
3 minute read
Sector bancario en EU 'pinta de rojo' a las bolsas en Wall Street
Crecen temores en la banca tras desplome de 60.4% en acciones de SVB Financial
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las pizarras en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) se tornaron rojas ante el desplome en el precio de las acciones de firmas bancarias en Estados Unidos, debido a que los costos de financiamiento han perjudicado el crecimiento de los beneficios.
Las caídas de este jueves las desencadenó el banco comercial SVB Financial Group, con 60.40 por ciento menos, después de anunciar una oferta de títulos y vender sustancialmente todos sus valores disponibles con la intención de reinvertir los ingresos, pues buscan recaudar aproximadamente 2.25 mil millones de dólares entre capital común
Asoman riesgos
Los mercados accionarios de EU cerraron con importantes bajas, luego que la caída de los títulos del banco SVB renovara los temores de riesgos mayores en el sistema financiero.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 9 de marzo
S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
FTSE MIB (Italia)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU) y acciones preferentes convertibles obligatorias.
"El sector financiero experimentó presión, ya que SVB Financial se desplomó después de vender valores con pérdidas, y Silvergate Capital cayó después de anunciar que cerraría sus operaciones bancarias y liquidarán", indicaron analistas de Charles Schwab.
Los títulos de Silvergate Capital Corporation se derrumbaron 42.16 por ciento. Entre otros bancos norteamericanos que mostraron descensos se encuentra Bank of America, con 6.20 por ciento, Wells Fargo con una baja de 6.18 por ciento y JP Morgan con 5.41 por ciento menos, por mencionar algunos.
“A todos les ha preocupado que las tasas de interés más altas conduzcan a incumplimientos más altos en algún momento del 2023 y esto plantea esas preguntas aún más”, dijo Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak +Co., a Bloomberg.
5.41%
CAYERON
Ayer los precios en los títulos de JP Morgan, mientras que los de Bank of America perdieron 6.2%.
Ante esto, los principales índices accionarios estadounidenses presentaron retrocesos en la jornada de este jueves; el Nasdaq bajó 2.05 por ciento, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.85 por ciento y el Dow Jones cayó 1.66 por ciento.
"Los índices accionarios finalizaron a la baja, el sector bancario fue el que presentó mayores retrocesos, por otro lado los inversionistas se encuentran a la espera del informe laboral de mañana lo que pudiera generar pautas para el incremento en tasas por parte de la Fed", indicaron analistas de Ve por Más.
0.62%
RETROCEDIÓ
El peso mexicano, con lo que se ubicó en 18.1003 unidades, de acuerdo con datos de Banxico.
En México, ambos centros bursátiles finalizaron la jornada con ligeras ganancias: el S&P/BMV IPC subió 0.07 por ciento, a las 53 mil 426.77 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.22 por ciento, a los mil 114.19 enteros.
Luego de que las cifras de inflación en México se ubicaran por debajo de lo esperado por el mercado, la divisa local perdió terreno frente al dólar; finalizó su cotización en los 18.1003 pesos por dólar, una depreciación de 0.62 por ciento, de acuerdo con datos de Banxico.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local destacan cifras de viajeros internacionales; en EU se dará a conocer información sobre el comportamiento del empleo y la tasa de desempleo.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su encuesta de viajeros internacionales con datos actualizados a enero.
Más tarde, la STPS publicará las cifras de las negociaciones salariales durante febrero.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará las cifras de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo durante febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se crearon 205 mil nuevas plazas.
Por su parte, la empresa de servicios petroleros Baker Hughes informará el número de plataformas petroleras activas hasta el 10 de marzo.
BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informará el dato de in ación a febrero; de acuerdo con analistas será 5.54 por ciento anual.
—Eleazar Rodríguez
S&P/BMV IPC (México)53,426.770.0738.11
FTSE BIVA (México) 1,114.190.222.40 DJ Industrial (EU)32,254.86-1.66-543.54
S&P 500 (EU)
3,918.32-1.85-73.69
Nasdaq Composite (EU)11,338.35-2.05-237.65
IBovespa (Brasil) 105,071.19-1.38-1,469.13
Merval (Argentina)247,553.80-1.34-3,358.00
Santiago (Chile) 28,034.46-0.56-159.24
Xetra Dax (Alemania)15,633.210.011.34
FTSE MIB (Italia) 27,710.53-0.72-200.99
FTSE-100 (Londres)7,879.98-0.63-49.94
(Japón)28,623.150.63178.96
Seng (Hong Kong)19,925.74-0.63-125.51
(Corea del Sur)2,419.09-0.53-12.82
Comp (China)3,276.09-0.22 -7.15
Straits Times (Singapur)3,214.51-0.38-12.35
Sensex (India) 59,806.28-0.90-541.81
DivisasporEuroEurospordivisas
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
LA CLAVE DEBE VINCULARSE AL ACTA DE NACIMIENTO