
2 minute read
Piden a Banxico cautela ante la incertidumbre sobre inflación
Los precios al consumidor reportaron en febrero su menor crecimiento anual en 11 meses, pero siguen bajo presión
SERVICIOS MANTIENEN PRESIÓN Si bien la inflación moderó su avance, en los servicios se observó un repunte de 0.56 por ciento mensual, el mayor en 14 meses y a tasa anual llegó a 5.55 por ciento, nivel no visto desde abril del 2003. Al interior, la inflación en las colegiaturas avanzó a 4.83 por ciento anual que es su tasa más elevada desde julio del 2019 y en la vivienda llegó a 3.43, su nivel más alto desde abril del 2019.
“Lo preocupante es que muy probablemente todos estos choques exógenos que se vieron en los últimos años han empezado a permear en la dinámica interna de la formación de precios en el país”,
MANTIENEN dijo el economista en jefe de Bx+, Alejandro Saldaña a El Financiero “La resiliencia de la demanda sigue siendo amplia y los incrementos salariales, cuantiosos. Precisamente los servicios son los que mejor responden a cambios en estos factores y los niveles en los que se ubicaron en febrero aconsejan cautela”, indicó Marcos Arias, especialista de Monex.
Los precios de los servicios reportaron en el segundo mes su mayor avance en casi 20 años, con 5.55% a tasa anual.
PREVÉN AJUSTE DE 25 PB DE BANXICO
Saldaña anticipó que en la reunión de marzo suba la tasa clave en 25 puntos base, tomando como referencia la postura del anuncio de política monetaria de febrero y el reciente informe trimestral.
“Esperamos 25 puntos base en un escenario central, considerando que la postura monetaria ya está en un terreno claramente restrictivo y que el dato vino un poco por debajo de lo esperado”, indicó.
Roldán mantiene la expectativa de un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés a finales de marzo, independientemente del ajuste de la Fed.
Se Ales Positivas
TOCAN PRECIOS AL PRODUCTOR EL NIVEL MÁS BAJO EN 32 MESES
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) retrocedió a 3.36 por ciento anual en febrero, su nivel más bajo en 32 meses. A tasa mensual el índice bajó 0.03 por ciento, de acuerdo con los registros del INEGI.
Por sector, se observó una leve desaceleración en los servicios, al pasar de 5.91 por ciento en enero, a 5.90 por ciento en febrero, mientras que en las actividades primarias cedió a 10.53 por ciento anual, la tasa más baja en 19 meses. Las secundarias tocaron su nivel más bajo en 35 meses al situarse en 1.51 por ciento.
“Buena noticia. En febrero, la in ación al productor fue menor a la del consumidor por sexto mes seguido, algo que no ocurría desde nales de 2019 y principios de 2020. Si los productores siguen enfrentando menores costos, podrán reducir el traspaso a la in ación al consumidor”, escribió la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth
Quiroz.
—Alejandro Moscosa
“Es difícil de prever, mi expectativa es que en México serán 25 puntos base a pesar del ajuste de la Fed. Faltan datos por verse y hay mucho por hacer en el combate a la inflación”, precisó Roldán.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que los buenos datos de inflación respaldan la hipótesis de que Banxico incrementará la tasa en 25 puntos.