
1 minute read
Equidad, un juego donde todos ganan
La brecha de género a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente. De acuerdo con uno de los objetivos de la ONU en materia de desarrollo sostenible, alcanzar la igualdad de género es parte fundamental para la agenda 2030. Considerando el índice de brecha de género del Foro Económico Mundial, que mide la equidad en materia económica, de salud, y política, al ritmo que el mundo ha avanzado en los últimos años, ¡nos tomaría 132 años en alcanzar la equidad!
De acuerdo con un estudio de Moody's Analytics, la subutilización de las mujeres en el campo laboral causa una pérdida económica tanto a nivel individual como global, de ahí nace la urgencia de lograr equidad. Al cerrar la brecha de género e incorporar más mujeres en la vida laboral, especialmente en puestos de alta jerarquía, puede aumentar la productividad y el nivel de actividad económica. El mundo sería otro si lo lográramos. Para darnos una idea sobre la brecha de género, a nivel global sola-
ENTREVISTA CON CEO DE NOW
COLABORADOR INVITADO Alejandra Marcos
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx mente el 23 por ciento de los roles ejecutivos son representados por mujeres, y considerando las empresas de Fortune 500 solo el 6.5 por ciento están dirigidas por mujeres. Con base en los cálculos realizados por Moody's, si los países miembros de la OCDE cerraran la brecha de género en ocupación, en particular en puestos directivos, la economía aumentaría 7 por ciento o cerca de 7 billones de dólares.
En el caso de México, tomando en cuenta los números del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estima que si se incorporaran 8.5 millones de mujeres adicionales al mercado laboral, representaría un incremento del 15 por ciento del PIB acumulado en términos reales de los próximos siete años. Con información de las empresas listadas en las bolsas mexicanas de valores, la participación de mujeres es del 36 por ciento de la plantilla laboral, y solamente el 4 por ciento están dirigidas por una mujer. En términos del máximo órgano de gobierno corporativo, las mujeres representan sólo el 11 por ciento de los asientos del consejo, un punto adicional lo que había el año pasado, por lo que a este ritmo tardaríamos varias décadas más en lograr la equidad.
Mc Kinsey &Company, una consultora que ha realizado en los últimos años estudios en materia de equidad, señala que, aumentar la participación de mujeres en puestos de alta dirección mejora sustancialmente los retornos en el capital invertido, y la posibilidad de generar mayor valor se incrementa