3 minute read

Anticipan ola de bancos digitales en todo el país

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Sea con una nueva licencia o bajo una marca, cada vez más instituciones bancarias tradicionales optarán por lanzar su propio banco digital para estar en línea con las necesidades de los mexicanos, quienes, tras la pandemia y el uso de las Fintech, se digitalizaron y reinventaron.

Luis Pineda, director general de Now, el banco digital de Invex, señaló que la ola de la digitalización la iniciaron las Fintech hace algunos años, y aunque reconoció que lo hicieron bien, hacía falta la fortaleza de los bancos: la seguridad que ofrece la regulación, así como la experiencia.

“Lo que creemos es que se viene ahora un nuevo camino, con una nueva marca algunos o con nuevas licencias bancarias para desprenderse más de todo esto. Y creemos que ahora la conversación va a estar

100 por ciento en el tema de los neobancos”, manifestó en entrevista.

Para diferenciarse de la competencia, el directivo enfatizó que tienen varias ventajas: la primera es que desde Invex ya operaban sin sucursales, es decir, con toda la estructura de un neobanco.

La segunda es que cuentan con el respaldo del banco tradicional cuando se tienen equipos directivos integrados por mujeres, reflejando un mejor desempeño financiero. Como parte de los beneficios puntales, la consultora señala una expansión del 55 por ciento en el margen de utilidad, y un aumento en el ROE de 47 por ciento.

Incorporar e impulsar a más mujeres en puestos de alta jerarquía tiene un efecto multiplicador. Resulta más fácil encontrar identidad en el mismo género, más aún si los líderes son mujeres que se desarrollan en la misma industria. Esto genera mayor movilidad, mayor apertura y más visibilidad de lo que se puede alcanzar.

Como mujeres tenemos el compromiso de mostrar y ejercer nuestra disposición para buscar el bien, con la convicción de transformar a la sociedad, de crear y hacer crecer. Es confiar que la suma en cualquiera de sus formas, incluye a las mujeres y no tenerlo claro, con toda certeza es una resta para la sociedad y su desarrollo. Es creer que se puede, es levantar la mano, alzar la voz y tomar acción. Es poner nuestros ojos, nuestra mente y nuestro corazón, para provocar un cambio de paradigmas con la idea de crear un horizonte ilimitado para el ser humano y su potencial. Debemos de abrazar con mirada visionaria las ventajas de renunciar al status quo, con la convicción de generar ese cambio positivo que, al inspirar nuevos liderazgos, pone delante de nosotros un presente prometedor, para un futuro de mejores y mayores oportunidades para todos. Si decidimos luchar en favor de la equidad, es como jugar a la perinola, donde toca que todos ganan. Mejor dicho aún, TODOS GANAMOS.

“Con información de las empresas en las bolsas mexicanas, la participación de mujeres es del 36% de la plantilla laboral, y sólo el 4% están dirigidas por ellas”

“Como mujeres tenemos el compromiso de mostrar y ejercer nuestra disposición para buscar el bien, transformar a la sociedad, crear y hacer crecer”

"Ya tenemos casos de éxito en Chiapas, Quintana Roo y Querétaro, donde mujeres presiden organismos”

SOFÍA PÉREZ Presidenta del CCME para hacer las operaciones de los usuarios, ya que cuentan con una licencia bancaria sin problemas, lo que representa un gran activo. "Lo que ofrecemos es lo mejor de los mundos: la seguridad de lo que te ofrece un banco. Nosotros nos tomamos la regulación en serio, los controles en serio; y lo mejor de las Fintech que es esta navegación intuitiva digital nativa fácil de usar”.

Esta fórmula los ha llevado a registrar cerca de 25 mil usuarios en Now, con una aceptación positiva. Pineda remarcó que tienen identificados a 11 millones de clientes que están mal atendidos por la banca tradicional y otros cinco millones que usan más de una Fintech. Así, el potencial es amplio.

"Aspiramos a ser el banco de confianza del cliente. Nuestro objetivo es hacer negocio con la transaccionalidad, no con el uso del dinero de los clientes, que es un tema que se viene hacia adelante ", expuso al señalar que ofrecerán una amplia oferta de productos que ayudarán a mejorar la inclusión financiera.

Empresarias

Mujeres deben liderar cámaras

En México, 58 por ciento de las mujeres empresarias forman parte de organismos de representación de la iniciativa privada; mientras que únicamente cinco por ciento conocen las ventajas de pertenecer a uno. Es por este contexto que es necesario impulsar que más mexicanas se sumen a estas organizaciones.

Sofía Pérez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres

Empresarias (CCME), explicó en entrevista que su principal motivo para fundar la organización fue capacitar y formalizar los emprendimientos de mujeres para hacer un país más competitivo, pero también para ayudar a que más lleguen a ser presidentas en organizaciones empresariales.

Aseguró que a la fecha ya cuentan con casos de éxito en Chiapas, Quintana Roo, Querétaro y Chihuahua donde ya hay mujeres que presiden organismos. No obstante, desde su perspectiva todavía hay retos que enfrentar para que exista mayor representación.

“El primero tiene que ver con políticas internas de los organismos, el segundo es la participación activa de las mujeres dentro de estos organismos y las que ya existen que sean más visibles; el tercero, y el más importante, es un tema de grupo de soporte de otras mujeres que apoye programas y propuestas”, indicó. —Ana Martínez

JORNADA NEGATIVA

This article is from: