
3 minute read
Desplazados tienen miedo de volver a comunidades
CONTINÚAN LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SA-
LINAS. A casi tres años del desplazamiento forzado en comunidades de la sierra por grupos delincuenciales, persisten el miedo y la desconfianza hacia las autoridades para poder regresar, afirmó el presbítero Víctor Castañón Mata.
“Falta mucho para llegar al final del túnel”, lamentó y aseguró que son muy pocos quienes han regresado a sus viviendas, a pesar de que el gobierno del estado informó que han retornado entre 55 y 60 por ciento de los habitantes.
El religioso explicó que el temor sigue entre las poblaciones de las localidades que conforman la Cuasiparroquia de El Cargadero, como Villa Hermosa, Cieneguitas de Fernández, Monte de los García, Ordóñez, Parral de las Huertas y Guadalupe Victoria.
En el caso de esta última localidad, precisó que sólo ha vuelto la mitad de los habitantes y otros tantos de Ordóñez, mientras que el resto “permanecen solas”. Hay algunas personas que visitan sus pueblos, pero sólo para supervisar la tierra y su ganado.

Con respecto a la presencia de corporaciones policiales, el párroco detalló que hay un grupo de policías estatales en Guadalupe Victoria, un destacamento en Villa Hermosa y otro del Ejército Mexicano en El Cargadero, rumbo a Fresnillo.



Sin embargo, esto no garantiza ni paz ni seguridad para los pobladores. Castañón Mata expresó que en los seis meses que lleva en el cargo ha conocido la realidad de las víctimas: “es muy triste escuchar de viva voz el dolor, escuchar la violencia que han vivido”.
La Iglesia, presente

El presbítero aseguró que quienes integran la Iglesia católica han estado con los pobladores cuando más los necesitan, pues
Ofrecen Misa Por Mujeres Desplazadas
Por el Día Internacional de la Mujer, el responsable de la Cuasiparroquia de El Cargadero, Víctor Castañón Mata, ofreció una misa dirigida a las mujeres. Durante la ceremonia reconoció su valentía, pues resaltó que son ellas quienes se han mantenido fuertes y al frente de sus familias durante el periodo en el que han permanecido desplazados.
“Si alguien se ha mantenido fuerte es la mujer, aun cuando sus esposos han desaparecido, han sido golpeados o maltratados [por los criminales], que a veces han regresado, otras no”, lamentó. Resaltó que, sin duda, ellas son el sexo fuerte. “Sin la mujer, no comprenderíamos qué es la vida” y, en este contexto, “si alguien saca a flote precisamente en estas circunstancias a su familia, son ellas”. CUQUIS HERNÁNDEZ éstos se sienten desamparados por las autoridades.
Recordó que, en diciembre, los habitantes de Monte de los García decidieron celebrar sus fiestas patronales, como lo han hecho otras localidades, “pero con cierto temor, preocupados de volver a subir a la sierra”.
Agregó que el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, ha visitado las comunidades afectadas en al menos seis ocasiones para llevarles un mensaje de fe y esperanza de que todo se resuelva y, sobre todo, de que no están solos.
Recalcó que las víctimas no dejan de reprochar a las autoridades
Al final de cuentas, la fe es el refugio de la gente cuando casi han perdido todo en su vida” que, si las hubieran apoyado, nunca hubieran tenido que dejar sus comunidades.
Víctor Castañón mencionó que, apenas hace 1 días, en El Cargadero presenciaron la quema de dos vehículos justo a la entrada de la localidad, lo que demuestra que “esto todavía no se acaba”.
Ante esta realidad, reiteró que la Iglesia trabaja de cerca con los habitantes para que se mantengan firmes en la esperanza y retomaron las misas pues, “al final de cuentas, la fe es el refugio de la gente cuando casi han perdido todo en su vida”.
Acude la CDHEZ
El sacerdote de El Cargadero in- formó que, el fin de semana, los pobladores de las seis comunidades fueron convocados a una reunión en la que estuvo personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y del Obispado, para reiterarles acompañamiento.
Mediante un comunicado, la CDHEZ informó que las personas solicitaron atención psicológica y tanatológica para sobrellevar la pérdida que sufrieron de seres queridos, propiedades y pertenencias, a lo que se aseguró que hubo respuesta positiva.
Organizan programa para Semana Santa en Jerez
Intentan recuperar la tradicional cabalgata del Sábado de Gloria

CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. El ayuntamiento organiza un programa “austero” para la Semana Santa, que incluye la tradicional cabalgata del Sábado de Gloria, a petición de los Comerciantes Unidos de Jerez para tratar de recuperar su economía ante la cancelación de la Feria de la Primavera 0 3, informó el alcalde
Humberto Salazar Contreras. Algunos locatarios, que forman parte de las vocalías de la nión de Comerciantes, pidieron garantía de que tendrán seguridad, no sólo en estos días de Semana Santa, sino en el resto del año, ya que desean que les den la oportunidad de trabajar en los diversos eventos culturales y musicales.
Por lo anterior el presidente municipal reconoció que “Jerez ahora está en el ojo del huracán y la seguridad es prioritaria”, por ello consideró que con el respaldo que ofreció el gobierno estatal y federal se podrá garantizar la suficiente protección para que las festividades sean un éxito, como lo fue el año pasado.
“Habrá reuniones con todos los responsables de los departamentos, como Agropecuario, Deporte, Cultura y Turismo, para empezar a organizar un programa atractivo y hasta cierto punto austero, pero bien hecho, porque así lo quiere el municipio y con ello, hacerle sentir a la población que se puede y se debe rescatar el Sábado de Gloria”, señaló la síndico Adriana Márquez Sánchez. Los comerciantes sugirieron realizar eventos dirigidos a los niños, adultos mayores y a los charros “para ver feliz a Jerez”.