2 minute read

IED en el norte se rezaga con AMLO

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La disciplina. Financiera con la que se maneja el presupuesto del Estado ha ayudado a recuperar la calificación crediticia y la confianza de los inversionistas.

Al inicio. De la actual administración, Veracruz registraba una calificación crediticia de ‘B-‘, o prácticamente basura, y ahora dos calificadoras los han evaluado con ‘A-‘.

la confianza de los inversionistas”, enfatizó.

El funcionario recalcó que “se ha fortalecido la capacidad financiera del Estado, por lo que hoy en día estamos muy lejos de aquellos

“Estamos cumpliendo en tiempo y forma con todos, con los municipios, con los proveedores, con los contratistas, con los pensionados. Entonces yo creo que es una prueba de que se han ido saneando las finanzas en el estado”, reiteró.

Lima Franco recordó que cuando iniciaron la administración reportaban una calificación crediticia de ‘B-‘ o prácticamente basura en ‘C’, un nivel altamente especulativo, pero ahora ya traen ‘A-‘.

“Dos calificadoras nos han evaluado con ‘A-‘ y esperamos que las otras que faltan este año también nos evalúen con ‘A-‘. La intención es seguir mejorando. Quisiéramos dejar esta administración en ‘AA-‘, ese sería el objetivo que estamos trabajando”, abundó.

“Lo importante es que las calificadoras reconocen el buen manejo de la deuda y de los ingresos; que se ha mantenido el gasto corriente, que no se ha aumentado el gasto en esta administración”, añadió.

En los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en los estados del norte del país ha disminuido en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, especialmente en seis de once entidades analizadas.

De acuerdo con las cifras de IED al cierre de 2022 reportadas por la Secretaría de Economía, la captación de inversión extranjera por parte de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, sumó 49 mil 011 millones de dólares (mdd) en los cuatro primeros años del sexenio de AMLO.

Dicha cantidad representa una disminución de 11 por ciento respecto al mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.

En este sentido, entre 2019 y 2022, seis de los 11 estados del norte del país reportaron menores entradas de inversiones respecto

DESÁNIMO 11%

BAJARON.

Las inversiones en 11 estados del norte, con 49 mil 11 millones de dólares en el actual sexenio.

69% RETROCEDIÓ.

La IED en el mismo lapso tan solo en Zacatecas, la entidad donde más bajó el indicador.

a los cuatro primeros años del gobierno anterior.

De acuerdo con las cifras destacó Zacatecas con una baja de 69 por ciento con mil 166 mdd, seguido de San Luis Potosí que reportó un descenso de 51 por ciento a 2 mil 846 millones y Sonora que apuntó una caída de 41 por ciento respecto al mismo lapso del gobierno pasado con 2 mil 390 mdd.

This article is from: