedad, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) estima que se deberían de ‘chatarrizar’ hasta 28 mil unidades de autotransporte federal al año.

Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, dijo que la renovación de

Cambios

El 40% de la flota de vehículos pesados en México cuenta con más de 21 años de antigüedad.

las flotas de camiones y autobuses impulsará a que se atienda una demanda potencial de más de 67 mil vehículos pesados, mientras que la industria coloca entre 39 mil y 40 mil vehículos, por lo que alertó que si no se atiende, la edad promedio seguirá creciendo año con año.

Destacó que, de los casi 715 mil 600 camiones y autobuses de carga, 288 mil 200, es decir, 40 por ciento tienen más de 21 años y el resto, los 427 mil 399 menos de 21 años.

“Son 715 mil 599 vehículos cuando agregamos los de pasaje, con una edad promedio de 18.8 años y 40 por ciento de estos, que son 288 mil 200 los que tienen más de 21 años o más tendríamos que estar chatarrizando en los siguientes 10 años 28 mil unidades cada año para lograr un cambio”, dijo.

Por otro lado, informó que la venta de camiones pesados se disparó en febrero. En ese mes se vendieron 4 mil 151 de estas unidades al mayoreo, es decir, 50.6 por ciento más que en 2022 y 38 por ciento al menudeo.

Navarrete

—Fernando

La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos. Industria

La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos.

Industria nes de gobierno, que es uno de los principales consumidores, hay que ver cómo se mueve el balance, y esto puede modificar el valor del mercado”, dijo Héctor Orellana, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

Entre 2018 y el 2022, la industria pasó de los 4 mil 909 a 6 mil millones de dólares.

“Con el nearshoring me parece que las diferentes instituciones de gobierno están haciendo un trabajo para poder potencializar en lo que ellos creen que son las estructuras adecuadas para desarrollar”, refirió Orellana.

En México hay mano de obra calificada y experta en tecnología que ya se está maquilado en el norte del país con más de 150 mil empleados que están relacionados de manera directa, y se está desarrollando la tecnología, donde México tiene una fortaleza en algunas especialidades que sí se están desarrollando, agregó.

Los dispositivos médicos tuvieron un crecimiento del 22 por ciento entre el 2018 y el 2022 en su valor como industria, impulsados por los tres años de emergencia sanitaria.

“Hay condiciones; hay que entender cuáles son las inversio-

“La frontera es donde está mayormente ubicada la industria y se están desarrollando otros corredores, entonces vendrán oportunidades y se ve que el gobierno está decidido a seguir impulsando el desarrollo de este tipo de tecnologías, como uno de los estratégicos”, apuntó Orellana.

—Alejandra Rodríguez

La canadiense Xebra Brands informó que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) le otorgó autorizaciones para cultivar, cosechar, importar y adquirir semillas de cannabis, además de participar en su procesamiento, producción y venta de productos con este material.

“Esta autorización es resultado de años de duro trabajo y enfoque por parte de un equipo devoto y es solo el comienzo de lo que Xebra tiene establecido como base para el crecimiento”, dijo en un comunicado Jay Garnett, CEO de Xebra Brands.

Tan pronto como se dio el anuncio, la Cofepris, denunció presiones para otorgar la autorización sanitaria de cannabis a la canadiense Xebra Brands y advirtió que buscaría revocarlo.

“La autoridad sanitaria destaca que cumplió sus obligaciones como institución pública, acatando las disposiciones judiciales ante amenazas de multas y destituciones de servidores públicos, pero que no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo”, informó en un comunicado y detalló que con Segob, presentó recursos de queja.

—Redacción

Mueren al menos 14 migrantes en embarcación ilegal en aguas de Túnez

Al menos 14 africanos murieron y 54 fueron rescatados cuando un bote en el que intentaban llegar a Europa se hundió frente a las costas de Túnez, informó la Guardia Nacional tunecina.

This article is from: