2 minute read

Inversiones en Veracruz avalan buen manejo fiscal, indican

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Cuatro importantes empresas privadas han anunciado proyectos de inversión en Veracruz que suman 129 mil 740 millones de pesos, monto que representa el 87 por ciento del presupuesto total que erogará la entidad en 2023.

José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, detalló en entrevista, que TC Energy anunció un proyecto de 90 mil millones de pesos, (mdp); Constellation Brands invertirá 26 mil mdp; Braskem 8 mil mdp y Nestlé 5 mil 740 mdp.

“La disciplina financiera y austeridad con la que se ha manejado el presupuesto del estado de Veracruz, no solamente ha ayudado a mejorar la calificación crediticia, sino que también ha ayudado a recuperar trabajo, asignando el talento adecuado para cada objetivo estratégico; se pueden asumir algunos “riesgos”, y hasta dejar “huecos” pero si estos huecos (entre capacidad requerida y capacidad real) son muy grandes, habrá que conseguir talento… o cambiar de estrategia.

3) Construir de un sistema de gestión. Una vez que se logra claridad estratégica y claridad organizacional (pasos 1 y 2) hay que “construir” un sistema de gestión que nos permita ir avanzando hacia la consecución de los objetivos estratégicos en el día con día.

Aquí los custodios clave de la ejecución son los líderes de las unidades/equipos, y aquí es donde entran en juego los nuevos enfoques de dirección (por ejemplo, la tecnología agile que ya hemos comentado (EF 16/abr/2021). Tecnología muy centrada en las opiniones de los clientes y en equipos “empoderados” que puedan de manera rápida (ágil) ir avanzando hacia soluciones, minimizando errores o equivocaciones, y por ende el costo, escenarios donde el Estado dejó de pagar a proveedores, a contratistas, a municipios, donde dejó de pagar impuestos”.

Añadió que la entidad está cumpliendo con sus compromisos financieros, se está pagando en tiempo y forma a los pensionados y a los maestros.

Así, las inversiones y la mejora en las calificaciones crediticias significan una aprobación a las políticas implementadas por el gobernador estatal.

No se trata de desaparecer a la jerarquía. Cualquier estrategia compleja necesitará organización y estructura para lograr una efectiva coordinación colectiva.

La importancia de empoderar adecuadamente a su personal ya teniendo claridad estratégica y claridad organización podemos esperar que en toda la organización cada empleado sepa lo que se espera de él, y con que apoyos cuenta para lograrlo.

Y más allá de esta idea, los empleados requerirán una libertad significativa para adaptarse a estos objetivos y el enfoque necesario para ajustarse a las especificidades locales. Los buenos sistemas de gestión aseguran explícitamente que hay suficiente rendición de cuentas y flexibilidad en su diseño para evitar la “trampa de la burocracia” y permitir niveles suficientes de empoderamiento. Un ejemplo es Ritz-Carlton y su famosa regla de $2,000 dólares, que especifica que los empleados pueden gastar hasta esa cantidad en satisfacer a un cliente sin pedir aprobación, pensemos lo que esto significa: tener empleados muy responsables, para que sean totalmente confiables en el uso de esta atribución: Aquí van de la mano la capacitación y el empoderamiento.

La importancia de la retroa- limentación autocorrectiva. El contexto local (donde estamos) la inteligencia colectiva, los comentarios de los clientes y los comentarios de los empleados nos indican la necesidad de construir un sistema de retroalimentación que permita a los líderes comprender y reaccionar rápidamente a lo que vaya sucediendo. En pocas palabras, los líderes deben saber lo que está funcionando bien y lo que no, de la forma más rápida y clara que sea posible, para estar en condiciones de: corregir, aprender (y compartir) rápidamente las “mejores prácticas”.

Recordemos, la acción colectiva, es decir, la cooperación a gran escala es una enorme ventaja competitiva de la humanidad: capacidad de crear una visión y luego convertirla en realidad. Para eso, tres cosas han de conjugarse: 1) una buena estrategia, 2) la organización adecuada y 3) una gestión eficaz.

Con estos tres ingredientes en su lugar, se puede dar rienda suelta al ingenio humano (así ha sido históricamente) y podremos lograr colectivamente lo que deseamos: hacer realidad nuestros sueños.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

This article is from: